Cultura y divulgación

encontrados: 779, tiempo total: 0.013 segundos rss2
16 meneos
312 clics
Conspiraciones que resultaron ser verdaderas

Conspiraciones que resultaron ser verdaderas  

Conoce estos siete planes secretos comprobados y documentados.
14 meneos
174 clics

Una manera totalmente diferente de hacer matemáticas [ING]  

Hay un extraño sistema numérico, presente en el trabajo de una docena de medallistas del campo de las matemáticas, que ayuda a resolver problemas intratables con números reales. Vídeo introductorio de Veritasium sobre los números p-ádicos.
16 meneos
36 clics

Alfred Russel Wallace: el otro padre (olvidado) de la teoría de la Evolución

El rompecabezas de la Evolución posiblemente nunca habría sido completado sin las valiosas contribuciones de Alfred Russel Wallace, el genio eclipsado que compartió la gloria científica con Darwin.
13 3 0 K 37
13 3 0 K 37
3 meneos
85 clics

¿Es vasca la paella? Esta es la polémica teoría que sitúa su origen en Euskadi

Las declaraciones del hostelero, escritor y presentador Alberto Fernández Bombín encienden las redes sociales. Dudar del origen de la paella puede ser considerado casi un sacrilegio en la Comunidad Valenciana, santo y seña del manjar cuya base es el arroz y cuyos condimentos y acompañantes son tan variados como cuestionados. Sin embargo, una voz autorizada del sector culinario ha vuelto a poner en tela de juicio una receta que, pese a todo, cuenta con un fuerte arraigo en Euskadi.
2 1 6 K -29
2 1 6 K -29
7 meneos
63 clics

El sueño del ego: un cine particular  

A menudo me descubro en mi vida distraido, no presente. Incluso cuando intento no pensar no consigo, un caudal de pensamientos inconscientes surgen en mi consciencia, toman mi atención y me sacan de la realidad.
22 meneos
48 clics

Estados Unidos, la Teoría de la contención y el espectro de Monroe

Nicholas Spykman, autor de la llamada teoría de la contención, que fundamentó la agresión militar estadounidense a distintas regiones del mundo, es considerado el padre de la escuela geopolítica de Washington.La tesis del «maestro» de la geopolítica yanqui sostiene que la política exterior de un Estado gira siempre en torno al poder, y estimaba que, para la seguridad occidental, era necesario, junto con los aliados, tener una fuerte presencia de la armada en bases militares a lo largo del mundo.Spykman dedicó un gran espacio a América Latina
19 3 0 K 21
19 3 0 K 21
3 meneos
54 clics

¿Por qué mentimos las personas?

La mentira es una especie de sistema de defensa que comienza a explorarse en la niñez, en torno a los cinco años, y se va desarrollando hasta llegar a la vida adulta. Sería más que complicado determinar si se trata de una práctica censurable o no, ya que esto siempre va a depender del contexto y del por qué. En el artículo se desgranan siete motivos por los que mienten las personas.
10 meneos
116 clics

La raza de caballos que pone en duda la teoría de que estos animales llegaron a América con los colonizadores europeos

La historia comúnmente aceptada es que los colonizadores introdujeron los caballos en América. Pero algunos creen que había una raza nativa de caballos cuando llegaron los españoles. El caballo Ojibwe Spirit, en peligro de extinción, también conocido como el pony indio Lac La Croix, es la única raza de caballo autóctona conocida en Canadá... Como apunta Collin, hubiera sido imposible que los caballos españoles se hubieran multiplicado y viajado tan lejos (desde México hasta Georgia y las Carolinas) en tan solo dos años.
3 meneos
50 clics

La teoría de género, los otros géneros y su relación con la polidactilia

Cada 200-500 personas, una nace con 6 dedos, aunque la ciencia dice que es una malformación, por lo que se sigue clasificando a los humanos con 5 dedos, los seguidores de la “teoría de las múltiples especies del género humano (TMEGH)”, dicen que son otra especie de humano. Así tendríamos los humanos de 5 dedos y los humanos de 6 dedos. En el caso de los ciegos de nacimiento, hasta ahora decíamos que algo falló. Los de TMEGH, no lo aceptan. Consideran que son otra especie de humanos: “humanos con poca o nula sensibilidad fotónica”.
2 1 12 K -71
2 1 12 K -71
7 meneos
282 clics

Calvicie: ¿Solo nos falta el pelo o es posible que nos falte algo más?

Casi el 40% de los varones nos quedamos más o menos calvos antes de los 35 años. Y las cosas empeoran con la edad. A muchos les preocupa. Repasamos teorías y mitos sobre la calvicie y la realidad que hay tras la alopecia. En la información genética de los hombres falta una copia de seguridad que sí tienen las mujeres, y la caída del pelo sería solo una de sus consecuencias.
5 meneos
247 clics

Cómo los egipcios construyeron las Grandes Pirámides: una teoría diferente (Inglés)  

No transportaron los bloques a las pirámides, sino que formaron los bloques vertiendo un antiguo hormigón en moldes de madera.
4 1 11 K -24
4 1 11 K -24
10 meneos
61 clics

La mente de una abeja

La mayoría de los dueños de perros y gatos están convencidos de que sus mascotas tienen algún tipo de vida interior. ¿Pero qué se siente al ser una abeja? Este es el reto que lanza el entomólogo Lars Chittka en el que afirma que ellas también poseen alguna forma de consciencia. Para la mayoría de nosotros esta idea resulta contraintuitiva, pero hay que reconocer que la mera intuición es una base muy pobre para construir un argumento. Deberíamos comenzar considerando los retos cognitivos que tienen que resolver las abejas en su vida cotidiana.
8 2 1 K 100
8 2 1 K 100
107 meneos
3617 clics
¿Por qué pintan los gatos?

¿Por qué pintan los gatos?

En 1994, Heather Busch y Burton Silver levantaron una polvareda tremenda con una publicación (¿Por qué pintan los gatos? Editorial Taschen) sobre el sentido estético de los gatos. Fue el resultado de una búsqueda incansable a la "caza" de algunos de los escasos gatos pintores con sentido artístico real. Durante años siguieron pistas tan fascinantes e infructuosas como las de este gato soviético capturado en unas fotografías hechas por un turista americano en 1978.
70 37 1 K 358
70 37 1 K 358
142 meneos
1043 clics

Cuenta atrás para las exhumaciones que pondrán a prueba la teoría del Colón gallego

En 1898, el historiador pontevedrés Celso García de la Riega enunció la hipótesis de que, lejos del origen genovés que le atribuye la historiografía oficial, Cristóbal Colón habría nacido en el entorno de Pontevedra. 124 años después, su teoría, basada en documentación del siglo XV, está a punto de ser sometida a una prueba investida del rigor científico que aportan la genética y la arqueología. La semana que viene, el equipo de la Universidad de Granada que trata de identificar el ADN del navegante se trasladará a Galicia.
69 73 2 K 334
69 73 2 K 334
14 meneos
42 clics

De saltos especulativos, hipótesis y límites

Teorías elaboradas a lo largo de los siglos, tanto filosóficas como científicas, nos recuerdan que la especulación más radical forma parte del método científico. Son precisamente los saltos especulativos como los de Demócrito (o Zwicky, o Turing, o Lemaître, o Einstein), las desviaciones en el pensamiento establecido de cada época, las que, a menudo, años o siglos más tarde, acaban desarrollando nuevas teorías que nos ayudan a explicar y entender un poco mejor lo que nos rodea.
11 3 0 K 113
11 3 0 K 113
6 meneos
104 clics

Teoria de la Estupidez Humana - Carlos Cipolla  

Para Cipolla, hay una fuerza humana más enérgica que las grandes corporaciones, más poderosa que los estados más robustos, más audaz que las redes criminales más sofisticadas. Esa fuerza es la de la estupidez humana. Cipolla entra en el tema de la estupidez no como una plañidera ni como un cínico. Su aproximación no tiene que ver con una denuncia de los males de la tierra, sino que es la aproximación de un científico sobre un tema objetivo cuyos fenómenos son susceptibles de ser estudiados.
4 meneos
36 clics

¿Por qué nos intriga tanto un thriller?

Alfred Hitchcock, el maestro del suspense, decía que a cualquiera le gusta un buen crimen; eso sí, siempre que no sea la víctima. Y no andaba desencaminado, porque, décadas después, asistimos a la masificación de un género, el thriller, que cada vez está más presente en todas las plataformas. Por eso nos hacemos esta pregunta: ¿por qué nos intriga tanto un thriller? Está claro que una historia cargada de misterio y suspense nos mantiene en el borde del sofá. Sin embargo, más allá del efecto que puedan tener genialidades como...
6 meneos
108 clics

Las sociedades políticas en la saga Fallout (parte I): la Legión de César

El presente ensayo, dividido en dos capítulos, propone ahondar en las sociedades políticas y en sus grados de desarrollo o fases en el mundo de Fallout. Para tal empresa, es menester beber de la teoría de la sociedad política planteada por el materialismo filosófico de Gustavo Bueno Martínez en el Primer ensayo sobre las categorías de las ciencias políticas (1991). De modo que, partiendo de estas coordenadas, nos valdremos de las categorías pertenecientes a este sistema filosófico: la fase primaria del curso de la sociedad política, que...
5 meneos
143 clics

Amor fatuo: qué es y cómo nos afecta según Sternberg

El psicólogo estadounidense Robert Stenberg propuso la teoría triangular del amor. Según la teoría triangular de Stenberg, los tres elementos característicos del amor son: pasión, intimidad y compromiso, y los diferentes tipos de relaciones surgen por las diferentes combinaciones que se dan entre ellos. El amor fatuo, también conocido como amor loco, es el tipo de romance impulsivo que vemos en las grandes tragedias románticas. Es la pasión la que domina y esta no se puede controlar.
8 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuáles son los errores de la teoría de la explotación?  

El capital sí es un elemento productivo diferenciable del trabajo. El capitalista aporta al proceso productivo tiempo, riesgo e información (elementos clave por los que los trabajadores normalmente no forman cooperativas), sin el cual el trabajador sería mucho menos productivo y el producto final que este fabricaría sería muy inferior. Cuando se produce conjuntamente una determinada mercancía entre capital y trabajo, esas mercancías se las reparten capital y trabajo porque ambos han contribuido productivamente a fabricarlas.
12 meneos
159 clics

Los diabólicos orígenes de las teorías de conspiración (y el rey francés que creó una de las más exitosas de todos los tiempos)

La historia de las teorías de conspiración es muy larga, y uno de sus momentos de apogeo fue la Edad Media, en la que un monarca se distinguió por ser el más febril y mayor teórico. La Edad Media llegó a su fin, pero la práctica de usar ese arma multiuso perduró.
10 2 0 K 94
10 2 0 K 94
9 meneos
139 clics

‘Cómo cambiar tu mente’, la serie de Netflix que va a impulsar el Renacimiento Psicodélico

(...) Pollan era ya un autor consagrado y superventas gracias a sus libros en torno a la alimentación y, más en general, sobre la relación entre los seres humanos y el reino vegetal. Tal y como cuenta en ‘How to change your mind’ (el título en castellano pierde el doble sentido del original en inglés), Pollan no había probado jamás una droga psicodélica hasta los 60 años, cuando se embargó en la investigación para el libro, publicado originalmente en 2018.
7 meneos
68 clics

Kant: La teoría moral

Kant trata de indagar cuáles son los principios que dan lugar a una determinación universal de la voluntad, esto es, qué principios llevan a obrar a la voluntad según lo universal y no en virtud de aspectos parciales, subjetivos o fines concretos. El análisis empírico del comportamiento humano le lleva a ver que la voluntad se rige por principios a los que se ajusta su comportamiento. Estos principios pueden ser subjetivos (máximas) u objetivos (leyes practicas). Kant busca esos principios objetivos que han de ser válidos para todo ser racional
5 meneos
162 clics

10 Paradojas que debes conocer para tener una vida más filosófica  

Las paradojas son a veces difíciles, incompresibles o muy conflictivas. Aquí una selección de las más célebres y famosas.
14 meneos
67 clics

Cuando el poder de la mente no es suficiente

El mundo de las pseudomedicinas está lleno a rebosar de chamanes que afirman que el «poder» de la mente todo lo puede y que las enfermedades son un invento de esos siempre perversos científicos que únicamente quieren engrosar la cuenta de resultados de las multinacionales farmacéuticas.
11 3 0 K 82
11 3 0 K 82

menéame