Cultura y divulgación

encontrados: 47, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
40 clics

Hallado el naufragio del USS Juneau, donde murieron 5 hermanos de Iowa [ENG]

En julio de 1942 , la Marina de los EE. UU. promulgó una política a raíz de Pearl Harbor que prohibía a los hermanos servir en el mismo barco, sin embargo 5 hermanos (los Sullivan) se hallaban en el USS Juneau, que naufragó el 13 de noviembre de 1942, derrumbado por un torpedo japonés durante la Batalla de Guadalcanal. El día del ataque murieron 3 de los hermanos y los otros dos en días posteriores.
145 meneos
3455 clics
Stephen King y el estado de Maine: las dos caras del sueño americano

Stephen King y el estado de Maine: las dos caras del sueño americano

La nieve aún envuelve Maine como un gran abrazo maternal. A diferencia de en Nueva York, donde el sucio caos la corrompe deprisa, convirtiéndola en barro, la nieve en Maine parece estar cómoda: descansa tendida sobre los tejados de las casas victorianas y se desprende a puñados, en leves crujidos, desde el ramaje de los árboles. Y no es que Bangor sea una localidad especialmente bonita. Esta placidez emana sobre todo de sus habitantes, que dan la impresión de pertenecer a la misma familia. Una familia de individuos corpulentos y de mejillas...
73 72 2 K 546
73 72 2 K 546
11 meneos
99 clics

Una tormenta descubre en EE.UU. el 'esqueleto' de un barco de la Guerra de la Independencia

a cuenta oficial del Departamento de Policía de York publicó este lunes dos fotografías en las que se ve los restos de la embarcación que la bombla ciclónica de la semana pasada sacó a la superficie. De acuerdo con The York Weekly, la embarcación podría pertenecer a un naufragio que, según un trabajo arqueológico, se produjo durante la época de la Guerra de Independencia de EE.UU., que tuvo lugar entre los años 1775 y 1783.
157 meneos
2982 clics
La tragedia del Maine: la explosión que sentenció al Imperio español

La tragedia del Maine: la explosión que sentenció al Imperio español

Pasaban unos minutos de las nueve y media cuando el teniente John Hood se acodó sobre la baranda a babor del Maine con la mirada fija en el puerto de La Habana, cuyas luces centelleaban aquella noche. Sobre la cubierta del acorazado estadounidense apenas soplaba una ligera brisa y el sonido de la retreta había impuesto el silencio, sólo perturbado por los cadenciosos paseos de los centinelas.
63 94 3 K 310
63 94 3 K 310
19 meneos
113 clics

La explosión del acorazado Maine, ¿atentado o accidente?  

Cuando la noticia del suceso llegó a Estados Unidos, la prensa sensacionalista norteamericana, que desde hacía meses criticaba ferozmente la política española en Cuba, no dudó en acusar a los españoles del hundimiento. Si el 16 de febrero el diario World insinuaba: "No está claro si la explosión se produjo dentro o debajo del Maine", al día siguiente otro periódico titulaba sin ambages: "Destrucción del Maine provocada por el enemigo". La opinión pública, inflamada, pedía una respuesta militar.
3 meneos
81 clics

Resuelven el misterio del submarino confederado

En la noche del 17 de febrero de 1864 una sombra se deslizó sigilosamente bajo las aguas de la bahía de Charleston, en Carolina del Sur, en plena Guerra de Secesión. El pequeño submarino confederado H.L. Hunley, de apenas 12 metros de longitud, tenía ocho tripulantes a bordo y un objetivo: destruir el USS Housatonic, una corbeta de 1.240 toneladas y con 150 soldados unionistas a bordo. Para hacerlo, debía acercarse a pocos metros del barco y desplegar un torpedo de pértiga, una carga explosiva atada en el extremo de una larga vara
2 1 12 K -113
2 1 12 K -113
169 meneos
4856 clics
Barcos mercantes nucleares

Barcos mercantes nucleares

Recuerdo haber leído hace años en el Bulletin of the Atomic Scientists un artículo en el que se afirmaba que se encontraban en los mares más reactores nucleares en activo que los presentes en plantas eléctricas en todo el mundo. Desconozco si esa apreciación sigue siendo correcta, pero de lo que no me cabe duda es que, a lo largo de la historia de la tecnología naval, se han visto toda clase de artilugios nucleares aplicados a la navegación, sobre todo en naves militares.
84 85 1 K 485
84 85 1 K 485
9 meneos
47 clics

La historia del Red Rover, el primer barco-hospital del mundo  

Viendo la imagen de esa nave, lo primero que se nos viene a la cabeza es una singladura por río Misisipi, con los salones llenos de tahúres, cortinones de terciopelo rojo, elegantes pistoleros y bailarinas de can-can moviéndose al ritmo que marca un pianista. Sin embargo, el primer barco que se usó como hospital de forma oficial y continua, habilitado ad hoc para tal labor, fue el USS Red Rover, uno de esos icónicos vapores de ruedas. En junio de 1862 recibieron a su primer paciente, un enfermo de cólera.
99 meneos
522 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Estado Mayor de EE.UU. reconoció en 1997 que la voladura del Maine fue un auto atentado

Por si quedaban dudas, desde 1997 existe la prueba que la voladura del Maine fue una Operación de Bandera Falsa.
77 22 14 K 77
77 22 14 K 77
2 meneos
56 clics

El submarino USS Alabama en la pelicula "Marea roja"

El submarino nuclear de la clase Ohio USS Alabama (SSBN 731) forma parte simbólica del “attrezzo” de la intrigante e interesante película, rodada en el año 1995, Marea Roja. Este film desarrolla la historia de un submarino nuclear americano que se encuentra en la dramática situación de tener que obedecer órdenes de disparo de misiles…
1 1 7 K -99
1 1 7 K -99
30 meneos
510 clics

Los 21 motores de tranvías retirados que enderezaron el USS Oklahoma tras el ataque de Pearl Harbor [ENG]  

En Julio de 1942 la marina creó un plan para salvar el USS Oklahoma, con la cooperación de Pacific Bridge Company construirían un operativo para reflotar el buque hundido. Se eliminaron 350.000 galones de combustible y se llenaron los almacenes vacíos de aire. En 21 cimientos de hormigón se asentaron los 21 motores de tranvías retirados de Honolulú en los años 30, fueron conectados con cables al casco del navío. Con un sistema de bloques y poleas alcanzaba la titánica fuerza de 345.000 toneladas de tracción.
25 5 1 K 135
25 5 1 K 135
7 meneos
59 clics

El Château de Brissac y el fantasma de la Dama Verde  

El Château de Brissac es un castillo situado en la comuna de Brissac-Quincé, perteneciente al departamento de Maine-et-Loire, Francia. Fue construido en el siglo XI y cuenta con una historia larga y apasionante. Como ocurre con muchos otros castillos de todo el mundo, el Château de Brissac está encantado y tiene su propio fantasma. Se trata de ‘la Dame Verte’, la Dama Verde, quien según la leyenda es el fantasma de una esposa infiel asesinada por su marido en el siglo XV.
11 meneos
292 clics

Una expedición científica halla un portaaviones utilizado en pruebas nucleares en 1946 (ENG)

Los investigadores de la NOAA han descubierto el papel secreto del USS Independence en las pruebas de radiación atómica.
10 1 0 K 108
10 1 0 K 108
15 meneos
588 clics

Las poderosas tortugas del desierto que cambiaron los planes de un cuerpo de marines de EE.UU

Cada una de las más de 1.000 tortugas que viven en el desierto del Mojave tarda días en avanzar 1,5km. Son lentas pero capaces de hacer que uno de los grupos militares más fuertes del mundo modifique su estrategia. ¿Cómo?
12 3 2 K 116
12 3 2 K 116
9 meneos
253 clics

Así se rompe el hielo, literalmente, en la conquista por el Ártico: con submarinos nucleares  

Tanto el Círculo Polar Ártico (paralelo 66) como el Ártico (el Polo Norte) son regiones de especial interés por los países que ya tienen una pequeña parte de su geografía perteneciente a estas latitudes, siendo Rusia, Canadá, Groenlandia, Islandia, Noruega y Estados Unidos en el caso del Círculo Polar y sumando Suecia, Finlandia y la región de Laponia en el caso del Ártico (así como el propio océano). ¿A qué es debido?
21 meneos
535 clics

La tragedia del submarino USS Sturgeon

Son las 22 horas del 30 de Junio de 1942, la luna, casi llena, se alza sobre el mar del Sur de China, por cuyas aguas navega el submarino USS Sturgeon (número SS-187), más o menos a la altura del cabo Bojeador, en Las Filipinas, cuyo faro permanece apagado pues la guerra ruge por todo el Pacífico.
17 4 0 K 111
17 4 0 K 111
345 meneos
17529 clics
El experimento Philadelphia: la verdad sobre el barco invisible que viajó en el tiempo

El experimento Philadelphia: la verdad sobre el barco invisible que viajó en el tiempo  

Verano de 1943. En plena Segunda Guerra Mundial, un acorazado estadounidense puso a prueba una tecnología diseñada por el mismísimo Einstein y logró volverse invisible y teletransportarse. Eso es, al menos, lo que dicen los teóricos de la conspiración. Esta es la verdadera historia del USS Elridge, el barco que “viajó en el tiempo”.
121 224 6 K 464
121 224 6 K 464
3 meneos
120 clics

El USS Indianapolis o el peor ataque de tiburones de la historia

Toda regla tiene su excepción, y eso fue lo que pasó durante una batalla de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico, en que, dando la vuelta a la tortilla, quien más ganó fue el mar en que se produjo. Bueno... para ser precisos, los tiburones que vivían en él, porque protagonizaron el ataque a humanos más sangriento que se ha documentado hasta la actualidad
2 1 8 K -110
2 1 8 K -110
296 meneos
3064 clics
El día que Israel atacó a los EEUU [eng]

El día que Israel atacó a los EEUU [eng]  

En 1967, en el apogeo de la Guerra de los Seis Días entre árabes e israelíes, la fuerza aérea israelí lanzó un ataque contra el USS Liberty, un barco espía de la marina americana que estaba monitoreando el conflicto desde aguas internacionales del Mediterráneo. Aviones de combate israelíes atacaron el buque con cohetes, fuego de cañón y napalm, luego tres torpederos israelíes lanzaron un segundo ataque más devastador. A pesar de que no se hundió, el USS Liberty fue gravemente dañado. Hubo 34 muertos y 171 heridos...
123 173 1 K 356
123 173 1 K 356
526 meneos
5415 clics
La “farsa” del Maine

La “farsa” del Maine

En febrero de 1898 una gran explosión en el puerto de La Habana cambió el curso de la Historia. El USS Maine yacía sumergido en las aguas del mar Caribe y 256 personas habían perecido en él. La causa de la deflagración era un misterio, pero la opinión pública norteamericana se apresuró a culpar a España. Un par de meses más tarde, EEUU aprovechaba como excusa el hundimiento del buque de guerra Maine para declararle la guerra. Así, conseguirían por medio de las armas lo que no habían logrado en sus consecutivos intentos de comprar la isla.
152 374 6 K 457
152 374 6 K 457
247 meneos
10449 clics
De cómo un destructor atacó un submarino con patatas

De cómo un destructor atacó un submarino con patatas

Esta anécdota la escuché por primera vez de un profesor en la universidad y desde entonces me tiene cautivado por su originalidad, y por ser un ejemplo de lo que la desesperación de la guerra nos puede empujar a hacer. Es la historia de cómo los marineros del Destructor USS O’Bannon tuvieron que echar mano de los más que socorridos tubérculos al enfrentarse a un submarino japonés en el Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial.
123 124 8 K 548
123 124 8 K 548
3 meneos
61 clics

USS Voyager y Oculus Rift (1)

Ésta de hoy es la típica entrada “dos por uno”, como en la rebajas. En esta ocasión les combino una ficticia nave espacial y un dispositivo de realidad virtual. De la primera creo que no hemos enrocado nada aún y del segundo, algo y no hace mucho, sí les he dicho. Pero empecemos por el principio. Segunda parte en enroquedeciencia.blogspot.com.es/2014/05/uss-voyager-y-oculus-rift-y-2
12» siguiente

menéame