Cultura y divulgación

encontrados: 65, tiempo total: 0.004 segundos rss2
11 meneos
73 clics

Larra y su pistola: la caída al infierno de un genio romántico

Mariano José de Larra tuvo una vida marcada por el desamor y una fuga atroz de la escasa esperanza que albergaba en su país; era por decirlo de alguna manera un antecesor de otro grande, Antonio Machado (españolito que vienes al mundo…) la viva tragedia de la desesperanza, y sería, esa carga vital tan lastrada hacia la depresión severa y la necesidad inconsciente de auto aniquilación, lo que le llevaría a la inmolación.
9 2 0 K 102
9 2 0 K 102
9 meneos
112 clics

Moritz Moszkowski: Concierto para piano en Mi mayor, Op 59

El desconocido pero bellísimo concierto para piano en Mi mayor de Moritz Moszkowski (1854 - 1925) es un extraordinario ejemplo de obra romántica de este género. Según el crítico Edward Lippman, "esta es la obra de un hombre que no sólo estaba familiarizado con innumerables conciertos escritos durante un período de más de un siglo, sino que también conocía al dedillo todos los trucos del oficio".
10 meneos
44 clics

Gérard de Nerval, el poeta más loco y romántico de París

Gérard de Nerval (1808-1855) nunca trazó la frontera entre la realidad y la ficción, quizá porque siempre vivió en el territorio del sueño, donde esas palabras no tienen sentido. Desde allí, tan lejos como cerca de su París natal, por el que se paseaba con ademanes excéntricos, escribió una obra febril y fantasmagórica, propia del mito, que abrió las puertas por las que llegarían a este mundo los vientos del simbolismo y el surrealismo.
7 meneos
30 clics

Niels Gade

¿Qué sucedió para que quien había sido definido por Schumann como "un nuevo Mozart", reconocido en sus primeras obras orquestales como el fundador de la escuela moderna escandinava, perdiera su frescura inicial (ese peculiar "color nórdico" alabado por los estudiosos) para plegarse con fidelidad extrema a la estética de Leipzig hasta convertirse en celoso guardián de la tradición mendelssohniana, incapaz de renovarse? [...] En uno de sus artículos, Schumann expresaba el deseo de "que el artista no se sumerja demasiado en su nacionalidad"
10 meneos
82 clics

Robert Schumann, músico de escritores: vida y obra de un genio consumido por el alcohol y la locura

En el aniversario de la muerte del compositor, pianista y crítico alemán del siglo XIX, un repaso por sus mejores obras y su original enfoque musical para convertir sus piezas en literatura.
8 meneos
174 clics

¿Qué es el amor?  

Vivimos en una cultura impregnada de romanticismo pero pocos entendemos lo que es el verdadero amor.
4 meneos
135 clics

Baraja prerromántica alemana

Este artículo es una descripción de los grabados de una baraja impresa en Alemania en 1805, y luego reproducida en 2004 a partir de un ejemplar conservado en Vitoria, en el Museo Fournier de Naipes de Álava. Las doce figuras principales de la baraja son personajes tomados de la obra de teatro "La doncella de Orleans", drama estrenado en Leipzig en 1801, interpretación libre de la vida de Juana de Arco. La obra fue escrita por el autor prerromántico alemán Friedrich Schiller.
1 meneos
31 clics

Baraja prerromántica alemana

Este artículo es una descripción de los grabados de una baraja impresa en Alemania en 1805, y luego reproducida en 2004 a partir de un ejemplar conservado en Vitoria, en el Museo Fournier de Naipes de Álava. Las doce figuras principales de la baraja son personajes tomados de la obra de teatro "La doncella de Orleans", drama estrenado en Leipzig en 1801, interpretación libre de la vida de Juana de Arco. La obra fue escrita por el autor prerromántico alemán Friedrich Schiller.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
13 meneos
106 clics

Sonata para piano nº 30, op.109: Beethoven asciende a la cima [EN]

Compuesta en 1820, ésta es la primera de tres sonatas escritas en rápida sucesión en las que Beethoven concluye [su trabajo en] un género que ha llevado del entretenimiento mozartiano elemental a una cima del pensamiento musical. El paisaje que ha recorrido es continental. Si su primera sonata está a años luz de esta antepenúltima cima, también lo está su inmediata predecesora, la Hammerklavier. Cada paso que da Beethoven ahora se mide con las botas de un gigante.
11 2 1 K 76
11 2 1 K 76
15 meneos
99 clics

Los conciertos para piano núm. 1 y 2 de Liszt

La figura de Franz Liszt personifica a la perfección el icono del virtuosismo pianístico decimonónico. Su aparición en la esfera social europea cautivó con sus ‘dedos voladores’ a unas audiencias ávidas de sonoridades mágicas [...] Pero este maestro del teclado fue mucho más que un niño prodigio encaminado a engrosar la lista de intérpretes exhibicionistas del momento, pues su espíritu arrebatado supo vislumbrar gran parte de los rasgos armónicos, formales y estéticos que modelaron la identidad musical del Romanticismo.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
5 meneos
90 clics

Ayer era melancolía, hoy depresión

En el Renacimiento y el Romanticismo se creyó que era la marca de los hombres sabios; todos los genios tenían algo de melancólicos. Éstos superaban su nostalgia, tristeza o abatimiento creando obras de arte. En la actualidad —y esta es la tesis reiterada del ensayo— la melancolía pierde su denominación genuina y se transmuta en mera “depresión”.
9 meneos
165 clics

Recuerdos de la Alhambra  

Ana Vidovic interpreta Recuerdos de la Alhambra de Francisco Tárrega.
15 meneos
42 clics

Victor Hugo, un titán del Romanticismo francés

Titánicas fueron su vida, sus obras, sus actividades y su incansable trabajo por la cultura francesa y, también, por la universal. Victor Hugo vivió la barbaridad de 83 años. Y es que la esperanza de vida en pleno siglo XIX era mucho más reducida. Esta longevidad le permitió escribir, hablar, discutir, luchar y, desgraciadamente, incluso sobrevivir a casi todos sus hijos. El escritor francés, hoy convertido en mito de la literatura universal, no solo dejó un gran legado literario sino que usó su voz y su imagen en cantidad de luchas políticas
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
8 meneos
20 clics

Chateaubriand, el escritor que descansa frente al mar

De carácter controvertido, su pensamiento a veces apoyó gobiernos y en otras ocasiones se levantó contra el orden vigente. Enfrentarse al mismísimo Napoleón no impidió que François-René de Chateaubriand,uno de los precursores franceses del Romanticismo, fuese enterrado en el lugar que eligió, un pequeño islote frente a Saint-Malo, en la Bretaña.
9 meneos
62 clics

Mary Shelley: romanticismo, literatura y amor libre

Un día como hoy de 1851 fallecía Mary Shelley. En Frankenstein no hay pararrayos pero sí una crítica liberal a la sociedad del siglo XIX. Un repaso por su vida y su gran obra.
4 meneos
33 clics

Goethe. Recordando al padre del Romanticismo alemán

El considerado padre del Romanticismo alemán fue un hombre brillante y polifacético. Poeta, novelista, dramaturgo y científico, influyó profundamente en escritores, pensadores compositores y artistas de las siguientes generaciones y de todos los lugares. Hoy celebro su aniversario destacando 4 de sus poemas y 20 de sus frases.
143 meneos
3532 clics
"Oscuridad", uno de los mejores poemas de Lord Byron

"Oscuridad", uno de los mejores poemas de Lord Byron

Oscuridad de Lord Byron. Uno de los mejores poemas de George Gordon Byron en castellano. Poeta inglés y una de las mayores personalidades del movimiento romántico. Excéntrico y polémico tanto en su vestimenta y aspecto como en sus letras.
64 79 0 K 324
64 79 0 K 324
188 meneos
5159 clics
Cuando el drama alimenta el genio: el absurdo de la tragedia de la balsa de la Medusa

Cuando el drama alimenta el genio: el absurdo de la tragedia de la balsa de la Medusa

En 1819, el Salón de París se vio sacudido por el enorme óleo de un joven y desconocido pintor. Un cuadro de gran formato, que nadie parecía haber encargado, se convirtió súbitamente en la gran atracción de la exposición pictórica más importante del mundo. La desesperación que emanaba del óleo de Théodore Géricault, se convirtió inmediatamente en paradigma de un nuevo movimiento artístico, el Romanticismo. El tiempo, sin embargo, ha ido desdibujando la dramática historia de La balsa de la Medusa.
108 80 6 K 301
108 80 6 K 301
12 meneos
149 clics

La errónea historia de la música

¿Alguna vez te has preguntado de dónde salieron las figuras de los genios musicales? ¿Quien determinó que un músico pasase a la historia y otro se quedase al margen, aunque también hubiera hecho grandes innovaciones? ¿Crees que las obras que nos han llegado son las más populares de la época? Y, por otro lado, ¿Te has preguntado alguna vez qué es historiar sobre la música? Normalmente la historiografía musical se empeña en entender el lenguaje del músico y de su obra, dejando aparte todo su contexto, como podrían ser las salas, los instrumento
10 2 0 K 82
10 2 0 K 82
10 meneos
102 clics

Rossetti, cuando el exceso de opio y romanticismo te vuelven siniestro

Dante Gabriel Rossetti (1828 – 1882) fue el representante más venerable de una saga de artistas corruptos por lo incorrupto, envenenados de simbolismo, tibios adoradores de la lividez. Por su excentricidad en mundo de convencionalismos previsibles, su arte es hoy de lo mas reconocible para nosotros. En un mundo de morales dobles y hasta triples (la época victoriana) se desarrolló la carrera artística de un hijo de inmigrantes italianos culto y soñador. Rossetti estaba condenado, por nombre, a ser artista. Y el arte le correspondió.
179 meneos
1519 clics
Terror en español: recuperando a Bécquer

Terror en español: recuperando a Bécquer

La sombra ocre del otoño en la vieja Europa reclama un año más el reencuentro con sus muertos, la cita ancestral de la noche pagana abrazada al recuerdo de los héroes cristianos. Son días de imaginación, espiritualidad, dudas y el silencio, me temo, como última respuesta pero afortunadamente nos queda la literatura. Y en la literatura el miedo, como tantas otras cosas, ha cambiado mucho. Somos lo que somos porque fuimos lo que fuimos y para un jovencito de 13 años de 2016, el Perro de los Baskerville aullando en el páramo no encarna la maldad
84 95 2 K 263
84 95 2 K 263
5 meneos
56 clics

Beethoven y Schubert: el precursor y el introductor

Dos genios que le dieron forma al romanticismo musical. Uno es el resultado del esfuerzo y el trabajo duro (Beethoven) y el otro es el resultado de un talento natural (Schubert). Ambos se respetaban, e incluso el gran maestro sordo dijo "Este me superará". Gran fragmento para los que gustan de la música clásica.
1 meneos
14 clics

La Venta de los Gatos, en venta  

En un portal inmobiliario se vende la Venta de los Gatos, escenario de la leyenda homónima de Gustavo Adolfo Bécquer, por "sólo" 169.000€. Eso sí, incluye una rebaja del 68%. Como aliciente, el anuncio especifica que la finca no está :"catalogada como patrimonio cultural ni histórico, ni protegida por ningún organismo oficial". www.inmotecnopolis.com/vivienda/parlamento---torneo/local-comercial_en
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
8 meneos
50 clics

David Roberts, un romanticista en Egipto. |  

El Egipto que conoció David Roberts dista mucho de lo que después verían Petrie o Howard Carter, aunque había diferencias con respecto a la llegada de los franceses en 1798. La arena seguía cubriendo los antiguos vestigios, aunque algunos lugares ya eran conocidos por los europeos que habían puesto sus manos por allí, como el caso de las grandes pirámides de la Necrópolis de Guiza o el Templo Mayor de Abu Simbel
9 meneos
117 clics

Heinrich von Kleist: Sobre la paulatina elaboración de los pensamientos al conversar

"Cuando quieras saber algo pero no puedas hallarlo meditando, te aconsejo, mi querido e ingenioso amigo, que converses sobre ello con el primer conocido que te salga al paso. No hace falta, ni mucho menos, que se trate de una cabeza capaz de un agudo pensamiento, y tampoco me estoy refiriendo a que tengas que preguntarle acerca del asunto en cuestión, en absoluto. Más bien se trata de que empieces por contárselo."

menéame