Cultura y divulgación

encontrados: 109, tiempo total: 0.009 segundos rss2
1 meneos
25 clics

Este plan para salvar la Antártida es tan loco que ni sus autores se lo creen

¿Podría la nieve artificial detener el deshielo? Esto es lo que plantean un grupo de investigadores alemanes. Y la respuesta no es tan importante como lo que podemos extraer de la pregunta.
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
4 meneos
32 clics

‘Fake science’: cuando los bulos también vienen de la ciencia

Los estudios científicos falsos o sin contrastar se hacen hueco en medios y redes. Las prisas, el corporativismo y el afán conspiranoico, posibles causas. Al igual que sucede con las noticias falsas (o fake news en el imperante anglicismo), "El mundo científico también tiene el reto de enfrentarse a la verdad, las medias verdades y la desinformación".
7 meneos
29 clics

Sesgos raciales y de género plagan la contratación de postgraduados en las universidades [ENG]

Es más probable que se contrate a Bradley Miller que a José Rodriguez. Zhang Wei (David) es más competente que Jamal Banks. Y tanto Miller como Zhang son más competentes que Maria Rodriguez o Shanice Banks. Estos candidatos no son reales. Pero las diferencias en cómo son percibidos por su nombre —pese a tener idénticos CVs— por una muestra de 251 profesores sí lo son. Eso muestra un reciente estudio científico, que pone de manifiesto los sesgos raciales y de género en las universidades.
6 1 8 K -6
6 1 8 K -6
4 meneos
84 clics

La revista ‘Science’ retira un artículo sobre la milagrosa detención de un terremoto  

Demasiado bonito para ser verdad. El terremoto de magnitud que arrasó la ciudad de Kumamoto, en Japón, el 16 de abril de 2016 causó daños irreparables: destrozó 12.000 casas, hirió a 2.000 personas y mató a otras 40. Sin embargo, la tragedia pudo haber sido mucho mayor: la ruptura de la falla a los pies de Kumamoto se frenó gracias a una cámara de magma situada bajo el Monte Aso, el volcán más activo de Japón. Eso es al menos lo que afirmaba un artículo publicado por la revista 'Science' meses después del sismo.
9 meneos
50 clics

Ni YouTube ni Instagram: estos veinteañeros explican ciencia por carta

La física teórica intimida. Según Guillermo Peñas, estudiante de máster de esta ciencia, quienes más destacan en su campo “han perdido en un grado bastante alto la conexión con la realidad”. Es una disciplina abstracta, se construye sobre cálculos matemáticos y para comprenderla hay que pensar en más de tres dimensiones. “Una fumada, vamos”, resume su compañero de piso David Perezagua, que es profesor de instituto. Ellos reconocen que es un campo complicado y, sin embargo, es uno de sus temas favoritos de conversación...
7 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prediabetes, ¿el gran negocio de un mal imaginario?

En un reportaje de investigación publicado este jueves en la revista Science, el periodista Charles Piller denuncia que estamos ante una condición posiblemente imaginaria que cuesta millones de euros en campañas y tratamientos sin que las pruebas científicas los respalden. Y que muchos de los responsables de tomar estas decisiones están siendo financiados por la industria farmacéutica.
5 meneos
16 clics

Un estudio detecta montañas a 660 kilómetros de profundidad en la zona de transición del manto terrestre

En un estudio publicado en Science, las geofísicas de Princeton Jessica Irving y Wenbo Wu, junto con Sidao Ni, del Instituto de Geodesia y Geofísica de China, utilizaron datos recogidos durante un terremoto masivo para detectar montañas y otras topografías en la base de la zona de transición del manto, una capa a 660 kilómetros de profundidad que separa el manto superior del inferior. Los terremotos profundos envían ondas de choque en todas direcciones que pueden viajar a través del núcleo hacia el otro lado del planeta y viceversa.
5 0 1 K 54
5 0 1 K 54
121 meneos
2968 clics
La energía no fluye de la forma que imaginas [ENG]

La energía no fluye de la forma que imaginas [ENG]  

Basándonos en las leyes de la electrodinámica la energía no puede fluir en la misma dirección que la corriente eléctrica. De acuerdo con el vector de Poynting la carga eléctrica fluirá allí donde haya tanto un campo eléctrico como magnético.
65 56 1 K 274
65 56 1 K 274
6 meneos
66 clics

Crean robot capaz de imaginarse a sí mismo

Científicos estadounidenses utilizaron la técnica del aprendizaje automático para crear un robot inteligente que se encuentra más cerca de ser autoconsciente, algo que durante décadas fue considerado ciencia ficción. El estudio publicado hoy en la revista Science Robotics describió a un robot que aprende qué es él mismo sin conocimiento previo de física, geometría o dinámica motriz.
513 meneos
1369 clics
Movimiento open science: un nuevo plan para liberar a la ciencia europea

Movimiento open science: un nuevo plan para liberar a la ciencia europea

La investigación es cada vez más digital, compleja y cara; sin embargo, los precios de las revistas científicas suben cada año muy por encima del IPC. En Europa, muchos piensan que es el momento de romper el ‘abrazo mortal’ que ahoga la producción del conocimiento, y proponen un cambio radical en la forma de hacer ciencia y difundir sus resultados. Su mayor barrera es el modelo tradicional, rentable para las grandes editoriales académicas.
203 310 0 K 245
203 310 0 K 245
8 meneos
136 clics

Los científicos crean madera artificial resistente al agua y al fuego [ing]

El material sintético es más rápido de fabricar que la madera natural.Una nueva sustancia ligera es tan fuerte como la madera pero carece de sus vulnerabilidades estándar al fuego y al agua. Para crear la madera sintética, los científicos tomaron una solución de resina polimérica y agregaron una pizca de quitosano, un polímero de azúcar derivado de las cáscaras de camarones y cangrejos, que liofilizaron la solución, dando lugar a una estructura llena de pequeños poros y canales soportados por el quitosano.
22 meneos
27 clics

La Comisión Europea subcontrata a Elsevier para monitorizar su programa de acceso libre a la ciencia [Eng]

Elsevier, conocida por el negocio multimillonario que ha generado privatizando el acceso a publicaciones científicas, ha sido subcontratada paradójicamente por la Comisión Europea para monitorizar el programa que pretende un acceso libre a esas mismas publicaciones. El autor de The Guardian apunta al absurdo de dicha contratación por el evidente conflicto de intereses subyacente. Esta misma semana Mendeley, de la propia Elsevier, encriptó sus bbdd dificultando al acceso de los investigadores a sus propios datos.
18 4 0 K 39
18 4 0 K 39
19 meneos
31 clics

¿Por qué a los animales se están haciendo cada vez más nocturnos?

Un estudio publicado en la revista 'Science' revela que especies diurnas de todo el planeta han alterado sus horarios para evitar a los seres humanos. Aquellas que no se adaptan bien a la oscuridad sufrirán a largo plazo este cambio de hábitos.
16 3 0 K 10
16 3 0 K 10
22 meneos
63 clics

Abejas matemáticas: Las abejas parecen entender la noción de cero [ENG]

Las abejas entienden que "nada" puede ser "algo" con significado numérico, lo que demuestra que tienen una comprensión primitiva del concepto de cero. De acuerdo a un estudio recientemente publicado en Science, las abejas poseen una habilidad matemática que se pensaba existía sólo en delfines, primates, aves y humanos más allá de los años de preescolar.
19 3 3 K 42
19 3 3 K 42
9 meneos
11 clics

Casi todas las Áreas Naturales Protegidas del planeta están sometidas a actividades humanas dañinas

Actualmente 1/3 de las Áreas Naturales Protegidas del planeta están bajo una fuerte presión humana debido a la construcción de autopistas, pozos petroleros e incluso ciudades. El territorio de las Áreas Naturales Protegidas equivale a 2/3 de China y sólo el 10% está completamente libre de actividad humana. Las reservas se están convirtiendo en nada más que promesas escritas en pedazos de papel. En la realidad, los gobiernos no financian la gestión de programas para cuidar la biodiversidad y proteger estas zonas.
12 meneos
217 clics

El mayor árbol genealógico de la historia: une a más de 13 millones de personas

Un estudio publicado en 'Science' apunta que la cultura tuvo un impacto mayor que el desarrollo del transporte en la disminución de la consanguinidad.
10 2 0 K 11
10 2 0 K 11
14 meneos
193 clics

El grado de la catástrofe: efectos de que las temperaturas suban 3 °C

Una nueva investigación revela qué pasaría si no logramos cumplir el objetivo de la Cumbre del Clima de París, y sus conclusiones son de lo más inquietantes.
11 3 2 K 41
11 3 2 K 41
1 meneos
5 clics

El fósil humano más antiguo descubierto fuera de África está bajo un monte bíblico

Un grupo de investigadores publica en Science el hallazgo de una mandíbula de casi 200.000 años de antigüedad. Los humanos salieron de África mucho antes de lo esperado. El ser humano salió de la cuna de la civilización al menos 50.000 años antes de lo que pensábamos y pasó por un sitio histórico: aquel Monte Carmelo en el que, según reza el Antiguo Testamento, Elías logró que Yahvé lanzara fuego desde el cielo para asar un ternero y convencer al pueblo de Israel de su existencia frente a Baal, la divinidad contendiente.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
446 meneos
894 clics
Un test de sangre abre la vía a la detección de ocho tipos de cáncer [Eng]

Un test de sangre abre la vía a la detección de ocho tipos de cáncer [Eng]

Este test analiza residuos de células tumorales que circulan en la sangre ha sido capaz de detectar ocho de los tipos más frecuentes de cáncer en un estudio basado en muestras de más de mil pacientes. Los resultados, que la revista Science presentó ayer online, representan un avance hacia el objetivo de diagnosticar precozmente una mayoría de cánceres mediante un análisis de sangre. Este análisis detectaría los cánceres antes de que causen síntomas y cuando aún se pueden curar sólo con cirugía. | Textos, vía y en español en #1
158 288 1 K 298
158 288 1 K 298
23 meneos
28 clics

Los arrecifes de coral se blanquean de forma acelerada por el cambio climático

Los arrecifes de todo el mundo están acorralados por el calentamiento global, según un nuevo estudio publicado en la revista Science. El trabajo, que ha medido por primera vez las tasas de blanqueamiento de corales en las últimas cuatro décadas, prueba que cada vez se repiten con más frecuencia los intervalos en los que ocurre este fenómeno.
19 4 1 K 73
19 4 1 K 73
38 meneos
153 clics

Dos generaciones pueden bastar para que surja una nueva especie

La llegada hace 36 años de un pájaro extraño a una isla remota en el archipiélago de Galápagos ha proporcionado evidencia genética directa de una forma novedosa en la que surgen nuevas especies. En la edición de esta semana de la revista 'Science', investigadores de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos, y la Universidad de Uppsala, en Suecia, informan de que el recién llegado perteneciente a una especie se apareó con un miembro de otra especie residente en la isla, dando lugar a una nueva especie.
33 5 2 K 74
33 5 2 K 74
67 meneos
442 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Profesor de Cambridge acusado por alumnos de jugar con su salud mental aconsejándoles estudiar y no emborracharse [ENG]

El sindicato estudiantil de Cambridge acusa a un profesor de Física, Eugene Terentjev, de "dañar su bienestar mental" al haberles instado a que trabajasen duro y evitasen emborracharse. Tildan su sugerencia de "inapropiada e inaceptable". Terentjev envió el consejo a sus estudiantes de primer año mediante un e-mail. Les informaba de que el curso (y la asignatura de Física en general) es "muy difícil" y que necesitarían su "capacidad cerebral completa" para superarlo con éxito, e incluso eso podría no ser suficiente para algunos.
47 20 19 K 47
47 20 19 K 47
217 meneos
2301 clics
Los primeros humanos llegaron a América navegando el Pacífico, no a través del estrecho de Bering [ENG]

Los primeros humanos llegaron a América navegando el Pacífico, no a través del estrecho de Bering [ENG]

En el s. XX se aceptó la teoría de que la primera llegada de humanos a América fue a través del estrecho de Bering. Estos primeros pobladores ('Clovis') habrían llegado hace 13.500 años. Hoy, sin embargo, hay sólida y contrastada evidencia arqueológica de la existencia de poblaciones en la costa pacífica de América del N. y del S. que se remontan a 14.000-18.000 años. Un grupo de antropólogos ha publicado en Science las conclusiones que arrojan estas excavaciones: los primeros humanos llegaron en embarcaciones, probablemente haciendo cabotaje.
104 113 3 K 312
104 113 3 K 312
5 meneos
84 clics

Según los científicos, dormimos para olvidar

Un par de investigaciones publicadas recientemente en la revista Science ofrece evidencia de otra noción: dormimos para olvidar algunas de las cosas que aprendemos en el día.
9 meneos
66 clics

Las diferencias de forma entre los huevos de distintas especies tiene que ver con su capacidad de vuelo

Se ignoraba la razón de que la forma de los huevos de las aves sea diferente entre las distintas especies: en unas son más elípticos o más cónicos que en otras. Es posible que se haya encontrado el porqué de esto.
7 2 11 K -22
7 2 11 K -22

menéame