Cultura y divulgación

encontrados: 71, tiempo total: 0.023 segundos rss2
8 meneos
137 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El apocalipsis abejil en hoy por hoy

El miércoles Luis Alfonso Gámez, Tom Kallene, Toni Garrido y un servidor estuvimos hablando sobre el apocalipsis abejil en “hoy por hoy”. El tema es que Greenpeace (como no) anunció un peculiar acto con la abeja maya, una actriz, un apicultor, una dietista (licenciada en historia) y una activista para alertar del problema de la desaparición de las abejas. Lo que más llama la atención es que no hay ningún entomólogo. Curiosamente hace unos días dos entomólogos publicaron una carta en al revista Science alertando que la defensa desmedida...
17 meneos
82 clics

El problema con la verdad y la razón en una sociedad de la posverdad [ENG]

La pregunta que me gustaría hacerle a todo el mundo es «¿Cómo puede usted inspirar a la gente a valorar la verdad y la razón y cómo puede hacer crecer el debate civilizado, razonado y productivo en el mundo?».
14 3 0 K 82
14 3 0 K 82
15 meneos
160 clics

Theolongo Bacchio, cuando la posverdad recibe una plaza en Barcelona

Uno de los términos que mayor fortuna está haciendo últimamente es el de “posverdad” palabreja que indica aquella situación en que la realidad se reescribe de forma consciente con un fin concreto. En sí el “palabro” no tendría ninguna trascendencia si no fuera porque, haciendo honor a su etimología, es falsa en sí misma, al dar a entender que ha habido algún momento de la Historia en el que se ha transmitido la verdad objetiva, cuando los historiadores sabemos que la norma ha sido “cocinar” la realidad como si fuera una vulgar encuesta del CIS.
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
13 meneos
82 clics

El mundo roto de la posverdad

En una sociedad posmoderna como la nuestra, la noción de poder ha sufrido una enorme metamorfosis. Ostentar el poder ya no significa tener la capacidad de reprimir violentamente las actuaciones de los demás, como pensaban los contractualistas clásicos, no es ya un «poder conductual». Ahora ostentar el poder significa ser capaz de moldear el pensamiento de los demás, ahora es un «poder cognitivo». La autoridad posmoderna es mucho más macabra que la moderna; ya no solo se centra en que hagas tal o cual cosa, sino en que creas y sientas ...
10 3 1 K 99
10 3 1 K 99
15 meneos
28 clics

Profesores universitarios denuncian que se ceda un espacio público para una charla sobre 'chemtrails'

Movimientos escépticos y profesores universitarios han iniciado una campaña en las redes sociales para denunciar la cesión de un espacio público en Villamalea, por parte de su Ayuntamiento, para dar cobertura a una charla "anticiencia" que advierten que es "charlatanería". Lamentan que se pueda dar así cobertura a una charla para que la gente mire al cielo y vea "los aviones que nos fumigan con sustancias tóxicas", como lo relata el cartel y que está prevista para el sábado 11 de noviembre.
12 3 2 K 82
12 3 2 K 82
18 meneos
194 clics

Secta peligrosa, la de los escépticos

En el debate con la secta de escépticos (la local, la española), ha habido un periodista estadounidense que ha ampliado el campo en su bitácora en “Scientific American”, al darle carácter general y considerar que los autodenominados “escépticos” forman una tribu cobarde que se atreve con lo fácil, como la homeopatía, pero no con lo difícil, como las mamografías. El asunto tuvo repercusión mundial, y por ello se trató también en la revista “Nature”.
15 3 27 K -23
15 3 27 K -23
10 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un escéptico del cambio climático, nominado por Trump como director de la NASA

El presidente de EE.UU., Donald Trump, nominó al congresista republicano Jim Bridenstine, un escéptico del cambio climático, como nuevo administrador de la Agencia Espacial estadounidense (NASA), informaron hoy medios locales.
8 meneos
99 clics

De los escépticos y la falsa imparcialidad de la ciencia

El método científico es una de las formas que ha tenido el ser humano de alcanzar la verdad y el conocimiento evitando sesgos y prejuicios. Necesitamos seguir entendiendo los mecanismos y las reglas de la naturaleza, y necesitamos seguir cultivando la Ciencia desde la razón. El método científico, o si se quiere, la ciencia como institución, no es la única manera de crear conocimiento y acercarse a la verdad. La razón, la discusión, la creación de consenso y certezas mediante una metodología racional y una concepción filosófica materialista.
6 meneos
63 clics

Técnicas de manipulación informativa

Álex Grijelmo describe varios ejemplos de manipulación informativa.
5 1 10 K -41
5 1 10 K -41
2 meneos
126 clics

Discutir con 'escépticos'

"Hablar con gente del movimiento escéptico, autodeclarada escéptica, es frustrante".
2 0 8 K -44
2 0 8 K -44
9 meneos
76 clics

El término "posverdad" entrará este año en el diccionario de la RAE

El término "posverdad" aparecerá como neologismo, post-truth en inglés, en la versión en línea del Diccionario de la Lengua Española (DLE)
2 meneos
34 clics

Posverdad o mentira  

¿En la era de la posverdad las emociones sustituyen a los hechos? ?¿ Ha dejado la honestidad de ser un valor ? La Sociedad de la Información pone a nuestro servicio una cantidad ingente de datos, de argumentos, de detalles para que estemos mejor informados. No obstante, a menudo quedamos sepultados frente a todas estas informaciones pues nos faltan los grandes argumentos, las ideas que están detrás de muchas de las informaciones y los posicionamientos en relación a los grandes temas de actualidad. Programa debate "Millennium".
16 meneos
60 clics

Realidad y opinión: evidencia científica frente a la posverdad

Hoy en día, cada vez nos paramos menos a pensar en las consecuencias que nuestras opiniones explicitadas públicamente puedan acarrear; ya sean estas consecuencias para bien o para mal. Por ello, deberíamos ser conscientes de que, lo que decimos, a veces genera resultados nefastos; sobre todo si ello parte de una persona de autoridad socialmente reconocida como pueda ser una autoridad política o administrativa, un científico, un médico o un medio público de difusión. Cuando hablamos sobre alimentación y salud, este hecho se vuelve...
3 meneos
8 clics

El perverso del pueblo como portador de la verdad

Los vocablos estrella de 2016 fueron posverdad y populismo. El primero se llevó el galardón del Diccionario Oxford; el segundo, el reconocimiento de la Fundación del Español Urgente de la Agencia EFE. En el anterior post hacía referencia a que las redes propician la emisión de contenidos no contrastados procedentes de emisores difusos y poco solventes. En este me gustaría poner foco en algunos de los emisores que no son tan difusos y de solvencia contrastada en cuanto a sus perversas intenciones. Los servicios secretos de China, (480 millone...
2 1 9 K -95
2 1 9 K -95
17 meneos
227 clics

La última manipulación de los "escépticos" destapada  

Son muchas y variadas las manipulaciones de los "escépticos" del cambio climático que hemos ido contando en nuestra web durante los últimos años. La última sobre el Remote Sensing System (RSS) que usaban para decir que la Tierra no se calentaba en los últimos 25 años.
9 meneos
71 clics

De los escépticos y la falsa imparcialidad de la ciencia

El método científico no es la única manera de crear conocimiento y acercarse a la verdad. La razón, la discusión, la creación de consenso y certezas mediante una metodología racional y una concepción filosófica materialista es también válida y necesaria. Vivimos una época paradójica en cuanto a la relación ciencia y sociedad. Una parte de la sociedad reniega de los conocimientos adquiridos por el sistema científico mientras que otra tiene a la Ciencia como una institución, como se tuvo a la Iglesia, a la que se le confiere una autoridad excesiv
7 2 10 K -38
7 2 10 K -38
36 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Por qué los datos ya no convencen a nadie

Una de las manifestaciones más notables de ese fenómeno llamado "posverdad" es el éxito de quienes niegan el valor de los datos empíricos o los utilizan a conveniencia para confirmar sus prejuicios. Un equipo de psicólogos ha profundizado en los procesos mentales que llevan a este estado de desorientación general.
16 meneos
100 clics

La desilusión escéptica: escépticos del escepticismo organizado

Esta no es una crítica sino una reflexión sobre por qué personas que coinciden con el fundamento del escepticismo encuentran su organización ajena y hostil.
13 3 3 K 101
13 3 3 K 101
8 meneos
166 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hechos y posverdad en un mundo caótico

En un mensaje grabado por la BBC en el año 1959 el gran filósofo británico Bertrand Russell responde a una pregunta sobre qué legado fundamental de su pensamiento querría que conocieran los humanos en el futuro. ¿Qué piensa usted que valdría la pena decirle a esa generación sobre la vida que usted vivió y las lecciones que usted de ella aprendió? Fue la pregunta exacta que formuló el periodista.
6 2 6 K -35
6 2 6 K -35
4 meneos
41 clics

La no realidad

La posverdad es ya un término consagrado por los posmodernistas. Incluso diríamos por los sucesores del posmodernismo, que son aquellos que quieren superar lo moderno (las ideologías) para llegar a lo pos, a lo pos de lo pos, es decir a la posnada.
5 meneos
29 clics

La posverdad televisiva: cómo la televisión se apropia de la realidad

A la televisión cada vez le interesa menos el mundo exterior y ha empezado una evolución hacia la endogamia. La consecuencia salta a la luz: lo que cuenta no es que la televisión diga la verdad, sino que ella misma sea la verdad, es decir, que realmente hable al público y con la participación del mismo.
4 1 8 K -59
4 1 8 K -59
12 meneos
134 clics

Síndrome de inmunodeficiencia social | José Antonio Marina

Síndrome de inmunodeficiencia social. La posverdad ha sido facilitada por las nuevas técnicas de comunicación. Me parece sintomático el uso que se hace de la palabra viralidad en las redes
10 2 2 K 70
10 2 2 K 70
5 meneos
37 clics

Iluminados, racionalistas y escépticos

Parece ser que los escépticos que elevan el estandarte de la ciencia para protegernos de la oscuridad y las locas hordas del mal, en realidad, saben bien poco de sociología de la ciencia, de historia de la ciencia o de filosofía de la ciencia. De hecho, si supieran algo más de ciencia serían más conscientes de sus límites y no exhibirían esa autosuficiencia del tecnócrata arrogante que cree poder salvar a la tribu de su atraso si se imponen sus necesarias reformas.
4 1 9 K -64
4 1 9 K -64
41 meneos
318 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Arrogantes, maniqueos y endogámicos: la otra cara de los escépticos

¿Los autodenominados escépticos, son realmente escépticos? Pese a esta labor encomiable contra la superchería, las actitudes de algunas personalidades del movimiento escéptico levantan críticas de personas que consideran estar en su misma trinchera. Uno de ellos es el filósofo de la ciencia Francisco Riveira. “Comulgo con sus ideas pero no soporto su combativo modo de expresarlas. Asustan a los que no están convencidos y atraen sólo a los que ya intuimos que el horóscopo o la homeopatía deben ser tratados como fraudes", explica.
7 meneos
88 clics

Los escépticos somos......

Participar en un programa de gran audiencia y polémico contenido hablando del reiki, las experiencias cercanas a la muerte, el virus zika o la homeopatía me parecen buenos ejemplos de lo que la comunidad "escéptica" pretende: divulgar el conocimiento científico y el pensamiento racional. Desenmascarar actividades paranormales y otras muchas manifestaciones de un pensamiento mágico manipulador, incluidas las sectas como la bioneuroemoción; entre otras actividades, son los objetivos que promocionan las organizaciones escépticas.

menéame