Cultura y divulgación

encontrados: 59, tiempo total: 0.008 segundos rss2
7 meneos
203 clics

Huellas de dunas en Hellas (ING)  

Los espectadores emprendedores descubrirán que estas características se ven claramente como un logotipo famoso: y tendrías razón, pero es solo una coincidencia.
11 meneos
75 clics

René Girard: El deseo mimético (teoría mimética)

Para Girard el hombre es mimético, es decir, imita los deseos del otro y, así, quiere los mismos objetos que el otro. Lo cual supondría que al tener el objeto deseado, la imitación cesaría. Pero Girard profundiza en esta línea y apunta que el hombre continuamente se ve desilusionado cuando obtiene el objeto deseado. Entonces voltea a otro objeto, y si lo obtiene experimenta nuevamente la desilusión.
2 meneos
46 clics

El médico que inventó el estetoscopio porque le avergonzaba acercarse al pecho de las mujeres

A la hora de estudiar las dolencias que tienen que ver con el tórax René Laënnec comenzó a pensar en la importancia de distinguir los sonidos. Unos pulmones sanos no se oyen igual que unos enfermos y lo mismo ocurre con el corazón. No obstante, sólo podía hacer una cosa: pegar su propio oído contra el pecho de sus pacientes. Cuando eran mujeres el gesto se volvía más que delicado en la puritana sociedad de la época.
7 meneos
164 clics

El grupo punk que juró morir por Alá

Ultraderechistas y fundamentalistas cristianos pusieron precio a la cabeza de los miembros de Fearless Iranians from Hell, una de las bandas más provocadoras y misteriosas de todos los tiempos.
111 meneos
2165 clics
Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Descartes vs. Lovecraft: una astilla clavada en el cerebro

Las ideas no sólo reflejan una forma del ver y de entender la realidad, sino que, por su propia constitución, una idea acerca de lo que es, o de lo que no es, nos permite acceder a todo aquello que no pertenece a esos universos; y es allí, en ese terreno incierto, donde los grandes autores dejan su huella. Confrontar las ideas de René Descartes con las de H.P. Lovecraft es desatinado, como la mayoría de los ejercicios intelectuales que valen la pena; sin embargo, en el reverso de las afirmaciones de uno podemos encontrar las conjeturas de...
51 60 2 K 303
51 60 2 K 303
11 meneos
118 clics

La fascinante vida de Helle Nice, la mujer que pasó de ser stripper a convertirse en la primera en ganar un Gran Premio

En 1929 Helle Nice completó una de las historias más extraordinarias jamás vivida por un piloto al desafiar el destino para convertirse en la primera mujer en ganar un Gran Premio de automovilismo. "Es todo lo que siempre he pedido, solamente mostrar lo que puedo hacer, sin un hándicap contra los hombres", dijo Nice en 1930. En esa época su imagen era una de las más famosas del mundo, algo que sigue siendo impensable casi 90 años después en una categoría donde las mujeres siguen estando alejadas de las pistas.
8 meneos
192 clics

Residente: "Me gusta coquetear y que me coqueteen y ahora eso puede ser acoso"

"Nos dispararon en Venezuela, nos amenazaron en Colombia y México, me intentaron deportar en Chile... Tenía que replantearme lo que hacía" | "Mi psicóloga me aconsejó que dijera lo mismo pero sin jugarme la vida". El puertorriqueño René Pérez, mitad creativa de Calle 13, reflexiona en 'Público' sobre su pasado reciente y sus actuales proyectos-.
3 meneos
50 clics

Un cura obtuvo el mayor premio académico del mundo por probar supuestamente la existencia de Dios

Un cura y matemático polaco se embolsó el premio académico mejor dotado del mundo por un estudio que supuestamente muestra cómo las matemáticas pueden ofrecer pruebas indirectas de la existencia de Dios. El religioso es el profesor Michael Heller, de 72 años, un filósofo especializado en matemáticas y metafísica, y recibió los 1.069.000 euros del galardón, concedido por la Fundación Templeton en Nueva York. Según Heller, "la ciencia es un esfuerzo colectivo de la mente humana para leer la mente de Dios".
2 1 8 K -51
2 1 8 K -51
113 meneos
6027 clics
Hell Gate, la mayor explosión registrada antes de la era atómica

Hell Gate, la mayor explosión registrada antes de la era atómica

"En medio de ellos se escuchó una explosión terrorífica que parecía brotar de las entrañas de la tierra (...) Por último, la fuerza explosiva que no se había extinguido aún alcanzó, evidentemente, el depósito principal de dinamita que Adam había hecho bajar al agujero donde se guarecía el gusano"
55 58 1 K 258
55 58 1 K 258
7 meneos
91 clics

La aventura del “Pájaro amarillo” y el primer polizón aéreo

En plena época de grandes gestas aeronáuticas, tres aviadores franceses deciden volar en su “Pájaro amarillo” desde Estados Unidos hasta Francia. Tras muchas aventuras, se convertirán en la cuarta tripulación que logre cruzar el “charco” del Atlántico, además de ser los primeros europeos en hacerlo (y, también, fueron los primeros en volar desde América a España, aunque por accidente). En esta ocasión las cosas no salieron como se había planificado
11 meneos
66 clics

El bypass cumple 50 años: la historia de la primera operación con la técnica revolucionaria de René Favaloro

El 9 de mayo de 1967, en una clínica de Cleveland, EE.UU., el médico se convirtió en un referente global; su técnica salvó la vida de millones de personas en todo el mundo.
2 meneos
18 clics

Bridget Jones´Baby: El eterno triángulo amoroso

En el mundo de la comedia romántica, el personaje de Bridget Jones es la reina “British” de la torpeza y el infortunio; del fracaso romántico y el playback dramático de All By Myself. Pero también es estandarte de la mujer moderna (su trilogía engloba ese amasijo de años que conforman los 2000 hasta la actualidad)…
2 0 15 K -164
2 0 15 K -164
18 meneos
301 clics

Un astrónomo reta a descodificar un hipotético mensaje recibido de lejanos extraterrestres

Al más puro estilo del mensaje enviado desde el radiotelescopio de Arecibo el astrofísico René Heller ha lanzado un reto a los aficionados en mensajes y a la astronomía "Imaginemos que un telescopio terrestre recibe una serie de pulsos desde más allá del Sistema Solar; la fuente está a unos 50 años luz. Esas señales se reciben a una frecuencia de 452.1292 MHz. Un ordenador identifica que podrían ser artificial y contener un mensaje. Convirtiéndolas en dígitos binarios el reto consiste en descifrar su contenido y responder a ciertas cuestiones"
156 meneos
3059 clics
René Carmille, Santo Hacker

René Carmille, Santo Hacker

El 12 de abril de 1933 el gobierno alemán anunció su intención de llevar a cabo un censo que según ellos hacía tiempo que debía haberse hecho. La mayor de sus preocupaciones parecía ser identificar a los judíos, gitanos y otras minorías étnicas que ponían en peligro la pureza de la sangre alemana. Para realizar este censo se usarían las máquinas Hollerith de la filial alemana de IBM, que mediante tarjetas perforadas asignaban a cada individuo una serie de características de entre las cuales la religión y la raza eran de capital importancia...
67 89 1 K 502
67 89 1 K 502
2 meneos
19 clics

Historia del primer estetoscopio: fue la física, no el pudor  

En Ciencia en blanco y negro se muestran los documentos originales, así que hablemos de ellos. Laënnec publicó en París, en 1819 el libro «De l’auscultation médiate, ou, Traité du diagnostic des maladies des poumons et du coeur, fondé principalement sur ce nouveau moyen d’exploration» («De la auscultación o enfermedades tratadas de diagnóstico de los pulmones y el corazón basado principalmente a partir de este nuevo medio de exploración»).
1 1 0 K 20
1 1 0 K 20
3 meneos
54 clics

René Laënnec: el médico al que no le gustaba acercar la cara al pecho femenino

René Laënnec: el médico al que no le gustaba acercar la cara al pecho femenino. Este médico nacido en el siglo XVIII sentía una profunda vergüenza cada vez que tenía que auscultar a sus pacientes poniéndoles la oreja en el tórax. Tuvo una idea que cambió todo
3 0 1 K 26
3 0 1 K 26
11 meneos
129 clics

El ballet de los Triángulos (Arte y Diseño)  

René Jodoin creó esta animación en 1966, titulada Notas sobre un triángulo. Naturalmente lo hizo sin contar con la tecnología infográfica que hay hoy en día sino básicamente a la antigua usanza: dibujando a mano. En el vídeo se puede ver la elegancia y poderío de los triángulos transformandose gráficalmente en otras formas geométricas – al compás de un vals
1 meneos
53 clics

¿Has visto el videoclip lésbico para ‘Hello’ de Adele?

Sal Bardo es un actor y director que ha tenido una gran idea: Darle un toque LGBT al asunto, rodando un videoclip nuevo para Hello. El resultado, como no podía ser de otra manera, es impresionante. Maxemillian Corkum y Diana De Rosa son las protagonistas de la historia, una historia que nos llena de esperanza y de cuquismo y de melancolía, todo bien agitado y mezclado.
1 0 5 K -60
1 0 5 K -60
4 meneos
31 clics

Añorando estrenos: '¿Arde París?' de René Clément

‘¿Arde París?’ (‘Paris brûle-t-il?’, René Clement, 1966) se recoge uno de los episodios más recordados de la historia de Francia, la recuperación de la ciudad por parte de la Resistencia y el pueblo francés, cuando en 1944, y ante la llegada de los aliados, los nazis recibieron la orden de un Hitler enfadado y dolido para destruir por completo la ciudad. El título responde a esa voz del führer que, en el plano final, pregunta desesperadamente al otro lado de una línea telefónica, si la capital francesa está bajo las llamas como él ordenó.
2 meneos
11 clics

Adele consigue el record de descargas con su cancion "Hello"

La cantante Adele con su canción Hello consigue un record de descargas
2 0 12 K -120
2 0 12 K -120
5 meneos
86 clics

Las viviendas en honor a una activista del XIX

Dos arquitectos han construido en Tokio unos bloques de colores con suelos esponjosos en memoria de Helen Keller. En el mundo de Helen Keller se produjo un apagón cuando solo tenía año y medio. Las luces y los sonidos desaparecieron de su alrededor. Los médicos dijeron que el cortocircuito se produjo por una congestión aguda de estómago y cerebro. Y de qué calibre sería que aquella niña nacida en Alabama (EE UU) en 1880 perdió su vista y oído para el resto de su vida.
3 meneos
98 clics

Helen Aller: del desconocimiento a la polémica

En el mundo hay miles de personas que se ganan la vida en el mundo de la fotografía, muchos de ellos no llegarán a ver reconocido su talento públicamente, pero captarán imágenes que para ciertas personas serán siempre especiales.
2 meneos
75 clics

El crimen de René de Villequier

René de Villequier, barón de Chairvaux, de Aubigny y de Evrey, caballero d ela orden del Espíritu Santo, fue uno d elos favoritos de Enrique III de Francia...
2 0 3 K -22
2 0 3 K -22
2 meneos
96 clics

Hitler escapó y se dedicó a buscar tesoro jesuita en Brasil

Hace ahora un año, la investigadora brasileña, Simoni Renee Guerreiro Días, sorprendía al mundo con la publicación del primer fragmento de su libro "Hitler en Brasil - Su vida y su muerte", un trabajo para su maestría en periodismo que acabó causando gran impacto al afirmar que el dictador habría fallecido en Brasil a los 95 años de edad.
1 1 12 K -127
1 1 12 K -127
93 meneos
12667 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hellen Mirren y sus extraordinarios pechos: Una carrera memorable

Hizo su debut en una bobada titulada "Press to Play", pero el debut que nos importa, el de sus legendarias tetas, llegó tres antes mas tarde en el último filme del jran Michael Powell, quizás el mejor cineasta británico de todos los tiempos pero quien se había cargado su carrera con la misógina y sobrevalorada peli "El Fotógrafo del Pánico" (ovra preferida del misógino y sobrevalorado Martin Scorsese). Su titulo, "La Edad del Consentimiento," y el hecho que su protagonista fuera el jran James Mason puede dar la sensación que es una especia de.
77 16 55 K -7
77 16 55 K -7

menéame