Cultura y divulgación

encontrados: 757, tiempo total: 0.019 segundos rss2
14 meneos
240 clics

La Hoz de Guadiela, Cuenca  

Cuenca. La Hoz del Guadiela (conocida por otros como Hoz de Tragavivos) se trata de un profundo barranco horadado por el río Guadilea, afluente del Tajo, en su curso alto. El cauce discurre alegre y ruidoso entre paredes verticales de roca carbonatada de la era secundaria, que han sido moldeadas de forma violenta por plegamientos, dando lugar a un espectacular anticlinal en la cima del cual descansan multitud de buitres leonados.
12 2 0 K 17
12 2 0 K 17
9 meneos
170 clics

Profundidad de nuestros océanos  

Animación donde se compara la profundidad de varios lagos, mares y océanos del planeta. Sumérgete desde la playa hasta lo más profundo de la Fosa de las Marianas.
251 meneos
5980 clics
Caminé sobre el lago Baikal para mostrar la belleza del lago más profundo y antiguo de la Tierra

Caminé sobre el lago Baikal para mostrar la belleza del lago más profundo y antiguo de la Tierra  

Siberia. Baikal es impresionante. Es el lago más profundo y limpio de la Tierra, majestuoso y maravilloso. Mide unos 600 kms de largo y el hielo que lo cubre alcanza un espesor de 1,5 o 2 metros, por lo que se puede ir en coches de hasta 15 toneladas. El hielo muestra diferentes patrones en las distintas partes del lago a causa del agua congelándose capa a capa. Es muy interesante si se ven peces o ramas en el hielo, que es extremadamente transparente. Se puede ver hasta 40 metros de profundidad, gracias a la claridad de sus aguas.
150 101 3 K 426
150 101 3 K 426
8 meneos
39 clics

Encuentran pruebas que explican la convergencia anormalmente rápida entre la India y Asia en el Mesozoico

El cierre del océano Neo-Tetis y la posterior formación de la meseta tibetana es uno de los acontecimientos tectónicos más importantes de la Tierra. El modo en que el subcontinente indio se desplazó hacia el norte con una rapidez anómala y colisionó con Asia es un problema esencial para resolver los cambios globales en la tectónica, el clima y los ecosistemas.
5 meneos
51 clics

Zona crepuscular oceánica, ¿qué es y a qué profundidad se encuentra?

La zona crepuscular oceánica se encuentra a 1,000 metros de profundidad en el mar. Ahí, donde ni siquiera la luz del Sol alcanza a llegar. A la zona crepuscular oceánica no llega la luz del Sol. Está tan por debajo de la superficie en los mares, que la vida transcurre completamente a oscuras. Por ello, […]
4 1 8 K -33
4 1 8 K -33
29 meneos
127 clics

¿Cuál es el océano más grande que ha existido en la Tierra? (Eng)

Por área de superficie, Panthalassa empequeñecía al Pacífico cubriendo aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra. El 30% de la superficie terrestre del Pacífico suma más de 63 millones de millas cuadradas (165 millones de kilómetros cuadrados). Sin embargo, técnicamente, la Tierra probablemente tuvo un océano aún más grande en un punto, pero uno no definido por continentes. Unos 150 millones de años después de que se formara la Tierra, tenía océanos pero aún no tenía continentes, por lo que un mar ininterrumpido cubría el planeta.
25 4 0 K 94
25 4 0 K 94
151 meneos
3614 clics

Infografía: ¿Cuán profundo es el mar?  

Vídeo en el que se exponen las profundidades de los diferentes mares de la Tierra.
95 56 0 K 383
95 56 0 K 383
7 meneos
122 clics

Fotografía de Barbara Veiga, un viaje por los océanos  

La brasileña Barbara Veiga – periodista, activista socioambiental y artista, fotógrafa, cineasta y creadora de la Liga de Mujeres por el Océano. Es autora del libro “Sete Anos em Sete Mares”. Las fotografías de este trabajo artístico y documental muestran escenarios mágicos en la fuerza de la naturaleza donde la fotógrafa y cineasta Barbara Veiga atraviesa regiones inhóspitas de la Tierra, en África, Asia, Oceanía, Mediterráneo, Medio Oriente y la Antártida, en gran parte por mar.
7 meneos
241 clics

El Abismo de Challenger, el punto más profundo de los océanos de la Tierra

En el Océano Pacífico occidental, en una zona equidistante del arco que forman las islas de Japón, las Filipinas y la isla de Nueva Guinea, se encuentra el área más profunda de los océanos, la conocida como Fosa de las Marianas por su proximidad a las islas del mismo nombre (a unos 200 kilómetros al este).
3 meneos
38 clics

Antony Beevor y la Revolución rusa: un océano de sangre

Rusia, comienzos del siglo XX: en algunos puntos, como San Petersburgo, se desarrolla una tímida industrialización. Las condiciones laborales son "horripilantes", con un lumpemproletariado y una pléyade de desempleados cuya existencia es mucho peor de "lo descrito por Dickens, Hugo o Zola".
19 meneos
36 clics

El mundo submarino y el legado de Jacques Cousteau

Es autor de decenas de libros sobre nuestros océanos, siendo su más famosa obra El mundo silencioso. Sin embargo, sus descubrimientos y aportes a la ciencia y a la educación nos han enseñado que nuestro mundo marino está lleno de radiante vida y de procesos físicos inteligentes que la mantienen. Lo que al comienzo se desconocía por completo y se percibía como un mundo submarino silencioso, era de hecho una orquesta acuática, que, gracias a él, empezábamos a conocer.
15 4 1 K 33
15 4 1 K 33
5 meneos
103 clics

Carlos III y el plan para unir Madrid con el océano

En el siglo XVIII, un proyecto faraónico pretendía trazar un canal para navegar desde Madrid hasta Sevilla y los grandes puerto atlánticos.
139 meneos
3286 clics
Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Desde tiempos inmemoriales, los marineros del mundo han afirmado haber visto criaturas misteriosas emerger de las profundidades. Ahora los científicos dicen que todas aquellas historias solo pueden ser una cosa: penes de ballena. Tres biólogos asumieron el desafío de responder esa pregunta. El autor principal fue Charles Paxton, un hombre familiarizado con los estudios inusuales. Basta decir que hace unos años recibió el premio Nobel por un estudio sobre cómo las avestruces amorosas intentan cortejar a los humanos en Gran Bretaña.
78 61 2 K 330
78 61 2 K 330
4 meneos
36 clics

La extraña temperatura del océano [ENG]  

En la superficie del océano sus temperaturas varían significativamente, en el ecuador está a unos 30 grados, en los polos está helada. Pero el 75% del agua de los océanos está a la misma temperatura, a 4 grados. Y no hablamos de temperaturas medias sino que está literalmente a 4 grados. Cuando el agua se calienta pierde densidad, como en la inmensa mayoría de líquidos, pero a diferencia de éstos cuando el agua se congela también pierde densidad. Eso provoca que la densidad máxima del agua del océano la consiga al estar a 4 grados.
3 meneos
124 clics

Doctrina 'Glubokaya operatsiya': el secreto de 1933 con el que los tanques de Putin querían aplastar Ucrania

La 'Guerra profunda', también llamada 'Glubokaya operatsiya' o 'Deep operations', fue eliminada a base de brutalidad poco después de ser creada. Iósif Stalin la arrancó de raíz de la Unión Soviética durante las sucesivas purgas de oficiales del Ejército Rojo. Y, sin embargo, el desastre que supuso la invasión alemana de la URSS –la llamada Operación Barbarroja– allá por 1941 y el avance a toda velocidad de los carros de combate germanos hacia Moscú hizo que el alto mando ruso la recuperara.
118 meneos
1465 clics
El teletexto: Internet antes que internet

El teletexto: Internet antes que internet  

Cómo funcionaba realmente el teletexto? ¿Cuando se implantó en nuestro país? ¿Todavía sigue en uso?
74 44 2 K 388
74 44 2 K 388
4 meneos
64 clics

El océano Austral ya ha sido admitido como tal

Aunque su existencia no estaba en duda, hace unos meses que se ha declarado oficial la existencia de un nuevo Océano: situado al sur del globo, llamado por ello Austral. Curiosamente sí estaba admitido como tal el Océano Glaciar Ártico, su opuesto, pero en el Polo Norte. El océano Austral es la región marítima que […]
22 meneos
175 clics

10 minutos de fascinantes animales de las profundidades marinas [ENG]  

Disfrute de 10 minutos de fascinantes animales de las profundidades marinas filmados por los vehículos operados por control remoto (ROV) del MBARI en las profundidades de la Bahía de Monterey y más allá.
18 4 0 K 23
18 4 0 K 23
10 meneos
204 clics

Así cazan los pingüinos bajo el agua, visto desde el punto de vista del propio animal

Los pingüinos pueden parecer torpes en tierra, pero son el equivalente a un avión a reacción bajo el agua. Una “PenguinCam” sujeta a la espalda de uno de estos animales ha proporcionado una perspectiva única de cómo los pingüinos Gentoo cazan sardinas y otros peces en la costa de Argentina.
11 meneos
161 clics

Avistado el calamar más profundo conocido por la ciencia

Pero luego, por solo unos segundos de vídeo, algo extraño se movió en la distancia. Jamieson rebobinó y volvió a reproducir la corta secuencia. Y otra vez. En su pantalla, captada por la luz emitida por el sumergible, había una forma nebulosa pero reconocible: un calamar. Navegaba justo por encima del lecho marino un kilómetro y medio más profundo de lo que nadie había visto antes un calamar.
16 meneos
293 clics

Patata de Potsdam: esta es la forma que tendría la Tierra si la gravedad fuera igual en toda la superficie del planeta

La gravedad no es la misma en toda la superficie del planeta. Esta varía en función del lugar, la distribución de los océanos, las montañas e incluso el momento del año. Al fin y al cabo no tenemos que pensar en la Tierra como una esfera perfecta y uniforme, sino como en una roca donde la masa está repartida de forma desigual. Para visualizar este efecto, científicos del Centro Alemán de Geofísica (GFZ) crearon lo que se conoce como la Patata de Potsdam.
13 3 0 K 33
13 3 0 K 33
10 meneos
169 clics

Imágenes rompiendo olas al caer la tarde, de Michal Pelka  

En esta serena serie fotográfica, el fotógrafo holandés Michal Pelka captura las olas del océano mientras rompen, convirtiendo su amor por el mar en una carrera con su fotografía de olas pacíficas. A través de sus imágenes, Pelka demuestra el tiempo y la habilidad que se necesitan para surfear las frías y ventosas olas del Mar del Norte, donde a veces hay tormentas violentas y grandes oleajes.
12 meneos
29 clics

La interrupción del flujo de madera de los ríos a los océanos afecta los entornos marinos

"Cuando la madera flotante se hunde, es como un arrecife de coral hundido", dijo Wohl. "Las criaturas vivientes, en su mayoría invertebrados, almejas y crustáceos, utilizan esa madera como refugio".
14 meneos
66 clics

¿Están saliendo plumas de agua de Europa? Europa Clipper de la NASA está en el caso (ENG)

"Mucha gente piensa que Europa va a ser Encelado 2.0, con penachos saliendo constantemente de la superficie. Pero no podemos verlo de esa manera; Europa es una bestia totalmente diferente". La evidencia sugiere que Europa tiene un océano de agua salada mucho más profundo que Encélado, posiblemente de alrededor de 60 a 160 kilómetros de profundidad, lo que significa que podría contener aproximadamente el doble de agua que los océanos de la Tierra.
11 3 3 K 31
11 3 3 K 31
10 meneos
172 clics

Encuentran un colmillo de mamut en el fondo del Océano Pacífico  

“Cuando nos dimos cuenta de que en realidad se trataba de un mamut, mi cabeza comenzó a dar vueltas al imaginar cómo se posaba en la cima de este remoto monte submarino”, agregó. “Todavía me cuesta creer cómo estuvo allí durante milenios sin ser destruido o enterrado antes de que lo encontráramos”. La exquisita preservación del colmillo de mamut, aún sin fecha, fue posible gracias al ambiente frío y de alta presión del océano profundo, que es “diferente de casi todo lo que hemos visto en otros lugares” , dijo Daniel Fisher, paleontólogo.

menéame