Cultura y divulgación

encontrados: 408, tiempo total: 0.031 segundos rss2
5 meneos
220 clics
Hong Kong II, serie fotográfica de Tom Leighton

Hong Kong II, serie fotográfica de Tom Leighton  

Tom Leighton es un artista, fotógrafo y grabador, con una fascinación por la estructura arquitectónica y la forma. Manipula sus imágenes fotográficas, creando un trabajo que es a la vez hermoso y provocativo, animándonos a imaginar diferentes posibilidades para el mundo que nos rodea. Las elaboradas imágenes que luego crea, preguntan sobre nuestras ciudades y en qué podrían convertirse. Plantea preguntas sobre cómo vivimos y nos movemos dentro del centro urbano, cómo las poblaciones pueden hacer frente y adaptarse a la expansión y el cambio.
4 meneos
37 clics

Tomás Antelo, Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2023

El jurado destaca su trayectoria por ser "un ejemplo de dedicación y compromiso sostenido en el tiempo" y por haber "generado un valioso legado para la comunidad científica"
16 meneos
109 clics
A sus 76 años, Stephen King no necesita monstruos para asustar: así es “Holly”, su nueva novela

A sus 76 años, Stephen King no necesita monstruos para asustar: así es “Holly”, su nueva novela

En su último trabajo, el maestro del terror estadounidense prescinde de eventos paranormales y criaturas sobrenaturales para contar una espeluznante historia de villanos comunes y corrientes con un pie en la realidad.
13 3 0 K 11
13 3 0 K 11
74 meneos
882 clics
Especial Stephen King: su obra y reflexiones de batín (mientras miramos al infinito, claro) [Podcast]

Especial Stephen King: su obra y reflexiones de batín (mientras miramos al infinito, claro) [Podcast]

Tal día como hoy nació uno de los reyes que nos gustan: Stephen King. Resulta impresionante como, ninguneado durante décadas por la crítica literaria, ha sido una de las personas que más han hecho para que millones de personas de unas cuantas generaciones comenzaran a amar la lectura. Desde este espacio cultural nunca se lo podremos dejar de agradecer. En este podcast hablamos de sus obras y adaptaciones más recientes, de otras no tanto, damos mogollonazo de claves de su obra y, de paso, un montón de chorradas de las nuestras. Todo...
46 28 3 K 440
46 28 3 K 440
9 meneos
141 clics

Por qué Tom Hanks es el mejor actor de la historia

Alo largo de la historia del cine se han rodado muchas escenas que pretendían ser un irrefutable alegato político, un inolvidable panfleto ideológico. Suelen ser estas escenas elementos fallidos, pues la política cruda y el arte refrito no suelen maridar en condiciones. No es el caso de la escena que abre hoy las Romanzas. En Forrest Gump, la obra maestra de Zemeckis, nos encontramos a un protagonista que sigue el modelo quijotesco: pese a que no es capaz de comprender la realidad con nitidez, realmente la procesa mejor que el más racional de..
11 meneos
117 clics
‘El resplandor’: cuarenta años en el hotel Overlook (y 2)

‘El resplandor’: cuarenta años en el hotel Overlook (y 2)

Se dice que el director del hotel Timberline Lodge, aquel edificio que aparecía en algunos planos de exteriores en El resplandor, solicitó que no se utilizase el número de habitación 217, mencionado en la novela, al temer que tras el estreno del film nadie quisiera volver a alojarse en ella como consecuencia del yuyu. En la ficción, la película optó por utilizar el número de habitación 237, inexistente en el Timberline. En la vida real, la 217 se convirtió en la estancia más demandada por los huéspedes.
14 meneos
98 clics
Un policía en la luna de Tom Gauld: un viaje a la soledad

Un policía en la luna de Tom Gauld: un viaje a la soledad

En el mundo de la literatura gráfica contemporánea, la obra "Un policía en la luna" de Tom Gauld es uno de esos tesoros escondidos, que son descubiertos de manera ocasional, o por los propios fans del creador. Esta novela gráfica, publicada en 2019, ha capturado la imaginación de lectores y críticos por igual con su combinación ingeniosa de narrativa, humor y una capacidad de comunicación complicada de igualar.
9 meneos
424 clics

Es la película de terror con el final más traumático de la historia del cine

Muy pocos escritores tienen una relación tan cercana con el cine y la televisión como Stephen King. Multitud de sus novelas han sido adaptadas tanto a la pequeña como a la gran pantalla y él mismo probó suerte en la dirección con la inolvidable 'La rebelión de las máquinas'. Sin embargo, muy pocas han estado por encima del original literario.
11 meneos
100 clics
‘El resplandor’: cuarenta años en el hotel Overlook (1)

‘El resplandor’: cuarenta años en el hotel Overlook (1)

Viernes 23 de mayo de 1980. En las carteleras de diez cines selectos de Estados unidos se anuncia un film dirigido por Stanley Kubrick, protagonizado por Jack Nicholson y Shelley Duvall, y basado en el best seller que un emergente Stephen King había parido tres años antes. En los despachos, los ejecutivos de la Warner, que habían pagado más de lo esperado por sacar adelante el proyecto, no las tenían todas consigo a la hora de prever la eficacia de la película entre la crítica y el público. Frente a las puertas de los cines, todo el mundo...
7 meneos
109 clics
Este pueblo lanza peniques a la gente. Duelen. [ENG][5:29]

Este pueblo lanza peniques a la gente. Duelen. [ENG][5:29]  

La ceremonia Honiton Hot Pennies es el resultado de 800 años de tradición: cuando los ricos se entretenían arrojando centavos hirviendo a los pobres de abajo. En estos días, es un poco menos peligroso... pero solo un poco.
8 meneos
12 clics
King Kong cumple 90 años

King Kong cumple 90 años  

El 7 de marzo de 1933 se estrenaba King Kong, una producción que cambió la historia del género con una vuelta de tuerca sin precedentes en lo que a efectos técnicos se trataba gracias al uso de técnicas como el stop motion y de la animatrónica. Dirigida por Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack y protagonizada por Fay Wray y Robert Armstrong, fue solo la primera de otras tantas que convirtieron al gorila gigante en un mito del cine de terror y de aventuras que ha llegado a saltar incluso a otras plataformas como la TV o los videojuegos.
10 meneos
33 clics

Qué pasó con la Utopía

Aunque se pueden encontrar precursores más antiguos en el pensamiento occidental fue Tomás Moro el primero que nos habló de la utopía. Hace algo más de 500 años describió un “buen lugar” en el que la sociedad sería perfecta, basada en la convivencia armoniosa, el bienestar de todas las personas y el disfrute común de los bienes. Desde entonces otros muchos han reflexionado y escrito sobre ese lugar que debería construirse con la característica fundamental del igualitarismo como norma esencial. Será de Moro...
13 meneos
111 clics

La película de King Crimson ya se puede ver en streaming en España

Tras su estreno en cines y una emisión limitada para fans, la película documental de King Crimson ya está disponible en España para streaming en la plataforma Filmin. 'In the Court of the Crimson King', de una hora y 26 minutos de duración, se estrenó este 6 de julio y se puede ver por parte de sus suscriptores, recordando a quienes no tengan cuenta en Filmin que hay una oferta de un mes gratis de prueba.
11 2 0 K 43
11 2 0 K 43
6 meneos
109 clics

Esto es todo lo que ha corrido Tom Cruise en casi 30 años de Misión Imposible

Podríamos decir que, en resumen, Tom Cruise es reconocido en el mundo por dos cosas: por hacer hazañas increíbles y extremas de acción y por correr en sus películas, correr mucho. De hecho, un análisis asegura que las películas de Tom son más exitosas cuanto más corre. Y gran parte de estas maratones las ha dado en la saga Misión Imposible.
4 meneos
33 clics

‘Domingos con Walt & Skeezix 1921-1934’, Historia de un medio

(...) esta maravilla que son las páginas dominicales de una de las tiras más LEGENDARIAS del medio secuencial: el ‘Gasoline Alley‘ de Frank King (...) poco importa que lo que aquí se nos presente no sean todas y cada una de las más de setecientas que conformaron aquellos primeros 15 años de vida de la creación de Frank King si lo que se nos presenta detenta una calidad que traspasa el tiempo y el espacio y demuestra que historias que rayan el siglo de antigüedad continuan atesorando todo el encanto
14 meneos
330 clics

Las fotos aéreas de Tom Hegen de olivares españoles revelan patrones ondulantes y tradiciones profundas  

Hegen capta paisajes españoles expansivos que vistos desde lo alto se transforman en abstracciones de patrón y textura. Olivares cosechados y curados en salmuera o molidos para extraer los aceites naturales, los frutos se cultivan en árboles plantados en vastas arboledas que se extienden por muchos kilómetros sobre el paisaje ondulado. Tom Hegen es conocido por su fotos aéreas de franjas de tierra que han sido impactadas por la presencia humana.
12 2 0 K 86
12 2 0 K 86
122 meneos
2728 clics
Tom de Finlandia, el hombre que convirtió el sexo entre machotes en arte

Tom de Finlandia, el hombre que convirtió el sexo entre machotes en arte

También crearon un imaginario colectivo: músculos, cuero y gorras de policía.
70 52 4 K 387
70 52 4 K 387
3 meneos
91 clics

Tom Cruise se divierte en la Fórmula 1 antes de su última "Misión imposible"

El actor estadounidense se dejó caer por el circuito de Miami, compartiendo focos con los protagonistas de la décima entrega de la saga "Fast and Furious"
2 1 12 K -46
2 1 12 K -46
9 meneos
210 clics

Tom Hare hace esculturas vivas tejiendo árboles  

Tom Hare es un artista que realiza esculturas vivas tejiendo madera verde, especialmente las ramas de sauces. Estas son algunas de sus más sorprendentes obras.
7 2 0 K 109
7 2 0 K 109
11 meneos
146 clics

La ciudad con cien teleféricos privados  

Vídeo de Tom Scott en el que se explican el funcionamiento, precio, razón de ser, etc. de los teleféricos privados de Wellington, Nueva Zelanda.
14 meneos
310 clics

“Nunca llegarás a la universidad”: cómo el rechazo y el acoso explotaron en ‘Rocky’, la película que forjó el mito de Stallone

A Stallone las cosas se le torcieron desde su nacimiento, cuando tras un despiste con el fórceps el médico cortó involuntariamente su nervio facial dejándole de por vida el labio, la barbilla y la mitad de la lengua parcialmente paralizados. Eso le provocó un defecto en el habla y lo convirtió en la víctima propiciatoria de todos los abusones del barrio, que se burlaban de su aspecto, de su voz y hasta de su nombre: para ridiculizarlo, le llamaban Sylvia. Los extraños no fueron su mayor pesadilla. Su entorno familiar era igual de turbulento.
5 meneos
228 clics

20 cámaras que se utilizaron para tomar estas fotografías icónicas [ENG]  

Al mirar fotos viejas, rara vez pensamos en los fotógrafos que las hicieron, y mucho menos en las cámaras que usaron. Por suerte para nosotros, alguien se tomó su tiempo y combinó algunas fotografías icónicas con las cámaras utilizadas para tomarlas, dándonos una visión única de todos los diferentes equipos que los fotógrafos utilizaron para realizar sus imágenes.
7 meneos
70 clics

Por qué las historias de Stephen King se conviertan en grandes películas de terror

Stephen King es el autor más prolífico de obras adaptadas al cine y la TV. Cada una de sus historias, tienen un elemento en común: traducir lo sobrenatural a un estrato pequeño. Para Stephen King es importante que aquello provoca miedo pueda encontrarse en los lugares menos esperados. Lo que convierte a la mayoría de sus novelas en tétricas reinvenciones de la normalidad. Con un número de adaptaciones al cine y la TV que rebasa las trescientas, logró construir un estilo para ser analizado por sus aspectos más notorios.
17 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Wilt de Sharpe en la era 'woke': "Me aterra la rigidez de los activistas, esa aspiración a la pureza moral"

"La cultura woke tiene interés en su crítica al universalismo republicano", explica Abel Quentin. "He intentado representarla sin caer demasiado en la caricatura, pero hay algo aterrador en la rigidez de algunos activistas, una aspiración a la pureza moral y una voluntad de imponer su punto de vista mediante el boicot, la excomunión, el exterminio social de los individuos cuyo pensamiento 'no se ajusta a la norma'. No me gusta la pureza; sabemos lo que ha originado ese concepto. El pensamiento woke tiene también una desagradable tendencia a...
14 3 12 K 64
14 3 12 K 64
5 meneos
87 clics

Poema: "Tom Smith y la increíble máquina de hacer pan"

Tom Smith es un inventor que consigue fabricar una máquina para hacer pan a precio muy barato, consiguiendo hundir su precio y dar de comer todo el mundo. A consecuencia de esto, las autoridades le persiguen por destrozar a sus competidores. Tiempo después, debido al aumento de los impuestos, el precio del pan sube, y esto también constituye una base para perseguir a Tom Smith. Un funcionario le recuerda: subir el precio del pan está mal, bajarlo también, y si resulta que todas las panaderías cobran lo mismo, es que hay confabulación.
4 1 10 K -23
4 1 10 K -23

menéame