Cultura y divulgación

encontrados: 76, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
58 clics

El Volkswagen Golf cumple 45 años

El primer Golf I salió de la línea de montaje el 29 de marzo de 1974. Unas semanas después, el 8 de julio del mismo año, estaba ya disponible en los concesionarios de la marca. Desde entonces el icónico modelo alemán se ha convertido en uno de los coches europeos más exitosos de todos los tiempos.
2 meneos
7 clics

Sergio Ramos cumple 33 años

nas dos semanas después de celebrar el 41 cumpleaños de Pilar Rubio y cinco días más tarde del de su hijo Alejandro, llega el turno de Sergio Ramos. El jugador del Real Madrid cumple este sábado 33 primaveras y aunque el aniversario le ha pillado trabajando, el entrenamiento no le ha impedido soplar unas velas imaginarias con sus compañeros del club blanco.
1 1 20 K -88
1 1 20 K -88
233 meneos
1853 clics
«Hasta que llegó su hora», 50 años de la obra maestra de Sergio Leone

«Hasta que llegó su hora», 50 años de la obra maestra de Sergio Leone

Hace cincuenta años los espectadores esperaban ver un entretenimiento de tiros y aventuras en el salvaje Oeste, de malvados y héroes de una sola pieza con los que identificarse. Lo que encontraron fue Hasta que llegó su hora (C’era una volta il west / Once Upon a Time in the West), y al buenazo de Henry Fonda, con sus ojos azules que habían puesto brillo a tantos personajes ejemplares y honestos, haciendo de villano. Sergio Leone fue un apasionado del western y esta vez se prendó más que nunca de su historia. | Relacionadas en #1
120 113 5 K 286
120 113 5 K 286
4 meneos
49 clics

Sergio del Molino: "Detrás de un discurso cursi se esconde casi siempre un hijo de puta"

El escritor, que acaba de publicar 'Lugares fuera de sitio', habla de fronteras, patriotismo y banderas: "Ahora en Cataluña lo 'punky' es ser español".
4 0 3 K 41
4 0 3 K 41
2 meneos
17 clics

Sergio C. Fanjul: "El problema de las redes sociales es que pensamos que son un espacio privado"

"Todos esos escritores que están quejándose por ahí de que no tienen dónde escribir, que vayan a Facebook, que hay un montón de gente mirando. Y es además un público muy heterogéneo. Yo tengo alrededor de 5.000 amigos, y hay gente del mundillo literario y periodístico, pero también mis familiares, gente que ha aparecido ahí de no sé dónde, amigos de amigos… Gente también que no lee ni está acostumbrada a leer."
3 meneos
29 clics

Sergio Gálvez Biesca: “El 14D no fue una huelga revolucionaria, fue una huelga democrática e interclasista"

Doctor en Historia contemporánea, Sergio Gálvez Biesca (Madrid, 1980) es actualmente investigador del Instituto Ibero-Americano de La Haya por la Paz, los Derechos humanos y la Justicia Internacional. Ha sido docente en la UNED, en la Universidad Complutense y en la Universidad de Buenos Aires. Es autor de más de medio centenar de publicaciones científicas y fue miembro fundacional en 2005 de la Cátedra Complutense Extraordinaria “Memoria Histórica del siglo XX”.
5 meneos
49 clics

Sergio del Molino intenta saltar la valla de Melilla

El escritor Sergio del Molino intuía que una parte de nuestra identidad podía ocultarse en las tierras limítrofes de nuestro país y ha marchado a investigar esos sitios dejados de la mano de Dios. Ceuta, Melilla, Andorra, Llivia, Olivenza, Rihonor... Tierras en disputa o tirantes, fronteras vivas y fósiles, extremos doblados del mapa son los escenarios de 'Lugares fuera de sitio', continuación (diría) de 'La España vacía' que viene avalada por el Premio Espasa de Ensayo 2018.
269 meneos
2563 clics
Asturias 1934:“Los mejores archivos de la cuenca minera están en los cementerios”

Asturias 1934:“Los mejores archivos de la cuenca minera están en los cementerios”

En el documental Los labios apretados Sergio Montero cuenta lo que ocurrió cerca de su casa y encontró en Buenos Aires, sin que nadie se lo hubiera explicado en los libros de Historia.
106 163 2 K 269
106 163 2 K 269
6 meneos
59 clics

Entrevista a Sergio Aragones, creador de "Groo"

A sus 76 años, este hijo de exiliados españoles tiene más de medio siglo de carrera a sus espaldas. Sin apenas hablar inglés, dejó México para probar suerte en Estados Unidos. Allí se convirtió en dibujante habitual de la famosa revista satírica MAD y rompió moldes al convertirse en el primer autor en conservar la propiedad de su obra en Marvel. Hace 30 años ya, Aragonés creó a su personaje más conocido, Groo, un bárbaro estúpido en el que todavía hoy sigue trabajando.
5 1 0 K 62
5 1 0 K 62
2 meneos
15 clics

El nuevo panorama político del gobierno de Duque y con Mockus y Robledo en la oposición

El uribismo, sumado a la Unidad Nacional, garantiza en el Congreso mayorías gobiernistas sólidas. Pero con Petro, Mockus y Robledo a la cabeza, las otras fuerzas políticas tendrán un escenario muy valioso.
6 meneos
6 clics

“Estas serán las elecciones más observadas en la historia de Colombia”

En rueda de prensa el Registrador Nacional, Juan Carlos Galindo, dio parte de seguridad a la ciudadanía sobre la jornada electoral que se llevará a cabo este domingo. Entre las novedades el Registrador anunció que se han dispuesto 45 traslados de mesas en diferentes departamentos y que la jornada contará con 190.798 testigos de votación seleccionados por los diferentes partidos en las urnas. Toda la infraestructura logística para brindarle a los colombianos una jornada de votación con plenas garantías está dada, los kits electorales están en...
8 meneos
8 clics

Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017

Sergio Ramírez recibirá el Premio Cervantes 2017 en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, el mismo que alguna vez recibieron Borges, Onetti, Paz, Vargas Llosa, Pitol y Edwards, entre otros escritores latinoamericanos. Ramírez es narrador, ensayista, académico de la lengua, docente y ex vicepresidente de Nicaragua (1985-1990).
9 meneos
247 clics

Sergio v. santesteban: "El humor en un mecanismo de defensa. Hay gente que llora. Yo hago chistes

En 48 horas, la cuenta de Twitter de Sergio V. Santesteban pasó de tener 60 seguidores a cerca de 1.400. ¿El motivo? Un chiste publicado por el guionista de Allí Abajo en dicha red social trascendió hasta el punto de ser noticia en diversos medios de comunicación, dejando a su paso tanto ofendidos que pedían su despido como férreos defensores de la libertad de expresión.
14 meneos
1046 clics

El guionista de ‘Allí abajo’ regresa y pide perdón por su chiste: “Se convirtió en una ofensa nacional”

Sergio V. Santiesteban ha recuperado su cuenta de Twitter y ha pedido perdón a la serie y a la productora.
248 meneos
2685 clics
Silbando a un mito

Silbando a un mito

El silbido que se escucha en bandas sonoras como "La muerte tenía un precio", "El bueno el feo y el malo" es popular pero pocos saben quién era el silbador. Alessandro Alessandroni silbó para Ennio Morricone, aunque pocos recordarán su nombre. Tampoco lo recordaran como el cantante de "Manamana" de Barrio Sesámo. Compuso sus propias bandas sonoras de películas olvidadas. Este maestro del olvido ha muerto como vivió, olvidado de todos. (Erroneamente se suele atribuir su obra al español Kurt Savoy, gran silbador pero no es él)
127 121 1 K 281
127 121 1 K 281
5 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nueve libros esenciales para conocer al nuevo Premio Cervantes

Novelista, cuentista y ensayista, Sergio Ramírez, flamante premio Cervantes, quien también fuera vicepresidente de Nicaragua, jamás se aleja de la historia de su país para crear sus ficciones, algunas de ellas, muy próximas a los hechos que presenció como testigo privilegiado de tumultuosos hechos. De la utopía al desencanto, del humor al horror, de la crónica a la denuncia, Ramírez pinta su aldea e invita a reflexionar sobre el escenario latinoamericano.
12 meneos
16 clics

Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017

El nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017, fue vicepresidente de su país de 1985 a 1990.
10 2 1 K 34
10 2 1 K 34
258 meneos
4135 clics
"Todos tenemos tumores"

"Todos tenemos tumores"

El mensaje del bioquímico Sergio Pérez Acebrón no deja de ser llamativo, aunque optimista. El investigador baracaldés imparte esta tarde una conferencia bajo el título "Todos tenemos cáncer" en el Palacio Euskalduna en el marco del congreso Naukas. Según Pérez Acebrón, "pensamos en las enfermedades como en algo que se tiene o no se tiene, y, sin embargo, hay un proceso largo que debemos entender más complicado"
111 147 1 K 329
111 147 1 K 329
22 meneos
232 clics

Sergio del Molino: "En los 80 y 90 parecía mejor meterte jaco que ir a FP"

Antonio Aramayona, ídolo en las postrimerías del 15M y suicidado en 2016, fue el profesor del escritor Sergio del Molino, famoso por su "La España vacía". Ahora ha escrito una novela buceando en su memoria de su maestro.
18 4 0 K 10
18 4 0 K 10
2 meneos
21 clics

Más allá de Sergio Leone: 25 spaghetti westerns que debes ver

Aquí se trata de buscar las obras más interesantes, sólidas y serias de un género o subgénero popular que nació a mediados de los 60 y murió a finales de los 70, dejando tras de sí más de 500 títulos plagados de tiroteos, peleas de saloon, pueblos fantasma, venganzas y pistoleros misteriosos. El spaghetti western ofreció una mirada singular, diferenciada y muy europea sobre el western tradicional americano, consiguiendo incluso influenciar en este último cuando se encontraba en horas críticas.
2 0 5 K -18
2 0 5 K -18
7 meneos
84 clics

Reforzando el mito que pretende desarmarse: 'La España vacía', de Sergio del Molino

Sergio del Molino acierta al mostrar los alambres con los que se construyó y se sostiene ese imaginario de la España profunda, pero su libro adolece de un error bastante importante: refuerza el mismo mito que desarma. El autor no consigue salirse del mito de un interior español marcado por la penuria, la estrechez y el retraso, de la imagen de una tierra pobre y árida donde apenas puede producirse nada y en donde lo único sensato que se puede hacer es marcharse.
13 meneos
133 clics

Nos debéis mil y pico millones

Estoy totalmente en contra del informe que acaba de publicar el Observatorio de la Piratería. Considero que su publicación es un error. Considero, de hecho, que el Observatorio de la Piratería es una iniciativa inútil. Incluso contraproducente. Nociva. Y creo que a muchos compañeros les pasa igual. Pero de todos modos apoyan este tipo de publicaciones. Porque “algo habrá que hacer” para “luchar contra la piratería” que “tanto daño está haciendo a la industria”.
3 meneos
53 clics

¿Por qué a Peris-Mencheta le ha salido redonda la receta en su ‘Cocina’?

El director Sergio Peris-Mencheta rompe todas las barreras del éxito para el Centro Dramático Nacional con ese milagro teatral llamado 'La cocina'.
2 1 8 K -94
2 1 8 K -94
11 meneos
721 clics

El cubano que plantó cara a Arnold Schwarzenegger  

Sergio Oliva emigró a Estados Unidos de Cuba en 1963 con todo el equipo de fisicoculturismo cubano, durante la fase de clasificación de los Juegos Panamericanos en Jamaica. Vino a Chicago en 1963 porque “escuchó que era donde estaban los puestos de trabajo”, contó al diario, su amigo Jack Merjimekian.
3 meneos
79 clics

El cementerio del duelo final de 'El Bueno, el Feo y el Malo' vuelve a la vida 50 años después

Una asociación cultural recupera el escenario del duelo final de El Bueno, el Feo y el Malo, 50 años después de su rodaje
2 1 7 K -67
2 1 7 K -67

menéame