Cultura y divulgación

encontrados: 28, tiempo total: 0.045 segundos rss2
4 meneos
6 clics

El semáforo cumplió 100 años

El martes pasado se cumplieron 100 años de la instalación del primer semáforo eléctrico. Fue en una calle de la ciudad de Cleveland, Ohio, en los Estados Unidos. Pocos años después, en el Potsdamer Platz de Berlín -que por entonces era el cruce de avenidas más transitado de Europa- se colocó la famosa torre de semáforos de cinco lados construida por Siemens, que marcó un hito en la gestión del tránsito.
3 1 2 K 3
3 1 2 K 3
6 meneos
32 clics

El semáforo cumple un siglo manejando el tráfico

Desde hace 100 años, el semáforo regula la vida de millones de personas en todo el mundo, y en la actualidad es difícil imaginar la vida en las ciudades sin este aparato. En realidad, el concepto en el que se basa el semáforo es más antiguo que el del automóvil. Ya en 1868 existía en Londres un candil de gas con luces rojas y verdes para uso nocturno, controlado por un policía. Pero tuvieron que pasar otros 46 años hasta que en Cleveland, en el estado norteamericano de Ohio, se iluminara el primer semáforo tal y como lo conocemos hoy.
1 meneos
1 clics

El semáforo celebra cien años con el reto de ofrecer inteligencia a la ciudad

El semáforo, la herramienta imprescindible para el control del caótico tráfico de nuestros días, está de aniversario. La instalación del primer semáforo se produjo a finales del siglo XIX, en 1868, en la plaza del Parlamento londinense. Aquel prototipo inglés nada tenía que ver con los semáforos que conocemos, funcionaba durante el día a través de un sistema de brazos automáticos y por la noche se iluminaba una linterna de gas inflamable.
1 0 2 K -20
1 0 2 K -20
12» siguiente

menéame