Cultura y divulgación

encontrados: 39, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
11 clics

Los elefantes podrían desaparecer de la mayor reserva de Tanzania en pocos años

El parque Selous Reserve es la zona protegida de mayor tamaño del país y alberga a una de las mayores concentraciones de elefantes del continente. Según un estudio, los cerca de 110.000 elefantes que en su momento habitaban en Selous, sólo quedan unos 15.000 ejemplares debido a la caza furtiva. Al ritmo actual, los animales podrian desaparecer en solo seis años. La desaparición de estos animales tendría también un gran impacto en el sector turístico del país.
2 meneos
68 clics

La única jirafa blanca del mundo sigue con vida

Imagen de Derek Lee | Wild Nature Institute Es posiblemente uno de los animales más raros que existen y de hecho es la única jirafa blanca que se conoce. Se llama Omo, tiene unos 15 meses de edad y aunque fue vista por primera vez hace un año en
1 1 10 K -129
1 1 10 K -129
5 meneos
277 clics

El lago que convierte a los animales en piedra: mito derrumbado

Desde que se publicaron las increíbles fotografías del famoso artista y gran fotógrafo inglés Nick Brandt, en las que se puede ver una serie de animales literalmente petrificados, supuestamente como resultado del contacto con las aguas del lago Natron, en Tanzania, mucho se...
278 meneos
3561 clics
El extraordinario caso de la chimpancé que cuidó de su cría discapacitada

El extraordinario caso de la chimpancé que cuidó de su cría discapacitada

Por primera vez, un equipo de científicos observó en la naturaleza a una madre chimpancé cuidando a su cría con severas discapacidades. Antes sólo se habían notado dos casos en cautiverio.
102 176 2 K 304
102 176 2 K 304
14 meneos
304 clics

Reportaje fotográfico - Los niños albinos de Tanzania mutilados por traficantes de partes humanas  

Los niños albinos nacidos en Tanzania viven en contante peligro de ser atacados por gente que busca enriquecerse con las creencias supersticiosas. Recientemente, el fotógrafo Carlo Allegri documentó las vidas de varios niños tanzanos que reciben cuidados en Nueva York tras ser mutilados en su país natal.
11 3 3 K 89
11 3 3 K 89
37 meneos
250 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hallazgo del hueso de la mano más antiguo del mundo plantea dudas sobre la evolución humana

El hueso de la mano, cuya antigüedad es de 1,84 millones de años, ha sido encontrado en Tanzania. La investigación publicada en Nature Communications sugiere la existencia de una especie de homínido desconocida hasta ahora.
2 meneos
18 clics

Los Hadzabe de Tanzania

Este post comienza con un arma venida de África. Un arco y unas flechas de pequeño tamaño elaborados por la etnia Hadza del Lago Eyasi, en Tanzania: Los Hadzabe son un grupo étnico de Tanzania central, que vive en los alrededores del Lago Eyasi (al que ellos llaman Balangida), al este del Valle del Rift, en las…
2 0 10 K -133
2 0 10 K -133
298 meneos
7667 clics
Más de un millón de fotos 'robadas' en el Serengueti

Más de un millón de fotos 'robadas' en el Serengueti

Un equipo de científicos ha catalogado y puesto a disposición del público 1,2 millones de fotografías tomadas por cámaras trampa en el parque del Serengueti, en África. En la clasificación de las imágenes han participado 28.000 voluntarios, lo que lo convierte en uno de los mayores proyectos científicos colaborativos hasta la fecha.
108 190 2 K 476
108 190 2 K 476
20 meneos
22 clics

La caza furtiva deja a Mozambique sin la mitad de sus elefantes

El número de elefantes en Mozambique se ha reducido a la mitad en los últimos cinco años, a causa de la caza furtiva para la obtención de marfil, según la ONG norteamericana Wildlife Conservation Society (WCS)."El último balance arroja una baja dramática, del 48%, en el número de elefantes en los últimos cinco años, pasando de 20.000 a 10.300 elefantes. Esta baja se debe a la caza desenfrenada que afecta a las más importantes poblaciones de elefantes"..
16 4 0 K 15
16 4 0 K 15
3 meneos
131 clics

Un lago de África convierte a las aves en estatuas de sal

Parece sacado de una de las novelas de George R. R. Martin, pero existe de verdad, en Tanzania, y convierte a las aves que se posan en él en estatuas de cal. El Natrón está considerado como un lago terrorífico para la fauna del lugar.
3 0 4 K -23
3 0 4 K -23
9 meneos
129 clics

Sobre las herramientas que nos ayudaron a hablar

Las herramientas más antiguas fabricadas por homínidos se han encontrado en la Garganta de Olduvai, en Tanzania, y tienen una antigüedad de más de 2,5 millones de años. Durante generaciones y generaciones, la manera de fabricar estos objetos sufrió muy pocos cambios y se conoce a esta escuela como olduvayense, pero en algún momento de la historia, unos 700.000 años después, los objetos se hicieron más sofisticados.
6 meneos
58 clics

Un actor negro en el III Reich  

Majub nació en 1904 en Dar es Salaam, en la actual Tanzania cuando aún era la colonia alemana del África Oriental.Majub era hijo de un guerrero de clase alta en la colonia. Con tan solo 9 años Majub lucho junto a su padre, durante la Primera Guerra Mundial, en el Schutztruppe (ejército colonial alemán) del General Paul von Lettow-Vorbeckpor contra los británicos. El Tratado de Versalles acabó con la colonia, repartiendo el territorio entre Bélgica, Portugal y el Reino Unido.
6 0 2 K 70
6 0 2 K 70
3 meneos
63 clics

Fantasmas quemados por el sol

Miles de albinos africanos se enfrentan día a día a una realidad marcada por falsas creencias, que atribuyen propiedades mágicas a sus cuerpos y provoca decenas de homicidios y mutilaciones. Pero su verdadero asesino es el sol, ya que la falta de melanina hace que casi todos acaben desarrollando cáncer de piel. La farmacéutica gallega Mafalda Soto dirige en la ciudad de Moshi, al pie del Kilimanjaro, un laboratorio que fabrica y distribuye gratuitamente una crema fotoprotectora entre los albinos del norte de Tanzania.
9 meneos
35 clics

La sangre de los niños de Tanzania contiene una clave contra la malaria

La historia de este descubrimiento comienza en el año 2002, cuando un grupo de investigadores de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EEUU, recogieron muestras de sangre de 785 niños de 0 a 3 años en Tanzania. Unos años después, el equipo de Dipak Raj y Jonathan Kurtis, del Hospital de Rhode Island, tomaron aquellas muestras de sangre del estudio epidemiológico y se pusieron a rastrearlas en busca de aquellos individuos que podían haber desarrollado cierto nivel de inmunidad a la enfermedad
12» siguiente

menéame