Cultura y divulgación

encontrados: 70, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
46 clics

Los mayores no tienen en cuenta la intencionalidad al culpar a alguien

A medida que las personas envejecen, tienen más probabilidades de condenar y castigar a otros por actos que causan daño, incluso sin ser adrede, según una investigación presentada en la convención anual de la Asociación Americana de Psicología. "Aunque los adultos mayores son capaces de empatizar sobre las intenciones de alguien al hacer una evaluación moral, parece menos probable que lo hagan en comparación con las personas más jóvenes cuando esas acciones causan daño", dice la doctora Janet Geipel, de la Universidad de Chicago [EE..UU]
11 meneos
190 clics

«Los amigos y los años» (opinión)

La obesidad, el cigarrillo y hasta la felicidad, dicen, son contagiosas. Por eso nos recuerdan que, para cuidar nuestra salud y vitalidad, hay que cuidar de esas relaciones que nos hacen mejores personas. Llaman la atención sobre esa época de la vida en la que los hijos o el trabajo hacen que muchos se alejen de sus amigos más queridos. Al cabo de los años, esa gente se da cuenta de que ya no tiene tribu, que no hay “red de soporte”, se quedó sola.
8 meneos
92 clics

El alzhéimer, ¿una enfermedad infecciosa?

¿Podría tener el alzheimer un origen infeccioso? ¿Qué relación tiene la demencia con la enfermedad de las encías? ¿Estamos cerca de una vacuna contra el alzheimer? Alrededor de 50 millones de personas en el mundo sufren demencia, y en casi el 70% la enfermedad tiene un mismo nombre propio: Alzheimer. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se diagnostican 10 millones de casos, y las proyecciones hablan de 82 millones de afectados para 2030 y 152 millones a mediados de siglo.
5 meneos
120 clics

¿Es hereditaria la longevidad?

Para empezar, nada mejor que un ejemplo. Las mellizas Phyllis Jones e Irene Crump, que el 20 de noviembre de 2016 cumplieron cien años en la ciudad británica de Stourport-on-Severn, atribuyen el secreto de su larga vida al trabajo duro y a la dieta.
9 meneos
151 clics

Cómo cambia nuestro sentido del gusto a medida que envejecemos  

El gusto es un fenómeno complejo. En lugar de experimentar la sensación que produce a través de un solo sentido (como hacemos con la vista, por ejemplo), funciona gracias al trabajo conjunto de los cinco sentidos, que nos permiten apreciar y disfrutar de la comida y la bebida. En primera instancia, la inspección visual que realizamos nos indica si debemos considerar consumir un determinado alimento. Después, al comer, el aroma y el sabor se combinan para que, al paladear, podamos percibir los diferentes matices.
2 meneos
10 clics

Descubren el porqué es tan lento el tiempo en la niñez y vuela según se envejece

Una investigación de la Universidad de Duke, en Durham (Estados Unidos) ha encontrado la explicación de porqué los días se hacían interminables en la infancia pero cada vez más cortos a medida que nos hacemos mayores, cuando el tiempo parece volar y, a parecer, la respuesta está en la física. Según Adrian Bejan, profesor de Ingeniería Mecánica JA Jones en Duke, esta aparente discrepancia temporal puede atribuirse a la velocidad cada vez más lenta a la que el cerebro humano obtiene y procesa las imágenes a medida que el cuerpo envejece.
2 0 0 K 34
2 0 0 K 34
11 meneos
70 clics

La marihuana en la vejez podría prevenir la demencia, según estudio

Una dosis diaria de THC podría fortalecer la conexiones cerebrales y revertir el deterioro cognitivo producto de los años, según un estudio de la Universidad de Bonn, en Alemania. El estudio publicado en Nature Medicine señala que el THC, el componente psicoactivo de la marihuana, podría revertir el envejecimiento del cerebro y recuperar las capacidades de aprendizaje y memorización en tan solo cuatro semanas.
13 meneos
34 clics

El cerebro de la mujer parece tres años más joven

Por esa razón, las mujeres tienen más probabilidades de mantenerse mentalmente más agudas en los últimos años de su vida que los hombres, según defiende una nueva investigación realizada por la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington y que publica la Academia de Ciencias de Estados Unidos.
216 meneos
2694 clics
Contra el culto a la juventud: morir viejo y tener razón

Contra el culto a la juventud: morir viejo y tener razón

Nuestra sociedad reprime a la vejez porque le recuerda la inevitabilidad de la muerte; así se aferra ilusoriamente a esta vida material, ignorando la gran frontera que la llama y la posibilidad que la misma muerte ofrece para enriquecer la vida... El culto a la juventud es un signo de nuestra época, especialmente porque vivimos en la época de la imagen pública, y por todos lados se nos bombardea -como estrategia de mercado- con cuerpos núbiles, lustrosos y aparentemente sanos como los que sólo podemos tener en la cúspide de la juventud.
90 126 1 K 344
90 126 1 K 344
18 meneos
278 clics

¿La vejez te vuelve más amargado?

En Psicología existe lo que se llama Gerotrascendencia. Es un constructo relativamente nuevo en investigación que ayuda a evaluar un fenómeno que se da en el período de transición de la adultez media (30 a 60 años) y la vejez. Sueles revisar los acontecimientos de tu vida, haces balance, etc. Y puede ser negativo
40 meneos
983 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Memento mori: lo que los romanos nos enseñan sobre la vejez y la muerte  

La expectativa de esperanza de vida media en Roma era de unos veinticinco años. Se trataba de una sociedad dominada por los jóvenes, casi adolescentes: alrededor de un 50 por ciento de la gente tenía menos de veinte años y casi un 80 por ciento moría antes de llegar a los cincuenta. En parte por esa razón, la carrera profesional de los romanos, sobre todo la de su élite rica y poderosa, empezaba muy pronto. Cargos públicos relacionados con cuestiones legales, la acuñación de monedas o el mantenimiento de los caminos se asumían a los 17 años.
32 8 11 K 11
32 8 11 K 11
7 meneos
36 clics

La primera ópera de un compositor de 92 años es su "final de partida" [EN]

Cuando el Festival de Salzburgo de [Alexander] Pereira escribió a [György] Kurtag pidiéndole que aceptara el encargo de la ópera, dijo que no quería contrato ni dinero. En su estudio en Budapest, añadió que no podía prometer terminar cada pieza que comenzaba y que no quería comprometer su libertad creativa. Dijo que podría haber tardado mucho más en terminarla, pero que sólo tenía "esta única vida, así que tenía que dejarla salir ya". "Final de partida" (...) es, como la pieza teatral que adapta, una tragicomedia de cuatro personajes.
9 meneos
59 clics

Sentirte joven hará que se retrase el envejecimiento de tu cerebro

La edad física no tiene que corresponder necesariamente con la edad mental, lo que es más evidente en algunas personas. Los resultados de una nueva investigación han indicado que sentirse más joven no se trata solo de una actitud, e incluso puede influenciar sobre el envejecimiento cerebral, frenándolo y retrasándolo.
5 meneos
98 clics

El olor peculiar de los ancianos aparece a partir de los 30 años: por qué se produce

Los ancianos tienen un olor peculiar. Es así y no tiene nada que ver con su higiene. Los japoneses lo documentaron en 2001: este mal olor lo causa el 2-nonenal, "una molécula que se genera en la piel al oxidarse de manera natural los ácidos grasos de la barrera lipídica", según explica el químico del CSIC José María Antón al diario El País.
4 1 10 K -51
4 1 10 K -51
20 meneos
56 clics

Revertir la vejez: consiguen rejuvenecer aspectos celulares clave "inyectando combustible en las mitocondrias"

En este caso, los investigadores realizaron sus experimentos sobre las mitocondrias de las células endoteliales, las células que hacen de pareces de los capilares sanguíneos. En ellas probaron tres compuestos diferentes (AP39, AP123 y RT01) diseñados para administrar selectivamente cantidades muy pequeñas de sulfuro de hidrógeno.
18 2 1 K 77
18 2 1 K 77
7 meneos
276 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué el tiempo parece pasar más deprisa a medida que envejecemos

La sensación de que el tiempo se acelera conforme van pasando los años es uno de los mayores misterios de la percepción humana.
35 meneos
319 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La española más vieja del mundo vive en Cuba

El carné de identidad (cédula) registra una cifra sorprendente: 01010509291. Esto quiere decir que nació… el 5 de enero de 1901 cuando Cuba aún no se había constituído como nación. Por tanto y demás esta señora sigue siendo española de pleno derecho.
2 meneos
117 clics

17 Alimentos que te hacen envejecer 20 años

Hay varios factores que le hacen envejecer – la genética, el hábito de fumar, la exposición al sol, su ambiente, y mucho más. Pero lo que come tiene un papel crucial en su apariencia y en la forma en que se siente como se vuelve más viejo. Conozca los alimentos que le ayudan a envejecer.
2 0 13 K -107
2 0 13 K -107
2 meneos
4 clics

Un neandertal discapacitado recibió cuidados para llegar a la vejez

Un neandertal discapacitado de hace 50.000 años debió recibir la ayuda de otros para evitar a los depredadores y sobrevivir hasta los 40 años, indica un nuevo análisis publicado en la revista PLoS ONE.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
15 meneos
47 clics

Pasear al perro, clave para una vejez saludable

Caminar regularmente con un perro ayuda a incrementar la actividad física en las personas mayores, especialmente en invierno, según ha demostrado un estudio realizado por investigadores de la Universidad de East Anglia (UEA) y el Centro de Investigación de la Dieta y la Actividad (CEDAR) de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
12 3 3 K 86
12 3 3 K 86
2 meneos
34 clics

Científicos desmienten el polémico estudio que establecía una edad límite en la esperanza de vida humana

En octubre, un grupo de científicos publicaró su investigación en la revista Nature, y se produjo una gran cobertura mediática. A esta se le sumaron debates, acusaciones de que el estudio era defectuoso y dudas sobre si había o no datos suficientes para defender la tesis. Esta semana, Nature ha publicado cinco refutaciones de cinco investigadores que están en contra del estudio original: creen que las conclusiones podrían ser incorrectas y que es necesaria una mirada más exhaustiva a los datos.
1 1 7 K -51
1 1 7 K -51
7 meneos
79 clics

¿Qué puede sentir un enfermo de Alzheimer?

El autor del relato se mete en la mente de un enfermo de Alzheimer, para tratar de aproximarse a lo que debe sentir quien padece esta terrible enfermedad. Un homenaje también a familia y cuidadores, que sufren por la persona enferma y hacen una labor realmente valiosa.
9 meneos
263 clics

¿De qué se alimentan en Nicoya, Costa Rica, y otras zonas del mundo donde las personas viven más de 100 años?

En el mundo hay cinco regiones donde las personas viven unos 10 años más que el promedio. Son las llamadas "zonas azules", una de ellas situada en Costa Rica. Un investigador estadounidense dice que una de las claves de la longevidad está en la comida y la bebida. En su libro "Las zonas azules", Buettner identificó a la isla de Okinawa, en Japón, la localidad de Loma Linda, en California (EE.UU), la isla de Ikaria en Grecia, Cerdeña en Italia y la península de Nicoya, en Costa Rica.
318 meneos
8050 clics
¿Por qué el tiempo “pasa más rápido” a medida que envejecemos?

¿Por qué el tiempo “pasa más rápido” a medida que envejecemos?

Cuando somos pequeños, cada cumpleaños parece estar a un siglo de distancia. Sin embargo, a medida que crecemos y envejecemos el tiempo parece acelerarse y cada año “transcurre” más deprisa que el anterior, es decir, cambia nuestra percepción del tiempo. Experimentos han demostrado que, en efecto, nuestra forma de percibir el tiempo se altera con la edad pero no han servido para hallar la explicación. Esta percepción subjetiva está influenciada por muchos factores, tanto circunstanciales como fisiológicos; a continuación, los comentamos.
128 190 5 K 255
128 190 5 K 255
20 meneos
402 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No es que la vejez nos haga dormir menos, es que dormir menos nos hace más viejos

Vivir, en muchos sentidos, es ir durmiendo cada vez menos. Desde las 16 horas al día que puede llegar a dormir un recién nacido a las cinco o seis que duermen algunos de nuestros mayores se suceden una serie de cambios neurológicos que no entendíamos muy bien. De hecho, por no saber, no sabíamos si los ancianos dormían menos porque necesitan dormir menos o porque pueden dormir todo lo que necesitan. Ahora, un equipo de investigación de la Universidad de California Berkeley acaba de presentar datos que señalan que no es que la vejez nos quite...
16 4 12 K 1
16 4 12 K 1

menéame