Cultura y divulgación

encontrados: 484, tiempo total: 0.102 segundos rss2
10 meneos
33 clics

Ramsés XI, el último faraón del Reino Nuevo egipcio

El periodo Ramésida es un nombre que se utiliza actualmente para referirse a la época en la que gobernaron Egipto las dinastías XIX y XX. Es llamado así por el nombre de la mayoría de sus faraones, Ramsés, aunque no todos llevaron dicho nombre. Cronológicamente, este periodo está enmarcado dentro del llamado Reino Nuevo de Egipto (1550-1069 a.C., aprox) y abarcaría aproximadamente los años 1293-1069 a.C., comenzando con el breve reinado de Ramsés I y finalizando con la muerte de Ramsés XI.
8 meneos
109 clics

Obesidad, diabetes, cáncer: estas eran las enfermedades de los faraones

En el mundo antiguo, Egipto gozaba de una envidiable reputación como verdadero país de Jauja, donde el complaciente Nilo regaba con anual generosidad los terrenos que luego los campesinos trabajaban con escaso esfuerzo y mucho beneficio. Por desgracia, ésta no es una imagen que se corresponda con la realidad porque, como en todo el mundo antiguo, la vida en Egipto era sufrir el acoso constante de la Naturaleza y de las muchas enfermedades que la medicina no podía diagnosticar y mucho menos sanar.
11 meneos
42 clics

Cómo eran los cinco nombres de los faraones en la titulatura real del Antiguo Egipto

La titulatura real era la forma protocolaria oficial con la que se identificaba a los faraones en las inscripciones de templos y estelas, así como en los documentos escritos. Reflejaba su doble naturaleza humana y divina, el poder mundano y el sagrado, con la peculiaridad de que esa nomenclatura no tenía por qué mantenerse igual a lo largo del reinado, ya que podía modificarse para añadirle la referencia a algún hecho relevante que acaeciera: Mentuhotep II, por ejemplo, sumó la expresión “Aquel que une las Dos Tierras”.
2 meneos
119 clics

Las estatuas enterradas del faraón Micerino en Giza

En 1902 se celebró una "cumbre" egiptológica, El objetivo de la reunión era repartir las zonas de excavación en la meseta de Giza. En 1908, George Reisner halló en Giza ocho "tríadas" que representan al faraón Micerino, acompañado por la diosa Hathor y varias provincias de Egipto. Así, a los alemanes les correspondió el sector de la pirámide de Kefrén; a los italianos, parte del cementerio situado al norte de la pirámide de Kefrén, y a los norteamericanos les tocó en suerte todo el complejo funerario del faraón Micerino,
19 meneos
130 clics

Prepárate para la batalla! La secuela de Alita: Battle Angel es una realidad

La secuela de Alita: Battle Angel ha sido confirmada y ya está en proceso, después de años de espera por parte de los fanáticos. En una entrevista reciente, el productor Jon Landau reveló que el proyecto ha recibido luz verde gracias a la experiencia adquirida por el equipo detrás de Avatar y Avatar: el camino del agua.
14 meneos
177 clics

Pasado de Asturias

Una mirada al pasado de Asturias a través de distintas fotografias.
11 3 0 K 11
11 3 0 K 11
4 meneos
85 clics

El espectacular proyecto de la nueva Bombonera de Boca Juniors para 112.000 espectadores

Jorge Reale, candidato a la presidencia de Boca Juniors a finales de 2023, ha presentado su proyecto para una nueva Bombonera para 112.000 espectadores. El lema de Reales es "el sueño de la nueva Bombonera está cada vez más cerca".
8 meneos
17 clics

El Rey apadrina el proyecto Historia Hispánica: «Sintamos orgullo por un pasado que trascendió nuestras fronteras»

Desde este martes España se ha convertido en el primer país con un 'google maps' sobre su historia gracias al portal Historia Hispánica
3 meneos
20 clics

Cheikh Anta Diop, el hombre que devolvió los faraones a África [FR]

El 7 de febrero de 1986 fallecía el historiador senegalés. El centenario de su nacimiento se celebrará el 29 de diciembre de 2023. ¿Qué queda de su pensamiento? ¿Cuál es su legado? "Cheikh Anta Diop fue un pionero de la descolonización de la historia y de la revalorización del relato histórico africano. Aun así, sigue estando prohibido en los programas escolares y las universidades se niegan a hablar de su obra", lamenta Amzat Boukari-Yabara. Sin embargo, la tarea no debería ser tan ardua para Pap Ndiaye, actual Ministro francés de Educación.
15 meneos
15 clics

El coste de La Guerra [ENG]

Al menos 929.000 personas han muerto por la violencia bélica directa en Irak, Afganistán, Siria, Yemen y Pakistán. El número de personas que han resultado heridas o enfermas como consecuencia de los conflictos es muy superior, al igual que el número de civiles que han muerto indirectamente como consecuencia de la destrucción de hospitales e infraestructuras y la contaminación ambiental, entre otros problemas relacionados con los conflictos.
12 3 0 K 10
12 3 0 K 10
132 meneos
3249 clics
La ciudad que fue una isla: Así era A Coruña hace 350.000 años

La ciudad que fue una isla: Así era A Coruña hace 350.000 años  

El equipo Galaicos Visual convierte en realidad la utopía a través de la reconstrucción, mediante fotografía virtual, de esa A Coruña que nadie vio: cuando el nivel del mar era tan alto que lo que hoy es la ciudad ni siquiera existía, cuando la península era una isla o cuando lo único que se apreciaba entre las aguas es el lugar donde ahora se levanta el depósito de Monte Alto. El trabajo está basado en datos topográficos reales de la superficie del término municipal coruñés y en el compendio de cartografía histórica, complementado con datos.
70 62 0 K 351
70 62 0 K 351
7 meneos
39 clics

5 Reinas-faraón más importantes del Antiguo Egipto

Una reina-faraón es una mujer que gobernó en la cultura egipcia. Las mujeres del Antiguo Egipto tenían más derechos que cualquier otra civilización del mundo. Este detalle no solo se demuestra en sus hallazgos, sino también en sus dioses, pues en el panteón egipcio había deidades femeninas muy poderosas. Si conoces el Mito de Osiris te darás cuenta de que su gran protagonista es en verdad Isis. No obstante, hubo reinas o esposas de faraones que tuvieron un papel muy importante en sus reinados.
5 meneos
117 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estreno video clip "no hacen falta alas"/ varios artistas  

Filmado en el barrio de Los Sitios, proyecto sociocultural comunitario, "QUISICUABA" premio Nacional de Cultura Comunitaria, municipio Centro Habana.
21 meneos
105 clics

Los faraones negros: cuando Sudán se adueñó de Egipto

Al sur del Nilo, más allá de la primera catarata, distintos reinos ocuparon un vasto territorio cuyos límites meridionales se pierden en el corazón de África.
16 meneos
117 clics

La tumba secreta de Deir el-Bahari: refugio de grandes faraones

En 1881, los Abd el-Rassul, una familia de saqueadores de tumbas, condujeron a los investigadores a un fascinante descubrimiento arqueológico: un lugar oculto en las montañas de Deir el-Bahari donde los sacerdotes de la dinastía XXI habían ocultado las momias de importantes faraones del Reino Nuevo. En un espacio cuadrado de 5 metros de lado reposaban ataúdes que contenían los restos de los más insignes faraones del Reino Nuevo: Amenhotep I, Tutmosis I, Tutmosis II y Tutmosis III, así como Ramsés I, Seti I y Ramsés II...
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
7 meneos
24 clics

Los detectives de la Antigüedad españoles resuelven los crímenes del Egipto faraónico

Para encontrar a Francisco Martín-Valentín y Teresa Bedman, hace falta adentrarse en el corazón de la vieja necrópolis de Luxor, alejada de las masas de turistas y los atosigantes vendedores de souvenirs. Ella está especializada en egiptología por la Universidad de Mánchester, él es doctor en religión egipcia por la Universidad Complutense de Madrid, y juntos dirigen el Instituto de Estudios del Antiguo Egipto (IEAE). La peculiar pareja se reparte también las funciones del mudir o jefe de excavación de la AT-28- de Asasif, una tumba de 1.000 me
8 meneos
29 clics

172 proyectos españoles de arqueología y paleontología reciben financiación de la Fundación Palarq

57 proyectos saldrán de excavación en el extranjero y 115 yacimientos españoles recibirán apoyo para la realización de análisis sobre bienes arqueo-paleontológicos
11 meneos
126 clics

El sepulcro del proyecto Colón Galego mantiene las cuñas que lo sellaron en 1496

Que las prospecciones que se están llevando a cabo en Sobrán (Vilaxoán, Vilagarcía) y en Poio acaben encontrando restos que permitan establecer una conexión genética con los que se conservan de Cristóbal Colón sería la guinda que coronaría un esfuerzo de décadas. Celso García de la Riega formuló su teoría acerca de su origen gallego en 1898. Sea así o no, el simple hecho de que esta hipótesis se esté escrutando sobre el terreno constituye una aventura apasionante que arrojará luz sobre dos elementos patrimoniales de elevado valor.
10 1 1 K 102
10 1 1 K 102
16 meneos
47 clics

El proyecto Stolpersteine en recuerdo de las víctimas del nazismo

El Holocausto mató a 6 millones de judíos, pero probablemente ese número casi se duplica si tenemos en cuenta a las víctimas de otro tipo. Porque los nazis también mataron sistemáticamente a los homosexuales, a los que tenían discapacidades físicas o mentales, a etnias como los judíos… Recuerden que había insignias de los campos de concentración para diferentes tipos de causas. Es imposible conocer todas las historias detrás de aquella industria de la muerte. Por eso el proyecto Stolpersteine en recuerdo de las víctimas del (...)
215 meneos
14561 clics
El verdadero rostro de Tutankamón: múltiples taras fruto del incesto

El verdadero rostro de Tutankamón: múltiples taras fruto del incesto

Su espléndida máscara mortuoria y la riqueza encontrada en su tumba distraen en ocasiones de la verdadera figura de Tutankamón, un faraón muy joven, fallecido con 18 años, de apenas 1,65 metros de altura y aquejado de múltiples problemas físicos, posiblemente derivados del incesto a través de las generaciones. La reconstrucción en 3D a partir del escáner de la momia y las pruebas de ADN nos muestran el verdadero rostro del personaje que ahora hace 100 años se “reveló” al mundo.
134 81 1 K 377
134 81 1 K 377
22 meneos
44 clics

La reforma agraria, el proyecto truncado de la Segunda República

Los campesinos estaban esperanzados porque la República resolviera de una vez por todas el problema agrario. No se podía permitir que unos pocos propietarios se quedaran con la mayor parte de la tierra mientras los jornaleros se veían privados de ella. Por ello, el gobierno provisional de la República trató de poner en marcha una reforma agraria desde un primer momento. Era un proyecto fundamental ya que el 45% de la población activa de los años 30 se dedicaba al sector primario.
18 4 2 K 103
18 4 2 K 103
2 meneos
162 clics

Arquitecturas de topografía franquista, fotografía de Iván Cáceres [ENG]  

"Firmitas" es un proyecto fotográfico aún en curso sobre las arquitecturas más emblemáticas cargadas de ideología franquista erigidas durante las décadas de 1940 y 1950 en el centro urbano de Madrid, una ciudad de intenso cambio que facilita el amplio desarrollo de propuestas post-memorial de carácter fotográfico. Si para Vitruvio una obra arquitectónica debía obedecer a 3 principios fundamentales: Firmitas (firmeza), Utilitas (utilidad) y Venustas (belleza); para el anacrónico gusto del régimen, la arquitectura propagandística tuvo que (...)
58 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Propaganda Gringa Falsa: Vietnam (con Luna Oi!) - Proyecto 100,000 y el Viet Minh  

Todo lo que vemos en las películas y en los memes sobre la guerra entre Estados Unidos y Vietnam es falso. En este vídeo, aprendemos sobre los "Hombres de Nuevos Estándares" de Robert McNamara (más bien conocidos como los Imbéciles de McNamara) y cómo estos soldados deficientes mentales fueron obligados a luchar y morir, además de aprender sobre cómo el Frente de Liberación Nacional (Viet Minh) era una fuerza de combate profesional que ya había derrotado a los japoneses y franceses.
48 10 7 K 25
48 10 7 K 25
5 meneos
486 clics

'Mis 19 fotos surrealistas de Tokio de noche', por Davide Sasso  

El fotógrafo Davide Sasso realizó el proyecto titulado 'Tokyo Dream Distance' donde intentó captar la belleza surrealista de la ciudad de Tokio por la noche con su cámara. -Traté de darle a mis fotos ese aspecto Cyberpunk que tanto me gustaba en algunas de mis películas favoritas, como "Blade Runner" o "Akira"-.
7 meneos
119 clics

El furor de Zahi Hawass en Madrid: aforo completo con las entradas a 35 euros  

Como una estrella que se resiste a dejar los escenarios y un público que responde a sus deseos. Así fue recibido Zahi Hawass, el más mediático de los egiptólogos, en la conferencia ofrecida a última hora de este martes en Madrid. Un acto que logró colgar el cartel de todo vendido a pesar incluso del precio de las entradas: 35 euros.

menéame