Cultura y divulgación

encontrados: 1043, tiempo total: 0.022 segundos rss2
13 meneos
111 clics

El Islam fragmentado: explorando las divisiones y su origen histórico

El Islam tiene muchas divisiones internas que muestran las diferentes formas de entender y vivir la religión, algunas de manera muy radical, y que surgieron a los pocos años de la muerte del profeta Mahoma. Estamos acostumbrados a escuchar suníes, chiíes, jariyíes, salafistas, wahabíes, etc. que son algunas de estas divisiones y vamos a ver en qué momento surgieron las más importantes y sus causas.
9 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mahoma y Jesús, más similares de lo que parece a simple vista

En la Arabia del siglo VII, un hombre llamado Mujamad, más conocido por todos como Mahoma, inició la predicación de una nueva religión que en poco tiempo se convertiría en una de las más extendidas del planeta: el islam. Esta religión y sus practicantes, tan demonizada y manipulada hoy en día por corrientes islamófobas, tiene mucho más en común con Jesús y los primeros cristianos de lo que habitualmente se piensa. En esta entrevista, el doctor en historia medieval Carlos Martínez analiza todo con detenimiento.
7 meneos
86 clics

"Un mar verde y púrpura", la nueva obra del medievalista Carlos Martínez sobre Bizancio y el Islam

En esta obra, este doctor en historia medieval nos invita a conocer el fascinante mundo de las relaciones y los choques entre dos mundos —el bizantino y el islámico— en un contexto histórico tan complejo, cambiante e inestable como es el siglo IX.
366 meneos
1447 clics
De cómo el islamismo radical se comió a la izquierda laica palestina

De cómo el islamismo radical se comió a la izquierda laica palestina

El auge de Hamas ha supuesto el declive de la izquierda laica palestina y que la Organización Liberación de Palestina (OLP) haya perdido el papel hegemónico que jugó en su día en el movimiento.
155 211 0 K 461
155 211 0 K 461
4 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tercera Revolución Militar: la Revolución Militar de la Información

La guerra de Ucrania nos está dejando impactantes imágenes y cifras increíbles, buena parte de ellas relacionados de una u otra forma con la irrupción de los drones en el campo de batalla. Su empleo masivo, dado su coste irrisorio y su altísima letalidad, han trastocado por completo los cálculos de costes y beneficios, poniendo la ventaja del lado de la lanza frente al escudo en el nivel táctico y provocando la parálisis en los niveles operacional y estratégico.
166 meneos
2452 clics
No fue en las cuencas mineras asturianas: la foto icónica del 34 se tomó en Palencia

No fue en las cuencas mineras asturianas: la foto icónica del 34 se tomó en Palencia

No fue en las cuencas mineras, aunque así aparezca a menudo ubicada una de las fotos más icónicas de la huelga general revolucionaria de 1934. Fue en Brañosera, en las inmediaciones de Barruelo de Santullán. En plena cuenca carbonífera de Palencia.
77 89 0 K 400
77 89 0 K 400
20 meneos
95 clics
Cómo los ayatolás le ganaron la batalla al feminismo global: "Estamos muy decepcionadas"

Cómo los ayatolás le ganaron la batalla al feminismo global: "Estamos muy decepcionadas"

"Es muy triste, pero no puedo dejar de decir la verdad por más que me duela: no sentimos el apoyo del feminismo internacional", sentencia la activista iraní Nilufar Saberi. Su opinión es la de muchas otras en el país persa.
179 meneos
1232 clics
El rey Luis XVI fue ejecutado por los conservadores y otros datos sorprendentes que no sabías sobre la Revolución Francesa

El rey Luis XVI fue ejecutado por los conservadores y otros datos sorprendentes que no sabías sobre la Revolución Francesa  

La historia de la revolución francesa no se limita a su año de inicio, 1789, sino que se extiende mucho más en el tiempo y evolucionó de una manera que a lo mejor ni siquiera los propios franceses se esperaban, Por ello, si quieres conocer un resumen de la revolución francesa y sus aspectos más importantes en la década de los años 90 (la ejecución de Luis XVI, el papel de Robespierre, Marat o Danton, las distintas constituciones, el Directorio...) este programa junto al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti
86 93 1 K 416
86 93 1 K 416
9 meneos
354 clics

El terremoto de Marruecos y el arte sevillano (hilo en Twitter/X)

La actualidad sobre el terremoto que ha afectado a Marruecos ha traído al presente el contexto y la preocupación que dieron forma y ciencia a la mejor arquitectura sevillana desde el siglo XII hasta el XVI. Os lo explico en hilo:
9 meneos
285 clics

Rasputin: Secretos ocultos de su vida

En 1906, en San Petersburgo, se presenció la aparición de un hombre santo y enigmático en los círculos internos del poder ruso llamado Gregori Rasputin. La figura de Rasputín se hizo famosa debido a sus penetrantes ojos, una mirada hipnótica que incluso trascendía en las fotografías. Completando su imagen, destacaba su barba desaliñada, su cabello enmarañado de color negro y su túnica e inspiración oriental.
55 meneos
152 clics
Cuando la bossa nova cambió el ritmo

Cuando la bossa nova cambió el ritmo

Con su riqueza rítmica, bellas armonías y conjugado con una modernidad sofisticada, el ritmo brasileño ha fascinado a los músicos americanos que dan la bienvenida a este pariente tropical del jazz. Después de la edad de oro que han supuesto nombres como Charles Mingus, Miles Davis, Thelonius Monk o John Coltrane, el jazz encuentra un nuevo territorio experimental para su renovación y, sin duda, para una mayor proyección popular.
48 7 0 K 357
48 7 0 K 357
5 meneos
35 clics
Mujeres rebeldes. «Sin dioses ni maestros»

Mujeres rebeldes. «Sin dioses ni maestros»

No son pocos los privilegios a los que estamos acostumbrados, muchos de los cuales se derivan de conquistas sociales que tardaron siglos en materializarse. La adquisición de esas nuevas rutinas es una prueba del cambio experimentado; sin embargo, también pueden conducir al olvido, corriéndose el riesgo de, al darlas por hecho, acabar perdiéndolas. Por ello, es necesario mantener vivas esas historias y luchar por recordar aquellas batallas pretéritas para seguir cuestionando la realidad que nos rodea.
21 meneos
103 clics
'Kedi: Gatos de Estambul' - Documental

'Kedi: Gatos de Estambul' - Documental  

Cientos de miles de gatos vagan libremente por la frenética ciudad de Estambul, la metrópolis turca de casi 15 millones de habitantes que divide Oriente de Occidente. Sin dueño, estos animales viven entre dos mundos, ni salvajes ni domésticos -y llenan de alegría a los que deciden adoptar-. En Estambul, los gatos funcionan como reflejo de las gentes, permitiéndoles reflexionar sobre sus vidas de una forma única.
11 meneos
66 clics
La Guerra de la Segunda Coalición: Un intento fallido de frenar a la Revolución Francesa

La Guerra de la Segunda Coalición: Un intento fallido de frenar a la Revolución Francesa

La Guerra de la Segunda Coalición (1798-1802), que forma parte de las Guerras Revolucionarias Francesas, fue el segundo intento de una alianza de las principales potencias europeas para derrotar a la Francia revolucionaria. Esta Segunda Coalición, que incluía a Rusia, Austria, Gran Bretaña, Nápoles, Portugal y el Imperio Otomano, fue derrotada por la República Francesa, y las hostilidades terminaron con el Tratado de Amiens en 1802.
17 meneos
176 clics
La revolución de los iletrados pedagógicos

La revolución de los iletrados pedagógicos

Antes de creeros lo que dicen esos personajes, cuyo único discurso es el insulto fácil o las palabras vacías, cuestionadles. Ved qué hay tras ellos. Ved acerca de qué han investigado. Leed sus publicaciones, supuestamente científicas. Ellos basan su poder mediático en que nadie va a cuestionarles su discurso. El problema es que los datos dicen otra cosa. El problema es que las investigaciones dicen otra cosa. El problema es que los que estamos a pie de aula vemos otra cosa. Y esa es la clave.
9 meneos
546 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Princesa de Lamballe, víctima del asesinato más atroz de la Revolución

La Princesa de Lamballe, víctima del asesinato más atroz de la Revolución

Viuda del príncipe más rico de Francia, se convirtió en un personaje odiados por las turbas revolucionarias. Su proximidad a la reina de Francia dio lugar a todo tipo de comentarios y mofas. Caritativa y culta, tuvo la oportunidad de permanecer en Reino Unido mientras París ardía en las violencias del Terror, pero no quiso abandonar a la Familia Real ni a su amiga María Antonieta. Recluida en la prisión de la Force, fue sometida a todo tipo de vejaciones hasta su brutal asesinato en las trágicas jornadas de septiembre de 1792.
16 meneos
54 clics

La Revolución Francesa de 1789: el origen del mundo contemporáneo

La revolución francesa iniciada en 1789 supuso un drástico y rápido cambio en muchos aspectos de la sociedad europea en general, y de la francesa en particular. Sin embargo, la divulgación que se hace sobre ese proceso, y el conocimiento que tiene la persona media de la calle, creo que tiene mucho por mejorar. Por ello, si quieres conocer los aspectos más importantes de la revolución que abrió el mundo contemporáneo, esta entrevista al doctor en historia contemporánea Antonio Jesús Pinto Tortosa es para ti.
10 meneos
39 clics

¿Por qué celebra Francia su Día Nacional el 14 de julio? ¿Qué fue la Toma de la Bastilla?

Cuando el Gobierno de Francia se atreve a dar la espalda al pueblo, las calles de París están en peligro: al menos desde la Toma de la Bastilla, en 1789, la protesta se ha convertido en uno de los mayores símbolos de la nación.
29 meneos
105 clics

La mayoría de los ejecutados durante la Revolución Francesa fueron plebeyos

Para mucha gente, la mención de la Revolución Francesa evoca imágenes de nobles ricos llevados a la guillotina... Pero en este 14 de julio, festivo en Francia y símbolo de la Revolución Francesa, que conmemora la toma de la Bastilla en la misma fecha de 1789, conviene corregir este error. La mayoría de las personas ejecutadas durante la Revolución Francesa –y en particular en su época más sangrienta, los nueve meses del “Reinado del Terror” entre el otoño de 1793 y el verano de 1794– eran plebeyos.
144 meneos
1651 clics
La Revolución del petróleo en Alcoi

La Revolución del petróleo en Alcoi

Se cumplen 150 años de la primera insurrección internacionalista en la Península ibérica, en el contexto de la primera república y apenas unos días antes que estallase la rebelión cantonal.
75 69 0 K 332
75 69 0 K 332
8 meneos
111 clics

El apéndice del ‘Discurso del método’ que revolucionó las matemáticas

Cuenta la leyenda que Descartes ideó el concepto de coordenadas al preguntarse cómo podría describir la posición de una mosca que se movía en el techo de su habitación
11 meneos
64 clics

¿Fue la Revolución de Asturias el prólogo de la Guerra Civil?

Según Preston, [Francisco Franco] trató a los asturianos como si fueran un enemigo extranjero. Sin piedad. Tras el hundimiento de la revolución, la prensa conservadora aclamó a Franco como “Salvador de la República”.
13 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La insurrección en Asturias que hizo temblar a España  

El 5 de octubre de 1934, los trabajadores de Asturias se levantaron en una heroica insurrección obrera que derrotó al ejército republicano.
8 meneos
149 clics

El día en que Robespierre fue víctima de su instrumento de purificación para Francia: la guillotina

El historiador Colin Jones publica una crónica minutada, gracias a la multitud de relatos recogidos por las autoridades y en diarios personales, de las 24 horas (27 de julio de 1794) que marcaron el fin de el Incorruptible.
3 meneos
6 clics

Kuştina Zilam

Nuestros debates en el Instituto Andrea Wolf fueron una oportunidad única para obtener un conocimiento más profundo y muy necesario de los conceptos del movimiento de liberación de la mujer en Kurdistán y los métodos que se han aplicado en el proceso revolucionario en el norte y este de Siria.

menéame