Cultura y divulgación

encontrados: 826, tiempo total: 0.014 segundos rss2
7 meneos
45 clics

Sobre astronautas y la imposibilidad de contar los viajes espaciales

En 1960 los soviéticos construyeron Zvezdny, una base de entrenamiento de cosmonautas con forma de ciudad, con torres de viviendas, escuelas, conservatorio, casa de cultura, parques, lago y plaza. Como el espacio artificial de The Truman Show, la ciudad fue creada ad hoc para que los astronautas mantuvieran la ilusión de una vida normal y cotidiana mientras sus cuerpos eran preparados para salir del mundo. Mientras miles de turistas recorren la ciudad, los aspirantes a viajeros son sometidos a todo tipo de pruebas, desafíos y actividades que e
2 meneos
340 clics

¿Un "insulto" al traje de flamenca? Semidesnudos, trasparencias y batas de cola en la Feria de Abril

Las redes calientan el debate sobre los cánones del estilismo apropiado ante la cantidad de modelos transgresores vistos en el real #PapaGorda22: El límite entre la guasa y el respeto en las imágenes de la Feria de Sevilla
2 0 10 K -54
2 0 10 K -54
7 meneos
99 clics

El programa espacial nazi

Antes de la llegada de los nazis al poder había gran interés entre muchos científicos alemanes en el desarrollo de la tecnología aeroespacial y durante el reame alemán anterior al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Hitler se documentó sobre la tecnología de los cohetes y en especial del poder destructivo de un arma de sus características.El Führer era un gran entusiasta de las Wunderwaffe y estaba convencido de que estas darían la victoria a Alemania. Casi cualquier arma, por insólita que pareciera, merecía el interés (...)
90 meneos
2268 clics
Los trajes de jade con que se enterraban los emperadores y príncipes de la dinastía Han

Los trajes de jade con que se enterraban los emperadores y príncipes de la dinastía Han

En el artículo que le dedicamos a los discos y tubos de jade chinos creados en el Neolítico decíamos que aquellos objetos eran indicativos de una alta posición social, dado el coste y tiempo empleado en su fabricación ya el jade es una piedra dificil de trabajar, lo que parecía sugerir que solo los más poderosos miembros de la comunidad podían permitírselos.
56 34 0 K 369
56 34 0 K 369
164 meneos
1526 clics
Un vistazo al colosal legado espacial de la Unión Soviética

Un vistazo al colosal legado espacial de la Unión Soviética

Al parecer, la exploración espacial y el cosmos han vuelto a despertar el interés de millones de personas en el mundo. La humanidad viene fantaseando con los astros desde hace siglos, pero lo cierto es que la exploración espacial tal y como la conocemos solo fue posible desde la década de 1950, cuando los 2 colosos de ese momento, la Unión Soviética y Estados Unidos, decidieron llevar su rivalidad más allá de la Tierra para ver quién llegaba más lejos en el espacio. A esa especie de competición espacial entre comunistas y capitalistas se le lla
105 59 4 K 339
105 59 4 K 339
8 meneos
117 clics

Unos soldados de plástico de Comansi son protegidos como patrimonio histórico

El Museo Nacional del Traje recibió en 2021 más de 600 piezas donadas, entre ellas las que componían el armario de la exministra de Cultura, Carmen Alborch, diseñadas por Francis Montesinos y valoradas en más de 12.000 euros
17 meneos
65 clics

Wojciech Orlinski, biógrafo de Stanislaw Lem: "Nunca creyó en la conquista del espacio"

En Polonia, a Lem se le consideró durante mucho tiempo un escritor para niños. Solo en la década de 1980, su obra empezó a ser tratada con seriedad. En la Unión Soviética y en Alemania fue tratado con más respeto (...) Lo que realmente preocupaba a Lem en 1961 era el transhumanismo (antes, incluso, de que se acuñara este término; la palabra de Lem era “autoevolución”), la realidad virtual ( “fantasmática”) y las noticias falsas (“bomba megabitowa”) una red global, promovería la estupidez (se extendería más rápido que la sabiduría)
14 3 0 K 43
14 3 0 K 43
10 meneos
96 clics

Colonias espaciales del futuro imaginadas por la NASA en la década de 1970 [ENG]  

En el verano de 1975, en el Centro de Investigación Ames de la NASA en California, un equipo de investigadores de la NASA y la Universidad de Stanford dirigido por el físico Dr. Gerard O'Neill imaginó cómo serían las futuras colonias espaciales. El objetivo era construir una comunidad en órbita de 10,000 personas con materiales y tecnologías disponibles para las personas en la década de 1970. Todo el proyecto fue diseñado para ser rentable. Los humanos cosecharían las riquezas minerales de los asteroides (como cobalto, hierro, níquel y platino)
7 meneos
84 clics

Nos volveremos una "especie interplanetaria" y eso nos convertirá en extraños: la lengua que hablaremos cuando vivamos en el espacio

Se ha discutido mucho sobre si el aislamiento galáctico condenará a las distintas comunidades humanas a tener idiomas distintos (o incluso radicalmente distintos). De hecho, tenemos estudios académicos sobre el tema. En los grandes viajes estelares, "si estás en una (nave espacial) durante 10 generaciones, surgirán nuevos conceptos, nuevos problemas sociales y la gente creará formas de hablar sobre ellos", explicaba Andrew McKenzie de la Universidad de Kansas y uno de los mayores expertos sobre este tema.
8 meneos
183 clics

Restaurante Space 220, una experiencia que simula comer en una estación espacial  

Comí en el Restaurante Space 220 en EPCOT en Walt Disney World Florida, una experiencia que simula subir a comer a una estación espacial.
11 meneos
99 clics

La actriz Yulia Peresild y el director Klim Shipenko llegan a la Estación Espacial Internacional en la Soyuz MS-19 para rodar escenas de una película

El objetivo de Peresild y Shipenko es, junto con el cosmonauta Oleg Novitskiy, que ya estaba en la Estación, rodar escenas de la película El desafío.
3 meneos
9 clics

¿Qué pieza exponemos? El museo que deja elegir a sus seguidores de Instagram

El Museo del Traje reabre sus puertas en octubre, tras una remodelación. Ya está diseñado su discurso expositivo y ha pensado en colocar los modelos de Leo Bernhayer, Yves Saint Laurent y Manuel Piña en los espacios de “La alta costura como marca” y “La moda de España”. Pero no ha escogido qué vestidos serán los definitivos en la sala de exposición. Le ha permitido al público el elegir entre los diferentes modelos, que ha publicado en Instagram. Es un forma de implicar al público en las decisiones del museo.
28 meneos
429 clics

La evolución de los cohetes de ayer y de hoy, en un impresionante gráfico

Desde mediados del siglo XX, la humanidad ha explorado el espacio más rápido y eficazmente que nunca. Hemos lanzado fuera del planeta todo tipo de artilugios: satélites, telescopios, estaciones espaciales y naves espaciales, todos atados a vehículos de lanzamiento propulsados por cohetes que les ayudaron a penetrar en nuestra atmósfera.
23 5 2 K 63
23 5 2 K 63
10 meneos
162 clics

Salvación en Siberia: revelan la increíble historia de 2 perras cosmonautas de la URSS

Con Cometa y Shutka a bordo, el cohete Vostok-1 despegó pero no logró alcanzar la órbita. El motor falló. La nave alcanzó una altura de unos 200 kilómetros, empezó a bajar y cayó en plena Siberia invernal, en Yakutia, a unos 3.500 kilómetros del lugar de lanzamiento. Enviaron a un grupo de búsqueda, integrado por seis aviones, que volaban día y noche, pero no podían obtener ninguna señal de la Vostok-1. "A las 10h del 24.12.60, el piloto de uno de los aviones detectó el módulo." La cápsula con los animales está bien. Las perras están dentro".
8 meneos
42 clics

'Space Dogs': la oscura y cruel verdad sobre el papel de Laika en la carrera espacial

El doloroso documental de Elsa Kremser y Levin Peter cuestiona la manipulación de los animales para generar relatos positivos y reivindica para ellos unas vidas dignas
8 meneos
47 clics

Los soviéticos bromearon con ayudar a EEUU en su carrera espacial

Ya se sabe que una de las batallas de la Guerra Fría tuvo lugar en torno a la carrera espacial. Hoy podríamos evaluar con cierta perspectiva el tema y ver quién llegó más lejos y tuvo más éxito. Los 12 hombres que han caminado sobre la Luna han formado parte de misiones estadounidenses. Pero en las primeras vueltas de aquella carrera los soviéticos sacaron un poco de ventaja a los norteamericanos, y fueron los primeros en enviar un humano al espacio. De hecho, los soviéticos bromearon con ayudar a EEUU en su carrera espacial (...)
5 meneos
106 clics

Los Afronautas: el programa espacial que Zambia puso en marcha en los años 60

Cuando se piensa en la carrera espacial de los años 50 y 60 lo primero que se le viene a la cabeza a la mayor parte de la gente es Estados Unidos y la Unión Soviética. Es normal que sea así, porque esos dos gigantes fueron los actores principales, pero además de ellos hubo otros participantes menos importantes y conocidos, como es el caso de Zambia, que puso en marcha en esa década un programa espacial que estaba gestionado por un solo hombre, el profesor Edward Mukuka Nkoloso.
215 meneos
1314 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Lanzamiento de la Shenzhou 12 y acoplamiento con la estación espacial china

Lanzamiento de la Shenzhou 12 y acoplamiento con la estación espacial china

Es la primera vez desde 2008, cuando despegó la Shenzhou 7, que se lanzan en el mismo año naves tripuladas de Rusia, Estados Unidos y China, los únicos tres países del planeta Tierra con capacidad para poner seres humanos en órbita (en 2011 despegó la Shenzhou 8, pero sin tripulación). Con este lanzamiento, en estos momentos hay dos estaciones espaciales habitadas al mismo tiempo: la ISS, con siete astronautas, y la estación espacial china, con tres tripulantes.
122 93 17 K 373
122 93 17 K 373
14 meneos
32 clics

La NASA quiere comprar trajes para paseos espaciales y sus equipos asociados a empresas privadas

El objetivo final es que la NASA se ahorre dinero, como ya viene sucediendo con los lanzamientos de tripulaciones, y que tenga variedad de proveedores y equipos entre los que escoger por si hubiera problemas con uno. Es también lo que sucede con las misiones de envío de suministros a la EEI con las cápsulas Cygnus o Crew Dragon.
11 3 0 K 12
11 3 0 K 12
17 meneos
180 clics

Los grandes hallazgos de la arqueología espacial, la disciplina que está "reescribiendo la historia"

La investigadora estadounidense Sarah Parcak ha publicado un ensayo en el que desvela los descubrimientos arqueológicos que se están registrando gracias a las imágenes por satélite, como el que descubrió en 2010: los restos de la antigua ciudad egipcia de Tanis. Aquel año Parcak no solo halló nuevos vestigios de una de las capitales del Antiguo Egipto, sino que dio ha conocer al mundo una nueva fórmula para estudiar el pasado: la arqueología desde el espacio.
14 3 1 K 21
14 3 1 K 21
5 meneos
123 clics

'Outlaw Star' VS 'Cowboy Bebop' [VAL]

Sunrise se encargó de producir ambas series. Sunrise es una productora maravillosa fundada en 1972 con ex-trabajadores de la Mushi de Tezuka después de que ésta se fuese a la mierda. Si hay una cosa en la que son especialistas es en las series de mechas, con la histórica Gundam al frente. [...] Ese mismo 1998 estaban ocupados haciendo cosas como Brain Powerd, acababan de terminar Gaogaigar y se estaban prepando para Turn A Gundam. Y es que sí, en efecto, las dos series se estrenaron en 1998, Outlaw Star en enero y Cowboy Bebop en abril
11 meneos
81 clics

Baile tradicional payes ibicenco: trajes, danzas, joyas e instrumentos  

Recopilación de los diferentes elementos que rodean el Baile Payes, tradicional de las islas de Ibiza y Formentera, tales como los trajes tradicionales, las danzas, joyas y adornos tradicionales, así como los instrumentos que se usan para acompañar al baile.
9 2 1 K 102
9 2 1 K 102
11 meneos
718 clics

¿Cómo era Yuri Gagarin? La reina Isabel II nos lo revela

La reina Isabel II hizo reír a los científicos al recordar su encuentro con el cosmonauta soviético, Yuri Gagarin, el primer ser humano que voló al espacio.
13 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer 8 de marzo y las mujeres de la Belle Époque. Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin  

Rosa Luxemburgo y Clara Zetkin protagonizaron, organizaron y destacaron en la movilización femenina de principios de siglo. Rosa, conquistó un espacio de liderazgo que hasta entonces había sido mayoritariamente masculino, en un tiempo en el que las mujeres no tenían representación pública, ni derecho a elegirla. Clara, más centrada en la reivindicación feminista, fue una de las primeras mujeres en ser elegida representante pública en un parlamento y ha pasado a la historia como la promotora de la instauración de un día internacional dedicado
10 3 9 K 23
10 3 9 K 23
170 meneos
8953 clics
La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

La foto censurada del Voyager que no podrán ver los extraterrestres (ni los usuarios de Facebook)

El 20 de agosto y el 5 de septiembre de 1977 dos naves gemelas llamadas ‘Voyager’ despegaron de Cabo Cañaveral con el plan de salir del Sistema Solar y perderse en la inmensidad del espacio, en la esperanza de encontrarse en algún momento con algún ser de otra galaxia al que informar de la existencia en la Tierra de unos curiosos primates llamados seres humanos. 43 años y cinco meses después, las Voyager siguen en su periplo hacia ninguna parte.
85 85 7 K 344
85 85 7 K 344

menéame