Cultura y divulgación

encontrados: 728, tiempo total: 0.035 segundos rss2
10 meneos
93 clics
Tarantino quiere un cameo de Bruce Willis en su próxima película

Tarantino quiere un cameo de Bruce Willis en su próxima película

El director trabajó con Willis en 'Pulp Fiction' y ahora quiere contar con él para su despedida del cine, 'The Movie Critic'.
10 meneos
119 clics
La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

La crítica blandita a la que le gusta todo: "Hablar mal de algo te supone problemas"

El perfil del crítico duro, mordaz y despiadado ha dado paso a una nueva era del periodismo cultural en la que el lenguaje está más cerca del 'marketing' que del análisis. ¿Por qué? "Sin duda, la crítica se ha reblandecido en los últimos años", coinciden Elisa McCausland y Diego Salgado, críticos culturales y autores de libros. "Las distribuidoras han creado un sistema que no quieren que contaminen las críticas" "¿Cómo vas a contradecir a miles de espectadores que pagaron caras sus entradas?"
3 meneos
44 clics

THE PUNISHER: Atroz Primera Película Marvel De Superhéroes - YouTube  

The Punisher (1989), contó con menos presupuesto que un episodio de Floricienta. Una peli que nunca debió suceder.
2 1 9 K -66
2 1 9 K -66
9 meneos
93 clics

Viktor Frankl y lo efímero de la existencia

El psicólogo Viktor Frankl pasó por un campo de concentración nazi y se hizo mundialmente conocido a través de su libro El hombre en busca de sentido y por fundar la corriente de la logoterapia. Se ha publicado una conferencia dictada antes de su muerte bajo el título Asumir lo efímero de la existencia, un libro en el que el autor nos introduce en el problema filosófico de la muerte y en las implicaciones que ese problema tiene en nuestras vidas (...) la raíz de la palabra «experiencia» está en el arrojo de intentar, arriesgar o probar (per)...
3 meneos
70 clics

Joanna Hogg como síntoma

Joanna Hogg está de moda. A partir de The Souvenir (2019), su cine ha pasado a formar parte –parece que definitivamente-- de ese panteón de autores contemporáneos sancionado por festivales y filmotecas y bendecido por la crítica especializada.
3 meneos
80 clics

Dibujos animados de la Primera Guerra Mundial [ING]  

Las caricaturas de Harry Julius a menudo contenían comentarios sobre acontecimientos de la Primera Guerra Mundial, como propaganda del esfuerzo bélico de los aliados. En 1915, la mayor productora cinematográfica de Australia encargó a Harry Julius que realizase algún comentario satírico sobre la actualidad para su noticiario cinematográfico semanal de distribución nacional, The Australian Gazette. Hasta ese momento, nunca se habían hecho en Australia crónicas de este tipo destinadas al cine, ni mucho menos como dibujos animados.
89 meneos
1257 clics

Atmósfera cero, de Peter Hyams

Cada capítulo de Star Trek comenzaba con el monólogo de «El espacio, la última frontera…«, que muchos sabéis como continúa. Así nos ponía en situación en el «donde» transcurría esta serie icónica de ciencia ficción. Pero si el espacio infinito era la última frontera, algo debería ser la primera etapa. Quizá algo más cercano sería aquella base lunar en ‘2001: Una Odisea en el Espacio‘ de Kubrick, y años más tarde, en una luna de Júpiter, estaría la mina y colonia donde transcurre ‘Atmósfera cero‘
55 34 0 K 416
55 34 0 K 416
3 meneos
28 clics

Redescubriendo la evolución en el Museo Picasso

En 1921, el periódico The Washington Times publicó un artículo en el que varios médicos elevaban su protesta ante una exposición con la que «cubistas y otros anormales entusiastas de la pintura moderna» mancillaban el «digno y conservador» Museo Metropolitano. Uno de aquellos doctores, enfrentado con la obra de Pablo Ruiz Picasso, sentenció: «He podido contemplar el trabajo de personas dementes confinadas en asilos, y diré que los dibujos de estos locos están muy por encima de las supuestas obras de arte que acabo de ver en esta exposición».
14 meneos
56 clics

Impulsar y enseñar la actitud filosófica

La filosofía, como el resto de humanidades, está sufriendo un acoso cada vez mayor bajo el imperativo de lo útil, de lo aprovechable, o de los mandatos del mercado laboral. Pero la filosofía es necesaria para generar una ciudadanía crítica, base de toda democracia. Para este objetivo, debería ser prioritario fomentarla entre los más pequeños. Ahora bien, ¿cómo enseñar filosofía para niños? ¿Basta con enseñarles historia de la filosofía, pero de una forma simplificada? ¿O se trata, más bien, de enseñarles a pensar?
11 3 0 K 22
11 3 0 K 22
11 meneos
374 clics

Carlos Boyero ha visto menos películas que tú

Ganarse bien la vida viendo películas se cuenta entre los logros más envidiables de Carlos Boyero, y finalmente ha merecido todo un documental. Hace algo más de un año me enteré de que iba a rodarse una película sobre el oficio de ver películas y decir qué te han parecido. Se titularía, sin mayor afán, El crítico. Carlos Boyero era “el crítico” y un puñado de personalidades del cine y de la prensa cultural sazonaría su protagonismo. A mí me invitaron a decir cosas.
4 meneos
239 clics

Los 5 bancos (para sentarse) más grandes de España  

El otro día caminaba por el paseo marítimo de la playa de Castelldefels y me encontré con lo que posiblemente sea uno de los bancos más grandes de Cataluña y, quizás, también del país. Hablamos de un elemento arquitectónico singular y original de unos cinco metros de largo y más de un metro de alto que llama la atención a todo aquel que se encuentra paseando por el paseo.Este “banco para gigantes” me hizo pensar y reflexionar ¿Quizás hay más? ¿Es este el único banco de grandes dimensiones del país? ¿Cómo ha llegado un banco enorme aquí?.
28 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Viñeta - Gestión Ayuso

La viñeta de Eneko sobre la gestión de Isabel Díaz Ayuso.
14 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sindy Takanashi - ESDLB con Ricardo Moya  

Entrevista a la activista feminista Sindy Takanashi en el programa El sentido de la birra.
11 3 12 K 37
11 3 12 K 37
9 meneos
41 clics

Sentido del humor: ¿Puede reírse un fanático?

¿Quién dijo que los fanáticos no tienen sentido del humor? Es casi sentir popular, pero fue el escritor israelí Amos Oz quien popularizó dicho sentir llevándolo a uno de sus ensayos más famosos, Contra el fanatismo: «Jamás he visto en mi vida un fanático con sentido del humor. Ni he visto que una persona con sentido del humor se convirtiera en fanático».
10 meneos
185 clics

Cien años de soledad, 1. José Arcadio Buendía: Comicidad del patriarcado. Ignorancia no es inocencia  

Crítica literaria de Cien años de soledad a cargo del profesor Jesús G. Maestro.
309 meneos
921 clics
Sí a los libros 'molestos': la lectura debe ser crítica desde la infancia

Sí a los libros 'molestos': la lectura debe ser crítica desde la infancia

En los últimos tiempos parece que está extendiéndose la idea de que la ficción debe ser placentera y agradable, y que los valores éticos y morales de los textos deben ir en consonancia con las convicciones actuales. No obstante, la literatura tiene que molestar para hacer pensar al lector. Tiene que resultar incómoda, tanto en su forma como en su fondo, para que quien esté ante ella se vea, en ocasiones, obligado a parar, levantar los ojos del libro y reflexionar acerca de lo que está leyendo.
146 163 0 K 351
146 163 0 K 351
257 meneos
1837 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Chirbes en los 70: "La obra de Tamames es uno de los productos más fascistas que conozco"

Chirbes en los 70: "La obra de Tamames es uno de los productos más fascistas que conozco"

Por ese tobogán de sombras, el lector se enfrenta con el hecho de que la novela de Tamames es lo más lejano a una novela marxista, en cualquiera de las acepciones en que se tome el término. Incluso es bastante evidente que, a pesar de todas las buenas intenciones del novelista, su obra es uno de los productos más claramente fascistas que conozco en literatura castellana.
107 150 14 K 362
107 150 14 K 362
132 meneos
3768 clics
¿Qué es saber de cine?

¿Qué es saber de cine?

Entonces el otro día escribí sobre Jeanne Dielman, una película. Dije que era una mierda, con palabras más piadosas. Dije que era una mierda porque me parece una mierda. Ahora mismo está considerada “la mejor película de la historia”. El crítico Carlos F. Heredero escribió un tuit llamándome “indocumentado”. Ignasi Guardans, que fue director del Instituto de Cinematografía (sea esto lo que sea), fue algo más respetuoso: “inculto” y “analfabeto”, estableció.
78 54 2 K 186
78 54 2 K 186
11 meneos
115 clics

Los libros originales de Roald Dahl seguirán imprimiéndose tras las críticas [ENG]

Los libros de Roald Dahl se imprimirán en su forma original, después de las críticas por la decisión de enmendar novelas como El Gran Gigante Bonachón, para hacerlas más adecuadas para las audiencias modernas. El plan de eliminar las referencias a cosas como la apariencia y el peso de los personajes había desatado un acalorado debate. Palabras como "gordo" y "feo" fueron eliminadas al ser consideradas contenido potencialmente ofensivo. Finalmente, a editorial Puffin venderá los originales. (Traducción en comentarios.)
250 meneos
1592 clics
Noam Chomsky critica a ChatGPT como un "plagio" con tecnología avanzada y una forma de evitar el aprendizaje

Noam Chomsky critica a ChatGPT como un "plagio" con tecnología avanzada y una forma de evitar el aprendizaje

Chomsky percibe que ChatGPT es "básicamente, tecnología avanzada de plagio", y una forma de evadir la educación. (Entrevista completa en inglés).
107 143 2 K 351
107 143 2 K 351
3 meneos
6 clics

Una afinidad crítica

La crítica literaria pone en relación el pasado y el presente, apuesta por la inteligencia del lector común y anima la conversación cultural, a pesar de que todavía se le vea como una actividad parasitaria a la obra de arte. En la siguiente conversación, tres ensayistas discuten la pertinencia de la crítica en tiempos del consumo.
415 meneos
2901 clics
El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

El cáncer ya es la primera causa de muerte infantil en España, duplicándose del 16% al 32% desde 1980 – La Pizarra de Yuri

Si te fijas en la URL de este post (que este software crea automáticamente usando el título inicial que le pones) iba a llamarse, honradamente, "La urgencia del método científico y el pensamiento crítico." Un nombre méh, la verdad, que quizá atrajera a quienes ya estamos previamente interesados en estas cuestiones y posiblemente no generara mucho debate. Entonces me salió de la cabeza un Yuri más cabrón que se dijo: "¿Qué tal si aprovecho para hacer un pequeño experimento?"
190 225 2 K 327
190 225 2 K 327
3 meneos
51 clics

The Last of Us 1x05 (2023) Crítica: fuga de Kansas City en un soberbio episodio que nos lleva a un violento y sobrecogedor final

Esta semana hemos tenido doblete de 'The Last of Us' ya que, a causa de la Super Bowl, HBO Max decidió adelantar la emisión del quinto episodio.
2 1 9 K -31
2 1 9 K -31
10 meneos
829 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madonna contesta a las críticas por su aspecto en los Grammy

«En lugar de centrarse en lo que dije en mi discurso, donde daba las gracias a artistas como Sam y Kim por su valentía, mucha gente prefirió hablar exclusivamente sobre las fotos en primer plano que salieron de mí y que estaban hechas con un objetivo de lente largo, que distorsionaría la cara de cualquiera. Otra vez me veo atrapada en la mirada del edadismo y la misoginia, que tanto domina el mundo en el que vivimos. Un mundo que se niega a celebrar a las mujeres que pasan de los 45 años ."
10 meneos
46 clics

Átomos de cuentos

El 'Cuaderno de ideas' de H. P. Lovecraft reúne decenas de citas, vislumbres, esbozos o borradores que contienen a pequeña escala las fascinantes coordenadas de su mundo. Como muchos otros lectores, a juzgar por las continuas reediciones o adaptaciones de sus historias en todos los formatos, siente uno por H. P. Lovecraft la gratitud que se reserva a los amigos de siempre, un afecto antiguo e inextinguible que remite a las tardes y noches en las que descubrimos de su mano el placentero escalofrío que provocan ciertos libros...

menéame