Cultura y divulgación

encontrados: 642, tiempo total: 0.192 segundos rss2
7 meneos
182 clics

La Luna, Marte, Saturno, Júpiter y la Vía Láctea (eng)  

No es casualidad que los planetas se alineen. Sin embargo, es una coincidencia cuando tres de los planetas más brillantes aparecen casi en la misma dirección. Tal coincidencia fue capturada hace aproximadamente un mes. Destacados arriba , la Luna de la Tierra, Marte , Saturno y Júpiter fueron fotografiados juntos, justo antes del amanecer, desde la costa del Mar Negro en Bulgaria. Si te levantas temprano, encontrarás que estos mismos planetas permanecen visibles en el cielo de la mañana este mes también.
7 meneos
288 clics

Fotografía del plano completo de la Vía Láctea (eng)  

¿Es posible capturar todo el plano de nuestra galaxia en una sola imagen? Sí, pero no en una sola exposición, y llevó cierta planificación hacerlo en dos. La parte superior de la imagen es el cielo nocturno sobre Líbano , al norte del ecuador, fotografiado en junio de 2017, en un momento en que la banda central de la Vía Láctea pasaba directamente por encima. La mitad inferior fue captada seis meses más tarde, frente a Chile , al sur de la línea ecuatorial de la Tierra .
6 meneos
46 clics

Hallan la primera señal de radio dentro de la Vía Láctea

Un grupo de científicos ha detectado una emisión de radio dentro de nuestra galaxia, de la Vía Láctea. Según los expertos es el primer FRB de nuestra galaxia, y según informa la revista Science Alert creen que proviene de un cadáver estelar llamado SGR 1935+2154. De momento los estudios son preliminares pero muchos creen que el hallazgo podría ayudar a averiguar el origen y misterio de estas señales de radio procedentes de dentro y fuera de nuestra galaxia.
3 meneos
8 clics

La galaxia Vía Láctea podría estar catapultando estrellas a su halo exterior

Las simulaciones del proyecto Feedback in Realistic Environments 2 permitieron a los científicos modelar las alteraciones en rotaciones galácticas por otro lado ordenadas. El trabajo del equipo es el tema de un estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. "Estas simulaciones numéricas de alta precisión nos han mostrado que es probable que la Vía Láctea haya estado lanzando estrellas en el espacio circungaláctico en flujos provocados por explosiones de supernovas"
2 1 0 K 34
2 1 0 K 34
25 meneos
30 clics

La Vía Láctea podría estar catapultando estrellas a su halo externo (ING)  

"Estas simulaciones numéricas altamente precisas nos han demostrado que es probable que la Vía Láctea haya estado lanzando estrellas en el espacio circungaláctico en salidas desencadenadas por explosiones de supernovas", dijo en un comunicado el autor principal James Bullock. "Es fascinante, porque cuando mueren múltiples estrellas grandes, la energía resultante puede expulsar el gas de la galaxia, que a su vez se enfría, haciendo que nazcan nuevas estrellas". En español: bit.ly/2VEpK80
21 4 0 K 15
21 4 0 K 15
12 meneos
75 clics

Observatorio ruso: se despierta un agujero negro en el centro de la galaxia

El observatorio espacial astrofísico ruso Spektr-RG registró el despertar de un "silencioso" agujero negro, informó el Instituto de Investigación Espacial (IKI, por sus siglas en ruso) de la Academia rusa de Ciencias. La fuente es un agujero negro 4U 1755-338, descubierto por primera vez por el observatorio espacial Uhuru en 1996. Pero se mantuvo "silencioso" y no había mostrado signos de actividad hasta ahora. Los astrofísicos rusos opinan que el despertar de este agujero negro está asociado a una actividad renovada de una estrella cercana.
10 2 1 K 107
10 2 1 K 107
10 meneos
313 clics

Arenas blancas y Vía Láctea en el desierto de Nuevo México, Estados Unidos  

Las dunas de arenas blancas están compuestas de cristales de yeso. Al fondo se aprecia el cielo nocturno con la Vía Láctea resplandeciendo.
7 meneos
70 clics

Astrofísica para el confinamiento. Sugerencias y actividades que pueden llevarnos la ciencia a nuestro encierro

Nuevo post con sugerencias que pueden llevarnos la ciencia a nuestro encierro, y con la que incluso podemos todos ayudar a entender mejor el universo, además de distraer la mente de las preocupaciones de estos días. Presentamos actividades de lo que se llama ciencia ciudadana que abarcan muchos de los temas astrofísicos más candentes. Y también indicamos una actividad para niños.
12 meneos
94 clics

Localizado un exoplaneta terrestre en torno a una estrella que orbita perpendicularmente al plano galáctico [ENG]

LHS 1815b literalmente hace esto. Mientras la mayoría de estrellas con planetas las encontramos orbitando la Vía Láctea más o menos sobre su disco galáctico, la estrella de este exoplaneta orbita de forma muy alejada a esa normalidad, elevándose mucho sobre la galaxia, y posteriormente muy por debajo de la misma, ofreciendo una interesante punto de vista de nuestra galaxia.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
104 meneos
1753 clics
Visualizando el campo magnético del centro de la Vía Láctea (eng)

Visualizando el campo magnético del centro de la Vía Láctea (eng)  

El observatorio SOFIA de la NASA, volando en un 747 modificado , fotografió la región central de nuestra galaxia con un instrumento conocido como HAWC +. HAWC + mapea el magnetismo observando la luz infrarroja polarizada emitida por los granos de polvo alargados que giran en alineación con el campo magnético local . La imagen da idea de por qué el agujero negro de nuestra galaxia es relativamente "silencioso" en comparación con la tasa de absorción de los de otras galaxias.
54 50 0 K 269
54 50 0 K 269
7 meneos
53 clics

Usan «ingeniería inversa» para reconstruir cómo se formó la Vía Láctea (ING)  

Un equipo de investigadores ha utilizado «ingeniería inversa» para averiguar cómo se formó la Vía Láctea. El profesor Duncan Forbes ha rastreado la evolución de nuestra Vía Láctea para identificar los cúmulos estelares que se formaron dentro de la Vía Láctea original y aquellos que fueron capturados con el paso del tiempo a medida que la Vía Láctea iba engullendo galaxias satélite pequeñas. Sólo 5 galaxias satélite fueron absorbidas, aunque éstas hace tiempo que fueron destruidas, sobreviviendo, sin embargo, sus cúmulos estelares compactos.
27 meneos
55 clics

Una colisión con otra galaxia más pequeña podría estar 'torciendo' la Vía Láctea (ING)

Datos de la misión Gaia sugieren que la deformación observada en la Vía Láctea pudo ser causada por una colisión en curso con otra galaxia más pequeña, que envía ondas a través del disco galáctico. Los astrónomos aún no saben qué galaxia podría estar causando la onda ni cuándo comenzó la colisión. Una de las sospechosas es Sagitario, que se cree que ha estallado a través del disco galáctico de la Vía Láctea varias veces en el pasado, y que se cree que será absorbida gradualmente. En español: bit.ly/2uKU736
23 4 0 K 27
23 4 0 K 27
156 meneos
9935 clics

Un fotógrafo capturó imponentes imágenes de la Vía Láctea curvándose sobre varios volcanes  

Steve Lance Lee viajó a Malasia y Java Oriental,Indonesia, y capturó estas espectaculares tomas nocturnas.
77 79 0 K 239
77 79 0 K 239
7 meneos
56 clics

El Observatorio SOFIA obtiene imágenes del corazón de la Nebulosa Omega  

La Nebulosa Omega, también conocida como la Nebulosa del Cisne, es una de las regiones formadoras de estrellas más masivas y brillantes de la Vía Láctea. Nuevas imágenes obtenidas por el Observatorio SOFIA muestran cómo se formaron las diferentes regiones que componen a la nebulosa.
208 meneos
7185 clics
Haz zoom en esta imagen de alta resolución de la Vía Láctea

Haz zoom en esta imagen de alta resolución de la Vía Láctea  

Esta imagen de la Vía Láctea tiene más de 9.000 millones de píxeles y permite ampliarla hasta ver estrellas individuales en el centro de nuestra galaxia.
101 107 2 K 299
101 107 2 K 299
11 meneos
24 clics

Gas abrasador en el halo de la Vía Láctea desafía la teoría galáctica (ING)

El gas del halo de la Vía Láctea alcanza temperaturas mucho más altas y una composición química diferente a lo previsto, lo que desafía la comprensión actual de nuestro hogar galáctico. El observatorio espacial de rayos X XMM-Newton de la ESA muestra que el halo de la Vía Láctea contiene no uno sino tres componentes diferentes de gas caliente, siendo el más caliente un factor de diez más caliente de lo que se pensaba. "Puede deberse a los vientos que emanan del disco de estrellas dentro de la Vía Láctea". En español: bit.ly/38gxmlH
18 meneos
77 clics

La inminente colisión de nuestra galaxia ya produce nuevas estrellas (ING)

Una bandada de estrellas jóvenes ha sido descubierta de forma inesperada en el hogar de las más antiguas de la Vía Láctea, en las afueras de la galaxia. Más sorprendente aún, el análisis espectral sugiere que las estrellas infantiles tienen un origen extragaláctico. Y no se formaron a partir de material de la Vía Láctea, sino de dos galaxias enanas cercanas conocidas como las Nubes de Magallanes. Una corriente de gas que se extiende desde estas galaxias está a la mitad de distancia de lo pensado. En español: bit.ly/37KSyA2
15 3 0 K 17
15 3 0 K 17
170 meneos
1058 clics
Descubierta una onda de viveros de estrellas en nuestro entorno galáctico

Descubierta una onda de viveros de estrellas en nuestro entorno galáctico

Astrónomos de la Universidad de Harvard han encontrado una colosal estructura gaseosa ondulada, la más grande observada hasta ahora en la Vía Láctea, integrada por sucesivas regiones donde se forman estrellas. Esta gigantesca 'ola' se ha localizado en nuestro entorno galáctico con la ayuda de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea.
76 94 0 K 286
76 94 0 K 286
11 meneos
26 clics

Los rayos cósmicos están empezando a romper una de las galaxias satélite de la Vía Láctea [ENG]

Un equipo de investigadores han mostrado recientemente unas simulaciones de la Gran Nube de Magallanes "Large Magellanic Cloud (LMC)" — una galaxia satélite de la Vía Láctea — y han encontrado que los rayos cósmicos originados en una explosión estelar están empezando a romperla. Por ahora, afortunadamente, la LMC parece mantener su integridad.
26 meneos
58 clics

¿Por qué es tan importante el derecho a ver las estrellas?

El exceso de iluminación artificial en el mundo actual es la causa de que mucha gente nunca haya visto el cielo estrellado. España es uno de los países con mayores índices de contaminación lumínica, la cual, además de impedir ver la Vía Láctea, puede ocasionar problemas para la salud, desde insomnio hasta diabetes e incluso riesgo de cáncer
21 5 1 K 46
21 5 1 K 46
15 meneos
56 clics

El nacimiento de 100.000 supernovas supuso el episodio de la Vía Láctea que más energía liberó

"Al contrario de lo que se esperaba, hemos descubierto que la formación de las estrellas no ha sido continua", señala Francisco Nogueras-Lara, también investigador del IAA y primer autor del trabajo, donde se revela que alrededor del 80% de las estrellas en el centro de la Vía Láctea se formaron en el pasado remoto, hace entre ocho y trece mil millones de años. Este período de formación inicial de estrellas fue seguido por unos 6.000 millones de años de latencia durante los que apenas nacieron estrellas. Este periodo estéril llegó a su fin...
7 meneos
14 clics

Los investigadores estiman que la masa de la Vía Láctea es 890 mil millones de veces la de nuestro sol (eng)

Determinar el tamaño, la forma y la masa de nuestra galaxia no es tarea fácil teniendo en cuenta que lo estamos midiendo desde adentro. No podemos ver mucho debido a los gases interestelares y las estrellas oclusivas. Debido a eso, los científicos han buscado otras formas de mapear la galaxia, que les ha llevado a una estimación de la masa de nuestra galaxia de aproximadamente 890 mil millones de veces la del sol, y un diámetro de 256,000 años luz.
9 meneos
127 clics

La Vía Láctea o el secreto para triunfar durante 40 años

Hay bares que envejecen junto a su público: sus dueños los abrieron durante su juventud y consiguen mantener una parroquia fiel hasta que deciden echar el cierre por cansancio o jubilación. No es el caso de La Vía Láctea, que lleva llamando la atención de las nuevas generaciones desde 1979 y repite cada fin de semana una estampa que ya se ha convertido en tradicional en la calle Velarde: la de los jóvenes que hacen cola para entrar en uno de los templos musicales del barrio, esperando turno hasta que el puerta les da paso.
13 meneos
174 clics

La NASA muestra impresionantes fotos de rayos debajo de la Vía Láctea

La NASA ha presentado la increíble foto de una rayo y la vía láctea, que fue tomada desde el extremo sur de Italia, como su Imagen Astronómica del Día{0x1f60d}
10 3 0 K 40
10 3 0 K 40
9 meneos
41 clics

Descubren un inmenso agujero negro en las proximidades de nuestra galaxia

El agujero negro más grande en las inmediaciones de nuestra galaxia tiene una masa equivalente a 40 000 millones de veces la de nuestro Sol y acaba de ser descubierto por un grupo de astrónomos del Instituto Max Planck de Física extraterrestre y de la Universidad Observatorio de Munich.
7 2 12 K -34
7 2 12 K -34
6 meneos
90 clics

Colas, humos, multitudes y carteristas: 100 años de Oxford Street en Londres [ING]  

Oxford Street, mucho antes de convertirse en parte de la A40, formaba parte de una vía romana llamada Via Trinobantina que unía Silchster y Colchester a través de Londres. Entre el siglo XII y el siglo XVIII, se la conocía como Tyburn Road (por el río Tyburn, que corría al sur y que ahora pasa por debajo de Oxford Street), Uxbridge Road, Worcester Road y Oxford Road. En 1730, la calle pasó a llamarse Oxford Street.
42 meneos
133 clics

Descubierto un puente de la época imperial en Via Tiburtina, Roma [ITA]

Durante las labores de ensanchamiento de la carretera moderna, ha salido a la luz un puente que según los análisis preliminares sería de la época imperial. El puente estqba situado a la altura de la milla VII de Via Tiburtina, que corresponde con el kilómetro 11. Este puente era necesario para atravesar la hondonada de Pratolungo, poco antes del cruce con el Aniene.
35 7 1 K 24
35 7 1 K 24
150 meneos
5624 clics
Desayunos «de antaño» (el Revuelto, Sol y Sombra, Trifásico, Carajillo…)

Desayunos «de antaño» (el Revuelto, Sol y Sombra, Trifásico, Carajillo…)

(...) a muchas personas ni se les pasará por la cabeza que cualquiera de los productos aquí señalados puedan considerarse ni por asomo un desayuno (...) Pero sinceramente pienso que los elementos —sobre todo «bebibles»— que les traigo hoy por aquí también representan, por diversos motivos, una época dura y a unas gentes humildes a las que a veces tendemos a mirar por encima del hombro (...) el «Revuelto», el «Sol y Sombra»el «Trifásico», el «Carajillo», el café torrefacto y la leche en polvo. Mejor no tomárselo todo de golpe
78 72 0 K 488
78 72 0 K 488
8 meneos
79 clics

Plan para recuperar la mítica Vía Apia

En su trayecto de unos 580 kilómetros, la Vía Apia constituye una inmersión en una parte de Italia que pocos turistas tienen la oportunidad de ver.
8 meneos
126 clics

Ruta por las fábricas perdidas de Leitzaran

El valle silencioso de Leitzaran, entre Guipúzcoa y Navarra, escondía unas fábricas medievales tan abundantes y bien conservadas como en pocos lugares del mundo. La ignorancia y la dejadez las han ido destruyendo en las últimas décadas. Con la guía del ingeniero Xabier Cabezón, que lleva medio siglo explorando estos parajes, pedaleamos por la vía verde que va de Andoain a Pamplona para entender las ruinas y escuchar las historias de este valle.
203 meneos
3181 clics
Los heavies de Gran Vía, sobre el homenaje que no será: "La placa la merece esa generación perdida por las drogas"

Los heavies de Gran Vía, sobre el homenaje que no será: "La placa la merece esa generación perdida por las drogas"

“Nadie nos había dicho nada, luego la gente lo ha debido de leer y nos hemos enterado por el boca a boca, como no vemos la tele ni compramos el periódico...” se excusa Emilio Alcázar durante una charla con este periódico, al sol de una calurosa tarde de mayo en la Gran Vía. Aunque su actitud ante la vida es más del tipo contemplativo, el tema del posible reconocimiento a los heavies más conocidos de la ciudad parece haberles dado mucha conversación esta semana. Ellos dicen sentirse “muy honrados como madrileños” por la propuesta pero la rechaza
86 117 3 K 323
86 117 3 K 323
33 meneos
239 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un viaje en tren por la vía estrecha más larga de Europa

Un viaje de Bilbao a Ferrol en la Feve. Si no se tiene prisa, viajar en tren por la vía estrecha más larga de Europa puede ser justo lo que se necesita. La Feve está formada por tres líneas que trazan una ruta improbable por el norte de España, desde Bilbao (País Vasco) hasta Ferrol (Galicia), y hacen más de cien paradas en las estaciones del camino. La Feve, un tozudo trenecito que circunvala periferias urbanas y núcleos turísticos, se mueve por toscos túneles, cruza abruptos barrancos y pasa bajo los pilares de las carreteras.
61 meneos
821 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fortuna, el torero que tuvo que lidiar en plena Gran Vía

No esperaba el 23 de enero de 1928 convertirse en día de lidia. Pero pronto en la mañana, pelando aún de frío, habrán de improvisar faena torera y acabarán cantando «vivas» y «oles» en plena Gran Vía. En su camino hacia el matadero, un toro sensacional huye de su suerte. Arranca la res, que no parece gato, zumbando paseo abajo. El pavor se alza en vuelo por las calles. Gritos, espanto, aspavientos. Por la cuesta de San Vicente avanza un miura de magnífica embestida.
50 11 21 K 22
50 11 21 K 22
2 meneos
6 clics

Historia de la exploración espacial: El transbordador espacial y el culo del caballo (ENG)

-Di amigo, ¿sabías que el ancho de vía estándar de EE. UU. (Distancia entre los rieles) es de 4 pies, 8 1/2 pulgadas? -Ese es un número muy particular. ¿Por qué se usó esa medida? -Porque esa es la forma en que los construyeron en Inglaterra, y los ferrocarriles estadounidenses fueron construidos por expatriados ingleses. -Ya veo, pero ¿por qué los ingleses los construyeron así? .Porque las primeras líneas de ferrocarril fueron construidas por las mismas personas que construyeron los tranvías previos al ferrocarril, y ese es el ancho...
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
9 meneos
78 clics

Descubre la historia de la calle desaparecida con la urbanización de la Via Laietana

En torno a la Riera de San Juan, donde Picasso tuvo uno de sus talleres en Barcelona, había varios conventos y edificios trasladados piedra a piedra a otros lugares de la ciudad
13 meneos
115 clics

Vía Augusta: la calzada de la Hispania romana

Fue la principal de las calzadas romanas en la península ibérica: la que la unía a Roma. La Vía Augusta rinde homenaje a su impulsor, el primer emperador, Octavio Augusto, plenamente consciente de la importancia de esta red viaria que se extendía de Cádiz a los Pirineos para la consolidación del Imperio. Construida en el siglo I de nuestra era, el legado de sus más de 1.300 kilómetros constituye en la actualidad el principal eje de comunicación de España con el resto de Europa.
10 3 0 K 16
10 3 0 K 16
13 meneos
266 clics

Estas son las mejores fotografías de la Vía Láctea de 2021

Ver la Vía Láctea es todo un espectáculo que ha fascinado a los fotógrafos por décadas. Cada año, Capture the Atlas, un proyecto del fotógrafo Dan Zafra, rinde tributo a nuestra galaxia al seleccionar las mejores fotos de esta comunidad de más de 20.000 fotógrafos. La lista es una ventana maravillosa al cielo nocturno alrededor del mundo.
53 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando los falangistas atacaron los almacenes SEPU de la Gran Vía por el origen judío de sus dueños

El 16 de marzo de 1935 entraron con porras de goma, rompieron una luna y destrozaron vitrinas ante el pánico de los clientes.
164 meneos
7001 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las sorpresas de Metro de Madrid en la renovada estación de Gran Vía

Las sorpresas de Metro de Madrid en la renovada estación de Gran Vía

Frisos centenarios coronados con cabezas de león y canceladoras de aspecto futurista se mezclan bajo tierra en uno de los nuevos lugares icónicos del metropolitano madrileño, que se abre este viernes con 825 días de retraso respecto a la fecha inicialmente prevista.
79 85 16 K 357
79 85 16 K 357
9 meneos
263 clics

El delirante proyecto de una Gran Vía aérea para un Madrid «imperial»

A las pocas semanas de entrar las tropas fascistas en Madrid, el famoso arquitecto Antonio Palacios presentó a Franco un proyecto para una Gran Vía en las alturas, que se conectaría con el cerro de Garabitas, donde se levantaría una especie de torre Eiffel, junto a una Puerta del Sol rodeada de gigantescas torres plus ultra. La idea le encantó al Generalísimo.
21 meneos
304 clics

El ferrocarril atmosférico: historia de un fracaso (1)

Medhurst sentó las bases de una bestia diferente, el ferrocarril atmosférico, que nació y murió en el siglo XIX… Con alguna pequeña excepción. Pero ¿en qué consistía este medio de transporte que quiso revolucionarlo todo a mediados del siglo del vapor? ¿Y por qué fracasó? Acompañadme en esta interesante historia. 2º parte: naukas.com/2021/04/21/el-ferrocarril-atmosferico-historia-de-un-fracas
17 4 0 K 103
17 4 0 K 103
10 meneos
187 clics

El desconocido proyecto de la Gran Vía Circular

Uno de los aspectos más destacados del urbanismo madrileño reciente es la Gran Vía, realizada entre 1910 y 1932 y planificada por los arquitectos José López Sallaberry y Francisco Andrés Octavio Palacios.
4 meneos
30 clics

Joseph Beuys, el artista global que creó Fax Art con Andy Warhol en 1985

Joseph Beuys (1921-1986) fue un artista total que se dedicó a romper los límites de la creación y el arte. Para él toda persona tenía capacidad de ser un artista y cualquier medio servía para crear arte. En 1977, en la Documenta de Kassel, Joseph Beuys formó parte de una retransmisión en vivo, vía satélite, de los artistas participantes. Era un acontecimiento pionero en el mundo del arte. En 1985 compuso el Global-Art-Fusion Fax: un tríptico realizado vía fax con Warhol y Higashiyama, una obra que en su creación viajó por el mundo en 32 minutos
11 meneos
204 clics

Breitspurbahn: el colosal proyecto ferroviario de Adolf Hitler

El proyecto estaba en una fase avanzada a juzgar por la profusión de datos técnicos y planos encontrados. Para hacernos una idea del enorme tamaño de ese ferrocarril podemos fijarnos en el ancho de la vía, si el ancho mundial estándar es de 1.435 milímetros, en el Breitspurbahn era de más del doble: ¡¡¡de 3 metros!!! Con ese ancho de vía, el tamaño del material rodante era gigante: en el diseño original hay trenes donde la locomotora tiene casi la misma longitud que un campo de fútbol, la potencia de la misma ascendía a 23.400 CV y su...
2 meneos
124 clics

Leche: estos son los motivos por los que deberías dejar de tomarla

La leche siempre se ha considerado como un alimento sumamente nutritivo y fenomenal por múltiples factores, haciendo que sea consumida por numerosas Leche: estos son los motivos por los que deberías dejar de tomarla: Reduce la esperanza de vida, Agudización de problemas digestivos ...
2 0 21 K -131
2 0 21 K -131
183 meneos
5563 clics
Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Cuando Alarico saqueó Roma en el 410 difícilmente podía imaginar el impacto tan prolongado y traumático que su acción tendría para el Imperio Romano. Él, que durante años había ansiado pertenecer a la élite imperial, formar parte del centro político y cultural de Europa, jugaría un rol clave en la eventual desaparición de la institución. La desintegración del Imperio Romano de Occidente pondría fin a ocho siglos de continuidad política y económica. Lo que incluye a sus infraestructuras.
91 92 2 K 360
91 92 2 K 360
7 meneos
101 clics

¿Por qué es costumbre inyectar las vacunas en el brazo?

Existen distintas vias para la administración de cualquier preparado o producto medicamentoso, desde la simple aplicacion en crema hasta la inyección en la médula. Asi que... porqué en el brazo? Una combinación de factores, como la biodisponibilidad, la eficacia y la facilidad para administrarla han consolidado esta práctica
113 meneos
5913 clics
33 fotos antiguas de lugares icónicos del mundo

33 fotos antiguas de lugares icónicos del mundo  

Bella selección de imágenes de lugares famosos del mundo. Se puede ver una recientemente inaugurada Gran Vía de Madrid, la construcción del Golden Gate o unas ramblas barcelonesas de principios de siglo, entre otros lugares representativos.
65 48 3 K 294
65 48 3 K 294
5 meneos
41 clics

Así suena una 'sinfonía estelar' del centro de la Vía Láctea compuesta por la NASA

La agencia espacial estadounidense, la NASA, ha 'sonificado' los datos digitales captados por el Observatorio de Rayos X Chandra, el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio Espacial Spitzer, para componer una 'sinfonía estelar' proveniente del centro de la Vía Láctea, a unos 26.000 años luz de la Tierra. A través de un proceso conocido como sonificación, en el que los datos en código binario son transformados en sonido en lugar de imágenes, la NASA a creado unas piezas audiovisuales en las que es posible escuchar los datos
4 1 1 K 47
4 1 1 K 47
15 meneos
41 clics

Un halo masivo finalmente explica la corriente que rodea la Vía Láctea (ING)

Un halo de gas que rodea a las galaxias enanas Nubes de Magallanes probablemente actúa como protector del propio halo de la Vía Láctea y contribuye con la mayor parte de la masa de la Corriente de Magallanes. Asimismo, a medida que las galaxias más pequeñas entraron en la esfera de influencia de la Vía Láctea, partes de este halo se estiraron y dispersaron para formar la Corriente de Magallanes. Estos hallazgos de astrónomos de la Universidad de Wisconsin-Madison y sus colegas se publican en la revista Nature. En español: bit.ly/3bSnC4b
12 3 0 K 58
12 3 0 K 58

menéame