Cultura y divulgación

encontrados: 79, tiempo total: 0.009 segundos rss2
198 meneos
2045 clics
El ave más rara de España se siente en Albacete como en un paraíso

El ave más rara de España se siente en Albacete como en un paraíso

La alondra ricotí es el ave “más rara” de España, encontrándose en nuestro país en la provincia de Albacete y también en la de Murcia, así como en algunas zonas de Andalucía, donde se prevé que pueda desaparecer “en solo cinco años”, como así lo muestra la reducción del 70% de esta especie
88 110 0 K 269
88 110 0 K 269
11 meneos
48 clics

Descubren rara moneda de oro bizantina en el norte de Israel

El anverso de este solidus, como se le llama al tipo de moneda de oro macizo con un peso de aproximadamente 4,5 gramos acuñada por el Imperio Romano a partir del siglo IV, representa al emperador Teodosio II, emperador en la primera mitad del siglo V; su revés muestra a la diosa Victoria que sostiene en una mano una cruz cristiana. Según la experta en numismática de la AAI, la Dra. Gabriela Bijovsky, “la moneda de oro es un solidus acuñado por el emperador Teodosio II en Constantinopla (hoy Estambul) entre 420 y 423 dC.
5 meneos
246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres jirafa de Tailandia

Las mujeres jirafa de Tailandia se alargan el cuello como símbolo de belleza. Hoy en día no se sabe si lo siguen haciendo por el mismo motivo o por recibir las propinas de los turistas que visitan estos poblados. Un asunto que levanta ampollas y más en los tiempos que corren.
7 meneos
14 clics

Nueva terapia farmacológica para una enfermedad rara mitocondrial

Científicos de la Universidad de Granada (UGR) (España) han desarrollado una nueva terapia farmacológica, que presenta similitudes con uno de los precursores de la coenzima Q10 (CoQ10), que resulta efectiva ante una modalidad severa de deficiencia en Coenzima Q10 (CoQ10), una rara enfermedad mitocondrial que afecta sobre todo a niños y para la que en la actualidad no existe ningún tratamiento eficaz.
38 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las jirafas hembras orinan en la boca del macho para seducirlo

Los humanos tenemos muchas formas de conquistar a otra persona. Felizmente, ninguna incluye orinar en la boca de los demás. Pero en el reino animal las tácticas de seducción suelen ser distintas. En este caso, cuando una jirafa macho quiere aparearse con una hembra, procede a golpearle el trasero con la cabeza. Y la hembra orinará sobre la boca del macho. Cuando eso sucede, el macho, a través de los sensores en sus labios, detectará si la hembra está en celo. En el caso de que en verdad lo esté, comenzará el apareamiento.
30 8 11 K 13
30 8 11 K 13
28 meneos
223 clics

Las jirafas: no es una sola especie, son cuatro eng  

durante siglos los científicos pueden haber pasado por alto un hecho fundamental sobre las jirafas: no son una especie, sino cuatro distintas. "Las diferencias genéticas entre las jirafas son tan grandes que tenemos que describir cuatro nuevas especies", dijo Axel Janke, un genetista del Centro de Investigación de la Biodiversidad en Frankfurt. "Algunas de las diferencias eran tan grandes o más grandes que las diferencias entre los osos pardos y los osos polares".
5 meneos
169 clics

¿Cómo se aparean las jirafas?

Las jirafas son similares a los caballos, burros y mulas en su forma de apareamiento. Cuando la hembra está receptiva y lista para aparearse, se mantiene de pie quieta y permite que el macho se le aproxime. Este la monta por detrás, mientras ambos miran en la misma dirección, e introduce su pene en la vagina de la hembra. Cuando la cópula finaliza, él se sale y se retira.
18 meneos
19 clics

La jirafa ya está en peligro de extinción

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha decidido incluirla definitivamente en el registro, tras pasar hace tan solo unos meses de la categoría de "preocupación menor" a "vulnerable". En el informe, la jirafa comparte protagonismo con otras 85.000 especies, de las cuáles 24.307 están igualmente amenazadas. Según los datos publicados por la UICN, actualmente existen 97.000 ejemplares de Giraffa camaleopardalis, en relación a los 151.000 que había en la década de 1980. La bajada supera el 40%.
15 3 0 K 11
15 3 0 K 11
10 meneos
65 clics

Primer ensayo para probar CRISPR en humanos en Europa

El gran objetivo de los científicos es demostrar que este auténtico bisturí molecular, que permite modificar el ADN de forma sencilla y eficaz, sirve como terapia génica contra un amplio abanico de enfermedades.
129 meneos
8456 clics
Así es vivir hoy con acromegalia, la enfermedad del gigante vasco de Handia

Así es vivir hoy con acromegalia, la enfermedad del gigante vasco de Handia

El triunfo de la película euskalduna en los últimos Goya ha abierto a mucha gente los ojos ante esta enfermedad, rara pero que afecta a muchos españoles (y no todos ellos lo saben)
58 71 3 K 296
58 71 3 K 296
2 meneos
30 clics

¿Dónde comprar la fruta Durián?

Durián es un fruto muy exótico que siempre ha despertado gran polémica entre sus consumidores. Algunos pueden llegar a amarla y otros a detestarla. El olor que expide se puede sentir a mas de 15 metros de distancia y algunos la describen como una mezcla de cebolla, medias sucias, baño público y otros aromas nauseabundos, esto le provoca el nombre de la fruta exótica mas apestosa del mundo.
1 1 14 K -125
1 1 14 K -125
3 meneos
52 clics

Durián, la fruta exótica mas apestosa del mundo

Desde Malvasía e Indonesia nos llega la historia de una original fruta, se trata de el Durián, la fruta exótica más apestosa del mundo. Actualmente se puede encontrar por todo el sureste asiático, siendo Tailandia el principal exportador de semilla y fruta para el mundo. El durian, también conocido como el Rey de las Frutas, es el fruto más importante de estos países. La exótica fruta, ha sido apreciada y repudiada por expertos degustadores, hay quienes la han escupido al piso apenas al sentir su sabor; otros aseguran que su sabor es una expe
3 0 6 K -26
3 0 6 K -26
3 meneos
10 clics

Guerras negadas: El drama del largo camino en el diagnóstico de una enfermedad rara

En un principio, las denominadas enfermedades raras son aquellas que afectan a un número pequeño de personas, pero según FEDER, en España existen más de 3 millones de personas afectadas de enfermedades poco comunes, el 40,9% no reciben ningún apoyo ni tratamiento o un tratamiento inadecuado (26,7%) que puede terminar con el agravamiento de la enfermedad en el 26,8% de los casos.
9 meneos
256 clics

Así es el 'tiburón víbora', una rara especie hallada en Taiwán capaz de hacer extensible su mandíbula  

Su descubrimiento data de 1986, por lo que se tenían muy pocos datos hasta ahora de esta 'siniestra' especie de tiburón. Sin embargo, unos pescadores taiwaneses han logrado capturar un ejemplar, que ha servido para analizar bien sus características.
10 meneos
342 clics

Evolución. Elefante sin trompa y jirafas de cuello corto

La evolución ha permitido que especies de animales se adapten al entorno para aprovecharlo y sacar una ventaja de él frente a otras especies.
3 meneos
174 clics

Éstas son algunas de las ranas más raras del mundo

Tendemos a pensar que los dinosaurios estaba en la pirámide de la cadena alimentaria, sin embargo una rana prehistórica llamada Beelzebufo y que vivió hace 68 millones de años en Madagascar se alimentaba de dinosaurios. Del tamaño de una pelota hinchable de playa, el mordisco de esta rana era tan potente que era capaz de cazar y devorar pequeños dinosaurios en el Cretácico Tardío.
3 meneos
55 clics

Una nueva especie ayuda a entender la evolución de las jirafas gigantes

Un animal recién descubierto es el más primitivo del extenso linaje de jiráfidos gigantes de cuatro apéndices craneales. El hallazgo de esta especie, denominada Decennatherium rex, ha sido posible gracias a la colaboración del Museo Nacional de Ciencias Naturales y el Institut Català de Paleontologia Miquel Crusafont, con restos recuperados del yacimiento Cerro de los Batallones (Madrid).
189 meneos
12349 clics
El drama de la mujer de goma: morir por ser elástica

El drama de la mujer de goma: morir por ser elástica

Suena el despertador y Lulu hace crujir todos los huesos de su cuerpo. Con cada estruendoso chasquido van colocándose las articulaciones como si de un puzle se tratara. Primero la columna vertebral, después hombros, codos y muñecas, luego las rodillas, tobillos, dedos… y, por último, las caderas. Cuando todo ha encajado, sale de la cama. Y así mañana tras mañana desde mucho antes de que fuese diagnosticada como Ehlers Danlos, una de las llamadas enfermedades raras que afecta, oficialmente, a unas 70 personas en España.
95 94 2 K 394
95 94 2 K 394
11 meneos
246 clics

Entrevista a Fede Miron,enferma de porfiria  

Entrevista a Fede Miron, enferma de porfiria, una enfermedad rara que causa mutilaciones en todo el cuerpo.
8 meneos
387 clics

Hombre árbol: Operado con éxito un varón con esta enfermedad rara

Un equipo de médicos israelíes del hospital Hadasa de Jerusalén operó “con éxito” a un hombre palestino originario de la Franja de Gaza que padece la rara enfermedad del “hombre árbol”. Mohamed Taluli, de 42 años, llegó “desesperado” al centro médico con grandes protuberancias en sus manos, causadas por una infección del virus del papiloma humano y después de haber buscado tratamientos para su enfermedad, conocida popularmente como hombre árbol, en Egipto y Cisjordania, informó el hospital en un comunicado al que tuvo acceso hoy Efe.
8 meneos
205 clics

Estas jirafas no son albinas, sufren de una particularidad genética llamada leucismo

Representantes de la organización que gestiona la reserva, declaran que las jirafas blancas, tienen una trastorno genético llamado leucismo. La particularidad genética se produce por un alelo recesivo que impide que las células cutáneas produzcan melanina, el pigmento principal de la coloración en la piel, el pelo y los ojos, pero sí permite que otros órganos, como los ojos, mantengan un color oscuro. El albinismo, al contrario, es debido como falta total o reducción de la enzima tirosinasa, que produce el aminoácido tirosina.
210 meneos
13571 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La asesina en serie que conquistó Roma y murió violada por una jirafa

El primero en probar el poder de los venenos de Locusta fue el emperador Tiberius Claudius Caesar Augustus Germanicus, tío y padrastro de Nerón. [...] Sin embargo, como todo gran reinado, el de Nerón llegó a su fin por decisión del senado, por ello, antes de ser juzgado por sus crímenes y extravaganzas, él mismo decidió quitarse la vida dejando a Locusta sin ningún tipo de protección. La sentencia por haber envenenado a tantas personas fue contundente: Locusta fue condenada a ser violada por una jirafa entrenada para tales fines.
98 112 31 K 6
98 112 31 K 6
314 meneos
2634 clics
Esta es el ave más rara de España: solo queda una pareja

Esta es el ave más rara de España: solo queda una pareja  

Cerca de Lleida (Cataluña) sobrevive la última pareja de alcaudón chico ('Lanius minor') de toda España. Este pequeño pájaro, que apenas supera los 30 centímetros de envergadura, bien podría definirse como un gorrión blanco con antifaz. Su presencia en nuestro país acaba de convertirse en anecdótica, según revela un informe sobre el estado de conservación de las aves europeas publicado este sábado por BirdLife International.
128 186 1 K 279
128 186 1 K 279
11 meneos
34 clics

Nace en Bioparc una nueva jirafa de una subespecie en peligro de extinción

Bioparc Valencia ha dado la bienvenida a una nueva cría de jirafa Rothschild (Giraffa camelopardalis rothschildi), también conocida como Baringo, una de las especies de jirafa más raras y en peligro de extinción
7 meneos
15 clics

Un proyecto de Precipita investiga la conexión entre una enfermedad rara y la inmunidad frente al virus del sida

El grupo de investigación de la Unidad de Inmunopatología del sida del Instituto de Salud Carlos III lidera un proyecto que busca fármacos para tratar una enfermedad ultra rara, la distrofia muscular de cinturas 1F. El mismo defecto genético que origina esta enfermedad a unas cien personas les hace inmunes al VIH. Este 28 de febrero se celebró el Día Mundial de las Enfermedades Raras.

menéame