Cultura y divulgación

encontrados: 126, tiempo total: 0.048 segundos rss2
213 meneos
1307 clics
Hace 20 años partía Miguel Gila, el que transformó la guerra en sana diversión

Hace 20 años partía Miguel Gila, el que transformó la guerra en sana diversión

De todas las vidas que tuvo el humorista Miguel Gila -de cuya muerte en Barcelona se cumplen 20 años este martes 13-, se recuerda su aparición en la televisión argentina desde 1962 con su acento hispano y una gracia particular, que aparecía con uniforme de guerra y con un viejo teléfono en mano ordenaba: "¡Que se ponga!".
92 121 0 K 392
92 121 0 K 392
13 meneos
214 clics

Las tres veces que la "linea directa nuclear" impidió que las superpotencias mundiales fueran a la guerra (ENG)

El apodo popular para la línea telefónica directa entre el presidente de los Estados Unidos de América y su homólogo en Moscú es "Nuclear Hotline", pero entre los que lo conocen se llama MOLINK, abreviatura de Washington-Moscow Direct Communications Link. o el Enlace de Moscú. Aunque se ha representado en las películas como un enlace telefónico estilo Bat Phone, a menudo de color rojo brillante, eso ni siquiera se acerca. No es una línea telefónica de voz en absoluto
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
9 meneos
440 clics

Cómo pasar al ordenador tus apuntes y anotaciones con la cámara de tu móvil

Gracias a una app de Google, cualquiera puede copiar una nota escrita a mano y pegarla en un procesador de textos de su ordenador
7 meneos
161 clics

Remedios políticos que pueden favorecerla libre competencia en los servicios

y atajar el daño causado por los monopolios. En nuestra opinión, además de introducir las modificaciones que se propone en el proyecto del MICYT es necesario afrontar los otros problemas detectados en el funcionamiento del sector derivados de la regulación actual si se quiere que la reforma suponga un descenso general de las tarifas, al menos a corto y medio plazo: el tratamiento al carbón nacional, la subvención a determinados consumidores y el establecimiento de criterios objetivos en el sistema de remuneraciones.
324 meneos
943 clics
¿Debería prohibirse el uso de los teléfonos móviles en los colegios?

¿Debería prohibirse el uso de los teléfonos móviles en los colegios?

Esta pregunta está en las agendas de los responsables de la política educativa, en el trabajo diario de profesores y demás educadores, y en la mente de todos los padres con hijos en edad escolar. Francia destaca entre los pocos países donde está prohibido por ley el uso de móviles en los centros escolares. En el caso de España la prohibición se aplica en Castilla La Mancha y Galicia. Un investigación sobre el caso español muestra que la prohibición reduce el acoso escolar y mejora el rendimiento académico.
140 184 3 K 279
140 184 3 K 279
5 meneos
131 clics

La historia de Nokia desde sus teléfonos

La apasionante historia de Nokia desde sus teléfonos, el auge y caída de una de las mejores marcas que jamás nadie hubiese imaginado desaparecería jamás. Si bien hoy existe otra empresa fabricándolos (HMD) Nokia supo tener la mayor cuota de mercado, la mayor cantidad de ventas, pero también dormirse en los laureles para terminar vendida a Microsoft...
7 meneos
117 clics

Los inicios del teléfono en Salamanca (1884-1925)

A principios de 1878 aparecieron en la prensa salmantina las primeras noticias haciéndose eco del nuevo invento. No había pasado mucho tiempo desde que Graham Bell presentara en Estados Unidos la patente obtenida de su teléfono y de que creara la Bell Telephone Company para la explotación comercial del novedoso aparato. Sin embargo, a pesar de la rapidez con la que España había conocido el teléfono, el gobierno fue dubitativo en cuanto a la forma adecuada de implantación y explotación de las redes de telefonía urbanas.
17 meneos
206 clics

Así era tener teléfono hace 100 años

Hoy en día el teléfono fijo es casi un accesorio del ADSL o la fibra, algo que tenemos más por costumbre que por necesidad y que muchos apenas usan ya solo para llamar a su propio móvil cuando lo pierden. Pero desde finales del siglo 19, el teléfono ha sido un aparato que ha revolucionado las comunicaciones, los negocios y las relaciones personales. ¿Te imaginas cómo era llamar a principios del siglo 20? Había bastantes cosas diferentes a las que hoy conocemos. Hagamos un repaso por las más llamativas.
14 3 0 K 86
14 3 0 K 86
11 meneos
42 clics

Las restricciones de uso del teléfono durante la gripe de 1918

Si hoy el COVID-19 afecta especialmente a las personas de edad avanzada, la gripe española atacaba a los jóvenes. Estos jóvenes, especialmente mujeres, trabajaban de operadores delante de los clavijeros, uniendo con sus claves teléfonos para que establecer las conexiones. n octubre de 1918, la tercera parte de los operadores de la empresa New York Telephone, estaba de baja. Y llegados a este punto, comenzaron las restricciones. En un giro de 180 grados, se pasó de la promoción del teléfono a los avisos para que no se utilizara.
1 meneos
62 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

En una foto en el Teléfono de un amigo, un hombre vio a su esposa desnuda  

La chica engañó a su marido con su mejor amigo. Вespedida, desnudo, relación, futuro, amigo
1 0 14 K -111
1 0 14 K -111
4 meneos
22 clics

Telefónica se asocia con Google y otros para ofrecer Internet desde la estratosfera

Las conexiones de Internet por satélite van a ser protagonistas en los próximos años debido al nacimiento de varios proyectos que quieren usar la órbita terrestre baja (LEO, por low earth orbit en inglés) como Starlink de SpaceX, entre otros. Sin embargo, no son los únicos proyectos para explorar nuevas alternativas de llevar Internet a todos los lugares, sobre todo dónde no llega la fibra óptica ni tampoco llegará el 5G de las redes móviles. En este caso, hablamos de globos y otra clase de dispositivos que volarán por la estratosfera...
8 meneos
59 clics

Tecnología ‘vintage’: ¿cómo funcionaban los primeros teléfonos?

En el siglo XIX, la creación de un aparato que permitiera comunicarse en la distancia transformando las ondas sonoras en señales eléctricas supuso toda una revolución. El italiano Antonio Meucci fue el primero que conectó dos habitaciones gracias a su novedoso sistema, el teletrófono, presentado en 1860. Sin embargo, fue Alexander Graham Bell quien patentó el invento 16 años más tarde y se quedó con todos los honores. El italiano lo demandó por fraude y falsedad, pero acabó muriendo arruinado.
5 meneos
32 clics

El INE no interviene tu móvil todos los lunes

El Instituto Nacional de Estadística comunicaba a finales del pasado mes de octubre que había llegado a un acuerdo con Vodafone, Movistar y Orange, que le va a permitir rastrear durante ocho días los teléfonos móviles en toda España con el objetivo de obtener información sobre la movilidad de la población.
1 meneos
18 clics

Esposa registra la infidelidad de su esposo!  

Lisbeth descubre una conversación en un teléfono celular Badabun Esposa registra la infidelidad de su esposo, mal comienzo de 2020
1 0 20 K -138
1 0 20 K -138
5 meneos
40 clics

La peligrosa combinación del teléfono móvil y el inodoro

La común práctica de utilizar el teléfono móvil en el baño conlleva riesgos para nuestra salud. Así lo expuso un estudio de la Universidad Manuela Beltrán, que asegura que las bacterias de la pantalla del teléfono pueden ser origen de infecciones y enfermedades en condiciones de mala higiene. Según alertó Andrea Cortés, microbióloga del programa de enfermería de la institución colombiana, a RCN Radio, cuando el teléfono se expone a espacios sucios y a ciertas temperaturas se favorece la proliferación de una serie de microorganismos
19 meneos
273 clics

Tu privacidad está comprometida solo con tu número de teléfono

Con sólo saber tu número de teléfono,hay gran cantidad de información personal al descubierto. Deberíamos ser más cuidadosos a la hora de facilitar ciertos datos personales
15 4 3 K 42
15 4 3 K 42
2 meneos
23 clics

Poesía de emergencia: recitaciones a través del móvil

El proyecto Poesía de emergencia permite que cualquier persona tenga acceso a la poesía a través de un teléfono móvil. Al otro lado del número del proyecto hay cuatro recitadores que recitan poemas de autores emergentes o consagrados. El objetivo es llevar la poesía a todos.
216 meneos
2298 clics
"Teléfono Rojo" de Kubrick: la estupidez humana no conoce límites

"Teléfono Rojo" de Kubrick: la estupidez humana no conoce límites

Menos de dos años después de la crisis de los misiles en Cuba y tan solo mes y medio tras la muerte del presidente Kennedy, Stanley Kubrick estrenaba en enero de 1964 la farsa histórica sobre la Guerra Fría conocida en España como ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, cuyo título original es Dr. Strangelove, or How I Learned to Stop Worrying and Love the Bomb (es decir, Dr. Strangelove, o cómo aprendí a dejar de preocuparme y a amar la bomba).
100 116 1 K 318
100 116 1 K 318
29 meneos
529 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así logró Nokia que el mundo escuchara una melodía española de 1902 más de mil millones de veces al día

Es la melodía más famosa del mundo de la telefonía. Tan famosa que ni los sonidos de los iPhones son tan reconocibles. Tan omnipresentes que en 2009 se estimó que la tonada se estaría escuchando a un ritmo de 1.8 mil millones de veces al día, o 20.000 veces por segundo.
24 5 4 K 73
24 5 4 K 73
2 meneos
54 clics

Quien invento el teléfono .. a ver si realmente lo sabes

Sello postal al que se creyó fue el inventor del teléfono..
2 0 11 K -75
2 0 11 K -75
8 meneos
67 clics

Si tienes una emergencia poética, llama a este teléfono

Tu alma, como la de todos, necesita caricias y consuelo en forma de versos. Puedes coger el Romancero Gitano y aliviarte rápidamente con el Prendimiento de Antoñito el Camborio en el camino a Sevilla pero [dentro música de teletienda] ¿y si no tienes a mano nada para leer poesía? Para eso está Poesía de Emergencia. La idea es sencilla. Llamas al teléfono 659 861 032 y la voz de un voluntario te recita un poema. Sin más. Sin conversación. Sin interacciones. Sin preguntarte por el tiempo o por el trabajo. Gratis total.
3 meneos
53 clics

Un algoritmo de un teléfono móvil completa la 'Sinfonía inacabada' de Schubert

Analizó el timbre, el tono y otras características de los dos primeros movimientos de la Sinfonía en si menor, D. 759, que compuso el músico austriaco en 1822.
9 meneos
129 clics

Yonkis de las pantallas: levanta la cabeza [La sexta Columna]  

El espacio analiza cómo las pantallas han cambiado nuestra forma de comunicarnos y han generado problemas de adicción entre adultos y jóvenes. El trabajo, las relaciones sociales, nuestro ocio… todo gira en torno a ellas. Las pantallas han cambiado nuestra vida, nuestra comunicación con la familia, con los amigos, la forma de consumir. ¿Vivimos atrapados en sus dos dimensiones? Ponemos vídeos a nuestros hijos para que coman o no molesten. Y funciona. Pero aún es pronto para conocer las consecuencias que este hábito puede provocar a largo plazo.
3 meneos
47 clics

Radiaciones en el móvil: qué es el SAR y por qué debes tenerlo en cuenta

La tasa de absorción específica o SAR sirve para medir la radiación que desprenden nuestros dispositivos móviles. Aunque no existe un consenso sobre los efectos nocivos en la salud humana, tendemos a favorecer aquellos smartphones con el menor SAR.
2 1 9 K -54
2 1 9 K -54
3 meneos
187 clics

Cómo un chico de 17 años logró intercambiar un teléfono viejo por un Porsche Boxster

Ocurrió en el 2010. Comenzando con un teléfono viejo que le había dado un amigo, Steven Ortiz, de Glendora, California, y de tan solo 17 años, usó la web de anuncios Craigslist para intercambiar 14 veces en dos años y finalmente terminar con un Porsche Boxster. Así fue como lo hizo.
3 0 2 K 6
3 0 2 K 6

menéame