Cultura y divulgación

encontrados: 277, tiempo total: 0.281 segundos rss2
37 meneos
136 clics

Llorar hasta quedar ciega y otras manifestaciones de estrés postraumático tras la guerra

La señora Long Eang lloró durante meses después de que los jemeres rojos se llevaran a su marido y a sus hijos en 1975. Refugiada en California, se lo contó a su oftalmóloga. Le dijo que había llorado a diario durante cuatro años. Y que, al parar, había perdido la visión. Otras mujeres contaban historias similares. Todas creían no poder ver. Pero sus ojos estaban bien. Sus cerebros, también. "El 70% de estas mujeres vieron cómo mataban a sus familias delante de sus ojos. Así que sus mentes simplemente se cerraron y se negaron a ver más....
30 7 0 K 20
30 7 0 K 20
21 meneos
389 clics

EL COMIDISTA ¿Cuál es la mejor marca de leche? Cata a ciegas  

La leche de tetrabrik no se caracteriza por ser un festival del sabor. Una experta cata a ciegas algunas marcas populares y decide si hay alguna que se salve...
124 meneos
3525 clics
John Taylor: el oculista que dejó ciego a Bach y a Händel

John Taylor: el oculista que dejó ciego a Bach y a Händel

Podríamos contar esta historia como si fuera una de esas óperas que tanto nos gustan, pues tiene todos los elementos necesarios: un malo malísimo (John Taylor), dos víctimas (realmente fueron cientos, además de Händel y Bach) y hasta una corte en la que, si bien no se desarrollan todos los hechos, tiene mucho peso en la historia (la de Jorge II de Inglaterra). Sin embargo, en este caso la realidad supera la ficción y es bastante más compleja
78 46 0 K 400
78 46 0 K 400
269 meneos
1634 clics
Carl Sagan - Un Punto Azul Pálido

Carl Sagan - Un Punto Azul Pálido  

El 14 de febrero de 1990 la sonda espacial Voyager 1 tomó la fotografía más lejana del planeta Tierra que se haya realizado jamás. Esta fotografía inspiró estas palabras de Carl Sagan.
143 126 4 K 359
143 126 4 K 359
11 meneos
91 clics

Localizado en Antas el punto exacto en el que nace el río Ulla

Durante décadas, puede que siglos, la tradición oral de la comarca de A Ulloa forjó creencias diferentes sobre dónde nacía el río Ulla. Unos contaban que en los montes da Vacaloura, en el municipio de Monterroso; otros en los de Olveda, en Antas de Ulla; e incluso hay quien sostenía que la fuente primigenia estaría en las tierras vecinas de Taboada. Ahora, en pleno siglo XXI, ha sido un geógrafo de la Universidade de Santiago de Compostela, Horacio García, el encargado de desvelar el misterio en un artículo publicado en la revista Cairón...
10 meneos
159 clics

La taquígrafa que salvó a Fiódor Dostoyeski

En la primavera de 1880, en medio de lo que se sintió como un punto de inflexión política, se inauguró en Moscú un nuevo monumento dedicado al poeta ruso Alexander Pushkin. Las reformas de Alejandro II en la década de 1860 no habían sentado bien a los radicales. Lo más alarmante era que las mujeres que habían comenzado a fumar cigarrillos, a cortarse el pelo, a leer a Feuerbach en lugar de novelas románticas y a rechazar el matrimonio. En la ceremonia de inauguración Fiódor Dostoyeski pronunció un enérgico discurso en el (...)
110 meneos
2355 clics
La artista Marie Cohydon crea esculturas de pájaros más pequeñas que la punta de un lápiz [ENG]

La artista Marie Cohydon crea esculturas de pájaros más pequeñas que la punta de un lápiz [ENG]  

En el arte visual, el tamaño tiene el poder de influir en la forma en que los espectadores responden porque la escala puede influir en la experiencia artística. No hay más que ver estas microesculturas de pájaros. La artista francesa Marie Cohydon realiza sus intrincadas tallas a escala minúscula y con increíble detalle. Y si te preguntas cuán "pequeño" es su arte, la artista coloca cada una de sus creaciones junto a la punta de un lápiz como escala.
56 54 0 K 287
56 54 0 K 287
5 meneos
132 clics

El piloto ruso que apostó a aterrizar un avión con los ojos tapados: ¿qué pasó?  

En esta nueva entrega de cosas que no sabías que no sabías, te presentamos 3 nuevas historias llamativas y alucinantes. En primer lugar, la historia del piloto que se empeñó, apuesta mediante, en aterrizar un avión sin visibilidad y contando sólo con la navegación y su destreza a los mandos. Una apuesta que asombrosamente aceptó su copiloto. Las consecuencias de dicha maniobra fueron terribles. Y descubre igualmente cómo la entrada de la CIA tiene un mensaje encriptado que hace 30 años que se intenta descifrar sin éxito, en su totalidad, o cóm
4 1 9 K -20
4 1 9 K -20
9 meneos
126 clics

¿Cómo se comunican una persona ciega y una sorda?  

Hay quien se pregunta cómo se comunican una persona ciega y una sorda. Tommy Edison, ciego de nacimiento, responde junto a Rikki Poynter, que perdió gradualmente la audición por razones genéticas. Los dos son youtubers y se han juntado para grabar un vídeo y responder a esta y otras dudas que le plantea la gente que no está familiarizada con sus discapacidades.
11 meneos
111 clics

Qué son el golbol y el boccia, los únicos deportes exclusivamente paralímpicos  

En los Paralímpicos hay 22 deportes, es decir 11 menos que en los Olímpicos. También las medallas son algo distintas, la mascota no es la misma y, sobre todo, hay dos disciplinas que son exclusivas de los paralímpicos: boccia y golbol. Estos dos deportes fueron creados para personas con dificultades de movilidad o con discapacidad visual, a diferencia de los demás deportes que son una adaptación de los de los Juegos Olímpicos. El golbol se basa en el sentido auditivo para detectar la trayectoria de una pelota que lleva cascabeles.
23 meneos
691 clics

5 claves para usar bien los puntos, comas, comillas y punto y coma

¿Eres de los que a veces no saben si poner coma cuando hay pausa? ¿De los que duda dónde poner el punto cuando hay comillas o de si hay que poner punto después de interrogación? ¿Eres de los que no usa el punto y coma por miedo? Aquí te damos algunas claves para que te resulte más fácil uno de los temas más complicados de la ortografía: la puntuación.
4 meneos
42 clics

Historia de la pluma o plumilla

La plumilla (también llamada simplemente “pluma”) es un instrumento de escritura que consta de dos partes: una punta metálica llamada plumín y un mango donde colocar dicha punta llamado portaplumas o palillero. No se sabe el inicio exacto pero los plumines de metal más antiguos encontrados pertenecen en época y lugar al Antiguo Egipto.
7 meneos
589 clics

Las ciudades con la peor hora punta del mundo, explicadas en estos gráficos

Estos gráficos de FleetLogging ordenan de mayor a menor las ciudades con las peores hora punta del mundo, o lo que es lo mismo, aquellas donde el tráfico más empeora durante los picos de circulación diarios. La lista es sustancialmente distinta a las ciudades que más horas del año pasan atascadas (la respuesta invariable a esta cuestión siempre es Los Ángeles), y apuntan hacia urbes donde es posible maximizar el tiempo al volante saliendo una hora antes o una hora después de casa
10 meneos
228 clics

La extraña vida del topo de nariz estrellada, el devorador más veloz del mundo

El topo de nariz estrellada es, con seguridad, uno de los animales de apariencia más extraña. Si te encontrases cara a cara con uno de ellos, podrías pensar que su cabeza ha sido reemplazada por un pulpo diminuto. En el oscuro mundo subterráneo de este topo, el sentido de la vista es inútil. En su lugar, siente un mundo que palpita, lleno de posibles presas. El topo caza inclinando su cabeza hacia el suelo tan rápido como le resulta posible, pudiendo tocar entre 10 y 12 puntos diferentes en un solo segundo.
131 meneos
4971 clics
Los puntos estratégicos de las rutas marítimas mundiales

Los puntos estratégicos de las rutas marítimas mundiales

Se calcula que más del 80 por ciento de todos los productos comercializados a nivel mundial se transportan a través del mar. Es más que probable que la ropa que usamos, el vehículo que conducimos (y su combustible), la televisión que vemos o el teléfono móvil que tenemos en la mano hayan llegado en barco. El movimiento de todas estas mercancías es posible gracias al transporte marítimo. Las rutas marítimas más importantes del mundo son las del Atlántico Norte, las que unen Europa y América del Sur; las que unen Europa y África Occidental (...)
77 54 0 K 299
77 54 0 K 299
15 meneos
54 clics

Así enseñan a niños ciegos en una escuela de la ONCE

En este reportaje explican cómo funciona un Centro de Recursos Educativos de la Once. Son las historias de niños y niñas de 9 a 13 años y de sus profesoras, de cómo se trabaja en una escuela para personas ciegas o con muy poca visión. Cómo utilizan los mapas táctiles, cómo escriben en braille gracias al uso de piezas de Lego especiales. Todo forma parte de un proceso educativo orientado al aprendizaje.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
424 meneos
1337 clics
À Punt rechaza reponer Bola de Drac porque los «valores, leyes de género y códigos infantiles» han cambiado

À Punt rechaza reponer Bola de Drac porque los «valores, leyes de género y códigos infantiles» han cambiado

El director general de la radiotelevisión valenciana, Alfred Costa, ha descartado hoy la vuelta a la parrilla de la serie Bola del Drac, tal y como había pedido el grupo parlamentario Compromís. Costa lo ha comunicado dejando en Les Corts una copia «premium, en valenciano» de la serie que habían solicitado que se repusiera, aunque ha criticado la petición asegurando que el grupo «desconoce» que «la legislación de género, los códigos de valor y los códigos infantiles, además del precio» hacen difícil volver a programar la serie.
186 238 10 K 374
186 238 10 K 374
5 meneos
40 clics

Juan I de Bohemia, el rey ciego que combatió en la batalla de Crécy

Juan I de Bohemia, o de Luxemburgo, de donde era conde, nació en agosto de 1296. Su sobrenombre como rey es El Ciego, y es muy adecuado porque, efectivamente, era ciego. No lo fue de nacimiento pero los problemas en sus ojos poco a poco le fueron dejando sin vista y a los 40 años ya era merecedor del apodo. Los médicos de la época trataron de hacer algo para mejorar su problema, pero no tuvieron éxito. La batalla de Crécy, que tuvo lugar en agosto de 1346 dentro de la Guerra de los Cien Años, enfrentó a franceses e ingleses, pero también había
10 meneos
81 clics

No quiero lástima, sino oportunidades’: la vida azarosa de una célebre campeona de ajedrez para ciegos

¿Ya has oído esta historia? Una niña tiene un comienzo difícil en la vida, luego descubre el ajedrez. Se convierte en campeona de Estados Unidos. Estudia ruso. Y ahora necesita encontrar una manera de llegar a Rusia para jugar ajedrez, porque no puede costearlo. No, no hablo de Beth Harmon, la heroína de ficción de Gambito de Dama, el megahit de Netflix. Te presento a Jessica Lauser, la tres veces campeona de ajedrez para ciegos de Estados Unidos. Puedes llamarla Chessica, el apodo que le puso su profesor de matemáticas en octavo grado.
23 meneos
131 clics

Babuinos momificados por los egipcios aportan nueva información sobre la localización del mítico país de Punt

El mítico país de Punt fue un importante socio comercial de los egipcios durante al menos 1.100 años. Era una destacada fuente de bienes de lujo, incluyendo incienso, oro, pieles de leopardo y babuinos vivos. Situado en algún lugar de la región del sur del Mar Rojo en África o Arabia, los estudiosos han debatido su ubicación geográfica durante más de 150 años. Un estudio que traza los orígenes geográficos de los babuinos momificados egipcios descubrió que procedían de una zona que incluye los actuales países de Etiopía, Eritrea, Yibuti [...]
19 4 0 K 85
19 4 0 K 85
10 meneos
74 clics

Los ciegos en la historia: del infanticidio a la educabilidad

La vida de los ciegos, durante siglos, ha sido tan menospreciada como la de los parias y tan dura como la de los esclavos. En gran parte de las sociedades primitivas no había —o apenas había— ciegos. Sin embargo, las difíciles condiciones de vida, la falta de higiene y de defensa contra las enfermedades eran campo especialmente propicio para la ceguera. En algunas sociedades se les eliminaba por inútiles; en otras se les temía como a endemoniados y, desde siempre, casi hasta nuestros días, su único recurso para subsistir era la mendicidad.
3 meneos
153 clics

¿Por qué el norte suele estar arriba en los mapas?

Sin duda una de las primeras elecciones que condicionan la elaboración de un mapa es la orientación del mismo. Es decir: la elección de si ponemos en la parte de arriba una u otra zona de la esfera. La gran mayoría de los mapas se diseñan con el norte arriba. Pero no hay ninguna razón geográfica por la que una dirección sea mejor que otra. No hay un motivo científico por el que en los mapas modernos se haya asumido que el norte debe estar arriba.
5 meneos
330 clics

5 pasos para masturbar tu punto G masculino  

Te descubrimos las distintas técnicas para activar tu punto G masculino.
7 meneos
447 clics

Olleros, donde bajan la cuesta que sube

En Olleros de Alba se produce un curioso fenómeno de coches que en punto muerto "suben la cuesta", ¿qué ocurre?
17 meneos
648 clics

Ciego por una dieta basada en patatas: ”No volveré a ver por el ojo izquierdo”

El caso de Harvey Dyer, de 18 años, copó titulares de medios a nivel mundial y acaba de hablar por primera vez sobre los sucedido

menéame