Cultura y divulgación

encontrados: 249, tiempo total: 0.028 segundos rss2
20 meneos
132 clics

El Puerto Franco de Ginebra (Suiza) que se usa para lavado de dinero y evasión de impuestos

Cuando los bienes se encuentran en un puerto franco, el propietario está exento del pago del impuesto a la importación y solo tributará cuando el objeto llegue a su destino final. Pero si logra vender la obra directamente en las instalaciones del puerto franco, el propietario no pagará ningún gravamen por la transacción. Es solo cuando un bien abandona un puerto franco que debe ser valuado y gravado. Además es la bodega de vinos más grande del planeta. Alrededor de tres millones de botellas, casi todas Burdeos.
16 4 0 K 88
16 4 0 K 88
16 meneos
73 clics

Encuentran en Suiza un inusual tesoro de monedas romanas de época de Constantino el Grande

Las monedas están hechas de una aleación de cobre con un contenido muy bajo de plata. En consecuencia, son una gran cantidad de calderilla con un modesto poder adquisitivo. El valor de todas las monedas juntas equivale probablemente a un sólido de oro de 4,5 gramos, lo que equivale a la paga de unos dos meses de un soldado de la época. Todas las 1.290 monedas fueron acuñadas durante el reinado del emperador Constantino el Grande (306-337 d.C.). Los ejemplares más recientes datan de los años 332-335 d.C.
13 3 1 K 17
13 3 1 K 17
13 meneos
112 clics

El Túnel de San Gotardo, una gran proeza de la ingeniería del siglo XIX

En 2022 se cumplen 140 años de la inauguración del Túnel de San Gotardo, en los Alpes suizos. En su momento fue una verdadera proeza de la ingeniería, lograda con grandes sacrificios. urante siglos los Alpes fueron un mundo de valles protegidos por grandes cadenas montañosas. Pocos se atrevían a cruzarlas salvo que no tuvieran más remedio; menos aún abrirse paso a través de sus entrañas. Pero el desarrollo del ferrocarril durante el siglo XIX revolucionó el transporte de personas y mercancías; y la invención de la dinamita en 1867 abría nuevas
10 3 0 K 18
10 3 0 K 18
11 meneos
17 clics

El Siddhartha de Hesse cumple cien años (ITA)

2022 señala el centenario de la primera publicación de la novela Siddhartha de Hermann Hesse, seguramente una de sus obras más importantes y más leídas en todo el mundo. Nobel de literatura en 1946, la novela ha contribuido significativamente a su fama de poeta y escritor hasta hoy (ITA)
5 meneos
76 clics

Hormigón: el material del siglo XX

Suiza es el ‘país del cemento’. Incluso después de la Segunda Guerra Mundial, Suiza utilizó más hormigón por persona que los demás países europeos, que se encontraban en plena reconstrucción de sus ciudades bombardeadas. Aún hoy, en Suiza se utiliza más de media tonelada de hormigón per cápita al año. El país helvético está casi siempre entre los 5 principales consumidores de hormigón del mundo.
5 meneos
156 clics

El país que volvió de una guerra con más soldados de los que se marcharon porque “había hecho un amigo”

En la conocida guerra de las siete semanas que enfrentó al Imperio Austro-Húngaro con el Reino de Prusia, este territorio mandó 80 soldados y tras el fin del conflicto, volvieron 81.
5 meneos
26 clics

La magdalena de Proust y la nostalgia suiza

La magdalena de Proust y la nostalgia suiza tienen mucho que ver pero son contrarias, como vamos a ver. No siempre mirar al pasado es triste, aunque uno recuerde tiempos mejores y más felices. Esto no sería nostalgia si nos remitimos a la RAE, ya que ahí todas las acepciones vuelan sobre la tristeza y la pena. Pero Proust nos contó que con una magdalena mojada en té la felicidad de la niñez alcanzaba al protagonista de Por el camino de Swann, el primer volumen de En busca del tiempo perdido. Ahí está el origen de la ya archiconocida magdalena.
3 meneos
51 clics

El hundimiento de la «flota de piedra»

La «flota de piedra» surgió en plena guerra de Secesión en Estados Unidos (1861-65). Consistía en una flota de barcos, balleneros en su mayoría y ya bastante envejecidos, cargados con piedras y enviados hacia el sur por la armada unionista para bloquear el puerto de Charleston (Carolina del Sur). Lo hicieron pensando en cerrarles a los confederados la posibilidad de conseguir suministros por vía marítima.
5 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La hazaña suicida detrás del mayor cementerio marino del mundo que puso fin a la Primera Guerra Mundial

El 21 de junio de 1919, el contraalmirante alemán Ludwig von Reuter sabía que estaba todo perdido cuando tomó una de las decisiones más controvertidas del siglo XX, sacrificando a nueve de su hombre y una flota gigantesca que, a día de hoy, hace las delicias de los buceadores
11 meneos
128 clics

Canibalismo, quiebras y magia negra: la historia oculta de los naufragios de las Flotas de Indias

Ni corsarios, ni piratas, ni ingleses, los mayores desastres y las mayores tragedias fueron las tempestades y los terribles naufragios. "Como los marineros se tomaron la barca della y se fueron sin los pasajeros y nunca parecieron, delas tablas dela nao hizieron los pasageros vna barquilla y llegaron a tal estado que por hambre echaron a suertes a qual comerían dellos y de como se salvaron los que quedaron dellos". Así comienza uno de los varios relatos de Gonzalo Fenández de Oviedo...
4 meneos
40 clics

Suiza se plantea legalizar una máquina para una eutanasia sin asistencia  

Sarco es una cápsula que se imprime en 3D y se activa desde el interior para provocar una muerte "sin pánico ni asfixia", dice su creador.
3 1 10 K -78
3 1 10 K -78
4 meneos
49 clics

Soldados suizos en la Legión Extranjera

En los primeros años de la Legión Extranjera, los suizos, que tenían una larga tradición en el servicio militar extranjero, estuvieron fuertemente representados...ya que no estaba clasificada como un ejército mercenario, sino como una fuerza nacional. En 1927, una reforma al Código Penal Militar empezó a sancionar la decisión de sumarse a otros ejércitos empleando medidas profundamente disuasorias como penas de prisión, y la obligación de pagar los costos del juicio en el que se vieran involucrados, sin importar de qué caso se tratara.
19 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El incidente de la hija de Franco en el aeropuerto con un bolso repleto de monedas de oro  

La hija del dictador se disponía a embarcar y al pasar a través del detector de metales, detectaron que llevaba en su bolso "insignias y unas 60 o 70 monedas de oro". Tras su incidente, Carmen Franco quiso aclarar el asunto y, como muestra el vídeo, organizó una rueda de prensa para justificar lo ocurrido ante los medios de comunicación. "Por primera vez, la hija de los Franco convocaba una rueda de prensa en la residencia familiar",
15 4 4 K 37
15 4 4 K 37
13 meneos
78 clics

Y Roma construyó una flota…

En sus inicios Roma era un imperio terrestre, y sólo cuando el enfrentamiento con Cartago estuvo cerca empezó a pensar en construir una flota. En su incipiente desarrollo como potencia, tenía sus miras puestas en el dominio de la península itálica y otros territorios continentales europeos, mientras que Cartago, que poseía una magnífica armada y destrezas heredadas de los antiguos fenicios, iba colonizando tierras africanas y algunas islas europeas. En estas últimas fue donde surgió la chispa del enfrentamiento a muerte en las guerras Púnicas.
10 3 0 K 23
10 3 0 K 23
8 meneos
251 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El lado oscuro de Federer: raquetas rotas, cerveza, mal perdedor y perezoso

La banda sonora que más le pega a Roger Federer es una música clásica celestial. Con el suizo flotando sobre la pista, con esa elegancia tan natural y esa
12 meneos
128 clics

El viaje marítimo de la infanta Juana

Juana, conocida como “la Loca”, aunque parece que nunca lo fue, tuvo una vida muy interesante y uno de sus muchos aspectos fue el viaje que hizo a Flandes para conocer a su futuro marido, Felipe llamado “El Hermoso”. Era la armada más poderosa de las que habían fletado hasta entonces los Reyes Católicos, además de tener el mejor armamento, nuevo, con mucha artillería, y la fuerza militar más potente a bordo. El Almirante Fadrique Enríquez (primo hermano del rey) estaba al frente de la expedición.
10 2 3 K 80
10 2 3 K 80
16 meneos
28 clics

La Guardia Suiza del Vaticano podría admitir mujeres... ¡a partir de 2027!

Es uno de los cuerpos de élite más antiguos del mundo y, sin embargo, parece condenado a la desaparición. El "ejército" personal del Papa, la Guardia Suiza, nacida en 1506 , languidece: apenas un centenar de soldados, muchos menos de lo que necesitaría la maquinaria vaticana, y solo una treintena de aspirantes. ¿La razón? Solo se admiten hombres. Una situación que podría cambiar a partir de 2027.
175 meneos
2064 clics
Marcas de coches españolas desaparecidas

Marcas de coches españolas desaparecidas  

Hubo un tiempo que España tenía muchas marcas de coches propias y de prestigio. Aunque ahora parezca imposible. Abadal, Aymerich, Batlló, Bonet, Castro, David, De la Cuadra, Elizalde, Ideal, Hispano-Suiza, Nacional Pescara, Nacional Sitges, Ricart, Victoria, … estás con algunas de las marcas españolas anteriores a nuestra guerra civil. Todas estás y algunas más han desaparecido. Y con ellas el sueño de competir con firmas españolas propias en los mercados internacionales.
85 90 0 K 344
85 90 0 K 344
1 meneos
21 clics

Pepsi tuvo la Sexta Flota Militar mas Poderosa del Mundo  

Durante la guerra fría Pepsi tuvo una flota de barcos de guerra gracias a un acuerdo comercial.
1 0 4 K -16
1 0 4 K -16
7 meneos
41 clics

Las ubres de la contracultura europea

La vida alternativa, desde el punto de todo punto de vista, comenzó en la localidad de Ascona, en el extremo sureste de Suiza, a la orilla del lago Maggiore. La crisis de fines del siglo XIX había creado la necesidad de abroncar a la llamada entonces "sociedad burguesa", cuestionando sus valores. La apertura del paso de san Gotardo a finales de siglo, había permitido el tránsito de vehículo de motor, y con ello de los elegantes europeos, que ahora podían cómodamente atravesar los Alpes para llegar a Locarno y Lugano.
178 meneos
7351 clics
Mitholz, la tranquila ciudad suiza que enfrenta una bomba de tiempo

Mitholz, la tranquila ciudad suiza que enfrenta una bomba de tiempo

Mitholz, con una población de tan solo 170 habitantes, es -a primera vista- un lugar idílico ubicado en el hermoso valle suizo de Kander. Pero su trágica historia ha regresado para acosarla. (...) Aquí todas las casas tienen la misma fecha de construcción: 1948. (...) La explosión se produjo en un depósito de municiones del ejército suizo de la Segunda Guerra Mundial, que estaba enterrado en una montaña en las alturas de Mitholz. Se suponía que era seguro, pero en diciembre de 1947 unas 3.000 toneladas de explosivos volaron por el aire.
93 85 0 K 328
93 85 0 K 328
14 meneos
557 clics

¿Por qué «todos flotan» en Derry? (IT, Stephen King)

Una de las frases más enigmáticas de la novela de Stephen King: IT, es el «todos flotan» que Pennywise utiliza recurrentemente [«Todos flotamos aquí abajo», «Tu también flotarás», etc.] ¿Cuál es la razón, y a qué se refiere exactamente el payaso con «flotar». La frase, en todas sus variantes, se menciona muchas veces en la novela, ya sea en boca de Pennywise o de los Perdedores; sin embargo, el primer personaje en hacer referencia a esto es Georgie, más precisamente cuando le pregunta al payaso si el globo que este le está ofreciendo flota.
11 3 0 K 30
11 3 0 K 30
10 meneos
133 clics

Un tenedor gigante clavado en el lago Lemán, Suiza

Desde su inauguración en septiembre del 2009, la ciudad ha querido convertir esta obra de arte en su pieza irónica. Algo así como su "Sirenita" o su "Manneken Pis". El "Tenedor de Vevey". Hablamos de una escultura hecha de acero de 8 metros de alto por casi metro y medio de ancho. Fue diseñado por Jean-Pierre Zaugg, un escultor suizo. Fue ubicado por primera vez en el lago en febrero de 1995 para conmemorar el décimo aniversario de Alimentarium, el museo de la alimentación de la firma Nestlé, cuyo fundador emigró desde Alemania hacia Vevey
13 meneos
362 clics

Doce lenguas europeas que sorprendentemente están en peligro de extinción [ENG]

La UNESCO utiliza un sistema de ranking de seis niveles para determinar el riesgo en el que se encuentra un idioma, donde más allá del número de hablantes las etiquetas las define la "transmisión intergeneracional" del lenguaje, es decir, si las nuevas generaciones las están aprendiendo de las anteriores. Así, sorprende encontrarse en la lista con lenguas de uso común en las islas británicas como el irlandés, el galés o el escocés, o el bieloruso, a pesar de ser hablado por cuatro millones de personas.
7 meneos
231 clics

Lugares extremos: la estación de tren más alta de Europa

La estación de tren Jungfraujoch, en los Alpes suizos, se encuentra a casi 3.500 metros de altura. Su construcción, hace más de 125 años, fue un logro extraordinario. En 1893 el industrial suizo Adolf Guyer-Zeller tomó una decisión audaz. Quería construir un ferrocarril que llevara a la cima de la montaña Jungfrau, a 4.158 metros de altura. Hasta entonces, esta montaña estaba reservada a los alpinistas experimentados. Con la línea de ferrocarril proyectada, Guyer-Zeller quería hacerlo accesible a todo el mundo.

menéame