Cultura y divulgación

encontrados: 683, tiempo total: 0.482 segundos rss2
7 meneos
65 clics

Paulo Coehlo dice que Joyce le hizo daño a la humanidad

“Soy moderno porque hago que lo difícil parezca simple y, de esta manera, me comunico con el mundo entero”, declaró Paulo Coelho en 2012 al diario brasileño Folha de São Paulo. Añadió: “Los autores de hoy quieren impresionar a sus pares […]. Uno de los libros que hizo este daño a la humanidad fue Ulises [la novela de James Joyce], que es solo estilo. Ahí no hay nada. Si diseccionas Ulises, sale un tuit”.
5 meneos
216 clics

Los mejores graffitis y murales de Toronto- 2023 [ENG]

Toronto, Canadá. Desde las vibrantes calles de Little Italy hasta los barrios de moda de Queen West, encontrarás increíbles obras de arte en cada esquina. Los mejores graffitis y murales de Toronto son los lugares perfectos para explorar la vibrante escena del arte callejero de la ciudad. Desde coloridos murales hasta intrincados graffitis, estas obras de arte añaden carácter al paisaje urbano de Toronto.
13 meneos
349 clics
¿Por qué nos matamos? Un arqueólogo español explica el origen de la guerra

¿Por qué nos matamos? Un arqueólogo español explica el origen de la guerra

Por más que en Atapuerca y en muchos otros lugares se hayan encontrado huesos de hace cientos de miles de años con restos de contusiones letales y deliberadas (el más antiguo, de la Sima de los Huesos, tiene unos 430.000 años), es imposible determinar el origen de la violencia colectiva y organizada, eso que andado el tiempo y en función del contexto llamamos guerra. Sin embargo, como explica el arqueólogo en el Instituto de Ciencias del CSIC Alfredo González Ruibal, que ha excavado en yacimientos de medio mundo, no hay pruebas de ella hasta...
4 meneos
132 clics
Historia del año en que no hubo verano: 1816, el más frío de la Tierra

Historia del año en que no hubo verano: 1816, el más frío de la Tierra

Los primeros años del siglo XIX fueron fríos por culpa de un volcán, y trajeron consigo muerte, enfermedades y desgracias
11 meneos
189 clics

Las religiones

Una reflexión interesante sobre las religiones y sus costumbres impuestas
16 meneos
269 clics

Finalistas del concurso "Fotógrafo del año de astronomía 2023"  

Auroras vibrantes, increíbles erupciones solares y nebulosas deslumbrantes son solo algunas de las imágenes celestiales que han hecho el certamen de Astronomía Fotógrafo del Año 2023. El prestigioso concurso atrae a los mejores astrofotógrafos del mundo y, por el aspecto de los ejemplares de los finalistas de este año, la competencia es feroz.
248 meneos
3228 clics
Vejez y muerte explicadas a niños: el último episodio de “Érase una vez… la vida” (1986) [texto y vídeo]

Vejez y muerte explicadas a niños: el último episodio de “Érase una vez… la vida” (1986) [texto y vídeo]

Todas las sociedades humanas tienen tabús. Dos pertenecientes a la nuestra pueden ser la vejez y la muerte (...) Los temas incómodos tienen por otro lado una condición particular en su comunicación —y por tanto en su enseñanza— a los menores, también por el comprensible intento de protegerlos. Sin embargo, desde mi experiencia personal cuando era niño, la preocupación por la muerte puede llegar pronto (...) es gratificante encontrar obrar en las que, desde un plano general, no se trata a los niños como idiotas —siendo individuos y por tanto...
115 133 0 K 400
115 133 0 K 400
5 meneos
78 clics

¿Por qué deseamos ser padres?

El deseo de tener un hijo no comienza a partir de que la pareja decide tener un bebé, ya que estas fantasías, pensamientos e ideales se construyen a lo largo de la vida. Desde la infancia, los niños desarrollan juegos alrededor de la maternidad y la paternidad, por ejemplo, simulan un embarazo con una pelota o eligen muñecos como sus bebés, lo cual no es otra cosa que la identificación de funciones parentales a partir de la relación establecida con su objeto primario: la madre y, más adelante, el padre.
5 meneos
29 clics

Somos cocinívoros: cómo la cocina cambió para siempre nuestro aparato digestivo

Cocinar los alimentos modificó de forma drástica la anatomía y fisiología del ser humano y nos hizo diferentes al resto de los animales. Tanto que ya no es una elección: una dieta crudívora estricta implica problemas de salud. El cocinado favorece la disminución del esfuerzo necesario para el procesado de alimentos: menor masticación, menor necesidad de enzimas digestivas y menor tiempo de digestión total. Y, además, propicia una accesibilidad superior a la energía y a los nutrientes en el alimento cocinado frente al crudo.
27 meneos
152 clics

Ser madre en la antigua Roma

La finalidad principal del matrimonio era asegurar la descendencia y, como consecuencia, una de las mayores desgracias de una mujer consistía en la esterilidad, la cual, por otra parte, era siempre atribuida a las esposas en el caso de las parejas que no tenían descendencia.
23 4 0 K 25
23 4 0 K 25
2 meneos
97 clics

Premios de fotografía 'One Eyeland' año 2022  

Fotografías ganadoras de "One Eyeland Photography" del año 2022. Adjudicado por un jurado de 29 artistas eminentes, los premios del año recibieron más de 3600 imágenes de 55 países.
3 meneos
7 clics

Francisco Félix de Souza y las múltiples memorias de la esclavitud

Una historiadora descendiente del traficante brasileño de personas y de una esclava impulsa desde Ouidah, en Benín, un proyecto para tratar de reconciliarse con el pasado de un hombre que se enriqueció con la venta de seres humanos pero contribuyó, al mismo tiempo, al crecimiento de esta ciudad africana
9 meneos
39 clics

Sobre la conformidad

La conformidad es la tendencia de un individuo a alinear sus actitudes, creencias y comportamientos con los de las personas que le rodean. La conformidad puede tomar la forma de presión social abierta o ser una influencia más sutil e inconsciente. Independientemente de su forma, puede ser una fuerza poderosa, capaz de cambiar el comportamiento de los grupos grandes, iniciar o terminar conflictos, y mucho más.
12 meneos
184 clics

Catedrático de prehistoria explica la Evolución Humana de forma fácil y sencilla

La evolución fue un proceso que duró varios millones de años y que forjó al ser humano tal y como lo conocemos hoy en día. Sin embargo, a pesar de su importancia, es común que la gente de a pie no conozca cómo fueron nuestros más remotos ancestros o en qué momento empezamos a usar las herramientas de piedra o el fuego. Por ello, si quieres adentrarte de forma sencilla y amena en el proceso de la evolución humana que comenzó en África, este programa grabado con Rafael Mora Torcal, catedrático de Prehistoria, es para ti.
10 2 0 K 15
10 2 0 K 15
10 meneos
224 clics

'Todo a la vez en todas partes' se merienda a 'El señor de los anillos: El retorno del rey' y ya es la película más premiada de la historia

Según los cálculos de IGN, la producción de A24 —bendita sea— ya se ha convertido en la película más premiada de todos los tiempos con 158 galardones cosechados entre sindicatos, asociaciones de críticos y galas al uso; una cifra más que suficiente para haber barrido a 'El señor de los anillos: El retorno del Rey', que ostentaba la primera posición con 101 condecoraciones.
9 meneos
107 clics

2022- Todo a la vez en todas partes - Dan Kwan y Daniel Scheinert

La idea del Multiverso fue postulada por el físico Hugh Everett en 1957 como parte de su respuesta a la Interpretación de Copenhague de la Física Cuántica (...) En el caso del cine, el género de Historia Alternativa cuenta ya con un largo recorrido a partir de “Espejito, Espejito” (1966), de “Star Trek”, en el que los protagonistas de la serie tomaban contacto con un universo en el que existían versiones malvadas de sí mismos (...) en 2022 se estrena una película de peculiar título, “Todo a la Vez en Todas Partes”, que sorprende a todo el mundo
5 meneos
182 clics

Una curiosa foto de un delfín del río Amazonas gana el Premio Fotógrafo Subacuático del Año 2023 [ENG]  

Este prestigioso concurso obtuvo más entradas que nunca, con fotógrafos/as de 72 países diferentes que presentaron 6.000 fotos. Al final, fue una imagen de un delfín de río en peligro de extinción lo que le valió al fotógrafo estadounidense Kat Zhou el título de 2023 "Fotógrafo subacuático del año".
5 meneos
32 clics

La Biblia judía más antigua conocida sale a subasta a un precio récord

La casa Sotheby's anunció este jueves que va a subastar el próximo mes de mayo la biblia hebraica más completa y antigua que se ha descubierto hasta la fecha, por un precio entre 30 y 50 millones de dólares, que podría batir el récord para un documento histórico o texto impreso. Se trata de una biblia histórica que data del año 900 aproximadamente y hoy es conocida como el Codex Sassoon por haber estado en manos de David Solomon Sassoon, el mayor coleccionista de manuscritos hebraicos y judaicos del siglo XXI.
15 meneos
100 clics

Cómo 'Todo a la vez en todas partes' homenajea a las películas de artes marciales

Escrita y dirigida por Dan Kwan y Daniel Scheinert (conocidos como “los Daniels”), Todo a la vez en todas partes es una delirante aventura que entrelaza un análisis de las crisis personales y familiares con un alocado argumento de ciencia ficción y algunas de las escenas de lucha más extrañas y divertidas que jamás hayan aparecido en la pantalla. Inspiradas en las comedias de kung fu de Jackie Chan, las escenas de lucha de la película combinan artes marciales rápidas y fluidas con el humor más bufo.
13 2 2 K 16
13 2 2 K 16
8 meneos
34 clics

Megalitismo en Cataluña

Aunque la intuición nos sugiera que en nuestro actual nivel de investigación y capacidades tecnológicas ya se tienen que haber hallado los restos físicos de toda cultura ancestral, se siguen encontrando continuamente objetos prehistóricos. En 2004 se iniciaron unas obras para construir la Ronda Norte en el municipio de Canovelles, España. A raíz de estas obras se descubrió el yacimiento arqueológico de Ca l’Estrada, donde se han encontrado restos de época prehistórica, antigua y medieval. La estatua-menhir de Ca l’Estrada es del 3500-2500 AEC.
8 meneos
148 clics

El patrón de Cala Volpe

En treinta años de navegar me he visto junto a propietarios o clientes correctos, que se comportan según los usos del mar, y a gentuza grosera y ruidosa, indiferente a las molestias que causan a la tripulación y a sus vecinos de fondeo. Y los de hoy son de los peores. Pura chusma. Parecen ingleses
1 meneos
21 clics

¿Qué es el año nuevo chino y cómo se celebra?

¡El Año Nuevo chino es celebrado por más de mil millones de personas al año! También llamada Fiesta de la Primavera, esta fiesta se considera la más importante de China.
1 0 0 K 15
1 0 0 K 15
10 meneos
210 clics

¿De verdad estás viviendo conscientemente?

Tu vida trata de ser vivida, ella procura aprovechar cada momento y no esperar a que lo malo venga para hacer de ella misma un “carpe diem”. Eres tú quien le pone las barreras, eres tú quien le impide ser vida. Disfrutar y aceptar cada momento que vivimos tiene un trasfondo importante que no podemos desestimar y es que parece que hacerlo de forma intensa nos ayuda a saber quienes somos. Vivir nuestra vida en primera persona y sin inercia es la única manera de conseguir conocernos a nosotros mismos. Pese a la dificultad de alcanzar la...
118 meneos
1133 clics
Érase una vez... (1950)

Érase una vez... (1950)

Érase una vez... (1950) dirigida por Josep Escobar (Zipi y Zape) y Alexandre Cirici. película entera SINOPSIS La hija de los condes que residen en el castillo de Aubanel, al quedar huérfana, debe vivir con su madrastra y sus hermanastras, y con la sola compañía de su perro Chao y su gato Ulises. En un baile, conoce a un príncipe. relacionada: www.meneame.net/story/erase-vez-clasico-resucitado-fue-unica-pelicula-
63 55 0 K 405
63 55 0 K 405
178 meneos
3338 clics

‘Érase una vez…’ un clásico resucitado que fue la única película animada por el creador de Zipi y Zape

Fue el proyecto más ambicioso de la animación española y luego cayó en el olvido, se tituló "Érase una vez…" (1950) porque tuvo la mala suerte de coincidir con La Cenicienta de Disney. Fue dirigida por Josep Escobar y Alexandre Cirici. La Filmoteca de Catalunya confirma que han sido más de siete años y la participación de mucha gente (incluyendo instituciones o coleccionistas). El gran desafío técnico de "Érase una vez…" estaba en la pobreza de los materiales que habían sobrevivido.
91 87 0 K 415
91 87 0 K 415

menéame