Cultura y divulgación

encontrados: 1124, tiempo total: 0.103 segundos rss2
132 meneos
5587 clics
La Tabla periódica de los elementos en un solo alimento

La Tabla periódica de los elementos en un solo alimento

Las exageraciones publicitarias en determinados alimentos y suplementos dietéticos llevan a afirmar que contienen hasta 88 elementos de la Tabla Periódica, incluyendo algunos radiactivos e incluso transuránidos. Habrá quien piense que esta abundancia da al producto mayor capacidad de sanación. La credulidad de cierto público es inconmensurable.
60 72 0 K 335
60 72 0 K 335
122 meneos
3323 clics
Base de datos de todas las tablas periódicas

Base de datos de todas las tablas periódicas

Hay tablas periódicas de todo tipo. Planas,en 3d,,con formas geométricas,... Y éste año 2019 ha sido declarado por la ONU como "Año internacional de la tabla periódica",para celebrar el 150 aniversario de la tabla periódica original de Mendeleyev. Pero en ésta web también encontramos tablas periódicas representadas por modelos de coches,bandas de heavy metal,colores primarios, variedades de trigo,... En fin,un sitio donde perder muuuucho tiempo mientras aprendemos algo más
61 61 2 K 262
61 61 2 K 262
8 meneos
47 clics

Un repaso a la vida de Dmitri Mendeléyev

El científico y filósofo ruso creó la Tabla Periódica, pero aún así no fue reconocido ni recibió un premio Nobel. Mendeléyev (1834-1907) y su tabla son ahora patrimonio universal -la ONU declaró 2019 el Año Internacional de la Tabla Periódica-, pero el científico no recibió el reconocimiento nacional o internacional que merecía hasta edad avanzada, en gran medida debido a su difícil carácter.
7 meneos
157 clics

Curiosidades de la Tabla Periódica

La tabla periódica enumera los elementos por número atómico, que es el número de protones en cada átomo de ese elemento. Los átomos de un número atómico pueden tener un número variable de neutrones (isótopos) y electrones (iones), pero siguen siendo el mismo elemento químico.
8 meneos
221 clics

Tabla periódica de la disponibilidad de los elementos [Eng]  

En esta tabla elaborada por la Sociedad Europea de Química (EuChemS) para conmemorar el 150 aniversario de la tabla periódica, podemos ver los elementos químicos ordenados según su disponibilidad y los usos que les estamos dando los humanos...
8 meneos
97 clics

La composición del Universo cambia según se completa la Tabla Periódica

Hay 265 investigadores que generan más de 73 papers al año, según un análisis en Nature. ¿Lo logran estirando el concepto de autoría? ¿Merece alguien firmar por haber puesto recursos o solo por supervisar? Hay recomendaciones claras, pero muchos se las saltan.
16 meneos
132 clics

Tabla periódica | El silicio, ¿un elemento en el que se podría basar la vida extraterrestre?

En el vídeo de la tabla periódica de hoy hablo sobre el silicio, un elemento que ha acompañado a la humanidad durante toda su historia. ¡Espero que os guste!
1 meneos
11 clics

Encuentran la tabla periódica más antigua conocida en un laboratorio escocés que no se limpiaba desde 1968

En el laboratorio de química de la Universidad de St. Andrews acaban de encontrar un cuadro escolar con una versión muy temprana de la tabla periódica de elementos. Se remonta a la década de 1880 y se cree que es la tabla más antigua del mundo. El cuarto de almacenamiento del departamento de química de la universidad escocesa no se había limpiado adecuadamente desde que abrió sus instalaciones en 1968.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
6 meneos
78 clics

Se restaura la que se considera la tabla periódica más antigua del mundo

Data del año 1885, y que fue descubierta en la Escuela de Química de la Universidad de Saint Andrews en 2014 por el doctor Alan Aitken durante una limpieza.
1 meneos
5 clics

La (seria pero divertida) historia de la tabla periódica en su 150 aniversario

La tabla periódica está presente en las paredes de casi todos los laboratorios de química. El mérito de su creación se le otorga habitualmente a Dmitri Mendeléyev, un químico ruso que en 1869 escribió en tarjetas todos los elementos conocidos (63 hasta ese momento) y después los organizó en columnas y filas de acuerdo a sus propiedades químicas y físicas. Para celebrar el 150 aniversario de este momento clave para la ciencia, la Organización de las Naciones Unidas ha proclamado 2019 como el Año Internacional de la Tabla Periódica.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
187 meneos
1601 clics
Un siglo y medio de la tabla que reunió a todos los elementos

Un siglo y medio de la tabla que reunió a todos los elementos  

Los elementos de la naturaleza se han agrupado de diversas formas a lo largo de la historia, pero fue hace 150 años cuando el ruso Dmitri Ivánovich Mendeléiev presentó una tabla periódica para reunirlos a todos, incluso a los que estaban por descubrir. Con las aportaciones de otros científicos esta tabla se ha convertido en el colorido corazón de la química que conocemos hoy.
78 109 0 K 312
78 109 0 K 312
31 meneos
265 clics

El descubrimiento de los elementos de la tabla periódica a lo largo de 300 años, en 99 segundos  

La tabla periódica es la clave de bóveda del desarrollo científico que ha propulsado a la humanidad durante los últimos tres siglos. Casi todas las innovaciones tecnológicas que disfrutamos hoy en día se pueden explicar a través de los elementos químicos que la componen, aunque en un sinfín de ocasiones los pasemos por alto. Desde el molibdeno hasta el vanadio, en ella residen los materiales que nos han permitido crear desde las radiografías hasta los microchips.
25 6 1 K 61
25 6 1 K 61
10 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La granja gallega que bautiza a sus vacas con nombres de la tabla periódica. [GAL]

Rosalind Franklin y Lise Meitner viven en Palas do Rei, junto a Europia, Titania o Diprosia, bautizadas en homenaje a los elementos de la tabla periódica. Todas son vacas de la granja A Cernada, una exploación bovina de leche situada en un pueblo del mismo nombre. Ana Corredeira, una joven graduada en Biología, lleva ya varios años dirigiendo la granja junto con su hermano. Ambos decidieron hace unos años empezar a rendir homenaje a la investigación y a las mujeres que fueron pioneras. La primera fue Marie Curie, ya fallecida (la vaca también).
123 meneos
3571 clics
Cómo la tabla periódica permitió a Mendeléyev tener una segunda mujer

Cómo la tabla periódica permitió a Mendeléyev tener una segunda mujer

Dmitri Ivánovich Mendeléyev es uno de esos nombres conocidos por todos por su contribución a la ciencia. Hay un puñado de científicos cuyo nombre se estudia en educación primaria y secundaria, y aunque con toda seguridad deberían ser más, estar en esa lista ya indica que uno ha contribuido al avance del hombre. Mendeléyev se ganó su fama gracias a su propuesta con respecto a la tabla periódica de los elementos, y de esa fama obtuvo a su vez varias contrapartidas, entre otras, el poder casarse y convivir con una mujer.
56 67 0 K 287
56 67 0 K 287
10 meneos
119 clics

La tabla periódica, en peligro de extinción: así estamos esquilmando los recursos del planeta

El planeta se agota. Sus recursos son finitos. De forma habitual, tendemos a asociar estas frases a elementos como el petróleo, el carbón, el gas natural, los muchos minerales que extraemos del subsuelo o incluso la madera. Ahora bien, ¿qué pasa cuando analizamos el estado de conservación de los elementos de la tabla periódica? Que nos enfrentamos a un cuadro inquietante.
61 meneos
1880 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueva tabla periódica de EuChemS por el Año Internacional IYPT2019 [ING]

En conmemoración del Año Internacional de la Tabla Periódica 2019, EuChemS ha lanzado una novedosa tabla de elementos químicos que pone de manifiesto el problema de la escasez de alguno de ellos. Con esta acción se pretende alertar del peligro que esto supone y se espera que sirva para concienciar a los políticos, educadores y a la sociedad en su conjunto. Vía: rseq.org/blog/generales/item/1848-nueva-tabla-periódica-de-euchems-po
47 14 15 K 46
47 14 15 K 46
13 meneos
373 clics

Por qué el oro estaba químicamente destinado a ser dinero

Si bien es un metal precioso, hay más elementos valiosos e incluso otros han sido utilizados como dinero, pero el oro se convirtió en la vara para medir excelencia. ¿Fue una casualidad o la verdad es que desde siempre era poco probable que termináramos diciendo "el tiempo es mercurio" o "llave de boro lo abre todo"?
7 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de la tabla periódica: los científicos designan nuevas formas de materia

Elementos posteriores a los descubiertos recientemente podrían incluir algunos quarks ordenados de manera diferente a la de los protones y neutrones que, sin embargo, serían estables. Detrás del elemento sintético más pesado conocido hasta el momento, el oganesón (número atómico 118), se vislumbran otros, compuestos por quarks que fluirían libremente entre las posiciones de 'arriba' y 'abajo', sugiere un artículo publicado este 15 de junio en el portal Phys.org.
241 meneos
3568 clics
Un patrón oculto en la tabla periódica puede ser la clave para los superconductores a temperatura ambiente [ENG]

Un patrón oculto en la tabla periódica puede ser la clave para los superconductores a temperatura ambiente [ENG]

Los superconductores son materiales que tienen una rara propiedad: apenas tienen resistencia. Cuando los electrones los atraviesan se agrupan en parejas y fluyen por el material sin que nada los frene. El problema es que los supercondutores solo exhiben esa propiedad bajo condiciones extremas de alta presión y bajas temperaturas. El descubrimiento revolucionaría la transmisión de energía en redes eléctricas (actualmente se pierde un 7% debido precisamente a la resistencia) y la industria electrónica en su conjunto.
95 146 1 K 311
95 146 1 K 311
2 meneos
34 clics

Un patrón oculto en la tabla periódica puede ser la clave para los superconductores a temperatura ambiente

Los superconductores son materiales que tienen una rara propiedad: apenas tienen resistencia. Cuando los electrones los atraviesan se agrupan en parejas y fluyen por el material sin que nada los frene. El problema es que los supercondutores solo exhiben esa propiedad bajo condiciones extremas de alta presión y bajas temperaturas. El descubrimiento revolucionaría la transmisión de energía en redes eléctricas (actualmente se pierde un 7% debido precisamente a la resistencia) y la industria electrónica en su conjunto.
2 0 2 K 19
2 0 2 K 19
5 meneos
151 clics

La tabla periódica interactiva que muestra sólidos, líquidos y gases según varía la temperatura [ENG]  

Esta Tabla Periódica de la RSC tiene como característica interesante que muestra los elementos químicos en diversos colores a medida que se va haciendo variar la temperatura. Azul claro, oscuro y verde simbolizan sólido, líquido y gaseoso respectivamente; también hay unos cuantos en gris por «desconocidos». [Vía: www.microsiervos.com/archivo/ciencia/tabla-periodica-solidos-liquidos- ]
14 meneos
96 clics

Físicos japoneses buscan crear un elemento totalmente nuevo en el universo

Un grupo de científicos japoneses está trabajando en un proyecto que busca encontrar, o crear, el elemento 119 de la tabla periódica. Liderados por el físico Hideto Enyo, este equipo de científicos quiere lograr algo que nunca en la historia del universo se ha logrado.
5 meneos
232 clics

El libro que explica la tabla periódica de la ortografía

El que escribe como dicta la RAE es un clásico, quizá un elitista; el que pega el cambiazo a las ces para colar una ka es un punky, quizá un anarka. Escribir tanto hace que surjan cientos de dudas. El filólogo Juan Romeu lleva años despejando estas dudas. —¿Qué dice de una persona su forma de escribir? —Quien es cuidadoso con la ortografía y la gramática acaba siendo cuidadoso con todo —responde el poeta y autor de dos novelas lingüísticas, en una cafetería llena de jamones junto a uno de los edificios de la RAE—.
15 meneos
134 clics

La tabla periódica más grande del mundo, en una fachada y en Murcia

Cada uno de sus 118 elementos está representado por su símbolo, número y peso atómico. Construída sobre la fachada de la Facultad de Química, se convierte en la Tabla en mural más grande del mundo
10 meneos
143 clics
¿Qué es el código DEONTOLÓGICO?

¿Qué es el código DEONTOLÓGICO?

Muchas veces las comparaciones son odiosas, otras injustas y en ocasiones como esta... lamentables.
329 meneos
3343 clics
Lea la extraordinaria carta de dimisión de Anne Boyer al New York Times (EN)

Lea la extraordinaria carta de dimisión de Anne Boyer al New York Times (EN)

Anoche en los Premios Nacionales del Libro, más de una docena de finalistas de la NBA subieron al escenario para aprovechar su momento en el candelero para oponerse al bombardeo en curso de Gaza y pedir un alto el fuego.
137 192 3 K 396
137 192 3 K 396
6 meneos
182 clics

World Press Photo 2023 Contest winners

Las obras ganadoras del concurso World Press Photo 2023, que representan importantes acontecimientos noticiosos y momentos importantes pasados por alto por los principales medios de comunicación en 2022, llaman la atención sobre algunos de los problemas más apremiantes que enfrenta el mundo actual.
3 meneos
51 clics

La importancia de discutirlo todo

Lo lamento porque es mucho lo que puede decirse en favor del periodismo moderno. Al ofrecernos las opiniones de los que carecen de educación, nos acerca a la ignorancia de la sociedad. Al detallar la crónica de los sucesos de la vida contemporánea, nos muestra la ínfima importancia que en realidad tienen estos sucesos. Al empeñarse en discutir lo innecesario, nos hace comprender lo que es imprescindible para la cultura y lo que no lo es. Pero no debería permitirse al pobre Tartufo escribir artículos sobre arte moderno.
264 meneos
867 clics
¿Cómo usa la CIA el periodismo? Por John Stockwell (SUBS)

¿Cómo usa la CIA el periodismo? Por John Stockwell (SUBS)  

El Jefe de operaciones de propaganda de la CIA en lugares como Angola y Viertnam cuenta su modos operandi en el uso del periodismo, los periodistas y los medios. es.wikipedia.org/wiki/John_Stockwell_(oficial_de_la_CIA)
117 147 1 K 358
117 147 1 K 358
10 meneos
105 clics
El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

La historia de Jacob Riis es una historia sobre los contextos. El de un hombre, Riis, que se decidió a poner un espejo frente a una ciudad, y a obligarla a mirar las miserias que escondía detrás de sus fachadas. Y el de una ciudad, la de Nueva York, a la que no le gustó lo que vio. Y, atrapado entre los dos, o conformado por ellos, el de varios millones de inmigrantes que pusieron pie en la isla de Manhattan en busca de un lugar que les permitiese creer en el futuro.
3 meneos
118 clics

La charla de videojuegos y periodismo que muchos no quieren escuchar

Buenas gente hoy Yuste charla con Salva Fernàndez Ros, periodista y marketing digital, sobre las notas, críticas sobre los videojuegos y más.
8 meneos
23 clics

¿En qué estado se encuentra el periodismo cultural?

Los años dorados de los suplementos culturales han quedado atrás. La difícil adaptación a las nuevas tecnologías, la trivialización del oficio y las políticas deficientes han entorpecido la inestimable labor de los periodistas.
1 meneos
1 clics

#Ondas2023 | Premio Ondas a mejor presentadora de televisión para Silvia Intxaurrondo. (@SIntxaurrondo)  

#Ondas2023 | Premio Ondas a mejor presentadora de televisión para Silvia Intxaurrondo. (@SIntxaurrondo): "Nunca me lo hubiera podido imaginar. Este premio es para La 1 y para todo mi equipo"
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
4 meneos
33 clics

Whole Earth Index: Un archivo casi completo de las publicaciones de Whole Earth [ENG]

Aquí se encuentra un archivo casi completo de las publicaciones de Whole Earth, una serie de periódicos y revistas que descienden del Whole Earth Catalog, publicado por Stewart Brand y la POINT Foundation entre 1970 y 2002. Están disponibles aquí para fines académicos, educativos y de investigación.
8 meneos
209 clics

El periodista que enseñó a Nueva York cómo vive la otra mitad

La historia de Jacob Riis es una historia sobre los contextos. El de un hombre, Riis, que se decidió a poner un espejo frente a una ciudad, y a obligarla a mirar las miserias que escondía detrás de sus fachadas. Y el de una ciudad, la de Nueva York, a la que no le gustó lo que vio. Y, atrapado entre los dos, o conformado por ellos, el de varios millones de inmigrantes que pusieron pie en la isla de Manhattan en busca de un lugar que les permitiese creer en el futuro.
3 meneos
43 clics

La curiosa historia del ‘Yellow Kid’ y el origen de la prensa amarilla

El interés por hacer que la opinión pública de EE.UU. estuviera a favor de entrar en guerra contra España (1898) por Cuba, hizo nacer, de la mano de un personaje de viñetas humorísticas vestido de amarillo, la denominación de prensa amarilla para indicar aquella destinada al consumo de lectores escasamente formados, en la que la línea editorial populista del periódico, e incluso el esfuerzo por “hacer interesante” la noticia al punto de inventar o tergiversar sus detalles, predominaban sobre los hechos reales acerca de los que se informaba.
19 meneos
305 clics
El teorema de Pitágoras está en una tabla babilónica 1.000 años anterior al nacimiento de Pitágoras

El teorema de Pitágoras está en una tabla babilónica 1.000 años anterior al nacimiento de Pitágoras

Una tabla babilónica, en la que se utiliza una fórmula para calcular la diagonal de un rectángulo, conociendo la medida de sus lados. Claramente, esa fórmula es el teorema de Pitágoras, pero la tabla procede del año 1770 antes de Cristo. Dado que Pitágoras nació en el 570 antes de Cristo, alrededor de 1.000 años más tarde, hay algo que no cuadra.
2 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los pueblos prehistóricos ocuparon las tierras altas del interior de España incluso en los periodos más fríos de la última Edad de Hielo

Hace 15.000-21.000 años, el interior de la península Ibérica pudo estar más poblado de lo que se pensaba tradicionalmente. Las poblaciones humanas paleolíticas sobrevivieron incluso en las zonas más frías y secas de las tierras altas de España, según un estudio publicado en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Manuel Alcaraz-Castaño de la Universidad de Alcalá, España, Javier Aragoncillo-del Rió del Geoparque Global de la UNESCO Molina-Alto Tajo, España y otros colaboradores.
1 1 4 K -12
1 1 4 K -12
9 meneos
124 clics

Encuentran un espectacular tesoro de oro del período merovingio de Noruega cerca de Lillehammer

Este verano, los arqueólogos hicieron un descubrimiento extraordinario en las afueras de Lillehammer: un total de cinco nuevas monedas de oro. Estas diminutas piezas de oro, delgadas y planas, con figuras grabadas, pertenecen al llamado periodo pagano merovingio de Noruega, en torno al 600-1000 d.C. Anteriormente se habían encontrado aquí 30 pepitas de oro, lo que sugiere que en el lugar había un templo. Los lingotes de oro parecen haber sido utilizados en rituales religiosos para proteger el edificio.
7 2 1 K 107
7 2 1 K 107
9 meneos
466 clics

Entrevista perfecta: futbolista norteamericano responde a periodista iraní - YouTube

Enfrentarse a la prensa no es fácil. Y mucho más complejo es cuando un periodista no tiene simpatía por el entrevistado o a quién este representa. En este caso podemos ver la excelente reacción de este joven futbolista norteamericano frente a las preguntas de un periodista iraní.Un buen ejemplo para todos aquellos que les interese profesionalizarse en el tema
7 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Jordi Évole: "No entrevistaría a la Manada en el programa"

El presentador ha explicado que su "límite" a la hora de dar voz a los presos en su nuevo programa sobre la cárcel está en los violadores
3 meneos
30 clics

El grupo catalán Rain tendrá su documental llamado "Siempre vuelve a llover" - Metal Hammer España

El grupo catalán Rain tendrá su documental llamado "Siempre vuelve a llover". El periodista y escritor, Ivan Allué, encargado del documental.
8 meneos
65 clics

Germán Sánchez, in memoriam

Se llamaba Germán Sánchez y murió silenciosamente en 2018. Fue un periodista investigador de la historia muy poco conocido y que seguramente tenía cierto celo por mantener su vida, incluida la profesional, de forma privada y del que solo aparecieron uno o dos obituarios de colegas elogiando sus grandes virtudes. Fue un investigador español imprescindible, que se convertiría en una referencia fundamental sobre aspectos históricos del siglo XX español. El silencio del mundo periodístico a su muerte fue incomprensible, porque Germán era sin duda…
22 meneos
42 clics

Por favor, ¡que vuelva el periodismo ya! (opinión Juan Tortosa )

¿Qué nos ha pasado? ¿No nos da vergüenza el periodismo que estamos haciendo? ¿No nos parece a todos que esta deriva en la que hemos desembocado tiene que tener fecha de caducidad más pronto que tarde? ¿Dónde está aquel espíritu periodístico que se mamaba en los periódicos y revistas de antes, aquellos jefes que te decían vete a la calle y no se te ocurra volver hasta que no traigas una buena historia? ¿Dónde están los Enrique Vázquez de ahora, dónde los jefes como él, que siendo director de informativos de tve confiaba en nuestro trabajo...
18 4 2 K 76
18 4 2 K 76
10 meneos
119 clics
La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

El perfil del crítico duro, mordaz y despiadado ha dado paso a una nueva era del periodismo cultural en la que el lenguaje está más cerca del 'marketing' que del análisis. ¿Por qué? "Sin duda, la crítica se ha reblandecido en los últimos años", coinciden Elisa McCausland y Diego Salgado, críticos culturales y autores de libros. "Las distribuidoras han creado un sistema que no quieren que contaminen las críticas" "¿Cómo vas a contradecir a miles de espectadores que pagaron caras sus entradas?"
314 meneos
1456 clics
Ramón Lobo, el maestro de reporteros que siempre llamó a las cosas por su nombre

Ramón Lobo, el maestro de reporteros que siempre llamó a las cosas por su nombre

Irónico, sarcástico y con un gran sentido del humor, especialmente del humor negro, a Lobo le gustaba reírse y jugar también con la muerte, tal como demostró en aquella entrevista que le hizo Javier del Pino en la cadena Ser y en la que contó, con toda naturalidad y todo el humor del mundo, que se estaba muriendo y que eso ya no tenía remedio.
130 184 1 K 539
130 184 1 K 539
3 meneos
7 clics

Mateo Madridejos, artífice del nuevo periodismo internacional en Barcelona

Mateo Madridejos Vives (Quesada, Jaén, 1932-Barcelona, 2023), que falleció el pasado 21 de mayo, era un periodista de opinión que destacó por su agudeza interpretativa y por una prosa muy cuidada, concisa y bien documentada.
17 meneos
117 clics

Nixon contra frost mejor escena [2008] el presidente  

Frost/Nixon es una película del 2008 protagonizada por Frank Langella, Michael Sheen, Kevin Bacon, Sam Rockwell, Matthew Macfadyen, Oliver Platt y Rebecca Hall, y dirigida por Ron Howard. Nominaciones: Oscar a la mejor película, Oscar al mejor actor, Premios: Premio Satellite al Mejor Guión Adaptado, San Francisco Film Critics Circle Award for Best Adapted Screenplay
14 3 0 K 40
14 3 0 K 40
559 meneos
2864 clics

Abel Caballero, Alcalde de Vigo, se niega a responder en rueda de prensa sobre el concierto de Guns N'Roses

En una rueda de prensa se ha mostrado cortante con un periodista de El Salto, Javier Rodríguez, quien publicó una noticia sobre el acuerdo del consistorio con la banda de rock, en unos términos que podrían ser ilegales.
215 344 5 K 357
215 344 5 K 357

menéame