Cultura y divulgación

encontrados: 538, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
22 clics

Sueño doble: la sorpresiva (y olvidada) manera en la que dormía la gente en la Edad Media

Según Ekirch, hay referencias al sistema de dormir dos veces a lo largo de la era clásica, lo que sugiere que ya era común entonces. Se menciona casualmente en obras del biógrafo griego Plutarco (del siglo I d. C.), el viajero griego Pausanias (del siglo II d. C.), el historiador romano Tito Livio y el poeta romano Virgilio. Más tarde, la práctica fue adoptada por los cristianos, quienes inmediatamente vieron el potencial del "reloj" como una oportunidad para recitar salmos y confesiones. En el siglo VI d. C., San Benito exigió que...
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
1 meneos
76 clics

La gente medieval dormía de otra manera: ¿por qué dejamos de hacerlo?

En el pasado la gente solía dormir en dos tramos durante la noche, y aprovechaba para rezar, ir a visitar a sus vecinos o charlar en la cama y compartir confidencias... Las ocho horas reglamentarias que en tantas revistas nos aseguran que son algo así como la llave para conseguir la vida eterna y el cutis más bello, son en realidad una cosa relativamente moderna. No es algo que digamos nosotros, sino que se lleva estudiando desde hace tiempo.
1 0 4 K -25
1 0 4 K -25
14 meneos
647 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sorpresiva (y olvidada) manera en la que dormía la gente en la Edad Media - BBC News Mundo

Durante milenios, se dormía en dos turnos: uno por la noche y otro por la mañana. ¿Por qué se hacía así? ¿Y cómo desapareció el hábito?
11 3 10 K 23
11 3 10 K 23
15 meneos
315 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hubo un tiempo en el que la gente dormía en dos turnos: así funcionaba el "sueño bifásico" de la Edad Media

El libro de Roger Ekirch Al final del día: Noche en tiempos pasados revela que hasta los tiempos modernos, cuando la iluminación artificial nos permitió permanecer despiertos más tiempo, la mayoría de la gente se acostaba al atardecer y el tiempo dedicado a dormir se dividió en dos fases, conocidas como primer y segundo sueño. Ambas fases del sueño duraban aproximadamente lo mismo, y las personas se despertaban en algún momento después de la medianoche antes de volver a descansar.
12 3 8 K 55
12 3 8 K 55
4 meneos
41 clics

La fábrica de sueños: hiperrealidad y ficcionalización de lo real

El mundo real ha desaparecido de nuestras vidas. Está tan lejos que ya no podemos ni imaginarlo. En esta burbuja nuestra tenemos todo lo necesario para conocer la realidad, nuestra realidad. Las puertas de la revolución, recogida de firmas, testimonios de primera mano, la verdad sobre las vacunas, pornografía y palabras silenciadas. El tránsito de lo real hacia la hiperrealidad no va a detenerse, al contrario, seguirá adelante. Y mientras pasarán cosas que no creeremos a pesar de ser familiares, en cierta manera, esperadas.
4 meneos
65 clics

Fotografía de ballenas inspiradora y soñadora por Marys Mark[ENG]

Mary Parkhill es especialista en fotografía de naturaleza, fotografía de ballenas y fotografía de vida silvestre. Ella es muy dedicada y apasionada por fotografiar las ballenas jorobadas en Alaska y le encanta compartir estos momentos en todo el mundo con sus clientes. Mary Parkhill tiene varias colecciones de fotografías de paisajes y está disponible por ubicación. Ha pasado muchos años viajando a lugares en busca de paisajes urbanos, paisajes y vida silvestre impresionantes. Su colección actual de obras de arte se desprende de su trabajo
7 meneos
34 clics

Los tres sueños de amor de Franz Liszt

En 1850, Franz Liszt compuso sus Liebesträume (Sueños de amor), tres pequeñas piezas para piano basadas en dos poemas de Ludwig Uhland (1787-1862) y uno de Ferdinand Freiligrath (1810-1876) que describen, respectivamente, tres tipos de amor: el amor como éxtasis religioso, el amor como deseo erótico y el amor como entrega total. De ese conjunto, la pieza que ha sobrevivido en el tiempo es el Nocturno N° 3, popularmente conocido como el Sueño de amor de Liszt, relegando los otros dos al olvido.
7 meneos
170 clics

The Natalie Sleep Perversion - mi mejor música

El sueño perverso de Natalia es uno de los mejores temas que he compuesto en mi vida y de los que más quiero. Es una obra instrumental con mucha fuerza y grabado con una guitarra Blade Rh4 Suiza, un sinte Moog Modular, un bajo Fender Jazz Bass y un plugin de percusión. Podéis ver el sonidazo de esa guitarra y pienso que pocas guitarras eléctricas suenan así. Tengo muchas dificultades para que escuchen mi música y por eso lo cuelgo aquí. Jamás he vendido una obra {0x1f63f} y sólo me queda la opción de que alguien los escuche y los valore.
8 meneos
16 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio entre 112 jugadores de la NBA revela que cuando tuitean por la noche juegan peor

Un estudio reciente de scienciedirect.com entre los jugadores de la NBA sobre la influencia de la falta de sueño por el abuso del uso de las redes sociales en horas nocturnas reveló que el rendimiento de estos baja en los partidos del día siguiente. Parece lógico para cualquiera que no duerma lo necesario, pero la penalización es mayor entre los deportistas porque merma sus facultades físicas.
21 meneos
186 clics

Dormir en camas separadas: ¿es saludable para la pareja?

Una de cada cuatro parejas duerme en camas separadas, mientras que una de cada diez lo hacen en distintas habitaciones, según informa a CuídatePlus Iván Eguzquiza, psicólogo especialista en sueño del Instituto del Sueño de Madrid. “Desde el punto de vista fisiológico, debido a los ruidos, movimientos corporales o necesidades de temperatura diferentes de nuestra pareja, está comprobado que se duerme peor en pareja”, explica este experto y prosigue: “Por tanto, si dormimos juntos en pareja es debido más a razones emocionales que fisiológicas”.
9 meneos
215 clics

Dos de cada tres personas tienen sueños recurrentes: ¿qué significan?

Los sueños recurrentes son aquellos que se tienen una y otra vez, un fenómeno experimentado por 2 de cada 3 personas. Algunos de los más frecuentes son ser perseguido, estar desnudo en un lugar público, sufrir un desastre natural, suspender un examen o que los dientes se caigan.
13 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Vamping' tecnológico o por qué tu móvil no te deja dormir (y sus consecuencias)

No hay franja de edad que se libre del insomnio que smartphones, tablets y ordenadores generan cuando los utilizamos a deshora. Tiene nombre y aunque parezca inofensivo, a nuestra salud no le hace nada de gracia. Trastear en Whatsapp o actualizar el correo de madrugada es señal de vamping tecnológico, un incipiente fenómeno responsable de la pérdida de horas de sueño por estar frente a la pantalla. Aparentemente, un gesto inocente, pero detrás de cada hora perdida podemos encontrar consecuencias para nuestra salud mental y física.
5 meneos
43 clics

¿Sueñan los robots con exponer sus obras en el Louvre?

Con la irrupción de los robots en el campo de la escultura se abren muchos debates y se cuestiona también quién merece el crédito por la obra. En los antiguos talleres florentinos, muchas esculturas y pinturas eran fruto de muchas manos, pero solo llevaban la firma del maestro. Ahora son los robots de Carrara los que trabajan en la sombra, y muchos de los artistas que encargan la realización de su diseño exigen confidencialidad y que su nombre no se filtre.
10 meneos
95 clics

Idioticracia

Hace algunos años, una campaña publicitaria de un organismo público eligió como eslogan la siguiente fórmula: “No tenemos sueños baratos”. De alguna manera, quien lo leyera debía declararse pobre, al menos implícitamente, y relacionar sus carencias –fueran del tipo que fueran– con el elemento estrictamente dinerario. Ya el sociólogo Émile Durkheim había escrito, muchas décadas antes, en los albores del siglo XX, que la clave del bienestar social consiste en introducir en la plebs “el convencimiento de que no tienen derecho a más”.
3 meneos
23 clics

¿Por qué olvidamos los sueños? Técnicas para recordarlos

Seguramente, alguna vez te has preguntado por qué los sueños son tan frágiles y los olvidamos con rapidez y, sobre todo, qué puedes hacer para recordarlos. En este vídeo te explicamos las principales teorías sobre el olvido de los sueños y te mostramos técnicas prácticas y factibles para aprender a recordar tus sueños.
2 1 6 K -27
2 1 6 K -27
5 meneos
426 clics

La batería de 'St. Anger' (Metallica) acecha a este metalero con parálisis del sueño

Lo confirmamos, la batería de 'St. Anger' es la peor pesadilla de los fans del heavy metal, tal y como muestra un vídeo publicado en la red social TikTok
17 meneos
116 clics

Sidarta Ribeiro: "Los sueños son máquinas neurobiológicas que simulan futuros posibles"

“El sueño genera nuevas ideas. Pero nosotros, occidentales, postmodernos, estamos en un mundo donde no hay lugar para el sueño. El sueño no es un asunto, no es un tema, es como un súperpoder que tenemos pero que no sabemos usar.”
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
3 meneos
20 clics

Ignacio García: “Calderón nos demuestra que nuestra vida está más dentro que fuera”

Una lectura escénica de la obra de teatro La vida es sueño, de Calderón de la Barca, se estrenará en checo este jueves bajo la dirección de Ignacio García.
3 meneos
30 clics

Que nuestros sueños no se conviertan en una utopía

Desde siempre he admirado a aquellas personas que han dejado huella en la sociedad y en las vidas de miles de personas. Me refiero exactamente a aquellos genios y personajes célebres que han hecho de sus sueños una transformación social.
17 meneos
148 clics

Ocho horas para trabajar, ocho para descansar y ocho para lo que nos parezca

...no parece que sea necesario dormir todas esas horas para tener buena salud. En un estudio con un millón de norteamericanos, publicado en 2002, se halló que quienes dormían 8 h tenían una tasa de mortalidad un 12% más alta que quienes dormían entre 6,5 y 7 h. Además, los que dormían más de 8,5 o menos de 4 h, tenían tasas de mortalidad un 15% superiores.
334 meneos
2592 clics
Duerme poco y muere joven

Duerme poco y muere joven

Casi un 60% de españoles duerme menos de lo recomendado. La media de sueño en este país es de 6,8 horas, 53 minutos menos que la media europea y por debajo de 7 u 8 es peligroso para la salud. Según un neurólogo de la Universidad de Berkeley, Matthew Walker, por debajo de ese umbral crece el riesgo de desarrollar un cáncer, sufrir enfermedades coronarias o accidentes cardiovasculares, padecer Alzheimer y, sobre todo, sufrir un accidente en la carretera. Las dilatadas jornadas laborales son una de las principales causas de este problema.
136 198 3 K 338
136 198 3 K 338
5 meneos
80 clics

¿Qué significan los sueños? Viena reabre el museo de Freud descubriendo facetas desconocidas del padre del psicoanálisis

La casa de Freud en Viena abre sus puertas de nuevo descubriendo facetas desconocidas del padre del psicoanálisis y de la interpretación de los sueños, que Carl Jung matizaría más tarde. ¿Qué significan realmente los sueños?
4 meneos
442 clics

Las turbadoras imágenes del fotógrafo Nicolas Bruno que retratan la parálisis del sueño  

Cada noche, Nicolas Bruno se va a la cama aguardando una nueva pesadilla. Este fotógrafo neoyorquino lleva desde los siete años sufriendo un trastorno conocido como parálisis del sueño, una parasomnia en el que la persona está consciente pero no puede moverse, lo que provoca una enorme ansiedad en el durmiente.
17 meneos
327 clics

Melatonina: no solo ayuda a dormir, también te protege de la ceguera

Entre los papeles que desempeña esta hormona está la regulación del ciclo de sueño-vigilia. Pero, como era de esperar, sus efectos tienen un papel mucho más importante en el organismo. Te preserva de la Degeneración Macular Asociada a la Edad - no de cada tres españoles no puede conciliar el sueño y un 10% de los problemas del sueño son crónicos o severos, según los datos del Observatorio Global del Sueño. Una de las principales causas de insomnio es la excesiva actividad mental o, lo que es lo mismo, darle vueltas a la cabeza sin parar...
14 3 3 K 55
14 3 3 K 55
10 meneos
440 clics

Estados Unidos: "Recorrí más de 120.000 km en busca del sueño americano y esto fue lo que encontré"  

El fotógrafo Ian Brown recorrió más de 120.000 kilómetros por todo Estados Unidos tratando de descubrir el significado del llamado "Sueño americano". "La idea del sueño americano siempre ha estado arraigada en la mitología de la cultura estadounidense", dice. "Realmente sólo es un concepto vago que la mayoría de la gente supondría que significa que si uno trabaja duro, existe la oportunidad de mejorar nuestra vida".

menéame