Cultura y divulgación

encontrados: 467, tiempo total: 0.074 segundos rss2
17 meneos
141 clics

El carbonero. Transformación de leña de carrasca en carbón vegetal

Hilario Artigas, vecino de Agüero (Huesca), fue un gran sabio rural, conocedor de muchas de las técnicas necesarias para aprovechar los recursos del monte. Uno de los muchos oficios que pudimos recuperar con él en nuestros documentales fue el de carbonero.
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
17 meneos
1029 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La que realmente es la sección de comida para desayunar  

La que la gente piensa que es la sección de desayuno VS La que realmente es la sección de desayuno
603 meneos
12850 clics
Una guardia cualquiera, digamos ayer. [HILO]

Una guardia cualquiera, digamos ayer. [HILO]

Un joven ciudadano, mientras trabaja siente que no puede mover bien el brazo y la pierna derecha. Se da cuenta que le cuesta hablar, pero logra avisar a un compañero, que le ve la cara desviada. Lo trae al hospital en menos de 10 minutos.
271 332 3 K 516
271 332 3 K 516
62 meneos
364 clics

La 'Era de las Epidemias' ya ha comenzado: ¿Estamos preparados para enfrentarnos a ellas?

Artículo publicado en 2016 Cada vez está más claro que nos encontramos a las puertas de la Era de las Epidemias y que este será uno de los retos que definirán el futuro. Solo durante la semana pasada (año 2016), se declararon 974 alertas de salud pública en el mundo. Entre 1980 y 2010 el número anual de brotes se triplicó en todo el mundo. Entre 2007 y 2016, la OMS declaró cuatro "emergencia de salud pública de importancia internacional" (la antesala de la fase 6 o 'pandemia global').
51 11 5 K 50
51 11 5 K 50
15 meneos
334 clics

Laberintos vegetales de España: pasillos verdes que aceleran el pulso  

España está bien nutrida de laberintos vegetales y, de hecho, hasta hay una especie de competición no oficial para conseguir el más grande del país. Aquí os dejamos algunos de los laberintos rurales más espectaculares.
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
12 meneos
919 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El deporte de riesgo más extremo  

Algunos de los deportes de riesgo más extremos que se pueden practicar...
10 2 11 K 0
10 2 11 K 0
16 meneos
447 clics

Expertos decidiendo cómo alimentar a cada animal  

Cuando los humanos tienen que alimentar a leones, cocodrilos, cebras… casi nadie pone en duda que debe hacerse intentado buscar la máxima coherencia evolutiva posible. Los expertos encargados de decidir su alimentación evalúan e interpretan con sencillez y claridad el corpus de conocimiento disponible y actúan con sensatez en base a los datos sobre biología, evolución y nutrición que conocemos. Sin embargo, cuando se trata de los humanos, parecen extrañamente cegados.
13 meneos
64 clics

Seis lecciones de las vacunas sobre la globalización

En el libro quinto de La Riqueza de las Naciones Adam Smith reconocía que la “mano invisible” del mercado no siempre maximiza el bienestar social, porque hay situaciones en las que los precios del mercado no incorporan los beneficios y costes sociales. Es el caso de los bienes públicos, cuya oferta sería insuficiente si sólo dependiera de su provisión privada. Smith incluía en esta lista la defensa, la administración de justicia, las carreteras y comunicaciones y las instituciones educativas.
280 meneos
1396 clics
España fumó menos que nunca en 2020. En el camino, dejó un agujero presupuestario de 620 millones €

España fumó menos que nunca en 2020. En el camino, dejó un agujero presupuestario de 620 millones €

Tras dos décadas de campañas preventivas, regulaciones y agresivas políticas fiscales, España está fumando menos que nunca. Lo ilustran los datos de 2020, inevitablemente marcados por la epidemia: la venta de cigarrillos se desplomó un 8% respecto a 2019. En total, se comercializaron poco más de 2.000 millones de cajetillas, un mínimo histórico que ahonda en la larga decadencia del tabaco en las sociedades occidentales. Pero uno que tiene una contrapartida dura: la caída de la recaudación. Los ingresos fiscales del estado por...
125 155 0 K 325
125 155 0 K 325
10 meneos
103 clics

“Yo detecto la inteligencia vegetal y la de la naturaleza”

Jesús Cañas (Casavieja, Ávila, 1961) es guarda forestal en el Parque Natural Saja-Besaya, en Cantabria desde 1982. Desde hace décadas anota en sus cuadernos cuándo florecen los frutales, cambian de color las hojas de los árboles o migran las aves. Colabora desinteresadamente con la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) desde hace años, proporcionando datos meteorológicos y sobre cómo la variación de estos afecta a los ciclos de los seres vivos.
290 meneos
1658 clics
La noche temática - EE.UU., tu dinero o tu salud

La noche temática - EE.UU., tu dinero o tu salud  

En el país con una de las economías más poderosas del mundo, obtener atención médica adecuada es un lujo que la mayoría de los estadounidenses no pueden permitirse. Hoy en día, unos 28 millones de estadounidenses no tienen seguro médico. A diferencia de algunos países europeos no existe seguridad social. Las únicas personas que se benefician de una sanidad pública limitada son los más pobres y los mayores de 65 años. Los demás están cubiertos por sus empleadores que pagan la mayor parte de su seguro, o deben suscribir un contrato privado.
147 143 5 K 261
147 143 5 K 261
26 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cavadas defiende las donaciones de A. Ortega. "Podría quemar el dinero y lo dona a la sanidad"

Contundente alegato de Pedro cavadas en defensa de las donaciones de Amancio Ortega a la sanidad pública.
15 meneos
426 clics

Platos cien por cien vegetales con más proteínas que un entrecot

Los vegetales van más allá de una triste ensalada de lechuga o un plato de acelgas cocidas, como defiende la nutricionista Iva Marques, profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud de Huesca y experta en planificación dietética, que se atreve con la confección de ocho platos cien por cien vegetales que igualan o superan a casi cualquier delicia carnívora en aporte de proteínas. Todos tienen entre 30 y 35 gramos. La cantidad que recomienda la autoridad alimentaria europea para un adulto sano es de 0,83 gramos por kilo de peso al día.
11 meneos
59 clics

Las salas de música reclaman a Sanidad "levantar el cierre" ante una "quiebra masiva" del sector

La Asociación Estatal de Salas de Música en Directo (ACCES) han enviado una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que reclaman que se levante el cierre de las salas con actividad de música en directo que lo soliciten "independientemente de la licencia de actividad concedida", ante la "quiebra masiva" que estima se producirá en dos meses.
807 meneos
3259 clics
Bryan Cranston reclama una sanidad pública: "Deberíamos fijarnos en España"

Bryan Cranston reclama una sanidad pública: "Deberíamos fijarnos en España"

"Además de nuestra complicada historia racial, deberíamos fijarnos en países como Francia o España y hacernos preguntas", comentó. "Hay que preocuparse por los ciudadanos y tener claro que una sanidad pública deber ser un derecho, no un privilegio de ricos"
320 487 5 K 329
320 487 5 K 329
3 meneos
26 clics

'La ciencia está basada en la fe. Fe es creer que podemos entenderlo todo'

A lo largo de esta entrevista a Pedro Miguel Echenique la sensación es a veces incómoda. Una se revuelve un poco sobre la silla cuando escucha que la ciencia está basada en la fe, en la creencia de que todo puede ser explicado. Una fe que Echenique defiende. Sus respuestas nunca son lugares comunes, ni están medidas por ningún asesor político. Por eso a veces escuecen. "La ciencia es lo mejor que tenemos, pero hay que ser humildes y reconocer que también es imperfecta e incompleta."
2 1 0 K 33
2 1 0 K 33
5 meneos
14 clics

Olatz, la joven a la que han detectado tarde su cáncer por culpa de la Covid: "Me decían que no era grave"

“La COVID-19 ha hecho muchísimo daño a otras enfermedades; a su detección, a su seguimiento y a su curación”. Es el mensaje que inicia Olatz Vázquez en Twitter el pasado 21 de agosto. “Abro hilo”, que en el argot tuitero significa que en los siguientes mensajes tratará de explicar los motivos de su primera afirmación. Vázquez es periodista. También fotógrafa. “Escribo cosas que pienso”, asegura en su biografía. Le detectaron un cáncer gástrico hace dos meses.
4 1 9 K -35
4 1 9 K -35
615 meneos
3473 clics
El trabajo sucio de la asistencia sanitaria privada estadounidense

El trabajo sucio de la asistencia sanitaria privada estadounidense

La impactante confesión de la directora ejecutiva de un compañía estadounidense de seguros médicos, desvela como funciona el sistema sanitario basado en seguros médicos privados. En este breve video también se desvela quienes fueron los diseñadores de este miserable ejemplo del capitalismo más feroz, la memorable frase pronunciada en el Despacho Oval de la Casa Blanca: "Todos los incentivos [de la empresas de seguros médicos] van encaminados a proporcionar menos asistencia médica, porque cuanta menos atención proporcionen más dinero ganan."
214 401 2 K 344
214 401 2 K 344
16 meneos
26 clics

Los dineros del capellán y los rastreadores voluntarios

Finalizando 1985, la iglesia católica "arranca cacho" por la orden de 20 de diciembre sobre Asistencia Religiosa Católica en Centros Hospitalarios, en aplicación del acuerdo entre el Estado español y la Santa Sede sobre asuntos jurídicos. El artículo 3 señala "el servicio de asistencia religiosa católica a que se refiere este Acuerdo dispondrá de los locales adecuados, tales como capilla, despacho y lugar para residir o en su caso pernoctar, y de los recursos necesarios para su prestación ".
13 3 2 K 65
13 3 2 K 65
2 meneos
142 clics

La mayoría de los pacientes de un estudio de covid19 tienen daño permanente en el corazón [ENG]

Estudio del University Hospital Frankfurt indica daño permanente en 79 de 100 de los casos de covid19 estudiados, incluso en pacientes con síntomas leves.
1 1 9 K -75
1 1 9 K -75
378 meneos
3409 clics
Dietas con alto contenido de proteínas -principalmente vegetales- se asocian a menor riesgo de muerte

Dietas con alto contenido de proteínas -principalmente vegetales- se asocian a menor riesgo de muerte

Un mayor consumo de proteínas, particularmente las proteínas de plantas como las legumbres (guisantes, frijoles y lentejas), granos enteros y nueces, se han relacionado con menores riesgos de desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas y derrames cerebrales. Estos hallazgos tienen importantes implicaciones para la salud pública, ya que la ingesta de proteína vegetal puede aumentarse con relativa facilidad reemplazando la proteína animal y podría tener un gran efecto sobre la longevidad.
156 222 3 K 314
156 222 3 K 314
27 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los curas en los comités de ética asistencial: ¿Es necesaria su presencia?

Estos Comités actuarán asesorando al personal sanitario y al enfermo ante la posibilidad de elegir entre varias opciones en la atención sanitaria en caso de conflicto ético.
21 meneos
23 clics

Temporeras de la Sanidad

Entre mayo y junio se han destruido 18.000 de los casi 35.000 contratos sanitarios creados durante los peores meses de la pandemia. Los sindicatos del sector denuncian trabajos temporales, itinerantes y mal pagados
17 4 0 K 74
17 4 0 K 74
7 meneos
108 clics

Tenemos una #DudaRAE

Heura Foods: Tenemos una #DudaRAE. ¿Qué pensáis sobre el cambio de nomenclatura que propone la Comisión Europea que prohibe el uso de términos como “hamburguesa” (proponiendo “disco”) o “salchicha” (proponiendo “cilindro”) cuando estos sean de origen vegetal? RAE: #RAEconsultas En las preparaciones culinarias, el ingrediente novedoso puede hasta sustituir al tradicional, pero se conserva el nombre para vincular el producto a la prepración tradicional (tallarines de calabacín, queso vegano, hamburgesa vegetal...).
333 meneos
1889 clics
Las dietas basadas en vegetales reducen hasta un 50% el riesgo de diabetes, Alzheimer o enfermedad cardiaca

Las dietas basadas en vegetales reducen hasta un 50% el riesgo de diabetes, Alzheimer o enfermedad cardiaca

El editorial muestra que las dietas basadas en plantas pueden reducir el riesgo de enfermedades como la diabetes tipo 2, el cáncer y las enfermedades cardíacas en casi un 50% y podrían reducir a la mitad las muertes relacionadas con cardiometabólicos.
143 190 7 K 331
143 190 7 K 331

menéame