Cultura y divulgación

encontrados: 236, tiempo total: 0.421 segundos rss2
22 meneos
604 clics
Modelos cambiándose de ropa en el escaparate, el truco publicitario de una boutique de Londres en 1966

Modelos cambiándose de ropa en el escaparate, el truco publicitario de una boutique de Londres en 1966

El emprendedor británico Henry Moss, junto a su socio Harry Fox, inauguraron en abril de 1966 la tienda de ropa "Lady Jane", la primera boutique de moda femenina en Carnaby Street (Londres). Pocos días después de la inauguración, a Fox se le ocurrió una original idea para promocionar la tienda: contrató a dos modelos que participarían en su truco publicitario cambiándose de ropa en el propio escaparate de la boutique. Las dos modelos, Jina Baker y Diane James, se convirtieron así durante tres días en una especie de maniquís (...)
18 4 0 K 163
18 4 0 K 163
12 meneos
60 clics

Las culturas nómadas de Mongolia de hace 5.000 años

las culturas nómadas de mongolia de hace 5.000 años Hasta el momento se sabía poco de la complejidad social en las comunidades nómadas de Mongolia de hace miles de años. Sin embargo, gracias a este grupo de investigación que estudia los elementos microscópicos y moleculares encontrados en distintos yacimientos arqueológicos, se están descubriendo datos sobre cómo eran y dónde vivían los pastores nómadas durante la Edad del Bronce y del Hierro.
16 meneos
299 clics

Dos grafitis de Álora y Cortes de la Frontera, entre los cien mejores del mundo

La mayor comunidad global de arte urbano, Street Art Cities, ha elegido una pieza del malagueño Lalone y otra del cordobés Sake Ieneka.
13 3 1 K 61
13 3 1 K 61
18 meneos
72 clics

Pesadilla en Elm Street (A Nightmare on Elm Street, 1984)  

Los años 80 fueron un hervidero de películas de terror, y sobretodo donde el género entró de lleno en el imaginario colectivo con personajes icónicos hoy día y sagas estiradas hasta decir basta... En 1984 llegaba una película que recogía en sí misma parte del pasado y lo reciclaba para ofrecer un producto acorde con su tiempo: "Pesadilla en Elm Street", y a uno de los personajes más icónicos del terror: Freddy Krueger.
16 2 0 K 75
16 2 0 K 75
12 meneos
183 clics

¿Por que la URSS rehuso anexarse Mongolia? (ENG)  

No es muy comun que un pais pida a otro que lo anexionen, pero es aun mas raro que la respuesta sea no. Eso paso cuando mongolia pidio a la union sovietica que lo anexionen, pero ¿por que?
14 meneos
51 clics

Exposición de Banksy en Barcelona: el arte de la protesta

El Disseny Hub de Barcelona acoge la exposición "Banksy. The art of protest". Es una muestra no autorizada del grafitero de Bristol, con un centenar de obras, casi todas obras gráficas sobre papel. Aunque también hay algunas piezas de escultura y dos grafitis atribuidos al artista. En la exposición se puede trazar una idea sobre la obra de Banksy a través de su obra gráfica. Pero también cuentan como el mito en torno al artista provoca que sus obras desaparezcan de las paredes donde se han pintado, destinadas a las casas de subastas.
7 meneos
45 clics

La Luna es Baker Street

Es bien sabido que con Sherlock Holmes el género policiaco y el relato detectivesco comienzan su andadura moderna. Así pues, si en la narrativa de Verne destacan los visionarios, los soñadores de mundos futuros y las predicciones tecnológicas, el personaje más célebre creado por Conan Doyle es la más pura de las frialdades deductivas. La inteligencia de Holmes no tiene más objetivo que el descubrimiento de un caso. No se fija más meta futura que dilucidar el delito y encontrar al culpable. Para ello, y en este punto coincide con Verne, se sirve
5 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué mongol se usa como sinónimo de síndrome de Down

No fue sino hasta 1965 que la República Popular de Mongolia se quejó ante la Organización Mundial de la Salud de que el término era despectivo hacia ellos, y fue sustituido por el Síndrome de Down. La palabra todavía se utilizaba comúnmente en Reino Unido en la década de 1980.
40 meneos
140 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Paro, alcohol y chatarra: un documental sobre el suicidio en Mongolia

Khürd (La rueda) es un documental de Nomin Lkhagvasuren, presentado en el festival de mediometrajes La Cabina, que analiza cómo el capitalismo ha dinamitado la sociedad tradicional en Mongolia y su forma de vida introduciendo dinámicas insoportables para gran parte de la población. No en vano, la cinta se centra en el testimonio de familiares de gente que se ha suicidado o lo ha intentado. Una tragedia doble, porque los que sobreviven luego tienen que pagar el hospital.
33 7 8 K 361
33 7 8 K 361
9 meneos
92 clics

Stevie Van Zandt, mucho más que la mano derecha de Springsteen

Stevie Van Zandt, mucho más que la mano derecha de Bruce Springsteen, suelta la guitarra y toma en su lugar el bolígrafo para firmar 'Flechazos y rechazos', memorias recién publicadas en todo el mundo que, según el "Boss", son "de obligada lectura para los fans de la E-Street Band y los conversos confesos roqueros".
2 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Bolsa de Madrid en su inauguración (S. XIX)

Nos referimos («La Bolsa») al edificio. Al que aún sigue siendo el actual edificio de la Bolsa de Madrid. Se inauguró en 1893. De estilo neoclásico y de la mano e ingenio del arquitecto D. Enrique María Repullés y Vargas, también autor del anterior edificio. Lo demás, que nos lo cuente un artículo escrito casi un año antes de su puesta en marcha. Leamos, muy resumidamente, algunos fragmentos de dicha crónica del siglo XIX.
13 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los banqueros "Bolcheviques" y como Wall Street financió la revolución comunista rusa

Existen numerosas evidencias que demuestran que la Revolución rusa de 1917 fue financiada por la banca internacional liderada por el poderoso sindicato de banqueros judíos instalados en Wall Street y Londres, sin embargo la historia oficial asegura que las revoluciones de 1905 y 1917 en Rusia se debieron a un minúsculo grupúsculo de revolucionarios marxistas que, liderados por Lenin y Trotsky. Para toda empresa, incluida la implantación del marxismo, se necesita mucho dinero, un dinero cuya procedencia jamás aclararon los líderes del marxismo.
10 3 7 K -11
10 3 7 K -11
2 meneos
29 clics

Genepil, la última reina de Mongolia

Tras sufrir toda clase de penalidades, la reina Genepil, la última monarca consorte de Mongolia entre 1923 y 1924, fue ejecutada en 1938 acusada de traición en el transcurso de la campaña de represión llevada a cabo por el ejército soviético contra la intelectualidad, el budismo y todo aquello que representara la cultura mongola.
2 0 7 K -57
2 0 7 K -57
3 meneos
150 clics

¿El mayor especulador de la Historia?

En España, un pagaré a la orden; en París, un Maffiné; en Londres, un gentlemant; en Roma, papista; en Alemania, príncipe; en la India Nabab; en Oriente, profeta; en Occidente, anticristo; en su casa, huésped; en el mundo… cadáver. ¡Rogad por su alma!
28 meneos
392 clics

El Toro de Wall Street o Charging Bull: de estatua ilegal -fabricada en un taller también ilegal- a icono neoyorkino

Un nuevo megahilo de @Itineratur que relata, con fotos, cómo el artista Arturo Di Modica y 40 amigos se presentaron en 1989 por sorpresa frente al edificio de la Bolsa en Nueva York y dejaron sin permiso la enorme estatua de bronce de un toro, de más de tres toneladas. "Hay un toro gigante delante del edificio y estamos completamente seguros de que ayer no estaba", se decían los responsables de seguridad de Wall Street y de la policía al descubrirla. Más de 3 décadas después, la figura es un icono de la ciudad.
23 5 3 K 11
23 5 3 K 11
189 meneos
1365 clics
La batalla de Cable Street: cuando el East End de Londres detuvo una marcha fascista, 1936 (en)

La batalla de Cable Street: cuando el East End de Londres detuvo una marcha fascista, 1936 (en)

La batalla de Cable Street fue un enfrentamiento entre manifestantes antifascistas y la Unión Británica de Fascistas el domingo 4 de octubre de 1936. La BUF era una organización inspirada en las camisas negras de Mussolini, y supuestamente incluía a 50.000 miembros en su apogeo antes de ser prohibida en 1940. El plan de los fascistas británicos liderados por Oswald Mosley era enviar miles de manifestantes vestidos con su uniforme de Camisas Negras a través del corazón del East End (un área que entonces tenía una gran población judía e irlandesa
84 105 2 K 369
84 105 2 K 369
14 meneos
303 clics

El Gran Tabú, el área de 240 kilómetros cuadrados sellada durante ocho siglos donde se cree está la tumba de Gengis Kan

Gengis Kan murió el 18 de agosto de 1227 durante la toma de Yinchuan, al norte de China. Su cuerpo fue llevado a Mongolia y enterrado en algún lugar cerca del río Onon y de la montaña Burkhan Khaldun, al noroeste del país. La localización exacta de su tumba sigue siendo un misterio.
196 meneos
9245 clics
Liu Tao, el fotógrafo callejero de los momentos precisos

Liu Tao, el fotógrafo callejero de los momentos precisos

Tao se echa a las calles en busca de lo cotidiano, de esas cosas que ocurren y, que a veces, nuestros ojos son incapaces de percibir. El fotógrafo chino tiene el don de la precisión, de la casualidad. Sus fotografías cuentan historias de las gentes corrientes que toman las calles con pasomosa brillantez, aunque no sean conscientes de ello.
98 98 0 K 283
98 98 0 K 283
7 meneos
107 clics

El Crack del 29: cómo ocurrió la peor crisis en la historia de Wall Street hace 90 años

El jueves 24 de octubre de 1929, Wall Street, una calle estrecha en el extremo sur de la isla de Manhattan, en Nueva York, estaba inusualmente copada de gente. El edificio más importante de la calle, la Bolsa de Valores de Nueva York, no abría sus puertas hasta las 10 de la mañana, pero ya se habían congregado allí grandes multitudes. Esto no era una buena noticia. No se trataba de una fiesta o un desfile. Por el contrario, la atmósfera estaba llena de preocupación, miedo y pánico.
7 meneos
104 clics

Elogio cínico de un ladrón

Me gustaría que no me gustase, aunque esto lo escriba a disgusto o con la sensación de que el retrogusto es amargo. Tengo demasiado presente el pantano de los (presuntos) artistas del grafiti (...) En fin, tendría que ampliar mi indignación frente al abominable street art lanzando una soflama contra Banksy, al que muchos consideran un pesao de tomo y lomo.
181 meneos
1966 clics
El fallido golpe de Wall Street en 1934

El fallido golpe de Wall Street en 1934

¿Saben lo de la trama golpista que aprenden todos los jóvenes americanos en la clase de Historia de décimo curso? Ah, sí… En noviembre de 1934, el célebre general de los marines Smedley Butler, dos veces condecorado con la Medalla de Honor, prestó testimonio ante el Comité McCormack-Dickstein, precursor del Comité de Actividades Antinorteamericanas. En su declaración, Butler se refirió a una conspiración encabezada por un grupo de opulentos hombres de negocios (la Liga Norteamericana por la Libertad) a fin de establecer una dictadura fascista…
87 94 0 K 438
87 94 0 K 438
17 meneos
250 clics

Las recetas socioeconómicas de los mongoles para tiempos convulsos y gélidos como los que se avecinan

Repartir miseria puede llegar a ser solidario si es el miserable el que desprendidamente comparte lo poco que tiene, pero nunca es solidario cuando es el gobernante el que reparte esa miseria porque antes ya ha destruido toda la riqueza, y menos cuando algunos lo hacen además desde la opulencia de su mansión, protegida del sufrido pueblo por alambradas de espino. Es ésa una distopía que cada día que pasa hace más real en nuestro mundo, y ante la cual premonitoriamente ya nos advertían los ciber-punks de los 90.
14 3 2 K 56
14 3 2 K 56
9 meneos
181 clics

Mongolia o el esplendor de la nada

Mongolia es, en su mayor parte, estepa y desierto –y 5000 lagos, uno de sus tesoros menos conocidos–, un territorio que parece haber sido creado para la vida nómada. Tal vez sea el carácter viajero de este pueblo lo que hace que cualquier ruta por el país depare siempre encuentros agradables y distendidos.
4 meneos
59 clics

Robert Englund podría regresar a Pesadilla en Elm Street

En 1984 el director Wes Craven estrenó la película Pesadilla en Elm Street (A Nightmare on Elm Street), para interpretar al gran villano y dueño de las pesadillas llamado Freddy Krueger contaron con el actor Robert Englund. Ahora, unos cuantos años después de la última entrega, quieren que regrese.
133 meneos
7868 clics
La perturbadora historia real que inspiró Pesadilla en Elm Street

La perturbadora historia real que inspiró Pesadilla en Elm Street

El 9 de noviembre de 1984 se estrenó 'Pesadilla en Elm Street', la mítica película de Wes Craven que abrió una saga. No salió todo de la imaginación del prolijo director, sino que fue inspirada por una perturbadora historia real que leyó en un artículo.
72 61 0 K 569
72 61 0 K 569

menéame