Cultura y divulgación

encontrados: 71, tiempo total: 0.091 segundos rss2
98 meneos
1614 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los últimos defensores de Alarcos

La Universidad de Castilla-La Mancha culmina la extracción de los restos de 200 soldados castellanos muertos frente a las tropas almohades en 1195 y que permitieron la salvación de Alfonso VIII
49 49 15 K 4
49 49 15 K 4
29 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El primer Brexit

Cuando se dice que el Brexit no tiene precedentes, en realidad no es del todo cierto, aunque la verdad es que se remontan a hace quinientos años. Entonces Enrique VIII rompió con Roma como Londres se dispone a hacerlo con Bruselas, con muchos argumentos similares a los que se utilizan ahora, y también con consecuencias económicas y sociales equivalentes a las que se vaticinan para las próximas décadas.
25 4 16 K 80
25 4 16 K 80
10 meneos
122 clics

Ana Bolena, la mujer que perdió la vida por no engendrar un varón

Ana Bolena logró encandilar al monarca Enrique VIII, se erigió como reina al casarse con él, y acabó perdiendo la vida por orden real en la Torre de Londres.
16 meneos
320 clics

El gran poder de los hombres que le limpiaban el culo a Enrique VIII

Quienquiera que albergara serias ambiciones políticas en la Inglaterra del siglo XVI, durante el reinado de Enrique VIII, debía aspirar a una de las posiciones cortesanas más preciadas y, superficialmente, más degradante. En la autocracia del período Tudor de Inglaterra, la arena política no era el parlamento; era la corte real. Convertirse en cortesano, no en diputado, era el comienzo del ascenso a la influencia real.
13 3 2 K 13
13 3 2 K 13
20 meneos
135 clics

Enrique VIII: rey, jefe de la Iglesia, putero, caprichoso y con ¡6 esposas!

¿Conoces la historia del rey Enrique VIII? Monarca de Inglaterra que se peleó con el papa de Roma y fundó su propia iglesia. Como rey y jefe religioso hizo y deshizo a su antojo, entre otras cosas, decapitar a algunas de sus esposas.
16 4 0 K 11
16 4 0 K 11
13 meneos
166 clics

Julián Romero, el maestre de campo de los tercios que antes sirvió a Enrique VIII de Inglaterra

Si Blas de Lezo fue el «mediohombre» del mar, Julián Romero fue otro «mediohombre», pero en tierra, en la fiel infantería. Esta es la historia de un hombre que dedicó toda su vida a la milicia y por el camino dejó algo más que la vida de sus enemigos. Vino a este mundo en el año 1518 en Torrejoncillo de Huete (Cuenca). Nació para el uso de las armas y con 16 años entró en el ejército de mochilero y mozo de tambor. En el año 1534 sirvió al emperador Carlos V en Flandes, hasta 1543, cuando lo licenciaron porque llegó la paz.
10 3 2 K 87
10 3 2 K 87
14 meneos
95 clics

Eduardo VIII, el rey que renunció al trono inglés para casarse con una divorciada

El reinado de Eduardo VIII del Reino Unido fue uno de los más cortos que ha habido en ese país. Y finalizó por amor y por política, por la mezcla de ambas cosas. Su reinado comenzó y finalizó en 1936, y el detonante del puso final fue su deseo de casarse con una mujer, divorciada y estadounidense. El 20 de enero de 1936, Eduardo VIII subía al trono al morir su padre. Ya saben, por aquello de: el rey ha muerto, ¡viva el rey!. Menos de un año después, el 11 de diciembre de ese mismo 1936, Eduardo VIII se dirigía a su pueblo para abdicar.
11 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bonifacio VIII, el Papa que dijo que acostarse con niños no era mayor problema que “frotarse las manos”

Uno de los papas más odiados de la historia, tanto que Dante le incluyó como personaje en el octavo infierno de La Divina Comedia, llegó al poder el 24 de diciembre de 1294, gracias a la abdicación de su predecesor, Celestino V, un pontífice podemita que había cometido el error de pedir a sus obispos que devolviesen sus costoso carruajes y renegasen de sus amantes para internarlas en conventos de monjas.
9 2 14 K 10
9 2 14 K 10
7 meneos
116 clics

Eduardo VIII, el rey rebelde que enamoró al pueblo y apoyó a Hitler

Ochenta años después, su abdicación por amor cede ante la confirmación de que Hitler quería convertirle en monarca títere de Gran Bretaña.
9 meneos
242 clics

Cuando Castilla reclamó Gascuña: Alfonso VIII y la campaña de 1205

El conocido como Imperio angevino o Imperio Plantagenet llegó a extenderse desde Escocia hasta los Pirineos. En el año 1170, se celebró la unión matrimonial entre una de las hijas de Enrique II y Leonor de Aquitania, llamada como su madre, con el rey de Castilla Alfonso VIII. El castellano puso a disposición de su esposa numerosas villas y rentas, así como las ciudades de Nájera, Burgos y Catrojeriz con todos sus derechos y rentas, así como la mitad de las conquistas que realizase en tierras musulmanas.
12 meneos
199 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La guerra en el desierto, Afrika Korps y el VIII Ejercito Británico

Entre septiembre de 1940 y la primera mitad de 1941, el norte de África es el nuevo escenario de las operaciones terrestres. Superiores en número pero con mal equipamiento, las tropas italianas invaden Egipto. El objetivo italiano era la base inglesa de Alejandría, pero el avance solo llega hasta las dunas de Sidi el-Barrani.En el norte de África se imponen nuevas estrategias debido al medio físico del terreno, pero sobre todo por no alejar a las unidades de las fuentes de aprovisionamiento.
10 2 12 K -20
10 2 12 K -20
10 meneos
111 clics

La vuelta a la vida del Mary Rose, el barco favorito de Enrique VIII de Inglaterra

El Mary Rose fue el barco favorito del rey inglés Enrique VIII, y también el único barco de guerra del siglo XVI que ha sido recuperado (concretamente la parte derecha de su casco) de los fondos marinos, junto con más de 20.000 objetos hallados en él.
291 meneos
8513 clics
Las últimas horas de Ana Bolena, la primera reina inglesa decapitada en público

Las últimas horas de Ana Bolena, la primera reina inglesa decapitada en público

'Señor Kingston, me enteré de que no moriré antes del mediodía, lo que me ensombrece pues esperaba estar muerta para entonces y el dolor sería algo del pasado'. "Le respondí que no sentiría mucho dolor, sino muy poco, y entonces me dijo: 'Oí que el verdugo es muy bueno, y yo tengo un cuello fino", dijo poniendo sus manos alrededor del cuello y riendo a carcajadas".
127 164 0 K 485
127 164 0 K 485
1 meneos
20 clics

Las razones médicas que hicieron de Enrique VIII un rey temible y odiado por muchos  

Rey de Inglaterra entre los años 1509 y 1547, Enrique VIII –miembro de la dinastía Tudor- ha pasado a la historia más por sus seis esposas, engañadas, repudiadas o ejecutadas, que por sus logros como monarca. Famoso también por sus litigios y enfrentamientos con la Iglesia Católica que dieron lugar finalmente a la Reforma Inglesa y la creación de la Iglesia de Inglaterra, se convirtió en un personaje odioso para muchos, con un carácter colérico, soberbio y vengativo. Pero, ¿acaso dicho temperamento era consecuencia de algún trastorno médico?
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
173 clics

La causa médica del cambio de conducta que hizo del rey Enrique VIII de Inglaterra un personaje temible y odioso

El equipo de investigación analizó montones de cartas de Enrique y otras fuentes históricas para documentar su historial médico conocido y los sucesos que podrían haber contribuido a sus dolencias. Sus hallazgos confirman las conjeturas de algunos historiadores de que los daños que sufrió compitiendo en torneos causaron los posteriores problemas de salud y de comportamiento. En varias ocasiones, Enrique VIII recibió golpes fuertes en la cabeza, y pudo sufrir un traumatismo craneoencefálico severo, que marcó el inicio de la peor fase de su vida.
14 meneos
262 clics

Qué socorrido era lo de la excomunión en la Edad Media

Cuando se eligió Papa a Juan XII en el año 955, debió de ser uno de esos días en los que el Todopoderoso estaba mirando para otro lado o despistado con otros menesteres, porque, en caso contrario, no se entiende. Puede que algo tuviese que ver el hecho de ser elegido a la temprana edad de 18 años
12 2 0 K 71
12 2 0 K 71
2 meneos
9 clics

Cuando se pagaba por tener barba

En 1535, Enrique VIII estableció un nuevo impuesto en su reino: todo aquel que tuviera barba, o no fuera prolijamente rasurado, debería pagar una tasa.
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
9 meneos
167 clics

De cuando se pagaba por tener barba, y pagaban felices

¿Quiénes eran tan tontos como para pagar por no afeitarse? ¿Quizás los más vagos? ¿Quizás los hipsters de aquel entonces, que venderían su alma al diablo por mantener su barba? Ni lo uno ni lo otro, más sencillo que todo eso. Sólo los que tenían mucho dinero estaban dispuestos a pagar por lucir la barba, y la pagaban precisamente para que todos supieran, con sólo mirarles a la cara, que tenían suficiente dinero como para no preocuparse por pagar esa tasa, por tonta que fuera. Una muestra clara de la estupidez humana, de esa afición tan...
318 meneos
12699 clics
Lavarse sin jabón

Lavarse sin jabón  

Los antiguos no conocían el jabón. Aunque una leyenda atribuye el descubrimiento del jabón a los galos, hay pocos datos fidedignos al respecto. Lo cierto es que el jabón aparece en Europa de la mano de los árabes, bien entrado el s. VIII d.n.e. Entonces, ¿cómo se lavaban los antiguos? ¿Sólo con agua? ¿O recurrían a otros métodos? ¿Cómo eran las prácticas de higiene en el mundo clásico?
147 171 1 K 599
147 171 1 K 599
44 meneos
118 clics

Los irlandeses ya pueden criticar legalmente el matrimonio de Enrique VIII con Ana Bolena

Casi 500 años después de la boda los ciudadanos irlandeses pueden criticarla legalmente. Enrique VIII no estaba interesado en oír muchas criticas, así que se aseguró de que nadie lo hiciera, con la ayuda de una ley. Con esta revisión legislativa Irlanda ha dejado sin efecto 5782 leyes que ya no eran ni necesarias ni relevantes, aparte de poder meterse con Ana Bolena, los irlandeses podrán comer los primeros miércoles de cada mes sin cometer delito alguno. [ENG]
15 meneos
243 clics

Ganar una batalla sin que tus ejércitos participen en ella: Enrique VIII y la batalla de Pavía

Parece complicado que un rey y un país salgan vencedores de una batalla en la que ni el monarca en cuestión ni sus tropas participaron. Sin embargo, esta circunstancia se produjo el 24 de febrero de 1525 en la localidad italiana de Pavía. En esa fecha, la guerra por el Milanesado entre el emperador Carlos V y el rey de Francia Francisco I alcanzó su momento álgido y las tropas de ambos monarcas se enfrentaron, resultando victorioso el conocido como Carlos I de España y V de Alemania. Francia e Inglaterra habían estado en guerra durante más...
13 2 2 K 112
13 2 2 K 112

menéame