Cultura y divulgación

encontrados: 250, tiempo total: 0.047 segundos rss2
97 meneos
2760 clics
Antiguos carteles japoneses de las décadas de 1920 y 1930

Antiguos carteles japoneses de las décadas de 1920 y 1930  

En la décadas de 1920 y 1930 Japón adoptó nuevas formas de diseño gráfico a medida que las olas de cambio social barrían todo el país. Esta colección de 28 carteles antiguos, portadas de revistas y anuncios ofrece una visión de algunas de las tendencias prevalecientes en una sociedad transformada por el crecimiento de la industria y la tecnología modernas, la popularidad del arte y la cultura occidentales y la aparición del pensamiento político de izquierdas.
66 31 0 K 395
66 31 0 K 395
14 meneos
214 clics
12 2 1 K 16
12 2 1 K 16
6 meneos
51 clics

Horacio Salinas Blanch. Súper Ficción  

Horacio Salinas Blanch, autor prolífico que firmó cerca de un centenar de trabajos, es recordado por sus magníficas portadas para una de las colecciones clave dentro del género de Ciencia-Ficción: Súper Ficción de Martínez Roca para quienes Ilustró novelas de autores tan aclamados de la ciencia ficción, como Philip K. Dick, Isaac Asimov, Harlan Ellison o Robert Silverberg entre otros...
165 meneos
4881 clics
El divertido intercambio de pullas entre Asimov y Arthur C. Clarke

El divertido intercambio de pullas entre Asimov y Arthur C. Clarke

Asimov no recibía muy bien las críticas y aunque comprende y defiende a los críticos, se nota cierto resquemor contra ellos. Esto contrasta con una anécdota que cuenta entre él y otro de los tres grandes de la ciencia-ficción del siglo pasado, Arthur C. Clarke. Probablemente hoy la lista será otra, pero Asimov, Robert Anson Heinlein y Clarke eran considerados los tres grandes en su tiempo.
88 77 1 K 363
88 77 1 K 363
11 meneos
92 clics

Portadas de la revista Fantastic Adventures (1939-1953)  

Fantastic Adventures fue una revista estadounidense de fantasía y ciencia ficción, publicada entre 1939 y 1953 por Ziff-Davis. En sus inicios, el editor principal de la revista era Raymond A. Palmer, quien también fue editor de la popular "Amazing Stories". La publicación era considerada una de las revistas pulp más populares de su tiempo, e incluso llegó a incluir en su contenido obras de muchos autores famosos, como Ray Bradbury, Isaac Asimov y Robert Heinlein.La revista presentaba historias de aventuras emocionantes en (...)
15 meneos
286 clics

Las 5 presas más altas de España (texto e imágenes)

La presa de Almendra es la presa más alta de España con 202 m de altura sobre cimientos y además es la tercera presa por volumen de embalse después de las presas de La Serena y Alcántara (José Mª Oriol). Se trata de una impresionante presa bóveda, cuyas obras finalizaron en 1970, situada sobre el río Tormes en la provincia de Salamanca en la Demarcación Hidrográfica del Duero.
12 3 0 K 71
12 3 0 K 71
3 meneos
24 clics

Eloy Fernández Porta: «El mal de una persona puede abarcar el mal de muchos, por lo que la autoficción quizá no sea más libre ni más subjetiva»

«La tarea de ablandar el ladrillo todos los días, la tarea de abrirse paso en la masa pegajosa que se proclama mundo», así empieza el artefacto lírico y antropológico llamado Historia de cronopios y famas de Julio Cortázar. Eloy Fernández Porta (Barcelona, 1974) lleva casi treinta años picando ese ladrillo de la realidad, de «nuestra realidad», es decir, esta contemporánea y occidental en la que vivimos sumergidos. Y lo ha hecho, lo hace en cada uno de sus libros, en cada una de sus intervenciones artísticas.
96 meneos
1703 clics
Las portadas de Hipgnosis

Las portadas de Hipgnosis  

Atrás quedan esos años de consumo masivo de vinilos, reducido hoy la un ambiente casi marginal de músicos nostálgicos que, como forma de empecinada (y necesaria) reivindicación, siguen editando sus trabajos en este formato, y también una residual minoría de nerds que se juntan en ferias del disco donde pueden adquirir todo tipo de rarezas con las que ampliar sus adoradas colecciones.
54 42 1 K 335
54 42 1 K 335
11 meneos
664 clics

Errores que deben evitarse en las cubiertas de los libros

En este artículo hago referencia a cuestiones básicas que atañen a una cubierta mal confeccionada, equivocadamente elaborada, y que echa para atrás a cualquier lector/comprador. Desde hace bastante tiempo vengo recolectando enlaces a libros con cubiertas. Tengo un listado de aquellas que me gustan mucho y otra con aquellas que rozan el esperpento (...) Los errores que señalo en esta entrada han sido inspirados en libros publicados. Algunos de los malos ejemplos gráficos pueden parecer exagerados, pero te aseguro que no son inventados.
3 meneos
93 clics

Vasarely, Bowie y la ilusión del arte óptico

Gracias a la portada del segundo disco de David Bowie nos podemos acercar a al arte óptico, uno de los movimientos artísticos más curiosos del siglo XX.
11 meneos
107 clics

Un Pulitzer, dos Nobel y tres 'pichulas': de Vargas Llosa a Camilo José Cela y Arthur Miller

Estos escritores fundamentales en el devenir literario del siglo XX abrazaron el hedonismo y casi todos acabaron arrepentidos de los excesos de la carne para volver a sus orígenes culturales. Mario Vargas Llosa es solo el último de una lista de grandes escritores que, en algún momento de su vida, se cansaron del conocimiento y se entregaron al hedonismo y la fama.
7 meneos
313 clics

La histórica portada de Fleetwood Mac en Rolling Stone

“La intención era crear una parodia sobre los rumores alrededor de nuestra vida privada y, sin embargo, simbólicamente, la imagen nos mostró exactamente como estábamos: todos casados con todos”, dijo Mick Fleetwood en su libro de memorias Play On.
6 meneos
50 clics

La primera novela de Arthur Conan Doyle que se perdió en el correo

La de Arthur Conan Doyle no fue una carrera literaria que empezara precisamente con buen pie. El manuscrito de su primera novela se perdió en el correo y su segundo libro, El misterio de Cloomber, languideció en un cajón hasta que en 1888 lo publicó la revista Pall Mall. Para entonces, sin embargo, los lectores estaban ya muy interesados en su trabajo, porque su tercer manuscrito, publicado en 1886, había sido todo un éxito y lo consagró como uno de los grandes autores de la literatura al presentarnos por primera vez, en (...)
7 meneos
97 clics

El diseño editorial se actualiza: comprar un libro por su portada ya no es un error

Cuando Marta Taboada ve un buen libro con una mala cubierta no puede evitar ponerse de mal humor. Desde pequeña ha tenido fascinación por las publicaciones, pero desde que trabaja como directora de arte su sensibilidad editorial se ha acentuado y un día decidió aprovechar ese impulso y crear algo con él. De ahí nació la cuenta de Instagram Portadas bien, cuya idea principal es aunar literatura y diseño para señalar los buenos modos en el sector editorial. En su perfil no hay críticas, sino alabanzas fundamentadas.
79 meneos
1716 clics
La pintura y la música. El arte en las portadas de discos famosos

La pintura y la música. El arte en las portadas de discos famosos

¿El arte de la pintura puede inspirar al arte de la música? Recordemos juntos algunas míticas portadas de álbumes y canciones inspiradas en cuadros. Comencemos pues con la imagen que abría este hilo, la portada del álbum…“Viva la Vida or Death and All His Friends” de Coldplay. Inspirada en el cuadro “La Libertad guiando al pueblo” de Eugène Delacroix.
52 27 0 K 385
52 27 0 K 385
147 meneos
3398 clics
Las coloridas y futuristas portadas de la revista Popular Mechanics en los años 30

Las coloridas y futuristas portadas de la revista Popular Mechanics en los años 30

Popular Mechanics (conocida popularmante como PopMech) es una revista de divulgación científica y tecnológica fundada en 1902 Henry Haven Windsor, que abarca temas tan diversos como la automoción, el hogar, ocio, electrónica, ciencia, tecnología, aviación, transportes o militares.Durante décadas, el lema de esta revista mensual fue “Escrito para que puedas entenderlo”, hasta que en 2013, la edición de de la revista en Estados Unidos cambió de una tirada anual de doce a diez números, y se modificó el lema por “Cómo funciona (...)
85 62 0 K 408
85 62 0 K 408
4 meneos
155 clics

Secretos inconfesables y un inventor silenciado: la turbulenta historia de la aspirina

Conspiraciones, trabajadores forzados y un inventor… ¿borrado de la memoria colectiva? De antecedentes tan remotos como la medicina sumeria, la trayectoria de la aspirina tiene de todo.
10 meneos
160 clics

Las portadas de Vértice que nos descubrieron a los superhéroes de Marvel a todo color

Lo más curioso es que estas portadas fueron la primera vez que los lectores pudieron ver a los superhéroes a todo color, ya que las páginas interiores se reproducían en blanco y negro y con numerosos retoques. Y eso llevó a numerosos errores. “La editorial no tuvo la perspicacia de proporcionarnos los colores para saber cómo vestían los superhéroes –confiesa el dibujante-. Se preocuparon más de las traducciones que de las portadas, que les parecían menos importantes. Así que nos apañábamos como podíamos”.
11 meneos
74 clics

El filósofo del siglo XIX que predijo la sobrecarga de información que sufrimos hoy en día

Lo "nuevo" no siempre es cierto "No se puede cometer mayor error que pensar que lo último que se ha escrito siempre es lo más correcto; que lo que se escribe más adelante es una mejora de lo escrito anteriormente y que todo cambio hacia delante significa progreso", escribía en su obra 'Sobre escritura y estilo', publicada en España en 2002. Este fragmento, que a simple vista no parece hablar directamente del estrés informativo, es recuperado por el escritor y pensador norteamericano Eric Wiener, en un reciente artículo de 'Médium' en el que...
9 meneos
239 clics

¡Escalofríos al peso! Las asombrosas portadas del 'pulp’ mexicano  

Impreso en papel basto, sin censura ni apenas escrúpulos, el pulp “made in Mexico” competía por alzarse con la portada más escabrosa de los kioskos. Combinando la estética de las fotonovelas y el espíritu popular del cine de barrio, se bastaban por sí mismas para agotar tiradas millonarias de ejemplares. Los argumentos, a imagen y semejanza de la pulp fiction estadounidense, abarcaban el western, la ciencia ficción, el terror, el thriller, la novela rosa y los cómics de superhéroes, al mismo tiempo que potenciaban su vertiente más autóctona.
5 meneos
214 clics

Venden icónica portada de Batman de Frank Miller en 2,4 millones de dólares

La mayor casa de subastas de Estados Unidos, Heritage Auctions, vendió la portada del primer libro de Batman: The Dark Knight Returns de Frank Miller y Lynn Varley por la cifra récord de 2,4 millones de dólares, convirtiéndose en la más cara vendida en un evento de este tipo. El vicepresidente de Heritage Auctions, Todd Hignite, afirmó que se encuentran encantados de que la influyente obra de Frank Miller y Lynn Varley alcance un nivel que suele asociarse al arte clásico estadounidense (…)
4 meneos
331 clics

Seis vinilos icónicos en los que la portada es tan importante como la música

El renacer del vinilo gracias al coleccionismo y los melómanos ha vuelto a reivindicar la importancia de las portadas. Fue el diseñador Alex Steinweiss quien diseñó la primera de la historia. Él trabajaba en Columbia Records en los años 30. Ahí los vinilos se cubrían con una bolsa de papel recortada en el centro para dejar ver la galleta del disco. Este tipo de packaging era poco vistoso y muchas veces rayaba los discos.
8 meneos
48 clics

Las extrañas anatomías que pusieron a las portadas del jazz en movimiento  

Concebida como una introducción perfecta para conocer a este influyente ilustrador y diseñador gráfico nacido en Bellefontaine (Ohio, EEUU), la exposición El Arte en Alta Fidelidad de Jim Flora se puede visitar en La Fiambrera Art Gallery (Madrid) hasta el 3 de septiembre. Es la primera vez que se exhiben juntas tantas portadas originales, casi medio centenar de entre las que pintó para sellos capitales como Columbia y RCA Victor. Se acompañan, además, de más trabajos de Flora en forma de grabados, serigrafías o giclées.
2 meneos
33 clics

La Noche de San Juan de Arthur Brown

Vistiendo una túnica ceremonial y con el rostro pintado de blanco, el pionero del “shock rock” británico concibió sus conciertos como actos chamánicos. El más espectacular de todos ellos tuvo lugar a las afueras de Glastonbury en 1971, a ochenta kilómetros de Stonehenge, y fue inmortalizado en celuloide por el cineasta Nicolas Roeg. Para Andrew Kerr, un bohemio fascinado por los mitos artúricos y la geometría sagrada, la ubicación era perfecta: una gran extensión de pasto dedicada a la explotación ganadera en la pequeña (...)
22 meneos
161 clics

Porta Nigra, la puerta romana de las murallas de Tréveris que se conservó porque un monje bizantino se instaló en ella

La actual ciudad de Tréveris (en alemán Trier) se fundó hacia el año 16 a.C. como Augusta Treverorum. Está situada en la ribera derecha del río Mosela, en el estado alemán de Renania-Palatinado y a unos 9 kilómetros de la frontera con Luxemburgo.
18 4 0 K 101
18 4 0 K 101

menéame