Cultura y divulgación

encontrados: 103, tiempo total: 0.006 segundos rss2
9 meneos
52 clics

Descubren en China los arrozales prehistóricos más grandes y antiguos del mundo

El hallazgo brinda valiosa información sobre la vida de las sociedades prehistóricas a lo largo del curso bajo del río Yangtsé. Un equipo de arqueólogos encontró en la ciudad de Yuyao, en la provincia de Zhejiang, en el este de China, los arrozales prehistóricos más grandes y antiguos del mundo, datados en más de 6.000 años de antigüedad.
11 meneos
73 clics

El Pirineo aragonés referente en Europa por sus excepcionales condiciones de conservación del patrimonio prehistórico

Los hallazgos de yacimientos del Neolítico en Sobrarbe “están revolucionando la imagen que se tenía del proceso de introducción de la ganadería y la agricultura en el Pirineo, que ahora sabemos que se llevó a cabo hace más de 7000 años”, afirma Ermengol Gassiot, profesor contratado y doctor del Departamento de Prehistoria de la UAB y miembro del Grupo de Arqueología de Alta Montaña (GAAM).
135 meneos
4353 clics
Peces prehistóricos, gigantescos, fascinantes y aterradores

Peces prehistóricos, gigantescos, fascinantes y aterradores

La evolución durante cientos de millones de años en la vida marina llevó a que, durante la denominada "explosión cámbrica", aparecieran los primeros peces en el planeta hace 530 millones de años, siendo además los primeros animales vertebrados que se conocen. La Paleoictiología, la ciencia que estudia los peces prehistóricos, ha podido descubrir y estudiar cientos de especies de animales marinos que poblaron los océanos de la Tierra durante millones de años. Algunos de ellos, gigantescos peces prehistóricos tan fascinantes como temibles.
74 61 0 K 303
74 61 0 K 303
13 meneos
159 clics

Un recorrido geográfico por la Grecia prehistórica y de la Edad del Bronce

A menudo se tiende a obviar aquellos aspectos que no tienen que ver con lo puramente histórico o arqueológico cuando hablamos de culturas antiguas; pero lo cierto es que los aspectos geográficos son fundamentales para entender la relación del hombre con el medio a lo largo de los años.
10 3 0 K 72
10 3 0 K 72
3 meneos
23 clics

La enigmática cultura prehistórica europea que quemaba sus poblados cíclicamente

Hablamos de una vasta región cuyos habitantes tenían la peculiar costumbre de prender fuego a sus viviendas cíclicamente, cada sesenta u ochenta años más o menos, según demuestra el curioso registro arqueológico. Curioso por la vitrificación por efecto del fuego de los restos encontrados, ya que aquellas estructuras arquitectónicas estaban hechas con la técnica de zarzo (paneles de ramas entretejidas) y barro (en realidad una mezcla de tierra húmeda, arcilla, estiércol y paja), equivalente a lo que en América se conoce como bahareque.
2 1 3 K -3
2 1 3 K -3
15 meneos
71 clics

Descubren restos de enormes templos prehistóricos en Navan Fort, la mítica capital del Ulster

El especialista Patrick Gleeson ha explicado la trascendencia del descubrimiento: «La excavación de 1960 descubrió una de las más espectaculares series de edificios de cualquier región de la Europa prehistórica. Ahora nuestros hallazgos agregan datos que muestran que los edificios descubiertos no eran estructuras domésticas, sino que constituyen una serie de grandes templos o escenarios de rituales, y son los más grandes y complejos del norte de Europa».
13 2 1 K 99
13 2 1 K 99
11 meneos
53 clics

Identificado un vasto complejo de templos en el Fuerte Navan en Irlanda del Norte

Las últimas investigaciones en el complejo prehistórico de Navan, en Irlanda del norte parecen indicar que el lugar fue un templo pagano de una extraordinaria importancia del que habría vestigios en el subsuelo. El descubrimiento está dando una nueva visión del complejo.
355 meneos
1780 clics
Alerta por un castro único de Asturias: unas obras amenazan sus tesoros prehistóricos y romanos

Alerta por un castro único de Asturias: unas obras amenazan sus tesoros prehistóricos y romanos

Más de 80 expertos nacionales e internacionales reclaman la paralización de un proyecto que presagia consecuencias "irreversibles" en Chao Samartín.
126 229 1 K 265
126 229 1 K 265
5 meneos
65 clics

Encuentran la obra de arte prehistórica china más antigua conocida

Tallada a partir de hueso quemado, esta estatuilla de un pájaro en miniatura es la obra de arte china más antigua que se conoce, según un equipo internacional de investigadores de las universidades de Burdeos, Shandong, Bergen, el CNRS (Comité National de la Recherche Scientifique) y el Instituto de Ciencias Weizmann. Fue desenterrada en el yacimiento paleolítico de Lingjing, en la provincia china de Henan, en un contexto arqueológico que data de entre 13.800 y 13.000 años atrás.
10 meneos
67 clics

Descubierta en Chile una guardería de tiburones blancos prehistóricos ENG  

Un equipo de científicos encontró recientemente pruebas de un criadero prehistórico de gran tiburón blanco en la región de Coquimbo, en el norte de Chile. Estos tiburones probablemente vivieron entre unos 2,5 y 5 millones de años, en la época del Plioceno, según un comunicado. El equipo estaba estudiando los dientes del gran tiburón blanco cuando observaron que la mayoría de los dientes del sitio de Coquimbo eran de crías. Los grandes blancos protegen a sus crías en guarderías, generalmente en mares poco profundos o bahías protegidas.
14 meneos
286 clics

Arqueólogos amateurs descubren docenas de sitios prehistóricos y romanos durante el confinamiento

El confinamiento da tiempo para muchas cosas. Además de teletrabajar, cuidar y educar a los hijos, hacer deporte o ver películas y series, estar encerrado en casa ofrece múltiples opciones. Solo hay que estar atento y tener el interés y la pasión necesarios. Eso es lo que ha motivado a un grupo de arqueólogos aficionados que han encontrado docenas de sitios de época prehistórica, romana y medieval desde su sofá.
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
9 meneos
15 clics

El esmalte dental: la herramienta clave para determinar la dieta de los mamíferos prehistóricos

El esmalte dental se convierte en una herramienta clave para conocer la dieta de los mamíferos prehistóricos, gracias a un nuevo método de estudio basado en los isótopos de zinc. Investigadores del Instituto de Geociencias de la Johannes Gutenberg-University (JGU) han determinado que esta nueva metodología podría servir como "una nueva herramienta para estudiar la dieta de los humanos fósiles y otros mamíferos" y permitirá el estudio de los periodos prehistóricos y geológicos de hace más de 100.000 años
5 meneos
67 clics

Hallan esqueleto de una mujer con caries de casi 10 mil años cerca de Tulum

Científicos de la Universidad de Heidelberg encontraron un esqueleto humano prehistórico de una mujer de aproximadamente 30 años, que data de casi 10 mil años, en la cueva Chan Hol, cerca de Tulum.
5 meneos
74 clics

Descubren en Brasil el fósil de un reptil prehistórico que vivió hace 230 millones de años  

Mientras llevaba a cabo este delicado trabajo, limpió la tierra de un cráneo intacto y otros huesos fosilizados. Se trataba del esqueleto casi completo y en buen estado de un raro reptil de la familia Ornithosuchidae, que se consideran parientes de los cocodrilos y aligátores actuales y que hasta ahora solo se habían documentado en Argentina y Escocia.
295 meneos
2022 clics

Bomberos australianos salvan de las llamas a los últimos 200 pinos prehistóricos de Wollemi (en)  

Los pinos se encuentran en una arboleda cuya ubicación se mantiene en secreto en el parque nacional de Wollemi, en las Montañas Azules. Estos árboles prehistóricos se creía extintos hasta que se descubrieron hace 26 años. Quedan menos de doscientos y el Gobierno de Australia asegura estar haciendo todo lo que está en su mano para protegerlos lanzando retardante sobre la garganta en la que se encuentran mientras las llamas se aproximan. Aseguran que continuarán manteniendo su ubicación en secreto para protegerlos.
113 182 1 K 262
113 182 1 K 262
2 meneos
23 clics

La tribu prehistórica que trató de construir un muro para frenar el aumento del nivel del mar (y fracasó)

Tel Hreiz fue en su día una vibrante comunidad neolótica. Sus habitantes prosperaron durante siglos gracias a la caza, el cultivo y el comercio. Ninguno de ellos sabía que a miles de kilómetros de su aldea el hielo de los polos se estaba fundiendo. El resultado es una lección del pasado que debería sernos ya familiar.
2 0 0 K 30
2 0 0 K 30
7 meneos
106 clics

Asesinato prehistórico bajo el campo de hockey  

Descubierto uno de los casos de muerte violenta más antiguos de la península Ibérica en una necrópolis de 6.200 años de antigüedad sobre la que se construyó una instalación deportiva... En la sepultura número 11, de unos dos metros de diámetro y cubierta con lajas de piedra, aparecieron los cuerpos de dos hombres. El primero tenía unos 30 años. En medio de la frente presentaba una profunda herida en el cráneo.
7 meneos
32 clics

Los arqueólogos determinan la edad de un asentamiento prehistórico del norte de China (ENG)

La prueba de carbono 14 realizada por un laboratorio de EE. UU. mostró que las ruinas de Simagou en el condado de Huade podrían remontarse a hace 9,000 años en el período neolítico, según el instituto regional de reliquias culturales y arqueología.
142 meneos
3730 clics

Con dos piedras  

El arqueólogo Dr. Jean-Loup Ringot, especializado en música prehistórica, nos enseña un litófono.
65 77 2 K 299
65 77 2 K 299
8 meneos
25 clics

Proyectan un "parque de ciencias prehistóricas" en una parcela de Salteras (Sevilla) contigua a Itálica

Un empresario de Salteras (Sevilla) promueve actualmente un proyecto para instalar un "parque de ciencias prehistóricas" con unas 30 recreaciones destinadas a la actividad divulgativa y cultural, en una parcela de la localidad contigua al conjunto arqueológico de Itálica, enclavado en Santiponce y donde descansan las ruinas de la antigua ciudad romana cuna de los emperadores Trajano y Adriano.
8 meneos
52 clics

Valencina: el alma de la Prehistoria

En Valencina de la Concepción se localiza un yacimiento prehistórico considerado como verdadero centro capital durante el III milenio antes de Cristo. Un enclave arqueológico de vasta extensión, 400 hectáreas, que encierran mil años de prehistoria cerca de Castilleja de Guzmán, en la provincia de Sevilla.
1 meneos
12 clics

Encuentran cerca de Jerusalén uno de los poblados prehistóricos más grandes del mundo

El proyecto para unir la carretera principal a Jerusalén y la zona sureña con una nueva entrada de la ciudad ha permitido un hallazgo inesperado de 9.000 años de antigüedad: "Seguramente es la excavación prehistórica más grande que se ha realizado en Oriente Medio. Creemos que alrededor de 2.000 o 3.000 personas vivieron aquí", revela el israelí Dr. Jacob Vardi a EL MUNDO. Junto al Dr Hamoudi Khalaily, dirige la excavación de AAI por encargo de la compañía de transportes e infraestructuras Netivei
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
17 meneos
39 clics

El acceso a las cuevas prehistóricas de Cantabria será gratuito este domingo

El acceso limitado (por razones de conservación) a las cuevas de Chufín (Riclones), El Castillo y Las Monedas (Puente Viesgo), Hornos de la Peña (San Felices de Buelna), El Pendo (Escobedo de Camargo), Cullalvera y Covalanas (Ramales de la Victoria) será gratuito este domingo 7 con motivo del 11º aniversario de la declaración como Patrimonio Mundial por la UNESCO a nueve cuevas cántabras. Todas ellas, a excepción de Cullalvera, fueron incluidas en la lista de Patrimonio Mundial el 7 de julio de 2008, junto a las cuevas de Las Chimeneas, La Pasi
14 3 0 K 61
14 3 0 K 61
14 meneos
204 clics

Mineros encuentran el fósil de un animal marino prehistórico en Canadá  

Unos mineros canadienses encontraron los restos fosilizados de un antiguo monstruo marino durante una excavación de búsqueda de piedras preciosas a principios de junio. El grupo realizaba esfuerzos para encontrar ammolita (una gema formada por conchas fosilizadas) en la provincia de Alberta cuando hallaron el esqueleto casi completo de un reptil marino conocido como mosasaurio, probablemente del género Tylosaurus. www.livescience.com/65863-ancient-sea-monster-fossil-discovered.html?u
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
13 meneos
217 clics

Descubren un inmenso cóndor prehistórico  

"Hace 10 unos mil años, en la región pampeana, había una gran diversidad de megamamiferos, como los perezosos gigantes, los gliptodontes y los tigres dientes de sable, por lo que, cuando estos animales morían, sus cadáveres eran alimento de una gran cantidad de aves carroñeras". Este nuevo cóndor gigantesco (que aún no tiene nombre) vivió acompañado por otras aves carroñeras como los caranchos gigantes, buitres y jotes. Sin embargo, como las aves tienen los huesos huecos, son muy escasos los restos que logran preservarse.
10 3 1 K 26
10 3 1 K 26

menéame