Cultura y divulgación

encontrados: 280, tiempo total: 0.144 segundos rss2
10 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Loquillo Y Los Trogloditas - Quiero Un Camión

Video musical de Loquillo Y Los Trogloditas tocando "Quiero Un Camión".
47 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Tosar: "No puede ser que el fútbol sea uno de los pilares fundamentales de la sociedad".

Siempre me ha puesto un poco nervioso esta impunidad del mundo de fútbol respecto a otros deportes y con el resto del mundo. A los grandes clubes se les ha permitido durante años hacer básicamente de todo simplemente para salvaguardar el disfrute de la gente y del deporte nacional, que en este caso es el fútbol. Sí, mueve mucha gente, afición y dinero, pero coño no puede ser que sea uno de los pilares fundamentales de la sociedad.
8 meneos
54 clics

El tal Valentín, el santo que nunca existió (Nieves Concostrina)

¿Has escuchado alguna vez la historia de San Valentín y de por qué es el santo del amor? Pues en realidad nunca existió. Como ocurre con otras fiestas, la celebración la importó de EEUU Pepín Fernández, creador de los grandes almacenes de Galerías Preciados (absorvido en 1995 por El Corte Inglés) a finales de los años 40.
3 meneos
111 clics

¡Contra toda opresión!  

Abre todas las jaulas Rompe todas las cadenas Contra toda opresión No hay opresiones que no nos afecten Video muy instructivo sobre combatir opresiones.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
13 meneos
45 clics

¿Es el ser humano una especie invasora?

Hay muchas especies invasoras: el visón americano, el cangrejo rojo, el eucalipto... cuando se habla de ellas, surge la pregunta de si nosotros, los seres humanos, formamos o no parte de esa categoría.
2 meneos
32 clics

¡Vaya historia!. La lepra [ Podcast].

Hablamos sobre la lepra en la Edad Media: lo que sabemos, lo que desconocemos y lo que creíamos saber pero no es así.
7 meneos
39 clics

Martin Heidegger, el olvido del ser

Para el pensador alemán, filósofo artista y gran maestro del asombro, el habla es la casa del ser. Con ese movimiento, rompe con la tradición metafísica y traslada el pensamiento al ámbito de la poesía
4 meneos
4 clics

La responsabilidad del ser humano en la crisis ecológica

La situación actual para el ser humano es problemática, y la manera de afrontar esta realidad es insuficiente. Para algunos, no hay salida a tal complejidad o, en su defecto, no se encuentran los medios capaces o claros para enfrentarla. Si bien es cierto que el ser humano ha encarado siempre situaciones críticas en su devenir histórico, el punto clave es que el escenario es sumo complejo al ser muchos los problemas que se presentan. Esto da lugar a riesgos que, si no son afrontados de la forma correcta, pueden desencadenar situaciones trágicas
5 meneos
42 clics

'Imprescindibles' recuerda a Enrique Urquijo en 'Volver a ser un niño'

Los Secretos, Manolo García, David Summers, Quique González, Rozalén o Andrés Suárez analizan sus letras y melodías. #IMPurquijo, domingo 7 de noviembre a las 21:30 horas en La 2
667 meneos
798 clics
Al cole no se va a “estudiar” religión

Al cole no se va a “estudiar” religión

La escuela tiene que promover el pensamiento crítico y objetivo. No hay nada que estudiar, para empezar. No hay hechos que revisar, ni estudios a doble ciego, ni evidencias científicas. No se estudia ninguna religión, te obligan a creer y punto. En el colegio no debe haber espacio para la propagación de creencias en seres divinos de cuya existencia no hay ninguna prueba material, perjudicando además a los que no quieren creer en mitos y leyendas reinterpretados, obligados a no hacer nada mientras sus compañeros escuchan historias sobre su dios.
236 431 1 K 314
236 431 1 K 314
14 meneos
44 clics

Es el saber lo que nos hace ser

Me recomiendan un libro, “La escuela que quiero”, de Mar Romera. Le leo: “la escuela del siglo XXI es la del ser y no la del saber”. ¿Cómo va a ser alguien, si no sabe?, me pregunto. Qué disyuntiva más absurda, cuanto más sabe uno, cuando más sabio es, más y mejor podrá ser. Cuanto más instruidos, cuantas más cosas conozcamos, cuanto más sepamos, mejor podremos interactuar con el mundo que nos rodea, no peor. Y si la escuela se dedica a que los niños sean, ¿se dedicarán los padres a que los niños sepan? La escuela cabalga ahora contra la cienci
11 3 1 K 15
11 3 1 K 15
7 meneos
72 clics

Ser o no ser auténtico, esa es la cuestión

El problema de la identidad —así como el de la libertad— es un problema típicamente moderno que se enraíza en una creciente preocupación filosófica por el individuo. Es la Modernidad el momento histórico en el que este tipo de cuestiones florecen y adquieren un protagonismo sin igual. Dentro de la Modernidad, fue más concretamente en el Romanticismo cuando surgió la teoría que en este artículo vamos a exponer: la identidad como autenticidad. Esta forma de entender la identidad la han defendido autores como Heidegger, Nietzsche u Ortega y Gasset
4 meneos
51 clics

5 hechos sobre Denisova, el antepasado de los humanos modernos que vivió hace 50.000 años

Los denisovanos son los antepasados de los humanos extintos y modernos que viven en Siberia y el este de Asia. Algunos expertos llaman a los denisovanos una nueva especie de humanos, mientras que otros los llaman neandertales que vivían en el este. Desafortunadamente, es difícil saber el período exacto en el que vivieron, ya que hasta ahora se han encontrado muy pocos fósiles de Denisovan.
2 meneos
161 clics

La imagen humana a lo largo de 10.000 años

La representación del ser humano desde el Neolítico hasta la actualidad es analizada en una exposición de CaixaForum Madrid, comisariada por el Museo Británico
14 meneos
141 clics

Hervé Le Tellier: "No se puede descartar que seamos seres virtuales"

Escritor y periodista. Ganador del premio Goncourt 2020 con La anomalía (Seix Barral), donde plantea la posibilidad de que seamos seres virtuales creados por una civilización superior y que un día nos encontremos con un duplicado de nosotros mismos.
11 meneos
26 clics

Chimpancés en el espacio y primates en laboratorios: un libro sobre el abuso del ser humano ante su pariente evolutivo

El proyecto 'El 2%' recuerda que compartimos el 98% de nuestro ADN con el de un chimpancé, pero que esta cercanía genética no les exime de ser explotados para la investigación, el ocio y el divertimento
9 2 1 K 103
9 2 1 K 103
5 meneos
115 clics

Japón: el tsunami de 2011 y "el teléfono del viento" [sub. español]  

Conocido como "el teléfono del viento" (“kaze no denwa”), este aparato que no está conectado a ninguna red se ha convertido en un fenómeno social: desde esta cabina telefónica, los japoneses intentan conectar con sus seres queridos fallecidos durante el tsunami de 2011. Un anciano decidió instalarlo en su jardín en Otsuchi, un pueblo de la prefectura de Iwate devastado por el maremoto y el terremoto que provocaron también el accidente nuclear de Fukushima
20 meneos
127 clics

Por qué cocinar nos hizo más inteligentes y nos permitió usar más nuestro cerebro

Nuestros cerebros son enormes, gigantes. Siete veces más grandes de lo que deberían y, como consecuencia de ello, usan en torno al 25% de toda la energía que el cuerpo tiene para pasar el día. Fue entonces, sentada frente a la gráfica que mostraba la excepción humana, cuando se le ocurrió una solución: ¡la cocina!
5 meneos
113 clics

Hilo sobre las mutaciones en el cuerpo humano  

Si te ponen la vacuna de la COVID19 tu ADN va a mutar, y si no, también. ¿Fumas? mutas. ¿Bebes? mutas. ¿Tomas el Sol? mutas. ¿Respiras? mutas. ¿Vives? mutas. ¿Y cuánto mutas? Ya puedes ver por dónde va el asunto, las mutaciones son algo intrínseco a la vida tal y como la conocemos. Al fin y al cabo nuestra vida se basa en tendencias y equilibrios de reacciones bioquímicas buscando un nivel más bajo de energía. Y el ADN no es diferente. De hecho, se estima que cada célula tiene cerca de 1.000.000 de mutaciones al día.
2 meneos
38 clics

Cómo y cuándo se produjo la domesticación del perro

Artículo en el que se explica como se produjo la domesticación del perro, pasando a ser el mejor amigo del hombre
1 1 4 K -25
1 1 4 K -25
13 meneos
380 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Elliot Page es trans o de derechas?

Llevo exactamente media vida explicando en la facultad cómo algo aparentemente tan inofensivo y buen rollero como las llamadas a “ser tú mismo” oculta en un doble fondo una carga venenosa de narcisismo, metafísica y neoliberalismo, que lo hace formar parte del problema y no de la solución del sufrimiento psíquico humano. Ese “yo auténtico” es cualquier cosa menos auténtico y menos yo, y nuestra incapacidad para despegarnos de esa fantasía de autodeterminación boba, la dificultad para ver de dónde provienen estas construcciones emocionales y ver
11 2 15 K 19
11 2 15 K 19
179 meneos
6692 clics
Por qué un equipo de científicos quiere cambiar el concepto de qué es "vida"

Por qué un equipo de científicos quiere cambiar el concepto de qué es "vida"

Dos astrobiólogos afirman que una de las razones por las que no hemos encontrado vida en otros planetas es que quizás estemos buscando de manera equivocada.
85 94 0 K 297
85 94 0 K 297
130 meneos
1535 clics
Conan el Bárbaro | SER Historia

Conan el Bárbaro | SER Historia

Celebramos en 2020 el cincuenta aniversario de la publicación de Conan el Bárbaro en Marvel, la edición de cómics que acabó por relanzar mundialmente esta figura de la literatura de fantasía que había nacido décadas antes en Estados Unidos en la cabeza de Robert Howard
78 52 3 K 311
78 52 3 K 311
14 meneos
97 clics

La oscura historia del pasado esclavista español

El tráfico de seres humanos vinculado con las colonias tuvo en el caso español uno de los recorridos más largos entre los países europeos. Aunque la legislación prohibió el tráfico de esclavos en 1820, éste siguió produciéndose de forma clandestina y masiva durante décadas. Pero una cosa era el tráfico y otra la esclavitud en sí, cuya abolición no fue decretada hasta 1880. En América, la esclavitud estuvo lejos de ser patrimonio exclusivo de las plantaciones, y en el propio suelo peninsular español también la hubo.
11 3 2 K 29
11 3 2 K 29
9 meneos
114 clics

Ni la longitud de los dedos ni el tamaño de los pies: ningún parámetro del cuerpo está relacionado con el tamaño del pen

Después de haber leído nuestro artículo sobre si el tamaño de manos y pies sirve para predecir la altura de los niños (no, no sirve), algunos lectores se han atrevido a preguntar: ¿y qué pasa con el tamaño del pene? ¿Existen métricas del cuerpo que estén relacionadas con las dimensiones de esa parte que obsesiona a tanta gente?

menéame