Cultura y divulgación

encontrados: 37, tiempo total: 0.006 segundos rss2
18 meneos
301 clics

Un astrónomo reta a descodificar un hipotético mensaje recibido de lejanos extraterrestres

Al más puro estilo del mensaje enviado desde el radiotelescopio de Arecibo el astrofísico René Heller ha lanzado un reto a los aficionados en mensajes y a la astronomía "Imaginemos que un telescopio terrestre recibe una serie de pulsos desde más allá del Sistema Solar; la fuente está a unos 50 años luz. Esas señales se reciben a una frecuencia de 452.1292 MHz. Un ordenador identifica que podrían ser artificial y contener un mensaje. Convirtiéndolas en dígitos binarios el reto consiste en descifrar su contenido y responder a ciertas cuestiones"
156 meneos
3059 clics
René Carmille, Santo Hacker

René Carmille, Santo Hacker

El 12 de abril de 1933 el gobierno alemán anunció su intención de llevar a cabo un censo que según ellos hacía tiempo que debía haberse hecho. La mayor de sus preocupaciones parecía ser identificar a los judíos, gitanos y otras minorías étnicas que ponían en peligro la pureza de la sangre alemana. Para realizar este censo se usarían las máquinas Hollerith de la filial alemana de IBM, que mediante tarjetas perforadas asignaban a cada individuo una serie de características de entre las cuales la religión y la raza eran de capital importancia...
67 89 1 K 502
67 89 1 K 502
2 meneos
19 clics

Historia del primer estetoscopio: fue la física, no el pudor  

En Ciencia en blanco y negro se muestran los documentos originales, así que hablemos de ellos. Laënnec publicó en París, en 1819 el libro «De l’auscultation médiate, ou, Traité du diagnostic des maladies des poumons et du coeur, fondé principalement sur ce nouveau moyen d’exploration» («De la auscultación o enfermedades tratadas de diagnóstico de los pulmones y el corazón basado principalmente a partir de este nuevo medio de exploración»).
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
3 meneos
54 clics

René Laënnec: el médico al que no le gustaba acercar la cara al pecho femenino

René Laënnec: el médico al que no le gustaba acercar la cara al pecho femenino. Este médico nacido en el siglo XVIII sentía una profunda vergüenza cada vez que tenía que auscultar a sus pacientes poniéndoles la oreja en el tórax. Tuvo una idea que cambió todo
3 0 1 K 26
3 0 1 K 26
11 meneos
129 clics

El ballet de los Triángulos (Arte y Diseño)  

René Jodoin creó esta animación en 1966, titulada Notas sobre un triángulo. Naturalmente lo hizo sin contar con la tecnología infográfica que hay hoy en día sino básicamente a la antigua usanza: dibujando a mano. En el vídeo se puede ver la elegancia y poderío de los triángulos transformandose gráficalmente en otras formas geométricas – al compás de un vals
4 meneos
31 clics

Añorando estrenos: '¿Arde París?' de René Clément

‘¿Arde París?’ (‘Paris brûle-t-il?’, René Clement, 1966) se recoge uno de los episodios más recordados de la historia de Francia, la recuperación de la ciudad por parte de la Resistencia y el pueblo francés, cuando en 1944, y ante la llegada de los aliados, los nazis recibieron la orden de un Hitler enfadado y dolido para destruir por completo la ciudad. El título responde a esa voz del führer que, en el plano final, pregunta desesperadamente al otro lado de una línea telefónica, si la capital francesa está bajo las llamas como él ordenó.
2 meneos
75 clics

El crimen de René de Villequier

René de Villequier, barón de Chairvaux, de Aubigny y de Evrey, caballero d ela orden del Espíritu Santo, fue uno d elos favoritos de Enrique III de Francia...
2 0 3 K -22
2 0 3 K -22
2 meneos
96 clics

Hitler escapó y se dedicó a buscar tesoro jesuita en Brasil

Hace ahora un año, la investigadora brasileña, Simoni Renee Guerreiro Días, sorprendía al mundo con la publicación del primer fragmento de su libro "Hitler en Brasil - Su vida y su muerte", un trabajo para su maestría en periodismo que acabó causando gran impacto al afirmar que el dictador habría fallecido en Brasil a los 95 años de edad.
1 1 12 K -127
1 1 12 K -127
1 meneos
35 clics

Encontraron a la verdadera rana René

La verdadera rana René fue encontrada en Costa Rica. El parecido es increíble.
1 0 12 K -151
1 0 12 K -151
9 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La rana René de los Muppets, descubierta en la vida real

Científicos que investigaban la población de anfibios en una reserva natural en descubrieron una nueva especie de rana que guarda un sorprendente parecido con la Rana René. La especie fue detectada en la Cordillera de Talamanca, una región montañosa de Costa Rica que se caracteriza por su gran biodiversidad REL: www.meneame.net/story/descubren-nueva-rana-cristal-costa-rica-ing (con menos info y en inglés) REL: www.meneame.net/story/rana-rene-muppets-descubierta-vida-real (posteada y luego autodescartada por mi)
9 0 12 K -77
9 0 12 K -77
17 meneos
156 clics

Esta teoría es una catástrofe

Hay nombres demoledores, hay nombres atractivos y hay nombres nefastos para las teorías. Podríamos hablar del Big Bang o la Relatividad y discutir sobre lo acertado o no de los nombres. Seguro que se generaría un apasionado debate. Pero de lo que me gustaría hablar hoy es de una teoría matemática que ha sufrido a causa de su nombre y a causa del abuso que se ha hecho de ella. Me refiero a la teoría de catástrofes.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
7 meneos
86 clics

No esperes que mi amígdala se apiade de ti

La historia de la humanidad es una historia de castigos y venganzas. Cada vez que un ser humano hace daño a otro, nuestro cerebro valora el castigo que merece y lo que deberíamos hacer en respuesta a su acción. Pero, ¿qué sabemos sobre los mecanismos mentales que se ponen en marcha en ese proceso? Para conocerlo mejor, el equipo de Rene Marois, de la Universidad de Vanderbilt ha realizado un curioso experimento que se publica esta semana en Nature Neuroscience y que explica en parte cómo decidimos aplicar un castigo cuando se produce un daño.
12» siguiente

menéame