Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.004 segundos rss2
139 meneos
2769 clics
Escultura Colosal de Trajano. Museo de Cádiz

Escultura Colosal de Trajano. Museo de Cádiz  

Restitución digital y Reconstrucción del contexto original mediante técnicas 3D de la escultura de Trajano.
59 80 3 K 314
59 80 3 K 314
29 meneos
171 clics

La relación entre Trajano y su sucesor Adriano está llena de varios interrogantes

Las extrañas circunstancias de la muerte de Trajano hicieron caer sobre su sucesor Adriano, la terrible sombra de la sospecha. Por si fuera un poco, una parte de los miembros del Senado romano no acabaron de ver con buenos ojos la designación de este como su sucesor. A pesar de que esta fuera ratificada por el mismo Trajano en su lecho de muerte, la proyectada política pacifista de Adriano, no convencía a unos senadores deseosos de continuar, con las conquistas emprendidas por el emperador fallecido.
24 5 1 K 75
24 5 1 K 75
25 meneos
386 clics

Siete maravillas de la arquitectura que nos dejó el emperador Trajano

Desde los Balcanes hasta Castilla, el emperador Trajano se dedicó a parte de sus conquistas, a la promoción de espectaculares monumentos.Aquí una muestra de las 7 maravillas de su legado arquitectónico.
20 5 0 K 67
20 5 0 K 67
219 meneos
5296 clics
La muerte de Trajano

La muerte de Trajano

Cuando a finales del año 113 de nuestra era, poco después de cumplir los 60 años, Marco Ulpio Trajano partió de Roma para convertir en el mayor emperador que había dado Imperio Romano, poco hacía presagiar su triste final. En realidad nunca más volvió a pisar la capital del Imperio. A principios del año 114 Trajano llegó a Antioquia, por aquel entonces convertida en una de las principales ciudades del Imperio. Su cometido ponerse al frente de once legiones con las cuales conquistar el Imperio Parto.
100 119 4 K 400
100 119 4 K 400
235 meneos
3005 clics
La columna de Trajano: un reportaje de guerra de la antigua Roma

La columna de Trajano: un reportaje de guerra de la antigua Roma

La columna de Trajano, uno de los monumentos más famosos de Roma, ha sido comparada a un cómic o a una película de guerra.
108 127 3 K 372
108 127 3 K 372
2 meneos
140 clics

Los secretos que esconde la columna Trajana

Hace 1.900 años el emperador Trajano mandó construir un foro presidido por una columna de mármol de 38 metros de altura y decorada con 155 bajorrelieves para conmemorar sus victorias sobre la Dacia.
1 1 6 K -39
1 1 6 K -39
9 meneos
142 clics

Bravuconadas a la romana: Trajano y Armenia

La relación entre Roma y el Imperio Parto es de esos temas que han hecho correr ríos de tinta a lo largo de muchos años. Una relación que, pese a compartir frontera, se basaba en un tercer país cuya independencia no era más que un sueño: Armenia
7 meneos
286 clics

El misterio de la construcción de la columna Trajana de Roma

Aunque existan muchos monumentos que nos hagan revivir el Imperio Romano, aunque conozcamos a sus emperadores y sepamos cómo vivían, aunque cientos de películas hayan recreado distintos momentos de la época romana, todavía existen incógnitas sobre ellos.
166 meneos
977 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago García: «Hay una tercera España que está hasta los cojones de las otras dos»

Santiago García (1968) en alguna ocasión se ha camuflado bajo el seudónimo de Trajano Bermúdez. Es guionista, crítico y traductor de cómic. Ha dirigido revistas como U, el hijo de Urich o Volumen y de su cabeza han nacido El vecino, La tempestad, El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde, Beowulf, Fútbol, los dos volúmenes de ¡García! o Las Meninas, esta última ganadora del premio a la mejor obra española en el Salón Internacional del Cómic de Barcelona en 2015.
113 53 23 K 41
113 53 23 K 41
10 meneos
128 clics

Mercado Trajano, el primer centro comercial de la historia

El espacio de seis plantas, se concibió como un gran área que reuniese distintos tipos de comercios en las tres plantas inferiores (como si de un mercado público se tratase pero cubierto), las superiores albergarían oficinas administrativas del emperador e incluso había sitio para una biblioteca y otros espacios de ocio. Este lugar fue conocido como el ‘Mercado Trajano’ y para la mayoría de historiadores es considerado como el ‘primer centro comercial de la Historia’.
8 meneos
133 clics

Descifrando la columna Trajana

La columna Trajana, con la estatua de san Pedro que hizo colocar en lo alto un papa del Renacimiento, domina las ruinas del foro de Trajano, donde en otro tiempo había dos bibliotecas y un gran edificio público financiados con el botín de la guerra de la Dacia. El enorme monumento de la derecha conmemora a Víctor Manuel II, primer rey de la Italia unificada. Invadió la Dacia en el año 101 de nuestra era, donde libró batallas sin solución de continuidad hasta el año 106. El emperador Trajano reclutó decenas de miles de soldados romanos...
303 meneos
9704 clics
Sorprendente Stop-Motion: Viaje en el tiempo a la Antigua Roma [ENG]

Sorprendente Stop-Motion: Viaje en el tiempo a la Antigua Roma [ENG]  

Recientes investigaciones arrojan luz sobre un antiguo misterio romano: cómo fue construida la Columna Trajana. Esta simpática animación hecha con la técnica de stop-motion muestra el proceso constructivo.
130 173 1 K 416
130 173 1 K 416
28 meneos
297 clics

Roma: La Columna Trajana "desenrollada"

Leer la Columna de Trajano "desenrollada" en una reproducción fotográfica del relieve. A partir de hoy es posible. El alcalde de Roma, Ignazio Marino, junto con el superintendente del Capitolio, Claudio Parisi Presicce, han inaugurado "El friso revelado: la historia de la Columna Trajana", la reproducción fotográfica del relieve de la Columna para "leer" gratuitamente…
13 meneos
292 clics

Un estudio investiga cómo se pudo construir el puente de Trajano sobre el río Danubio

El puente de Trajano fue una construcción realizada con madera y mampostería realizada en el siglo II para conectar las orillas de las actuales Serbia y Rumanía. Tenía una longitud de más de un kilómetro y se situaba a una altura sobre el río de unos 19m. Está considerado una de las maravillas del mundo antiguo pero, por desgracia sólo quedan algunos restos de los pilares de entrada al puente en ambas orillas, y —sumergidos— breves restos de 12 de los 20 pilares originales.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
12» siguiente

menéame