Cultura y divulgación

encontrados: 220, tiempo total: 0.059 segundos rss2
12 meneos
88 clics

Soy Leyenda de Richard Matheson, y sus adaptaciones cinematográficas

Con cuatro adaptaciones hasta el momento, Soy Leyenda es la novela más popular de su autor, y un indiscutido referente en la literatura post-apocalíptica. De esas cuatro, tres son grandes producciones hollywoodenses que contaron con la participación de grandes y reconocidos actores como protagonistas, como lo son Vincent Price, Charlton Heston y Will Smith. La otra que es menos conocida y fue hecha directamente para televisión y con un bajo presupuesto.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
16 meneos
1133 clics

La tumba más peligrosa del mundo y por qué nadie puede acercarse a ella

En ella se halla el cadáver de un hombre al que nadie puede ir a visitar ni nadie pone flores. El lugar se encuentra custodiado de forma permanente y de hecho, los soldados que allí se encuentran vigilando podrían llegar a disparar a aquel que intente acercarse. Sin embargo, ¿por qué es tan peligrosa esta tumba? Aquí te contamos toda la historia que te permitirá entenderlo.
13 3 2 K 74
13 3 2 K 74
3 meneos
70 clics

"Obra maestra", la increíble historia de la desaparición en España de una escultura de 38 toneladas que aún hoy nadie puede explicar

Es una historia real, pero increíble, un misterio sin respuesta que gira en torno a una escultura compuesta por cuatro bloques de acero, que pesaba nada menos que 38 toneladas... y pese a ello desapareció. Sucedió en España en los años 90 del siglo pasado.
2 1 1 K 8
2 1 1 K 8
9 meneos
90 clics

La cabalgata de las valquirias

Richard Wagner, poco podría imaginar cuando compuso la segunda parte de su ópera que su Cabalgata seria banda sonora de muchas películas. La podemos escuchar en Rebelde sin causa de Nicholas Ray, El testamento del Dr. Mabuse de Fritz Lang, 81/2 de Federico Fellini, Ese oscuro objeto del deseo de Luis Buñuel, La maté porque era mía de Patrice Leconte, El regreso de la Pantera Rosa de Blake Edwards, One, two, three de Billy Wilder, El señor de la guerra de Andrew Niccol y sin duda la que recordaremos todos: Apocalypse now de Francis Ford.
12 meneos
22 clics

Muere el filósofo Richard J. Bernstein a los 90 años

Figura clave del pragmatismo, su trayectoria intelectual recorre la historia de la izquierda americana, y fue muy cercano a Hannah Arendt, Richard Rorty y Derrida, entre otros
10 2 0 K 10
10 2 0 K 10
87 meneos
4491 clics
Claroscuros de un trepa, mujeriego y egoísta que hizo grandes cosas por la paz

Claroscuros de un trepa, mujeriego y egoísta que hizo grandes cosas por la paz

En Nuestro hombre (Debate, 2020), la biografía de Richard Holbrooke, hay dos páginas que producen escalofríos. Transcurría el año 1991. El diplomático norteamericano llevaba más de una década sin desempeñar un cargo importante en el gobierno y se acercaba su cincuenta cumpleaños. Dos amigos le propusieron una cena con los más íntimos; a lo sumo ocho personas. Holbrooke, ya por entonces con el ego muy inflado y consciente de la importancia de las buenas relaciones en política, los convenció para que le montaran una fiesta por todo lo alto. Los
46 41 0 K 341
46 41 0 K 341
18 meneos
111 clics

Magic The Gathering, su historia y su llegada a España. ¿Supuso el final de una época dorada del rol clásico?

Cuando ahora se habla de este juego de cartas, es muy posible que se escuche la opinión de que acabó con las partidas clásicas de la modalidad rolera de «lápiz y papel». ¿En realidad esto fue así? Podemos empezar contextualizando el entorno en el que Magic apareció (...) [Con RoboRally] el concepto les gustó hasta el punto de animar a Garfield a hacer algo más barato porque escucharían su oferta muy atentamente. Como suele decirse, el bueno de Richard soltó un "sujétadme el cubata", que volvía en menos de una semana. Y vaya que si volvió.
7 meneos
64 clics

La historia detrás de Ladies and Gentlemen We Are Floating in Space de Spiritualized

1997 fue un año seminal para la música, al menos en tres vertientes: la alternativa, la electrónica y el pop. Entre tantas expresiones artísticas ocurriendo al mismo tiempo en diferentes partes del mundo, surgió una de las historias de triángulos amorosos mejor guardadas del rock con la llegada del disco Ladies and Gentlemen we are floating in space de Spiritualized, un disco de proporciones épicas que marcaría un antes y un después en la vida de Jason Pierce, -AKA J. Spaceman- vocalista y líder de la banda.
9 meneos
63 clics

La "teoría del loco": cuando Nixon quiso hacer creer a Moscú y Vietnam del Norte que estaba dispuesto a usar la bomba nuclear

La cúpula de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos recibió en octubre de 1969 una orden sorpresiva: aumentar la preparación para un posible enfrentamiento con la Unión Soviética. Aviones bombarderos B-52 del Pentágono fueron cargados con armas nucleares y 18 de ellos despegaron desde la costa oeste de EE.UU., atravesaron Alaska y volaron cerca de territorio soviético antes de regresar. Aquella alerta nuclear fue ordenada por el propio presidente estadounidense Richard Nixon (1969-1974) y se llevó a cabo de forma secreta.
383 meneos
1843 clics
Cuando Richard Dawkins respondió a Benedicto XVI por comparar el ateísmo con el nazismo

Cuando Richard Dawkins respondió a Benedicto XVI por comparar el ateísmo con el nazismo  

El naturalista y catedrático de Oxford Richard Dawkins junto con organizaciones Laicas, Humanistas Seculares y Pro-derechos humanos dejan bien claro a los representantes de la Iglesia Católica que ellos son solo un grupo más entre los demás, y que no tienen ningún derecho de imponer sus creencias sobre quienes no forman parte de su iglesia, y sobre quienes no tienen ninguna creencia en lo místico, sobrenatural y supersticiones, es decir, sobre los ateos. ¿Dónde quedo eso del "NO MENTIRÁS" del que tanto pregonan en uno de sus mandamientos?.
171 212 4 K 314
171 212 4 K 314
5 meneos
131 clics

El inacabable misterio de la escultura de 38 toneladas desaparecida

Juan Tallón narra en la novela 'Obra maestra' la kafkiana evaporación de una enorme escultura de Richard Serra propiedad del Museo Reina Sofía
9 meneos
66 clics

La reunión entre el presidente Nixon y Mao Zedong en China

El presidente de Estados Unidos tenía un sueño, «visitar China antes de morir», y, así, las diplomacias se pusieron manos a la obra para lograr un encuentro histórico que ahora cumple 50 años
134 meneos
2872 clics
El día que Richard Branson hizo creer a Londres que habian llegado los extraterrestres [ENG]

El día que Richard Branson hizo creer a Londres que habian llegado los extraterrestres [ENG]  

En 1989 Richard Branson hizo que le construyeran un globo aerostático con forma de 'platillo volante'. Le equipo luces de colores y junto a varias personas mas, despego a las 4 A.M. Sobrevoló Londres a baja altura durante varias horas, creando confusión o obligando a la policía y el ejercito a intervenir ante las múltiples llamadas. Cuando el 'OVNI' aterrizó en una zona de campo abierto, uno de los viajeros, disfrazado de 'ET' descendió del aparato causando el temor entre los policías que habían acudido a interceptar el aterrizaje.
87 47 1 K 338
87 47 1 K 338
11 meneos
72 clics

"El espejismo de dios" (Richard Dawkins, 2006)  

Los actos de los fanáticos religiosos pueden tener múltiples motivaciones, y todas merecen consideración, pero sin duda una de ellas es la religión. Sin embargo es la única motivación que suele encontrarse lejos de la crítica, pues criticar las ideas religiosas se entiende como algo muy personal que se debe respetar. Dawkins lleva luchando en contra de esa sobreprotección durante décadas, para que se pueda criticar a la religión como a cualquier otra idea.
305 meneos
3848 clics
Una escultura de 38 toneladas se ha perdido (en el Reina Sofía) y nadie sabe cómo ha sido

Una escultura de 38 toneladas se ha perdido (en el Reina Sofía) y nadie sabe cómo ha sido

1986: Se inaugura el museo. 1987: El museo compra la estatua, La expone una vez más en 1990 y después encarga el traslado, almacenamiento y custodia a la empresa Macarrón. 2006: Se desvela que la estatua ha desaparecido. La 1ª vez que se expuso en el Reina Sofía, hubo que tirar parte de la fachada para meterla dentro del museo; y la 2ª, utilizar 5 grúas, con cuidado extremo para no sepultar a algún operario. ¿Cómo pudo un museo internacional puntero perder una escultura de 38 toneladas?
157 148 5 K 354
157 148 5 K 354
1 meneos
14 clics

Calor extremo, policías con bulldozers y canibalismo: así imaginó Hollywood el año 2022

La acción de 'Cuando el destino nos alcance', una pesadillesca ficción distópica dirigida por Richard Fleischer en 1973, transcurre en el año que acabamos de estrenar. A finales de los años 60 y principios de los 70, Charlton Heston se abonó a protagonizar una serie de ficciones posapocalípticas que, además de darle al actor la oportunidad de aparecer en pantalla con el torso desnudo, compartían un profundo pesimismo sobre el destino de la raza humana. De esa particular obsesión de Heston por el fin del mundo tal como lo conocemos salieron títu
1 0 1 K 14
1 0 1 K 14
10 meneos
177 clics

«Hopper Meditations»: El maravilloso homenaje de Richard Tuschman a Edward Hopper  

Cuenta Richard Tuschman que sus Hopper Meditations son una respuesta fotográfica personal a la obra del genial pintor estadounidense Edward Hopper. Tuschman siempre se ha sentido fascinado por la forma de pintar de Hopper. Con una gran economía de medios, sus pinturas son capaces de hacer frente a los misterios psicológicos y complejidades de la condición humana. Colocando una o dos figuras en un espacio íntimo, humilde, Tuschman creó escenas tranquilas que son psicológicamente convincentes y con historias abiertas.
9 meneos
54 clics

Richard Morgan: «La tecnología está en manos de un pequeño grupo de personas muy desconectadas de una experiencia humana normal»

"Creo que aún pasará mucho tiempo antes de que puedas elegir vivir virtualmente y dejar tu cuerpo atrás. Y nuevamente surge la pregunta, ¿qué haces con tu cuerpo? Porque alguien tiene que limpiarlo y asegurarse de que no se atrofie y demás. Somos seres físicos. A pesar de Carbono modificado, soy muy materialista en ese sentido: no estás en tu cuerpo, eres tu cuerpo. Así que mi pregunta siempre será «está bien, entonces vas a tu espacio virtual y realmente te gusta porque puedes parecerte a Brad Pitt o Angelina Jolie. Y puedes vivir para siempre
3 meneos
41 clics

La azarosa historia del falso nieto de Beethoven

Beethoven vivió siempre solo. No tuvo novia y al parecer murió virgen. Sus carencias afectivas hicieron que centrara toda su afectividad en su sobrino Karl. Desde 1815 a 1821, Beethoven estuvo absorbido por una batalla legal por la custodia de su sobrino, hijo de su hermano fallecido. Durante los cinco años de procesos judiciales Beethoven no escribió ni una sola nota musical. 50 años después, un descendiente decidió explotar el potencial de su apellido ante Richard Wagner y fue protagonista de una rocambolesca persecución por medio mundo.
15 meneos
64 clics

Por qué queremos a Superman (y a la película de 1978)

Superman es una utopía espacial, una fábula nacional, una comedia de los años 30 y una apuesta por la bondad en tiempos de crisis. Décadas después del estreno de la película, entre los efectos especiales analógicos y la música de John Williams, todavía se mantenía intacto el sentido de maravilla que esta era capaz de despertar.
8 meneos
36 clics

Richard Francis Burton, explorador, diplomático y escritor

Richard Francis Burton, un hombre de fuerte carácter y educación exquisita, fue uno de los exploradores más importantes del siglo XIX y una figura muy influyente en su época. Su facilidad para aprender idiomas le permitió viajar por todo el mundo, incluso camuflado entre los oriundos del país. También protagonizó varias polémicas, como la que mantuvo con John H. Speke respecto a la ubicación de las fuentes del Nilo. Al final de su vida, dedicado a la literatura, tradujo al inglés "Las mil y una noches", el clásico de la literatura árabe.
5 meneos
120 clics

El 'sketch' que cambió la candidatura del antipático Richard Nixon

En 1968, Nixon peleaba por la presidencia de EEUU y acudió a un programa de televisión al que ningún político iba entonces; meses después, era investido presidente
169 meneos
1508 clics
Richard Morgan: "La ciencia ficción ha ganado"

Richard Morgan: "La ciencia ficción ha ganado"

El autor de 'Carbono modificado' habla de la onmipresencia de la ficción especulativa y su capacidad para abordar la realidad: "cuando un crítico literario del 'New York Times' de vez en cuando aún habla con displicencia de la ciencia ficción, no se da cuenta de que es como un soldado japonés emboscado en una isla del Pacífico 20 años después sin darse cuenta de que la guerra ha acabado, y ha perdido[...]. Cuando alguien aún se lamenta de que el género debe recibir respeto, le pregunto si ha ido al cine o ha jugado a un videojuego últimamente".
87 82 3 K 337
87 82 3 K 337
7 meneos
46 clics

Racismo, especismo y sexismo

Si un grupo de personas ha llegado a considerarse mejor que otro por meros rasgos, imaginemos ahora la forma en que el ser humano ha visto a quienes en efecto pertenecen a una especie diferente. Esa misma pretensión de superioridad se manifiesta en la creencia de pertenecer a una especie que es superior a las demás. Por eso en 1970, el psicólogo y filósofo británico Richard Ryder creó el neologismo especismo para designar esta discriminación basada en la diferencia de especies.
17 meneos
142 clics

El hombre que cambió el mundo diciendo 'negrata' en un escenario

En los años 70, subió a los escenarios estadounidenses Richard Pryor, un hombre afroamericano que hizo humor, por primera vez, con esa palabra que todavía resulta un tabú para cualquier personalidad pública en el país. Consciente de la fragilidad que suponía su color de piel, el humorista recurría a esos guiones como una herramienta de liberación que cambió el género de la comedia para siempre.
14 3 2 K 40
14 3 2 K 40

menéame