Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.005 segundos rss2
11 meneos
100 clics

El Huey Tzompantly y los andamios de cráneos mesoamericanos prehispánicos

Hoy Jorge Álvarez nos lleva al Tenochtitlán para conocer la historia de un macabro monumento que solo se entiende dentro de la visión de la guerra y de la muerte en la religión azteca.
24 meneos
153 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sacrificios humanos masivos en Tenochtitlán

Los sacrificios rituales desempeñaban importantes roles en la vida espiritual de los mexicas entre los siglos XIV y XVI. En un reciente artículo de la revista Science se ha publicado una noticia con información sobre cientos de cráneos cuyo análisis muestra la existencia de sacrificios humanos masivos en la capital azteca. El título de la publicación es a la vez revelador y estremecedor: “Alimentando a los dioses”.
1 meneos
37 clics

Este es el ritual de sacrificio humano más masivo en la historia del mundo

Científicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México estudiaron cientos de cráneos encontrados en la Ciudad de México, donde en la época mesoamericana se erguía la ciudad sagrada Tenochtitlan. Los aztecas creían que los sacrificios humanos alimentaban a los dioses y aseguraban la perpetuidad de la humanidad.
1 0 3 K -3
1 0 3 K -3
13 meneos
206 clics

Tenochtitlan: la ciudad azteca flotante [ing]  

Cuando los conquistadores españoles bajo el mando de Hernán Cortés desembarcaron en México en el siglo XVI, se encontraron con el único imperio indígena de los aztecas. La capital de este vasto y rico imperio era una metrópolis flotante conocida como Tenochtitlan. Este video revela cómo el dominio de la ingeniería de los aztecas les permitió crear esta fascinante maravilla de Mesoamérica.
10 3 2 K 87
10 3 2 K 87
8 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El guerrero prehispánico que aterrorizó a los españoles y nunca fue conquistado

Hubo una gran confusión en la gran Tenochtitlán cuando los hombres blancos –alojados en las casas de los mexicas desde hacía meses– atacaron al pueblo el 20 de mayo de 1520. Era plena festividad de Tóxcatl en el Templo Mayor cuando las huestes de Pedro de Alvarado (quien se había quedado al frente de los españoles mientras Cortés estaba fuera de la ciudad) atacaron a traición a los aztecas. La historia dice que los llegados de una tierra lejana del otro lado del mar, alertados por los actos que vieron, creyeron que se trataba de una trampa.
11 meneos
246 clics

2 edificios de la gran Tenochtitlan vuelven a ver la luz  

El equipo del Programa de Arqueología Urbana ha liberado una plataforma de nueve metros de ancho perteneciente al antiguo campo de juego de pelota, además de los restos de una escalinata por la que debieron de ingresar los participantes o combatientes de este complicado juego practicado en la vida social y religiosa. Las fuentes históricas refieren que Hernán Cortés conoció el Recinto Sagrado de Tenochtitlán en compañía del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin, quien le enseñó el desarrollo de un juego de pelota, en la cancha principal.
15 meneos
192 clics

La bomba biológica, el arma secreta que destruyó Tenochtitlán

El Imperio azteca se topó ante un enemigo que lo superaba en armamento, pues los oriundos de Tenochtitlán no conocían la pólvora ni su mortal poder destructor, que ayudó en gran medida a que los españoles se impusieran a los mexicas. Sin embargo, más allá de la fuerza de las armas europeas que causaron numerosas bajas entre los guerreros nativos, hubo otra arma igual de letal que contribuyó a matar de manera silenciosa pero dolorosa a los invadidos: estas armas biológicas llevaban como nombre tosferina, gripe, sarampión, paperas, salmonela...
5 meneos
159 clics

Hallan el Gran Tzompantli de Tenochtitlán en ciudad de México

En las obras de lo que iba a ser una tienda de chocolate se ha hallado los restos del gran Tzompantli de Tenochtitlán, este monumento erigido en honor a Huitzilopochtli, el dios de la guerra azteca, estaba hecho según las crónicas de los conquistadores, de al menos 100.000 cráneos de los sacrificios. Los nuevos hallazgos ponen en entredicho la hipótesis según la cual sólo fueron sacrificados los hombres guerreros cautivos para ofrecerlos a Huitzilopochtli, pues existen multitud de cráneos procedentes de niños y mujeres.
4 1 7 K -38
4 1 7 K -38
9 meneos
96 clics

Hernán Cortés tenía razón: descubren la mítica torre de las calaveras de Tenochitlán

Durante siglos se pensaba que la torre de las calaveras de Tenochtitlan, sobre la que el conquistador español Hernán Cortés y su tripulación contaron miles de historias, no era más que un mito. No obstante, un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México ha descubierto recientemente una torre cilíndrica creada a partir de más de 650 cráneos y miles de fragmentos humanos junto al Templo Mayor.
7 2 6 K 31
7 2 6 K 31
24 meneos
580 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La torre que aterró a Hernán Cortés es real: hallan los restos de las calaveras de Tenochtitlan

Los españoles que descubrieron Tenochtitlan con Hernán Cortés regresaron contando increíbles historias sobre la capital del imperio Azteca. La más terrorífica de ellas describía una torre hecha con miles de cráneos humanos. Durante siglos se pensaba que la torre era un mito, pero es muy real.
37 meneos
338 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La matanza de Cholula: la masacre perpetrada por Hernán Cortés y sus aliados camino de Tenochtitlán  

El 18 de octubre del año 1519, Hernán Cortés perpetró, acompañado de sus hombres y aliados, la matanza de Cholula, importante centro religioso de Mesoamérica en donde murieron, en no más de 6 horas, unos cinco mil cholultecas. Pero ¿cuáles fueron las acciones que provocaron tal masacre en su avance hacia Tenochtitlán? Desde estas líneas intentaremos, una vez más, acercarnos hasta los hechos descritos por diferentes cronistas de la época, con el fin de intentar comprender mejor lo sucedido entonces.
13 meneos
77 clics

Hallan restos de la principal cancha de juego de pelota de Tenochtitlan

En el predio de la calle Guatemala, del Centro Histórico de la Ciudad de México, donde se ubicaba el Templo a Ehécatl-Quetzalcóatl, arqueólogos del INAH han descubierto restos del costado norte de la principal cancha de juego de pelota de la antigua Tenochtitlan.Se informó además que bajo uno de los pisos de la escalinata norte, se detectó además una ofrenda con características únicas, conformada por vértebras cervicales humanas.
10 3 0 K 55
10 3 0 K 55
11 meneos
459 clics

Encuentran misteriosos y espeluznantes compartimientos en antiguas ruinas aztecas

Los investigadores descubrieron huesos de bebés y de águilas. También se encontraron dos cráneos de niños entre los 5 y 7 años. Los expertos creen que los niños fueron decapitados. Y también se encontraron cuchillos de piedra que se utilizaban para sacrificios humanos.
3 meneos
23 clics

La arqueología, una pasión femenina

Las mujeres que encontraron el Gran Tzompantli de Tenochtitlán investigan, excavan, interpretan y, además, echan pala y empujan la carretilla con tierra sobrante.
12» siguiente

menéame