Cultura y divulgación

encontrados: 30, tiempo total: 0.143 segundos rss2
3 meneos
67 clics

El flujo de esclavos del Atlántico en un SIG

Durante 315 años más de 20000 viajes llevaron a millones de esclavos africanos a América. Sus destinos eran principalmente EEUU, Brasil y los países caribeños (eso para los que conseguían llegar). En Slate comparten este artículo que ofrece una visión interactiva de este hecho histórico mediante un SIG.
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
6 meneos
334 clics

Los niños que siguen jugando muertos  

No son zombies. Todavía son niños a pesar de que estén muertos y por eso «nunca quisieron dejar de jugar», dice su autor...
17 meneos
158 clics

El latín sigue vivo

Cuando alguien tiene muchos conocimientos se dice que sabe latín. He aquí una bonita paradoja, pues esta es una lengua que ya no conoce casi nadie, aunque hablamos idiomas derivados de ella.Seguro que, a priori, muy poca gente levantaría la mano motu proprio ante la pregunta de si alguien sabe latín. Pero, de facto, todo quisqui utiliza el latín a diario, sin darse cuenta. No es ningún rara avis ni ningún esnob quien en sus conversaciones habituales menciona palabras y locuciones latinas como spa, referéndum, ultimátum, álbum, campus,júnior,...
14 3 1 K 19
14 3 1 K 19
2 meneos
7 clics

Siguen siendo los mejores

Los Rolling Stones ofrecieron a sus seguidores en Rock in Rio la actuación sorpresa del cantante de Nueva Jersey
1 1 6 K -53
1 1 6 K -53
10 meneos
95 clics

El principio del fin de Cartago fue en Santo Tomé (Jaén).

Tras largos años de trabajo, un equipo de investigadores españoles de la Universidad de Jaén ha conseguido toda una hazaña arqueológica: identificar el lugar exacto de la batalla de Baecula, librada hace más de 2.000 años entre romanos y cartagineses en la provincia de Jaén. Gracias a un Sistema de Información Geográfica (SIG), los arqueólogos han logrado reconstruir paso a paso la batalla, los avances de las tropas, las escaramuzas cuerpo a cuerpo y la situación de los campamentos de ambos bandos.
12» siguiente

menéame