Cultura y divulgación

encontrados: 725, tiempo total: 0.082 segundos rss2
8 meneos
150 clics

La película más contada de la historia

Hubo un tiempo, joven que lee estas líneas, adulto que ya ni lo recuerda o anciano que ni recuerda eso ni otra cosa, donde no había internet ni teléfonos móviles, un tiempo oscuro sin que ni un solo mensaje de Whatsapp nos llegase preguntando ke ase, un tiempo tenebroso sin vídeos de gatitos ni de rusos borrachos haciendo equilibrios en la cornisa de un edificio, un tiempo aciago donde no te preguntabas a cada momento quiénes carajo son esas varias docenas de personas que has añadido como amigos al Facebook, un tiempo sombrío, lóbrego [...]
4 meneos
72 clics

El 'condensador de tuits' de Regreso al Futuro

El viaje de Marty McFly al futuro es presente. La fascinación por los viajes en el tiempo, lo que éramos, somos y seremos agudiza el ingenio en las redes sociales.
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
13 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Errores, gazapos y escenas eliminadas de Regreso al futuro

Regreso al futuro se ha convertido en un icono del cine, una película de culto que ha sido revisada como pocas por sus numerosos fans y seguidores. El film cuenta con algunos errores, difíciles de ver en muchos casos, y que en realidad no empañan la calidad de este clásico del cine de los 80. Errores, gazapos y varias escenas eliminadas del metraje final de la película.
10 3 9 K -20
10 3 9 K -20
2 meneos
85 clics

Aciertos y desaciertos de Regreso al Futuro II

El 21 de Octubre de este año (el 2015 por si estás un poco perdido en el futuro) coincide con la fecha en la que Marty McFly viaja al futuro con el Delorean conducido por Emett Brown (Doc) en la segunda parte de Regreso al Futuro. Como en todas las películas ochenteras futuristas, se pasan de la raya pronosticando el futuro. Y luego claro, uno las ve cuando es pequeño y se emociona con lo que ha de llegar en 30 años. 30 años después todavía no tenemos ni fusión nuclear ni coches voladores, pero los guionistas sí que acertaron en alguna cosa
2 0 10 K -105
2 0 10 K -105
9 meneos
160 clics

Anunciada la cuarta parte de Regreso al Futuro

Según el portal de cine filmsite, Robert Zemeckis habría alcanzado un principio de acuerdo con 20th Century Fox para producir y dirigir la cuarta parte de Regreso al futuro. Los actores Christopher Lloyd y Michael J. Fox también habrían confirmado su regreso para esta nueva entrega de la saga.
7 2 10 K -48
7 2 10 K -48
8 meneos
87 clics

El DeLorean de 'Regreso al futuro' y otras formas de viajar en el tiempo ideadas por la ficción

Este año se cumple el 30 aniversario del estreno de 'Regreso al futuro'. El sábado 13 de junio, como homenaje a la película, se llevará a cabo en Madrid una proyección de la misma en pantalla gigante con orquesta en directo. Recordamos varias propuestas de máquinas para viajes temporales, desde la original de H.G. Wells hasta la TARDIS del Doctor Who o las puertas del ministerio del tiempo.
1 meneos
18 clics

Desmontando 'Regreso al futuro': la ciencia de un patín volador  

Viajes en el tiempo, coches voladores, patines flotantes por levitación magnética, bolsillos por fuera, etc. así nos pintaban el año 2015 en la segunda parte de la magnífica saga Regreso al Futuro. Pero, ¿cuánto hay de ciencia y cuánto de ficción en estas proyecciones que Robert Zemeckis proponía en ese futuro que ya es presente? Si nos centramos en la figura del aeropatín, ¿podría existir una tecnología y una ciencia capaz de fabricarlo?
1 0 10 K -100
1 0 10 K -100
16 meneos
95 clics

1985: El último gran año en el cine para niños y jóvenes (ENG)

Desde Los Goonies a Regreso al Futuro, directores como Steven Spielberg y John Hughes innovaron, creando películas inteligentes que respetaban a su audiencia. Hace treinta años, 1985 marcó el cenit de películas dirigidas a un público más joven, a través de géneros que iban desde la acción-aventura y la ciencia-ficción a la fantasía. Las películas de terror y de Chuck Norris habían dominado el apartado de principios de los 80, pero las cosas comenzaron a cambiar en 1984, con la aparición de títulos como Los Cazafantasmas o los Gremlins.
13 3 0 K 122
13 3 0 K 122
27 meneos
379 clics

Los secretos de la trilogía de 'Regreso al futuro'

Algunas notas y vídeos con secretos de la trilogía de Regreso al futuro
22 5 1 K 127
22 5 1 K 127
11 meneos
396 clics

La sorprendente historia del reloj de 'Regreso al Futuro' [ENG]

El famoso reloj de 'Regreso al Futuro' esconde una historia que a todo fan de estas película le gustaría conocer. ¿Sabes e cuántas películas ha aparecido el histórico reloj?
1 meneos
45 clics

Las zapatillas de 'Regreso al Futuro' pueden ser tuyas: Nike confirma su lanzamiento para 2015  

Como lleva años esperándose será Nike la que las lleve al mercado bajo el nombre de Nike Air MAG, y serán lo más parecido a lo que hemos visto en la película. Misma estética y diseño, y sí: también el sistema de autoajuste automático, un mecanismo que apareció en una patente de la propia Nike en 2014.
1 0 3 K -27
1 0 3 K -27
3 meneos
21 clics

Decálogo para democratizar el cine del futuro

Un reciente estudio en Reino Unido ha determinado que desde los años 70, el porcentaje de artistas que provienen de clases trabajadoras ha caído en picado: en la actualidad, solo son un 7,9% del total (...) Nuestro cine está encerrado en un bucle de autocomplacencia burguesa. Narrativa y estética. Y nada cambiará hasta que cambiemos quién está detrás de las cámaras. Pero… ¿cómo? Reconocer nuestro propio privilegio es el primer paso. El siguiente: pasar a la acción.
9 meneos
148 clics
El lado oscuro de la inteligencia artificial no es la dominación del mundo

El lado oscuro de la inteligencia artificial no es la dominación del mundo

En The Architect encontramos a la protagonista hablando con su banco en un quiosco digital. Es decir, una sucursal bancaria en la calle, atendida por un chatbot. La conversión que mantienen es un auténtico delirio, porque mientras la humana pregunta cómo conseguir una hipoteca, e intenta hacerse entender, la IA insiste en que no cumple las condiciones. Es como hablar con una pared. Solo le falta decirle a la chica que porqué pregunta estupideces. Y todo esto daría risa si no fuera a pasar mañana, o pasado mañana.
10 meneos
346 clics

Realizando pruebas de cámara con los aerodeslizadores en Regreso al Futuro II

En 1989 se estrenaba la segunda parte de la saga Regreso al Futuro. Éstas son las pruebas de cámara que se realizaron para los aerodeslizadores o hoverboard.
163 meneos
1593 clics
«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

«El último hombre», la novela futurista y distópica de la autora de «Frankenstein», que narra una pandemia a finales del siglo XXI

El último hombre vivo es el título español que se puso a la película The Omega man, la adaptación cinematográfica que el director Boris Seagal hizo en 1971 de la novela Soy leyenda, un clásico del terror y la ciencia ficción que publicó Richard Matheson en 1954. Sin embargo, la literatura fantástica tiene una obra de ese mismo género y título similar, The last man (El último hombre), casi desconocida para el gran público a pesar de que su autora fue nada más y nada menos que Mary Shelley, que ocho antes había firmado la célebre Frankenstein.
85 78 0 K 336
85 78 0 K 336
3 meneos
132 clics

¿Cómo se verán los trabajadores que hacen teletrabajo en el año 2100?

Según el estudio de la Universidad de Leeds, un tercio de los trabajadores a domicilio del Reino Unido no tienen un lugar de trabajo específico en casa. Para visualizar los efectos de lo anterior, Furniture At Work recurrió a la investigación científica y colaboró con expertos en salud para revelar cómo podría ser el trabajador a distancia del futuro. Y el modelo resultó ser una persona aquejada de diversos males como una espalda encorvada por trabajar tantas horas en la cama, los hombros levantados...
4 meneos
97 clics

La caída de Napoleón: de la derrota en Waterloo al regreso de los Borbones

El 18 de junio de 1815, cerca de la localidad belga de Waterloo, tiene lugar la batalla en la que una alianza de fuerzas británicas, holandesas y alemanas empuja a...
25 meneos
119 clics

La noche temática - Marty y Doc, la historia de un fenómeno  

En Hollywood, de los centenares de películas que llegan a las pantallas cada año, sólo unas pocas resisten el paso del tiempo. Hace casi 40 años, Marty McFly, el protagonista de 'Regreso al futuro', se hizo con la taquilla mundial. Más que una película de culto, ‘Regreso al Futuro’ es un clásico que no ha envejecido desde su estreno, con sus frases icónicas y millones de espectadores en todo el mundo. Década tras década, el éxito de la trilogía no decrece.
21 4 0 K 32
21 4 0 K 32
22 meneos
308 clics

El mundo ha entrado en una fase sin futuro

Para la neurociencia, las emociones humanas son las que llevan al comportamiento en lo esencial. La racionalidad viene después y se construye sobre lo que sientes. De esa emoción, la más fuerte es el miedo, porque en el fondo es la que previene de arriesgarse y permite la supervivencia.Cuando las élites dominantes tienen miedo de perder sus privilegios, extienden ese miedo y entonces ahí hay una polarización basada en el odio, el odio al otro, el odio al inmigrante, que además es el viejo chivo expiatorio de la historia.
3 meneos
38 clics

Nuestro futuro emocional

¿Cuál es nuestro futuro emocional? ¿Qué nos espera en la nueva era Digital? ¿Hacia donde vamos? Ha habido cinco grandes etapas en la comunicación humana: La revolución simbólica, el inicio de la escritura en la revolución agrícola, la aparición de la imprenta, la revolución tecnológica y la más reciente la revolución digital.
10 meneos
304 clics

Year 1999 A.D., así imaginaban en 1967 cómo sería una casa del futuro  

En 1967, la empresa Philco-Ford, un fabricante de radios, televisores y electrodomésticos, realizó un curioso cortometraje de 20 minutos donde ilustran la vida de una familia del año 1999, viviendo en una casa que es completamente funcional en términos de tecnología avanzada. En la "Casa del mañana de 1999", las actividades de cada miembro de la familia se realizan a través de una computadora central y giran en torno a productos notablemente similares a los fabricados por el patrocinador.
13 meneos
63 clics

Miguel Rellán: "Para dedicarte al arte, si no de izquierdas, tienes que tener el coco y el corazón abierto"

l intérprete, Premio Málaga de Teatro 2023, protagoniza 'Regreso al hogar', una obra que alzará el telón este sábado en el Cervantes
26 meneos
154 clics

Urbanismo ‘eco-ilógico’ o cómo no deben ser las ciudades del futuro

El papel lo aguanta todo”. Esta popular cita es atribuida a Carlos V en un contexto que nada tiene que ver con el actual pero, teniendo en cuenta que todos los proyectos se construyen sobre un folio en blanco, resulta ser idónea cuando se habla de arquitectura. Estamos rodeados de obras megalómanas que pretenden pasar a la historia de una u otra forma, aún como parte del índice de un manual de mala praxis. Pareciera que el hecho de trascender hubiese constituido un fin en sí mismo.
22 4 1 K 17
22 4 1 K 17
2 meneos
414 clics

Christina Ricci, el regreso silencioso de la niña prodigio que ha redescubierto toda una generación

El paso del tiempo ha reducido la intensidad del foco mediático bajo el que la actriz pasó su adolescencia por su papel de Miércoles Addams o su trabajo en ‘Casper’. Tras años sin proyectos demasiado comerciales y tras la confesión de los abusos que recibió en su infancia, ha vuelto a las grandes producciones.
12 meneos
159 clics

Esto es lo que nos esperaba en 2023, según las predicciones de los expertos en 1923 (ENG)

Nada de coches voladores. Cuando en 1923 científicos y sociólogos trataron de predecir cómo sería la vida dentro de cien años, imaginaban un mundo con jornadas laborales de cuatro horas, personas de 300 años y "radioteléfonos del tamaño de un reloj". Así lo afirma Paul Fairie, investigador de la Universidad de Calgary que recopiló diversos recortes de periódico de las previsiones de varios expertos para 2023 en un hilo de Twitter que ahora se ha hecho viral.
10 2 0 K 22
10 2 0 K 22
6 meneos
98 clics

Óscar Aibar: «¿Cuál es el futuro de una sociedad en la que todo es una mierda?»

La mancha sobre Titán (Difácil). Así se titula una de las novelas que más he disfrutado este año. Tiene que ver que la escriba el cineasta y autor Óscar Aibar, uno de los cúlmenes de la inteligencia de este país, pero sobre todo tiene que ver con lo que cuenta en sus tres partes. Un novelista pulp en aquella Barcelona de los setenta embrollado con una mujer y su hijo; un hombre catalanista en esta Barcelona y un futuro, imaginado a treinta mil años vista, donde todo lo anterior toma su último sentido.
6 meneos
248 clics

Por qué la física sugiere que el futuro ya pasó

La teoría de la relatividad presenta un universo donde el espacio y el tiempo son inseparables y se influyen mutuamente. ¿Qué es el tiempo en realidad?
7 meneos
478 clics

Predicciones de futuro retro que muestran cómo la gente del pasado imaginaba el futuro, de 1900 a 1970 (ENG)  

La humanidad siempre ha tratado de predecir el futuro y esta colección de fotos vintage muestra predicciones que fueron un acierto o un error. Aunque algunas personas consiguieron predecirlo con bastante exactitud, muchas de ellas parecen bastante hilarantes desde la perspectiva actual. El término "retrofuturismo" se acuñó por primera vez en un libro de la década de 1960 titulado Retro-Futurism de T.R. Hinchliffe. En su forma más popular, el futurismo (a veces denominado futurología) es "un optimismo temprano que se centraba en el pasado..."
2 meneos
45 clics

Progreso o regreso

(...) A pesar de la presencia constante de esta idea en todos los ámbitos, no hay ninguna razón sólida para decir que las cosas van cada vez a mejor. En realidad, la libertad que tenían las personas antes de la llegada de la civilización hoy solo la goza una minoría privilegiada. No había alquileres o hipotecas, ni impuestos que impidieran a la gente hacer lo que le diera la gana. En cierto modo, la llegada del estado constituyó el pasar de la libertad a la esclavitud.
7 meneos
188 clics

Mis disculpas a Deux Ex: Human Revolution

Como ya más de uno sabe, nos ponemos al control de Adam Jensen, jefe de seguridad de Sarif industries, que ve su mundo desmoronarse cuando un montón de terroristas aumentados entran en las instalaciones que él supervisa, robando tecnología, matando a un montón de la gente que ama, pero sobre todo destruyéndole en el proceso. Volviendo de entre los muertos, ahora convertido en un aumentado, nuestro protagonista deberá hallar respuestas, para además obtener venganza.
3 meneos
93 clics

Retro Review: Killzone

Mientras que Halo se había cimentado como uno de los mejores juegos de toda su generación, en Sony contemplaron plantarle cara con una aventura que luchara de tu a tu sin contemplaciones, así que le delegaron la tarea a Guerrilla Games, y el resultado final es un videojuego ubicado en un futuro siglo XXIV repleto de mucha acción que se desarrolla en el corazón de una invasión alienígena que explota al máximo la potencia de la segunda consola de Sony.
4 meneos
23 clics

¿Serán los algoritmos los artistas del futuro?

No parece que sueñen con ovejas eléctricas, pero de momento pintan cuadros que se venden en subastas artísticas, escriben poemas, cuentos y alguna extraña novela, dibujan ilustraciones, esculpen formas, componen música... ¿Son los algoritmos (la inteligencia artificial) los artistas del futuro? El estado actual de los avances en este campo abre el debate sobre un montón de cuestiones: la autoría, los derechos que genera, la originalidad, la creatividad, eso que algunos llaman el alma...
15 meneos
35 clics

Generaciones futuras (si hay generaciones futuras)(inglés)

Las generaciones futuras, si hay generaciones futuras, apenas creerán que nuestra especie una vez almacenó armas de armagedón a propósito, una vez construyó toda nuestra civilización alrededor de modelos económicos que solo podrían resultar en la destrucción de nuestra biosfera, una vez permitió a las corporaciones que se benefician de la guerra presionar con éxito a los responsables políticos para que iniciaran más guerras, una vez almacenaron seres vivos en granjas industriales donde fueron torturados y brutalizados, una vez mató... Sigue:
7 meneos
35 clics

David Cronenberg: "Los artistas son en esencia criminales"

El inclasificable director canadiense recibe el segundo Premio Donostia de esta edición del festival. Presenta Crímenes del futuro, en la que Viggo Mortensen interpreta a un artista que opera su propio cuerpo
5 meneos
333 clics

La década de 2000 imaginada (y predicha) por un artista en 1900

Imaginarnos el fututo es una especie de necesidad inherente al ser humano. Desde el origen de los tiempos, hemos soñado o vislumbrado cómo será el mundo en el futuro. Originalmente en forma de cromos o estampadas en cajas de cigarrillos, y posteriormente como postales, durante finales del siglo XIX y principios del XX, varios fueron los artistas que intentaron, a través de sus elucubraciones, dar forma tanto a nuestro presente, como a un futuro incluso más lejano a través de la imagen.
8 meneos
44 clics

La cabeza romana de Antonia Minor regresa a su casa en Bornos

El busto del siglo I fue robada en 2010 y localizada hace seis años como parte de una exposición en la Gliptoteca de Múnich

menéame