Cultura y divulgación

encontrados: 183, tiempo total: 0.019 segundos rss2
19 meneos
225 clics

'Reina Roja' se convierte en el libro más leído de España por segundo año consecutivo

Desde su publicación, se han vendido más de 650.000 ejemplares. Conseguir que un libro sea el más vendido del año en España (o en cualquier parte del mundo) no es tarea fácil. Pero que lo sea por dos años consecutivos resulta más loable. | Relacionada: Pregúntame del escritor
15 4 1 K 90
15 4 1 K 90
21 meneos
93 clics

El castillo medieval de Toledo que se usó como cantera para una carretera

El castillo de Peñaflor que se encuentra en la toledana localidad de Cuerva acaba de ser incluido en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la Asociación Hispania Nostra.
130 meneos
1810 clics

El aceite de enebro

El uso del aceite de enebro ha estado muy vinculado a la veterinaria y a la medicina popular. La obtención de este aceite se realizaba por la exudación, bajo la acción del calor, de los aceites contenidos en las toconas viejas de los enebros hembra. Para fabricar este aceite a nivel casero se utilizaba un cántaro o bien se montaba una pequeña estructura cónica cerrada con losas y barro a modo de recipiente. También hubo una fabricación industrial a gran escala usando hornos como, por ejemplo, en Riba-roja d’Ebre.
68 62 0 K 294
68 62 0 K 294
5 meneos
16 clics

Alerta Roja no participará en el lanzamiento de la campaña Cultura Segura, en la que "no ha participado"

El Ministerio de Cultura ha lanzado estos días su campaña Cultura Segura, con la que pretende «incentivar la afluencia de público a los espacios culturales» y defender que «los espacios culturales son seguros». (...) Alerta Roja, (...) ha declinado acudir a la presentación de una campaña «en la que no ha participado el propio sector tal y como se comprometió el ministerio en la reunión mantenida». Relacionada: www.meneame.net/story/alerta-roja-mute-pide-mundo-espectaculo-17-septi
174 meneos
1222 clics
La iglesia más antigua de Medinaceli entra en la lista roja del patrimonio

La iglesia más antigua de Medinaceli entra en la lista roja del patrimonio

La iglesia de San Román fue una de las 12 iglesias que llegó a cobijar el recinto murado de Medinaceli (Soria), según se desprende de la relación de iglesias realizada en 1566. Es de propiedad privada pero no goza de ningún grado de protección legal
75 99 0 K 290
75 99 0 K 290
183 meneos
5369 clics
Captan una ‘medusa’ roja en el cielo: ¿qué es realmente?

Captan una ‘medusa’ roja en el cielo: ¿qué es realmente?  

Parece una medusa flotando en el cielo, pero lo cierto es que se trata de una descarga eléctrica durante una intensa tormenta que raramente se puede ver
91 92 0 K 393
91 92 0 K 393
19 meneos
65 clics

El polémico estudio que dice que la carne roja y procesada no es tan dañina como se pensaba

Los riesgos que reporta el estudio son, en líneas generales, los mismos que se han reportado antes, pero la interpretación de los que significan es radicalmente diferente. Los investigadores dicen que: los riesgos no son tan grandes la evidencia es tan pobre, que no se puede estar seguro de que los riesgos son reales. "No estamos diciendo que no haya riesgos, estamos diciendo que que solo hay evidencia de poca certeza de una pequeña reducción de casos de cáncer y otras consecuencias adversas para la salud de reducir el consumo de carne roja".
10 meneos
78 clics

Estimular la función de las mitocondrias con luz roja mejora la visión

La capacidad de las mitocondrias para producir moléculas de ATP mengua con el paso de los años. Las células fotorreceptoras de la retina requieren de un gran aporte energético a fin de realizar su función. Por consiguiente, la escasez de ATP contribuye al declive de la percepción de la luz y el color asociada con la edad. Ahora, Glen Jeffery y su equipo, del Colegio Universitario de Londres, proponen una estrategia sencilla y económica para revitalizar la actividad mitocondrial: exponer los ojos a un haz de luz roja durante 3 minutos al día.
10 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 76 años del engaño de los nazis a la Cruz Roja en Terezín

En 1944, los nazis convencieron a la Cruz Roja Internacional de que el campo de concentración checo de Terezín era un agradable asentamiento para judíos.
3 meneos
115 clics

Theresienstadt, el campo en el que los nazis engañaron a la Cruz Roja

En 1944, la presión sobre Alemania en torno a la situación de los judíos era cada día mayor. La Cruz Roja pedía explicaciones sobre la situación y después de la deportación de judíos daneses los nazis aceptaron que una delegación de la Cruz Roja visitara uno de esos campos a los que los judíos eran deportados. Con el fin de proteger sus relaciones con Dinamarca y con Suecia, la Oficina Principal de Seguridad del Reich (RSHA) aceptó la visita. Aunque la petición llegó a finales de 1943, no fue hasta junio de 1944 cuando se realizó dicha visita..
3 meneos
102 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

El tipo mostró a todas las prostitutas en la calle roja de Amsterdam  

El tipo en su video mostró cómo son todas las prostitutas en Amsterdam.
3 0 19 K -124
3 0 19 K -124
3 meneos
14 clics

Carne roja: ¿cuánto comer a la semana?

Comer dos porciones por semana de carne roja o carne procesada se relaciona con un riesgo del 3% al 7% mayor de enfermedad cardiovascular y un 3% mayor de todas las causas de muerte, según la investigación de la Northwestern Medicine y la Cornell University de Chicago que publica la revista JAMA. "Es una pequeña diferencia, pero vale la pena intentar reducir la ingesta de carne roja y de carne procesada (como fiambres y embutidos). El consumo de carne roja también está constantemente relacionado con otros problemas de salud como el cáncer."
2 1 2 K 21
2 1 2 K 21
15 meneos
233 clics

El Cristal Rojo y los diversos emblemas que usa internacionalmente la Cruz Roja

La Cruz Roja se trata de una organización internacional de carácter humanitario que actúa en todo el planeta gracias al crecimiento y la aceptación que ha ido adquiriendo desde su fundación en 1863. Ahora bien, hoy en día ha diversificado su nombre para adaptarlo a la multiculturalidad y, con ello, también adopta variantes de su emblema, de manera que la Cruz Roja pasa a llamarse Media Luna Roja en el mundo musulmán y cambia la cruz por, obviamente, una media luna. Pero hay más símbolos.
12 3 0 K 18
12 3 0 K 18
8 meneos
22 clics

¿Qué sabemos sobre el número de especies animales que se han extinguido?

Una de las preguntas que nos plantearon en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) fue cuántas especies animales han desaparecido de la Tierra hasta el momento. Se trata de una pregunta muy amplia a la que no es posible contestar con tan solo una cifra, teniendo en cuenta que aún hoy existen especies que la humanidad desconoce. Ahora bien, sí podemos estimar qué porcentaje de especies se encuentran en peligro de extinción en la actualidad respecto a las ya conocidas y qué sabemos sobre la sexta extinción.
3 meneos
73 clics

La Piedad de Miguel Ángel y el complejo de salvadora blanca  

La última campaña de Cruz Roja Española ha levantado muchas ampollas. Sin duda, la imagen es cuanto menos problemática: como si de una moderna versión de la Piedad de Miguel Ángel se tratara, una mujer blanca observa a un hombre negro que yace en sus brazos (...) El complejo de salvador blanco es esa necesidad imperiosa de ayudar a todo aquel no-blanco desde una posición de superioridad moral, que está profundamente anclada en y respaldada por el racismo sistémico y el legado colonial.
12 meneos
250 clics

Una bala para Gorbachov: cómo intentaron asesinar al presidente de la URSS en plena Plaza Roja

Dos disparos sonaron en la Plaza Roja de Moscú el 7 de noviembre de 1990 durante la celebración del día de la Revolución de Octubre. El tirador apuntaba al entonces presidente de la Unión Soviética, Mijaíl Gorbachov.
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, la ciencia no dice que puedas comer toda la carne roja que quieras

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo, incluidos los de la Sociedad Española de Epidemiología, han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido. Repasamos sus puntos débiles.
2 meneos
91 clics

¿Se puede o no se puede comer toda la carne roja que se quiera? La ciencia lo tiene claro

Cinco artículos publicados esta semana sugieren que no hay razón para moderar el consumo de carne roja y procesada, como dictan las recomendaciones de salud. Especialistas de todo el mundo han criticado que las nuevas conclusiones no son correctas, que estos nuevos estudios no aportan ningún dato que no fuese ya conocido.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
15 meneos
319 clics

“La cena negra”, inspiración de “la boda roja”

A todos nos suena esta mítica escena de Juego de Tronos (George R.R. Martin, HBO), pero pocos saben que tiene su origen en un hecho real. En el siglo XV corrían tiempos difíciles para Escocia. Tras muchas luchas contra Inglaterra, había que estar atento a tu alrededor por las crisis políticas que se sucedían. Y además, qué estabilidad podría haber con un niño de 6 años como rey (Jacobo II). Debido a la temprana edad del monarca y lo peligroso que eso era para los más sedientos de poder, su madre ejerció la regencia junto al gobernador de...
12 3 3 K 28
12 3 3 K 28
17 meneos
96 clics

Carne y salud, última revisión

Las redes están que arden con el último estudio sobre la carne, ese alimento que algunos tanto odian y otros tanto aman. "En nuestra revisión de ensayos aleatorios sobre daños y beneficios (12 ensayos con 54,000 participantes), encontramos evidencia de baja a muy baja certeza de que una dieta con menos carne roja puede tener poco o ningún efecto sobre el riesgo para resultados cardiometabólicos importantes y la incidencia y mortalidad de cáncer. ". Rel: www.meneame.net/story/nuevo-estudio-sobre-consumo-carnes-rojas-eng
14 3 2 K 44
14 3 2 K 44
1 meneos
8 clics

Consumo de carne y salud [ENG]

Durante algún tiempo, organizaciones médicas y científicas han estado llamando la atención sobre lo mala que es el consumo de carne roja y procesada para nuestra salud. En la misma franja temporal se han estado lamentando que sus esfuerzos para informar al público no han convencido a un número suficiente de personas para que cambien sus hábitos de consumo ... El campo de la epidemiología nutricional está plagado de estudios observacionales con análiticas mal hechas, y por ello acompañadas de conclusiones erróneas.
1 0 1 K -4
1 0 1 K -4
3 meneos
37 clics

Científicos españoles hallan un extraño mundo gigante que no debería existir

Se trata de un planeta gaseoso enorme que orbita en torno a una enana roja para la que la actual hipótesis de la formación de sistemas no tendría explicación.
3 0 8 K -56
3 0 8 K -56
10 meneos
228 clics

Así ha cambiado la Gran Mancha Roja de Júpiter en dos años

Cambios en la dinámica de la emblemática Gran Mancha Roja de Júpiter se ponen de manifiesto en cinco imágenes de la tormenta gigante tomadas por la misión Juno de la NASA durante dos años. La icónica Gran Mancha Roja de Júpiter es una tormenta de 16.000 kilómetros de ancho que ha estado activa desde al menos el siglo XIX, y posiblemente durante más de 350 años.
5 meneos
164 clics

¿Por qué la picadura de una garrapata puede producir alergia a la carne roja?

La enfermedad de Lyme es uno de los trastornos que puede provocar la picadura de una garrapata en humano, ya que no solo son fuente de infección para nuestros animales, ya sean de granja, compañía o salvajes. Sin embargo, no es el único que se puede dar ya que se sabe que hay un tipo de garrapata que causa alergia a la carne roja. Pero, ¿cómo es posible que una simple picadura te lleve a dejar de lado ciertos tipos de carne?
129 meneos
1779 clics
El nuevo retrato de Júpiter por el Hubble (ING)

El nuevo retrato de Júpiter por el Hubble (ING)  

El pasado 27 de junio el telescopio espacial Hubble, un instrumento administrado por la NASA y la ESA, ha logrado una imagen de Júpiter, el gigante gaseoso del Sistema Solar, a una distancia de 645 millones de kilómetros, en la que se ve perfectamente la "gran mancha roja" que caracteriza a este planeta. Al igual que con las imágenes anteriores de Júpiter tomadas por Hubble, y otras observaciones de telescopios en tierra, la nueva imagen confirma que la Gran mancha Roja continua reduciéndose. En español: bit.ly/2KrA4M7
69 60 0 K 255
69 60 0 K 255

menéame