Cultura y divulgación

encontrados: 34, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
51 clics

La estética del mal llamado reggaeton

El reggaeton (o reguetón, en un mejor español) ació como una subcultura puertorriqueña influenciada directamente por el hip hop de los Estados Unidos, el dance hall jamaiquino, y las primeras creaciones de reggae en español panameño. En sus inicios, comenzó a sonar en discotecas, pero fue en los llamados “partys de marquesina” donde consiguió mayor arraigo popular de la juventud boricua, dado que estos eventos tenían como sede a distintos barrios marginales de la isla.
1 1 6 K -31
1 1 6 K -31
1 meneos
8 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Daddy Yankee causa principal de muerte de una persona por caso del pasado  

Sabemos las grandes incidencias que tiene este artista urbano de Puerto Rico Daddy Yankee y gracias a su fama se entiende que el caso de la muerte de la Doctora Ortiz de su misma tierra tiene que ver en gran punto a los ataque del artistas en sus distintas redes sociales.
1 0 4 K -38
1 0 4 K -38
4 meneos
151 clics

Ponte a prueba: ¿son estos versos poesía o reggaetón?

Las letras pegadizas de los éxitos musicales más bailados esconden multitud de rimas y figuras retóricas. ¿Serás capaz de distinguir los versos de Benedetti de los que canta Enrique Iglesias?
3 1 7 K -35
3 1 7 K -35
17 meneos
292 clics

No, el reggaeton no es lo que piensas

En los años 50, monseñor Builes prohibió el mambo en Colombia bajo amenaza de excomulgar a quienes moviesen recatadamente las caderas. La iglesia vinculaba los ritmos africanos y la piel de los timbales vibrando al son del jazz con el mismo demonio. Medio siglo después, son los musicólogos cubanos los que quieren hacer desaparecer otro género polémico por su calidad insignificante: el reggaeton.
20 meneos
376 clics

Reggaeton y porno  

¿Por qué no podemos ver porno en un bar por la mañana? ¿Por qué no se muestra porno en las aulas de los colegios? ¿Es esto censura o tiene algún sentido? Si ...
16 4 0 K 13
16 4 0 K 13
10 meneos
281 clics

El año en que la música se jodió

“En gustos se rompen géneros”. Y hay pocos campos donde esto sea más cierto que en el arte. Aunque hay criterios formales, es innegable que la apreciación de una obra artística es un asunto inevitablemente subjetivo. Pero, y sin caer en los excesos cientificistas de quienes creen que la creación y apreciación del arte se puede reducir a sus elementos neurológicos y “explicarse” científicamente, es interesante ver las aportaciones que los métodos de la ciencia pueden hacer para ayudarnos a comprender mejor esta fascinante actividad humana...
3 meneos
188 clics

La China girl: entre jazmines, esvásticas y "amol" - Yuanfang Magazine

“Konnichiwa”, Geisha, “Lady Dragon”. Muñequita asiática. Chinita. Son los estereotipos sobre los que se enmarca la visión (a veces mística) de las mujeres asiáticas. Es hora de revisar cómo las ha representado la música a lo largo del tiempo. Un repaso audiovisual del más musicalizado y conocido de todos ellos: el chinagirl.
3 meneos
112 clics

Bandas de reggetoneros Mejicanos  

Bandas de reggetoneros, los llamados clanes, se reúnen en las estaciones de metro mejicanas para acudir a las fiestas y "batallas" contra clanes rivales.
15 meneos
149 clics

La música comercial de hoy (o ‘Cuando no acierta cierta música desierta’)

Siempre ha existido música mala, cursi, vacía. Sin embargo, el gris de ese desierto melódico que gestaba la música comercial de otros tiempos no llegaba a los niveles de estos días. Y, además, había muchos oasis de mayor calidad. Hay un efecto que viene de la comunicación masiva, donde el mercado impone los criterios y quienes controlan esos criterios no están interesados en la calidad. Esto ha traído como consecuencia un bombardeo constante que va más allá de la radio y llega a miles de televisores en cualquier restaurante con videos (...)
13 2 0 K 131
13 2 0 K 131
12» siguiente

menéame