Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.008 segundos rss2
138 meneos
5794 clics
La presa fallida de Montejaque: cuando un pequeño detalle da al traste con todo

La presa fallida de Montejaque: cuando un pequeño detalle da al traste con todo

Si algo nos enseñó Parque Jurásico es que cualquier cosa, por muy bien pensada que esté, se puede ir a la porra en cualquier momento. Un buen ejemplo es el fallido embalse construido en Montejaque. Una infraestructura hidráulica que merece una visita y que nos hará pensar que nos encontramos ante los restos de una ciudad secreta soviética onde los científicos buscaban diseñar el arma definitiva con la que acabar con la Guerra Fría.
85 53 0 K 314
85 53 0 K 314
23 meneos
203 clics

Malnutrición y palizas: la odisea de los españoles presos tras el infierno del desastre de Annual

En enero de 1922, la revista ‘Blanco y Negro’ publicaba una serie de fotografías tomadas por uno de los prisioneros de Abd el-Krim en el desastre en Axdir, donde dejaba constancia de la precaria vida de nuestros soldados.
19 4 2 K 64
19 4 2 K 64
7 meneos
22 clics

Pablo González: el periodista preso en Polonia “por espía ruso” del que se habla poco (o nada)  

El 28 de febrero, el periodista español Pablo González fue arrestado en Polonia, acusado de espiar para Rusia. ¿Por qué su caso apenas se menciona en la Unión Europea?
6 1 2 K 60
6 1 2 K 60
19 meneos
102 clics

Cómo los perros te pueden cambiar la vida: la historia de Antonio, de "querer ser el atracador más viejo de España" a cuidador

Los perros son los mejores amigos del hombre y, no solo eso, en muchos casos nos ayudan a sentirnos mejor y forman parte de nuestros procesos de rehabilitación. Las terapias asistidas con animales, en concreto con canes, van convirtiéndose poco a poco en una herramienta fundamental en escuelas y hospitales, pero no son los únicos espacios en los que ya participan, también lo hacen en las prisiones.
16 3 0 K 18
16 3 0 K 18
25 meneos
167 clics

Del ‘escuadrón suicida’ de Zelenski a la división de psicópatas de Hitler: cuando los presos van al Ejército

La SS-Sturmbrigade Dirlewanger, compuesta por exconvictos violadores, psicópatas, asesinos y ladrones, llegó a ser tan sanguinaria que escandalizó a la propia Gestapo. En España, los presos que combatieron por la independencia frente a los franceses resultaron más nobles. Cambiar el traje a rayas por el uniforme verde militar es un gesto sencillo. Transformar la moral de un hombre es mucho más complicado.
7 meneos
47 clics

El mito de los presos del Dos de Mayo

Escribe el historiador Juan Pérez de Guzmán y Gallo en su monumental monografía sobre el Dos de Mayo de 1808, obra de referencia publicada en 1908, como “En la cárcel de Casa y Corte, los presos, conmovidos con los ecos del tumulto, quisieron salir á vengar á España. Uno de ellos, D. Francisco Javier Cayón, improvisó una instancia, diciendo que «habiendo advertido el desorden que se notaba en el pueblo y que por los balcones se arrojaban armas y municiones para la defensa de la Patria y del Rey, suplicaba, bajo juramento de volver á la prisión…
8 meneos
35 clics

Las fugas, pequeñas victorias en los centros clandestinos

Los centros clandestinos de la dictadura fueron concebidos como una máquina de exterminio. Pretendían sustentar el poder omnipotente de adueñarse no solo de la vida de los cautivos, sino también de la muerte. El mecanismo de aniquilamiento que empleaban intentaba succionar la humanidad del detenido, despojarlo de su identidad. La fuga en centros clandestinos representó la ruptura de la relación poder-obediencia. Eran pequeñas victorias llevadas a cabo por los detenidos desaparecidos y el fracaso del poder represor y su sistema de dominación.
10 meneos
34 clics

Todo lo que quedó bajo el agua. Pueblos sumergidos

La construcción de grandes presas, como aclara la nota introductoria del libro, ha desarraigado entre cincuenta y ochenta millones de personas en todo el mundo. España es el país con más grandes presas de la Unión Europea, y el quinto a nivel global. Ante la opacidad de los datos por parte de instituciones y empresas —“no había números para todo eso porque la ausencia de cifras y detalles siempre ha facilitado el olvido de lo que no se quiere recordar”—, la periodista y antropóloga Virginia Mendoza ha emprendido su propia investigación.
11 meneos
85 clics

Ni la caza ni la compañía: domesticamos al perro porque nos sobraba carne en la Edad de Hielo

El abanico de posibilidades es amplio, fruto de las incógnitas naturales que genera un proceso paulatino datado hace más de 14.000 años. Otra hipótesis, también relacionada con las glaciaciones: conforme el hielo retrocedía y las masas boscosas aparecían, los humanos adoptamos al lobo para perseguir y cazar a presas cada vez más esquivas. Cualquiera de las tres hipótesis habla de una adaptación al medio (de humanos y de lobos-perro) fascinante. Una que nos ha llegado a nuestros días.
7 meneos
354 clics

De aquellos polvos, estos lodos [VÍDEO]  

¡Y nunca mejor dicho! Os planteo una cuestión: si dejamos las compuertas de una presa cerradas durante años, ¿cómo deberíamos proceder para abrirla? ¿Creéis que sería tal cual muestra el vídeo? La respuesta es rotundamente NO.
9 meneos
250 clics

La cámara de la cárcel de Carabanchel  

En 1973, un grupo de presos políticos de la Cárcel de Carabanchel, introducen clandestinamente una cámara de fotos. Los protagonistas de esta acción nos cuentan cómo lo hicieron y a través de ese material fotográfico inédito, cómo se vivía en la cárcel en aquella época.
91 meneos
1806 clics
Obras hidráulicas en la Edad Media en España

Obras hidráulicas en la Edad Media en España

La caída del Imperio Romano supuso el abandono de los microsistemas hidráulicos, que posteriormente serían reutilizados por los mozárabes. Para demostrar la continuidad se recopilaron pruebas en las Leges Visigithorum, con textos de San Isidoro de Sevilla y en el calendario de Córdoba. Este periodo comprende casi trescientos años desde el fin de la dominación romana y la llegada de los árabes. Estos pueblos que provienen del norte de Europa son mayoritariamente ganaderos, lo que provoca una regresión de la agricultura.
69 22 0 K 396
69 22 0 K 396
14 meneos
66 clics

La increíble historia del hombre que se ofreció voluntario para ser encarcelado en Auschwitz para derrotar a los nazis

Se trata de Witold Pilecki, oficial del ejército polaco que en 1940. Cuando su país acababa de ser ocupado por las tropas de la Alemania nazi, se ofreció como voluntario para ser encarcelado en el campo de exterminio de Auschwitz. Su misión era obtener información sobre el funcionamiento del campo y crear en él una red de resistencia interna. Permaneció preso dos años y medio en los que vivió en carne propia las penurias que hicieron de Auschwitz uno de los símbolos más destacados del horror nazi en la Segunda Guerra Mundial.
12 2 1 K 130
12 2 1 K 130
115 meneos
1640 clics
La presa romana más larga de Europa está en Consuegra

La presa romana más larga de Europa está en Consuegra

Tradicionalmente, se la ha considerado como una presa-pantano de origen romano, con una longitud aproximada de 650 m y una altura máxima favorable de 4,80 m de pantalla, sin tener en cuenta el tramo soterrado, que podría oscilar en otros 4 metros. A esta longitud habría que sumarle otros 40/60 m de las zonas perdidas (estribo izquierdo) y otros 40 metros más del estribo derecho que están ocultos bajo tierra junto al camino de Urda. Conserva 15 contrafuertes de mampostería en su zona central.
82 33 3 K 419
82 33 3 K 419
197 meneos
7117 clics
Los 10 años de construcción de una de las mayores presas del mundo en China

Los 10 años de construcción de una de las mayores presas del mundo en China  

Vídeo que sintetiza la construcción de la presa Baihetan a lo largo de 10 años. Una lección de ingeniería.
101 96 1 K 349
101 96 1 K 349
41 meneos
65 clics

Manuela Moreno, presa en penales franquistas: En la cárcel de Predicadores (Zaragoza) murieron en una semana 42 niños, hijos de prisioneras republicanas

En la cárcel de Zaragoza se pasó muy mal. En la de Torrero había 45 niños, los pobrecitos con un hambre y una miseria como nadie puede imaginarse. Nos daban una bañera de agua por semana. De esa agua teníamos que beber, lavarnos, lavar a los niños, lavar la ropa, etcétera. Fijaos cómo estaríamos de curiosas y el olor que echábamos, pues el agua de la bañera tenía que servir para 45 madres con sus 45 hijos y para otras personas, unas 70 o más que estábamos con ellos.
34 7 3 K 11
34 7 3 K 11
14 meneos
89 clics

Las presas de Turquía: la destrucción de Hasankeyf y la sed de Mesopotamia

En julio del año pasado el gobierno de Turquía empezó a llenar la Presa Ilisu, conocida por encontrarse pocos kilómetros al sur de la antigua población de Hasankeyf. La inundación del valle ha generado casi 80.000 desplazados, muchos de ellos trasladados por el gobierno a una población construida para albergar a los antiguos residentes de la ciudad sumergida. Hasankeyf, situada en al sureste del estado turco, un territorio de mayoría kurda, era uno de los asentamientos humanos más longevos de Oriente medio (...)
11 3 0 K 103
11 3 0 K 103
1 meneos
1 clics

Un cura gallego creador de autómatas en el siglo XVII [GAL]

Autómatas del siglo XVII que, por la acción del agua y de ingeniosos mecanismos de cuerdas, engranajes y poleas, despertaban la maravilla de los espectadores. Así eran los diseños del cura gallego Domingo Martínez de Presa, quien soñó con imitar la naturaleza desde la montaña ourensana.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
37 meneos
93 clics

El sucio negocio de las cárceles privadas en Estados Unidos

Las prisiones privadas exigen una cuota mínima de ocupación a los gobiernos, suba o baje el crimen. La búsqueda del máximo beneficio genera en EE UU casos de malos tratos y violencia
30 7 1 K 12
30 7 1 K 12
14 meneos
131 clics

La Presa de Manises, pionera de la historia del agua en Europa

Cuando en ninguna ciudad de Europa existía una planta potabilizadora de agua, los habitantes de Valencia ya gozaban de agua potabilizada de buena calidad que llegaba hasta las principales fuentes de la localidad. Este servicio que hoy entendemos como básico, pudo hacerse realidad gracias a La Presa, la primera potabilizadora de Europa. Pero, ¿por qué en esta ciudad del Levante español? ¿Cómo eran la planta y sus instalaciones? Afortunadamente, no solo es una de las más antiguas, si no también de las más documentadas.
80 meneos
137 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La peligrosa hazaña del médico español que ayudó a escapar desde Galicia a cientos de judíos

La peligrosa hazaña del médico español que ayudó a escapar desde Galicia a cientos de judíos

En la Segunda Guerra Mundial cerca de 500 judíos -la mayoría, polacos- escaparon a Gran Bretaña desde Galicia gracias a una ruta de salvamento liderada por un médico español. En la cárcel de Miranda de Ebro (Burgos), el doctor Eduardo Martínez Alonso certificaba que los judíos polacos allí presos estaban enfermos y se los llevaba en un coche con placas diplomáticas británicas hasta Vigo y luego a La Portela, la casona de su familia en Redondela (Pontevedra).
63 17 7 K 339
63 17 7 K 339
17 meneos
154 clics

Cómo la catástrofe de la presa de Malpasset legalizó el matrimonio póstumo en Francia

Al norte de la ciudad de Fréjus, en el sur de Francia, no lejos de la Costa Azul, se encuentran los restos de la presa de Malpasset. Esta barrera fluvial, terminada en 1954, se construyó para regular el caudal del río Reyran y almacenar agua para la agricultura y el uso doméstico. El río Reyran es muy irregular, permanece completamente seco durante la mayor parte del año, incluidos los calurosos meses de verano, pero en invierno y primavera, este río de 27 km de longitud se convierte en un torrente furioso.
14 3 0 K 105
14 3 0 K 105
21 meneos
355 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El alocado plan para cerrar el Mediterráneo y construir una presa en Gibraltar  

El proyecto Atlantropa, concebido en los años 20 por el arquitecto Herman Sörgel, preveía bajar el nivel del mar entre cien y 200 metros e irrigar el Sáhara. Básicamente, se trataba de ganar al mar 660.200 kilómetros cuadrados de nuevas tierras, una superficie similar a Francia. Los proyectos de construcción a gran escala proliferaron durante la Gran Depresión, una época dorada para las construcciones faraónicas. “Lo que hizo tan atractivo este plan fue la visión de que la paz mundial no llegaría a través de la política sino de la tecnología".
29 meneos
73 clics

Un homenaje pendiente: los batallones de trabajadores forzosos que reconstruyeron Teruel

Aunque el caso más conocido es el del Valle de los Caídos también fueron utilizados presos para la reconstrucción de Teruel, el sur de Aragón y sus infraestructuras. Este viernes las derechas bloquearon la construcción de un memorial en honor a todos ellos.
24 5 2 K 20
24 5 2 K 20
11 meneos
77 clics

Los castores invaden el Ártico y amenazan con acelerar el deshielo  

Un grupo de investigadores de universidades en Alemania y Estados Unidos han descubierto que, en los últimos años, los castores se han expandido a muchas regiones de la tundra donde nunca antes se los había visto. Se establecen en la zona y construyen nuevos diques, creando una gran cantidad de nuevos cuerpos de agua. Con el aumento de las temperaturas, cada vez más hábitats ofrecen los arbustos que los animales necesitan para alimentarse y material de construcción. Esto puede acelerar la descongelación del permafrost.

menéame