Cultura y divulgación

encontrados: 375, tiempo total: 0.048 segundos rss2
13 meneos
27 clics

El escape del módulo de aterrizaje podría nublar los estudios de los hielos lunares (ING)

Un nuevo estudio dirigido por científicos del Laboratorio de Física Aplicada (APL) de Johns Hopkins en Laurel, Maryland, muestra que los gases de escape de un módulo de aterrizaje lunar de tamaño mediano pueden extenderse rápidamente alrededor de la Luna y potencialmente contaminar hielos científicamente vitales en los polos lunares. Las organizaciones espaciales pueden esperar que los gases volátiles cubran significativamente la superficie lunar a más de 100 kilómetros del lugar de aterrizaje. En español: bit.ly/31Vy2LH
178 meneos
2758 clics
¿Podríamos detectar una sonda alienígena que se acerque al sistema solar a velocidades sublumínicas?

¿Podríamos detectar una sonda alienígena que se acerque al sistema solar a velocidades sublumínicas?

Es un escenario típico de muchas obras de ciencia ficción: una nave espacial alienígena se aproxima al sistema solar procedente del espacio interestelar. La idea de una nave nodriza extraterrestre que se acerque al Sol a casi la velocidad de la luz es, por decirlo suavemente, poco probable, pero, ¿y si hablamos de sondas alienígenas automáticas que viajan entre las estrellas a una centésima de la velocidad de la luz? ¿Y si lo hacen a una milésima parte?
99 79 2 K 286
99 79 2 K 286
6 meneos
7 clics

Emiratos Árabes Unidos pospone lanzamiento de sonda a Marte por mal tiempo

El lanzamiento a Marte de la sonda "Esperanza" de Emiratos Árabes Unidos fue reprogramado para este 15 de julio desde Japón, en la mañana de Europa. Los países árabes se hacen a la búsqueda de agua en otro planeta. La sonda, llamada "Al Amal" ("Esperanza"), marca la próxima etapa del ambicioso programa espacial de los Emiratos. Rel: www.meneame.net/story/emiratos-lanza-primera-mision-arabe-marte
17 meneos
182 clics

El eclipse lunar penumbral de este domingo será visible desde España

Este domingo, 5 de julio, tendrá lugar un eclipse penumbral de Luna, que será visible en gran parte del mundo, incluida España. El inicio del eclipse de penumbra tendrá lugar a las 3.07 horas UTC (5.07 hora peninsular española) y será visible en África, sur y oeste de Europa, Sudamérica, sur y este de Norteamérica y el Pacífico sur.
16 meneos
58 clics

La recta final de Trident, la sonda de bajo coste que podría estudiar Tritón

Hablamos de Trident, la sonda que quiere ser la primera en volver a Neptuno después de que la Voyager 2 hiciese lo propio en 1989. En concreto, Trident quiere centrarse en Tritón, la luna más grande Neptuno. Tritón es un satélite de 2707 kilómetros de diámetro —nuestra Luna tiene 3474 kilómetros— y es además un objeto del cinturón de Kuiper capturado. La Voyager 2 nos reveló un mundo complejo con una tenue atmósfera de nitrógeno y una superficie activa en la que destacaba el casquete polar del hemisferio sur, compuesto por nitrógeno y metano(.)
11 meneos
268 clics

Apolo 15 en 24 fps: Ascenso lunar  

Película de 16mm del ascenso lunar del Apolo 15, interpolada de 12 a 24 fps. Sincronizada con el audio de la NASA.
6 meneos
16 clics

La NASA construye un robot para buscar agua en la luna

La NASA comenzará la producción de una nave robot elaborada por la empresa Astrobotic of Pittsburgh, llamada Viper, para completar una misión lunar en 2023.
154 meneos
2296 clics
La reformada estación lunar Gateway de la NASA

La reformada estación lunar Gateway de la NASA

Uno de los pilares del programa Artemisa de la NASA para volver a la Luna en 2024 era la estación lunar Gateway, resucitada por la administración Trump como parte de sus planes para obligar a que la agencia espacial se centrase a corto plazo en la Luna en vez de en Marte (en lo relativo a los objetivos del programa espacial tripulado). De una modesta estación espacial, Gateway pasó a convertirse en una auténtica estación espacial internacional alrededor de la Luna. Mucho más pequeña que la ISS, sí, [...]
86 68 2 K 305
86 68 2 K 305
16 meneos
65 clics

La NASA cierra por fin el contrato para la construcción del módulo habitable de la estación lunar Gateway

La NASA ha cerrado por fin el contrato para la construcción del módulo habitable de la futura estación lunar Gateway. Conocido como habitation and logistics outpost (HALO, puesto de avanzada de alojamiento y logística) será el que ocupen las tripulaciones del programa Artemisa durante sus misiones.
205 meneos
1290 clics
Sondas demuestran el debilitamiento del campo magnético de la Tierra (eng)

Sondas demuestran el debilitamiento del campo magnético de la Tierra (eng)

En un área que se extiende desde África hasta América del Sur, el campo magnético de la Tierra se debilita gradualmente. Este extraño comportamiento ha desconcertado a los geofísicos y está causando perturbaciones técnicas en los satélites que orbitan la Tierra. Los científicos están utilizando datos de la constelación Swarm de la ESA para mejorar nuestra comprensión de esta área conocida como 'Anomalía del Atlántico Sur'.
119 86 0 K 322
119 86 0 K 322
11 meneos
66 clics

Hallazgos de Juno en Júpiter  

¿Qué nuevos datos ha obtenido del Gigante Gaseoso? ¿Es este planeta distinto a cómo lo imaginábamos? Desde que llegó Juno, las teorías anteriores han tenido que ser descartadas. El tiempo pasa volando, y ya han pasado más de 3 años desde que Juno llegó a Júpiter. Durante este tiempo, ha estado recopilando valiosos datos y mediciones sobre el más grande de nuestros planetas vecinos. Recientemente completó Perijove 21, o su 21a órbita polar, de un total de 35 órbitas planificadas, lo que significa que estamos más allá de mitad de misión.
5 meneos
35 clics

'Nanocartones' voladores para explorar la atmósfera de Marte (ING)  

Los ingenieros de la Universidad de Pensilvania proponen remplazar el helicóptero que acompañará el rover' Perseverance por una flotilla de diminutos artefactos voladores de un tamaño y peso similares a los de una mosca, pero desprovistos de componentes móviles, para explorar la atmósfera marciana. Se trata de láminas de nanocartón que son capaces de levitar en un ambiente similar al de Marte cuando reciben luz proyectada sobre su superficie. Podrían controlarse proyectando un láser desde el 'rover'. En español: bit.ly/3aLZQov
168 meneos
5332 clics
Los monjes que vieron la Luna arder en 1178

Los monjes que vieron la Luna arder en 1178

El 18 de junio de 1178, alrededor de una hora después de que el Sol se pusiera, cinco monjes en Inglaterra observaron un fenómeno muy inusual en Luna creciente. Según su testimonio, recogido por el cronista Gervasio de Canterbury: “Desde el punto medio de la división [de la Luna] surgió una antorcha llameante, escupiendo, hasta una distancia considerable, fuego, ascuas calientes y chispas […]. La Luna se estremeció como una serpiente herida. Después recuperó su aspecto corriente. Este fenómeno se repitió una docena de veces o más […].
96 72 4 K 365
96 72 4 K 365
16 meneos
44 clics

Tianwen 1, la sonda china para estudiar Marte

China ha anunciado planes para traer muestras de Marte en 2031 y también tiene propuestas de misiones a otros planetas como Venus, Júpiter o Neptuno. Todas estas sondas se llamarán Tianwen. Parece que misiones a asteroides o cometas quedarán fuera de esta serie, como por ejemplo la misión Zheng He a un asteroide cercano. Junto con el nombre se desveló el nuevo emblema del programa de exploración planetaria chino, que está formado por las órbitas de los planetas formando una ‘C’ (de China, claro).
13 3 2 K 57
13 3 2 K 57
3 meneos
10 clics

El rover lunar fue el primer SUV 4x4 eléctrico de la historia

El desarrollo del rover lunar corrió a cargo de la NASA mientras que la fabricación se delegó en la todopoderosa Boeing y recibiendo colaboración de Delco Electronics, división de tecnología avanzada propiedad de General Motors. Con capacidad para llevar a dos ocupantes, el rover disponía de una capacidad de uso de hasta 78 horas gracias a un paquete de baterías de 36V. Obviamente, era un vehículo 100% eléctrico. Rel.: www.meneame.net/story/grand-prix-lunar-rover-mision-apolo-16-4k-60-fps
2 1 7 K -32
2 1 7 K -32
12 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Lunes Negro y la granizada que mató a mil caballeros ingleses

Fue en 1360, durante la Guerra de los Cien años, que como saben no duró 100 años. También fue un lunes de Pascua, como lo fue ayer, y se dice que aquel día murieron más ingleses que en cualquier otro día hasta aquel momento en esa guerra medieval. Siempre es complicado tener certeza sobre el número de muertos y heridos en las batallas de esa época, pero aún así, debió ser un día realmente malo. Y lo que causó tantas muertes no fue otra cosa que una granizada. En octubre de 1359, el rey Eduardo III de Inglaterra cruzó el canal [...]
10 2 6 K 45
10 2 6 K 45
122 meneos
3621 clics
"Grand Prix" del Lunar Rover en misión Apolo 16 a 4k y 60 fps [ENG]

"Grand Prix" del Lunar Rover en misión Apolo 16 a 4k y 60 fps [ENG]  

Versión mejorada de la parte del "Grand Prix" de la misión del Apolo 16: FPS aumentado a 60 cuadros por segundo; Resolución de la imagen aumentada a 4k..
77 45 0 K 333
77 45 0 K 333
17 meneos
77 clics

Las sondas rusas para explorar la Luna en los próximos años

Rusia mantiene su programa de exploración de la Luna mediante sondas automáticas a pesar de los numerosos retrasos que ha sufrido. El actual plan de sondas espaciales rusas se remonta a la mitad de la década pasada y, en un principio, contaba con dos sondas, un orbitador y otra para posarse en la superficie. A lo largo de los últimos diez años el plan ha cambiado en repetidas ocasiones, así como la denominación de estas sondas, pero desde hace cosa de un lustro ha permanecido bastante estable.
14 3 1 K 98
14 3 1 K 98
5 meneos
29 clics

Funcionario del gobierno: el ensayo de la vacuna contra el coronavirus comienza el lunes [Ing]  

WASHINGTON (AP) - Un ensayo clínico que evalúa una vacuna diseñada para proteger contra el nuevo coronavirus comenzará el lunes, según un funcionario del gobierno. El primer participante en el ensayo recibirá la vacuna experimental el lunes, dijo el funcionario, hablando bajo condición de anonimato porque el ensayo aún no se ha anunciado públicamente. Los Institutos Nacionales de Salud están financiando el ensayo, que se lleva a cabo en el Instituto de Investigación de Salud Kaiser Permanente Washington en Seattle, dijo el funcionario.
2 meneos
73 clics

Qué es el Ciclo Metónico

El astrónomo griego Metón de Atenas (siglo V a.C.) observó que un período de 19 años es casi exactamente igual a 235 meses sinódicos y, redondeado a días completos, cuenta 6.940 días.
1 meneos
79 clics

9 manecillas y 70 horarios de 14.000 minutos entre cada manecilla el reloj lunar

Esto no está probado científicamente, son cosas que me parecen a mi.
1 0 6 K -35
1 0 6 K -35
6 meneos
293 clics

La NASA publica nueva versión de la emblemática fotografía de la Tierra 'Un punto azul pálido', tomada hace 30 años

En la icónica imagen, nuestro planeta aparece como una pequeña mancha azul brillante en la inmensidad del espacio.
8 meneos
50 clics

Las cuatro sondas finalistas para la próxima misión Discovery de la NASA

Las misiones de tipo Discovery son la categoría de sondas planetarias más baratas de la NASA, con un precio que no debe superar los 450 millones de dólares. Muchas de las misiones más destacables de la agencia espacial han sido aprobadas dentro de este programa, como por ejemplo Mars Pathfinder, Dawn, InSight o el telescopio Kepler. Para 2019 la NASA decidió sacar a concurso una nueva convocatoria de misiones Discovery con el fin de elegir un máximo de dos sondas —la número 15 y 16, respectivamente— de este programa.
19 meneos
212 clics

El sorprendente sonido del viento solar que acaba de registrar la Sonda Parker  

Sí, en el universo podemos escuchar el viento solar, es decir la interacción de ondas y las partículas que componen el viento que emanan del Sol, hecho de electrones, protones e iones pesados que golpea todo a su paso, traducido a sonidos. El viento solar arroja plasma y partículas del Sol al espacio atravesando 1.6 millones de kilómetros por hora.
15 4 2 K 59
15 4 2 K 59
10 meneos
44 clics

IVO: una sonda para explorar el mundo más volcánico del sistema solar

Una de las mayores sorpresas de la exploración espacial fue descubrir que Ío, el satélite de Júpiter es el mundo más volcánico del sistema solar. ¿Cómo es posible que un cuerpo del tamaño de nuestra Luna sea tan activo? La respuesta es que no lo sabemos exactamente. Sí, el mecanismo fundamental lo entendemos: son las famosas fuerzas de marea entre Júpiter y Europa —otro satélites galileano—, que estiran y contraen la luna de tal forma que su interior se calienta. Lo que sucede es que, como suele ocurrir en ciencia, se nos escapan detalles.

menéame