Cultura y divulgación

encontrados: 314, tiempo total: 0.016 segundos rss2
36 meneos
200 clics

Colada en un lavadero tradicional con jabón casero, azulete y ceniza para blanquear la ropa  

Las mujeres de Ardisa (Zaragoza) no han perdido la costumbre de acudir al lavadero de vez en cuando a hacer su colada, en 2010, varias vecinas se juntaron para lavar la ropa todas juntas. Estos encuentros también servían para contar historias, refranes y aconteceres del pueblo
4 meneos
26 clics

Dos Semanas Santas

Habrá quien se mida y pretenda competir en belleza, o comparar lo uno y lo otro en apariencia tan distinto, siendo el mismo rito solo que estallado cada cual desde su lado. Sumadas en la misma Semana Santa, las de Sevilla y Zamora se completan y juntas constituyen un símbolo pleno, ese mismo, tan misterioso, que lleva el ser humano buscando desde su origen.
11 meneos
195 clics

12 lugares para visitar que están cargados de leyendas e historias [gallego]

En el país tenemos infinidad de sitios para conocer y descubrir cosas nuevas, lejos de las recomendaciones de las grandes revistas o de lo que marca la moda que debemos visitar. Estos lugares, además de impresionantes (que lo son!) están cargados de historia, lo que, a nuestro parecer, da un plus de interés. También somos de los que pensamos que para valorar y cuidar un monumento es imprescindible conocerlo, saber que estamos visitando y cuál es la historia que esconde.
9 2 0 K 108
9 2 0 K 108
7 meneos
35 clics

Día de San Patricio y su relación con la cerveza Guinness

El día de San Patricio, que se celebra el 17 de marzo, es una festividad que se originó en Irlanda y se ha expandido por todo el mundo. En esta fecha, la gente viste de verde, se divierte con música celta y, por supuesto, disfruta de una buena cerveza. Y cuando se trata de cerveza irlandesa, no hay nada más emblemático que la Guinness. La Guinness es una cerveza negra seca y amarga, con un cuerpo denso y una textura cremosa.
14 meneos
49 clics

Tiro y arrastre, otra "tradición" difícil de justificar

Los caballos son obligados a aguantar y arrastrar carros con cientos de kilos de peso, con la única motivación de divertir a participantes y asistentes. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, el término “tradición” define la transferencia entre generaciones de, por ejemplo, noticias, ritos, doctrinas, composiciones literarias o costumbres. La generalidad de dicho vocablo es tan amplia e interpretable como el uso variopinto que se le ha conferido con el fin de justificar eventos del todo controvertidos.
11 3 1 K 21
11 3 1 K 21
6 meneos
130 clics

Brujas Wicca » Tradiciones, Principios y Poderes Ocultos

¿Quiénes son las brujas wicca? Conoce sus tradiciones, sus principios y sus misteriosos poderes ocultos
16 meneos
86 clics

La vara de hierba

A finales de la primavera o en el verano, dependiendo de que las tierras fuesen altas o bajas, se segaba la hierba con la guadaña cabruñada con el martillo y suavizada con la piedra, se dejaba extendida en hileras a todo lo largo del prao para un primer secado, más tarde con pala de dientes y garabato se le iba dando la vuelta facilitando el oreo y la cura, los campesinos, a la tarde la recogían de nuevo con el garabato colocándola en pequeños montones conocidos por el nombre de borregos, que pasaban a montones mayores cuando ya, una vez seca,
8 meneos
28 clics

Los Cantares De Chigre

Son muchas las tradiciones asturianas que corren peligro de desaparición: bailes, danzas, cuentos, fiestas y en gran medida buena parte de nuestro cancionero popular que queda en las mentes de algunos aficionados y en las páginas de los muchos cancioneros que desde hace ya dos siglos llenan las estanterías de las bibliotecas pero que no traspasan a la memoria colectiva de los asturianos [AST]
28 meneos
194 clics

Argizaiola: una forma muy especial de velar a los muertos

La iglesia San Bartolomé de Amezketa, construida en el siglo XVI, guarda entre sus muros una tradición transmitida de generación en generación y que aún hoy se conserva: el encendido de las “argizaiolas”. Amezketa es uno de los últimos municipios que mantiene la tradición de las «argizaiolas», tablas de madera talladas con formas decorativas, donde se enrosca una cerilla para velar en recuerdo de los difuntos sobre sus tumbas, que están bajo el suelo de la iglesia.
40 meneos
65 clics
"Nahıl" o árbol de los deseos, una tradición otomana parecida al árbol de navidad [ENG]

"Nahıl" o árbol de los deseos, una tradición otomana parecida al árbol de navidad [ENG]

La tradición del árbol de Nahıl, cuyas raíces se remontan al Estado selyúcida de Anatolia, se generalizó en el Imperio Otomano. Esta tradición, similar a la celebración de la Navidad, es una de las partes más importantes de las fiestas del sultán. En la copa de estos árboles había una vela, y cada altura iba decorada. En años posteriores, se colocó una media luna en la parte superior de los árboles de Nahıl especialmente grandes en lugar de velas. El Nahıl es una decoración para bodas y fiestas que se asemeja a una palmera con su forma cónica
36 4 1 K 298
36 4 1 K 298
5 meneos
57 clics

¿Quién es la Befana? La bruja navideña italiana

Una de las tradiciones navideñas de Italia que más resulta extraña para los extranjeros, es que la figura más típica de la Epifanía no son los Reyes Magos, sino una bruja navideña que se llama La Befana (...) tiene un origen antiquísima, de hecho, ¡hay testimonios de ella hasta algunos siglos antes del nacimiento de Cristo! En aquella época, la figura de la Befana italiana se vinculaba a tradiciones y rituales paganos, que se realizaban durante los cambios estacionales en el mundo de la agricultura.
5 meneos
26 clics

El patrón de los navegantes y la Navidad

Hay tradiciones milenarias que integran relatos de muchos lugares y que hoy se han convertido en una tradición consolidada. Sin embargo, sus orígenes son difíciles de identificar de manera inequívoca, como es el caso del patrón de los navegantes, San Nicolás, que con el paso de los siglos ha dado lugar a la conocida figura […]
8 meneos
36 clics

Rodà de les aixames [CAT].

Cada 24 de diciembre por la noche, los niños y niñas de Relleu van por las calles con unas antorchas de esparto llamadas "aixames". Primero pasan por las casas pidiendo los estrenos y cantando canciones navideñas y al final, en la plaza mayor, encienden las antorchas que hacen rodar para que no se apaguen.
220 meneos
2152 clics
Pan de pueblo, elaboración tradicional

Pan de pueblo, elaboración tradicional  

Pan de pueblo, un pan elaborado en un pueblo de Zamora, cercano a la frontera con Portugal.
105 115 1 K 327
105 115 1 K 327
5 meneos
35 clics

Pomuch: El pueblo donde se realiza la “Limpieza de los Santos Restos”

En el sureste mexicano cada año se lleva a cabo una curiosa pero valiosa tradición, la Limpieza de los Santos Restos, que atrae a varios curiosos turistas al poblado de Pomuch en el estado de Campeche. Este ritual catalogado como Patrimonio Cultural Intangible del estado de Campeche desde el año 2017, consiste en exhumar los restos de sus familiares para limpiarlos cuidadosamente y colocarlos en un manto blanco con el nombre bordado que llevaban en vida.
10 meneos
110 clics

Halloween en España: el Samaín, la tradición celta que celebra Galicia

Desde hace décadas, es tradición en España que cada 31 de octubre se celebre la noche de Halloween. Una celebración supuestamente adoptada de los Estados Unidos, donde es común ver calles y ciudades decoradas con calabazas y esqueletos, y niños pidiendo caramelos bajo el famoso “truco o trato”. Pero, lo cierto es que el origen de la conocida como ‘noche de las brujas’ es más antiguo y proviene del Samaín, una celebración típica de la cultura celta, según explica un libro publicado por la Universidad de Oxford. Cada país, además, suele tener ...
19 meneos
197 clics

Cinco consejos para evitar que la Santa Compaña te capture en Galicia

Según la leyenda, esta procesión de ánimas encabezada por una persona viva visita las casas donde se va a producir una muerte, aunque cruzarse con ella también puede ser fatal. Te explicamos como protegerte para escapar de la comitiva
3 meneos
36 clics

Tablas de Sarhua

Las Tablas de Sarhua son relatos gráficos que atesoran la memoria de una comunidad, incluso si esta contiene episodios violentos y fatales. Sarhua, en Ayacucho (Perú), fue una de las zonas más golpeadas por el terrorismo, y las Tablas estuvieron ahí como medio para expresar, sanar y relatar lo vivido en esa época. Según la tradición, la Tabla de Sarhua es pintada con la historia de la familia al terminar de construir su nuevo hogar. Este presente es entregado por el compadre o padrino, y debe ser colocado en las vigas del techo.
4 meneos
13 clics

XXXV Certamen de tunas de Málaga en Coín del 30 de septiembre al 1 de octubre

Los próximos 30 de septiembre y 1 de octubre Coín se convertirá en el centro de la música tradicional de las tunas. Con un evento que llevaba sin celebrarse más de 2 años. Además se ha hecho coincidir con el día Internacional de las personas mayores que tendrán a las que se les tendrá en cuenta durante todo el certamen.
10 meneos
98 clics

La tradición perdida que permitía a los novios compartir cama en los siglos XVI y XVII

Esta práctica, conocida como bundling, era practicada mayoritariamente por las clases bajas...tenía otro objetivo importante: que la pareja se conociera mejor. El hombre tenía el consentimiento de los padres de ella para compartir cama y poder cortejarla. La pareja se quitaría solo la ropa exterior y se quedaría con la interior para evitar tentaciones. Otro método para evitar que tuvieran relaciones sexuales era colocar una tabla baja o un almohadón en medio de la cama, e incluso se llegó a amarrar los tobillos de la mujer.
12 meneos
179 clics

Por qué los azulejos zellige de origen marroquí son tan caros  

Los azulejos zellige son una de las expresiones artísticas más reconocibles y valoradas de Marruecos. Pero este tipo de azulejos no es barato, en especial si se compara con los azulejos industriales. Un metro cuadrado de zellige puede costar 540 dólares. La tradicional fabricación del zellige tiene siglos de antigüedad, pero es posible que caiga en el olvido debido a que las nuevas generaciones de artesanos no están interesadas en este oficio.
10 2 2 K 84
10 2 2 K 84
123 meneos
3973 clics
Ma'nene, la tradición de Indonesia que desentierra y viste a los muertos cada tres años [+18]

Ma'nene, la tradición de Indonesia que desentierra y viste a los muertos cada tres años [+18]  

[C&P] Siguiendo esta antigua costumbre, los habitantes de la región exhuman cuidadosamente los cuerpos de sus seres queridos, los limpian y los visten con sus mejores ropas cada tres años. Se trata de unos días en los que familiares y amigos se reúnen y ofrecen a los difuntos alimentos y cigarrillos con el objetivo de celebrar sus vidas y de favorecer que sus almas les cuiden.
70 53 1 K 402
70 53 1 K 402
81 meneos
1831 clics
Perros en la Conquista

Perros en la Conquista

¿Por qué hablar de perros y de la Conquista de América? Pues sinceramente porque, de todo lo que se ha podido analizar y divulgar sobre lo que significó el gran choque que supuso el Encuentro de dos Mundos, quizá haya sido el papel de los grandes canes el menos divulgado hasta el momento. Sabemos lo que supuso la tecnología armamentística, animales como los caballos, la proyección de la fe mediante las órdenes religiosas, la ciencia aplicada a la navegación, a la ingeniería urbana, defensiva y extractiva. (...)
46 35 1 K 372
46 35 1 K 372
4 meneos
33 clics

¿Quién inventó el surf? De tradición ancestral a fenómeno de masas

En el debate de quién inventó el surf, lo primero que hay que preguntarse es si consideramos esencial la tabla. Y el motivo es que muy probablemente el ser humano lleva impulsándose entre las olas casi desde que aprendió a flotar en un océano revoltoso. Partiendo de Perú, con embarcaciones individuales en las que montaban a horcajadas, pasando por Samoa y Tahití y llegando a Hawái, la coronación del surf como un fenómeno masivo le debió mucho a Jack London, pero todavía más a la creación de clubes deportivos...
15 meneos
45 clics

El rey Arturo en la tradición galesa

Los textos más conocidos que hablan sobre el Arturo original son el Historia Brittonum y los Annales Cambriae, que pueden fecharse entre los siglos IX y X. En ellos aparece un Arturo convertido en personaje histórico, pero su figura va mucho más allá. La principal fuente para conocer la leyenda artúrica galesa es el relato de Los Mabinogion titulado Culwch y Olwen, del s. XII. En él se recogen leyendas y episodios mucho más antiguos, entre los que destacan relatos tradicionales que pueden encontrarse en otros textos.
12 3 1 K 93
12 3 1 K 93

menéame