Cultura y divulgación

encontrados: 353, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
38 clics
Descubriendo el pasado de Pompeya: la historia de los saqueadores de tumbas del siglo XVIII (ENG)

Descubriendo el pasado de Pompeya: la historia de los saqueadores de tumbas del siglo XVIII (ENG)

Bajo las ruinas de Pompeya, los arqueólogos han desenterrado un laberinto de túneles. Estos pasajes, obra de saqueadores de tumbas del siglo XVIII encargados por la dinastía Borbón española, ofrecen una nueva visión de la historia de la exploración de Pompeya y sus tácticas. Los gobernantes borbones de Nápoles, impulsados por su fervor por los antiguos artefactos romanos, hicieron excavar estos túneles. Atravesaron paredes adornadas con exquisitas pinturas y habitaciones con mosaicos bellamente conservados.
9 meneos
114 clics

Este es el Imperio Maurya, la dinastía que reemplazó a Alejandro Magno en la India

Alejandro Magno fue uno de los conquistadores más feroces y victoriosos de la historia. Cuando murió en el 323 a.C. dejó detrás un enorme legado y una inimaginable extensión de tierras que estaban en su poder. Su muerte marcó no solo el devenir histórico a corto plazo, sino el inicio en la dominancia de otras instituciones ajenas a él. Entre ellas, el Imperio Maurya, establecido en la antigua India.
7 meneos
317 clics

El tio no estaba teniendo un gran momento(ENG)  

A pesar de sus heridas, Bucéfalo siguió luchando junto a Alejandro, negándose a abandonar a su jinete. Se dice que Alejandro quedó devastado por la pérdida de su querido compañero y que lloró abiertamente al ver el cuerpo sin vida de Bucéfalo. Según los relatos históricos, Bucéfalo murió en el año 326 a.C. durante la campaña de Alejandro Magno en la India.
20 meneos
257 clics

A solas en la casa más IMPRESIONANTE de POMPEYA

Visita conmigo la llamada Casa de los Vettii, una de las más espectaculares de Pompeya. Tenemos la increíble oportunidad de tenerla para nosotros solos y así disfrutar de cada rincón. Su estructura y toda su decoración nos hacen comprender perfectamente cómo era la vida en la ciudad del Vesubio antes de su destrucción en el año 79.
16 4 0 K 33
16 4 0 K 33
1 meneos
41 clics

Pompeya descubre "el belén" de la Antigüedad: trece estatuillas rituales de terracota -

Los arqueólogos del yacimiento italiano de Pompeya (sur), la ciudad sepultada hace dos milenios por la erupción del Vesubio, han descubierto un conjunto de trece estatuillas de terracota utilizadas en los rituales de la Antigüedad y que podrían compararse, afirman, con los belenes navideños de la actualidad.
1 0 6 K -45
1 0 6 K -45
16 meneos
161 clics

13 figurillas de terracota encontradas en Pompeya durante la excavación de una domus al norte de la casa de Leda y el Cisne

Las pequeñas esculturas de unos 15 centímetros de altura, entre las que se reconocen figuras humanas, pero también una nuez, una almendra, la cabeza de un gallo de arcilla y una piña de cristal, fueron halladas en posición vertical sobre un plano horizontal en el interior de una habitación donde probablemente había una estantería.
13 3 0 K 21
13 3 0 K 21
2 meneos
2 clics

Descubierta la 'panadería prisión' de Pompeya en la antigua Roma, el ejemplo 'más impactante' de esclavitud (ENG)

Los arqueólogos que excavaban la antigua ciudad romana de Pompeya han descubierto una “panadería prisión” donde se mantenía encerrados bajo tierra a esclavos y burros con los ojos vendados para moler grano para hacer pan, dijeron esta semana.
1 1 0 K 15
1 1 0 K 15
203 meneos
1326 clics
Descubren en Pompeya una prisión-panadería donde esclavos y asnos con los ojos vendados molían el grano

Descubren en Pompeya una prisión-panadería donde esclavos y asnos con los ojos vendados molían el grano

Una prisión-panadería, donde se confinaba y explotaba a los esclavos y a los asnos para moler el grano necesario para hacer pan. Una habitación estrecha sin vistas al exterior, con pequeñas ventanas con rejas de hierro para el paso de la luz. Y en el suelo muescas para coordinar el movimiento de los animales, obligados a caminar durante horas con los ojos vendados. La instalación ha surgido en la Regio IX, insula 10.
92 111 0 K 333
92 111 0 K 333
12 meneos
70 clics

Arqueólogos descubren antiguos templos gemelos vinculados a Alejandro Magno y Hércules en un hallazgo increíble (EN

Los arqueólogos dijeron que encontraron dos templos antiguos construidos uno encima del otro en la antigua megalópolis de Girsu, en el actual Irak. Se cree que el más nuevo de los dos templos es helenístico y data del siglo IV a.C. Y algunos de los hallazgos en el sitio sugieren que estaba relacionado con Alejandro Magno. El templo más antiguo fue encontrado “exactamente en el mismo lugar” y estaba dedicado al dios griego Hércules.
3 meneos
18 clics

Alberto Magno, el santo de la ciencia

San Alberto Magno (1206-1280) es el patrón de las ciencias naturales, químicas y exactas y Doctor Universal de la Iglesia Católica. Es reconocido por su amplio trabajo enciclopédico -de ahí su epíteto de Magno o Grande-, por su notable labor de traductor y comentarista de Aristóteles y por ser el maestro del escolástico Santo Tomás de Aquino.
4 meneos
24 clics
¿La erupción del Vesubio que destruyó Pompeya fue en octubre o en agosto?

¿La erupción del Vesubio que destruyó Pompeya fue en octubre o en agosto?

Pompeya es, sin duda alguna, una de las ciudades más famosas del mundo antiguo. Una catastrófica erupción del volcán Vesubio la destruyó por completo en el año 79 y mató a miles de personas, pero al mismo tiempo posibilitó que llegara hasta los arqueólogos de la actualidad en un extraordinario estado de conservación. Por ello, si quieres conocer cómo fueron los últimos días de Pompeya y cómo se produjo exactamente la erupción del Vesubio, este programa junto al catedrático de latín Fernando Lillo es para ti.
6 meneos
8 clics
Arqueólogos descubren una inscripción electoral en Pompeya junto a un larario [ENG]

Arqueólogos descubren una inscripción electoral en Pompeya junto a un larario [ENG]

"Os ruego que hagáis de Aulo Rustio un buen edil, digno del cargo" dice la inscripción en latín que ha podido ser descifrada a pesar de faltarle letras por el tiempo y las abreviaturas. El edil era un magistrado encargado de las obras públicas y los espectáculos en la estructura municipal romana.
5 1 1 K 75
5 1 1 K 75
9 meneos
163 clics
Un pequeño terremoto se acaba de sentir en Pompeya

Un pequeño terremoto se acaba de sentir en Pompeya

Un pequeño terremoto se acaba de sentir en Pompeya. Nadie se ha alarmado, la población de la zona está acostumbrada a soportarlos cada cierto tiempo sin conocer bien su origen y naturaleza. Pero hoy los hados tienen reservado algo diferente.
13 meneos
187 clics
El templo de Isis en Pompeya, uno de los primeros edificios en ser desenterrado de las cenizas

El templo de Isis en Pompeya, uno de los primeros edificios en ser desenterrado de las cenizas

El templo de la diosa egipcia Isis en Pompeya fue descubierto en 1764 durante las primeras excavaciones arqueológicas de la antigua ciudad romana sepultada por la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. Fue uno de los primeros edificios en ser desenterrado, y en sus muros todavía se conservaban hermosas pinturas antiguas.
10 3 0 K 63
10 3 0 K 63
137 meneos
2902 clics
Pompeya renace sin fin

Pompeya renace sin fin  

En su libro ‘Pompeya’, el fotógrafo italiano Luigi Spina penetra en algunos de los lugares de la ciudad sepultada por el Vesubio en el año 79 que, por motivos de conservación, seguridad y mantenimiento dentro del Gran Proyecto Pompeya, han permanecido cerrados durante años y ahora pueden ser contemplados de nuevo.
83 54 2 K 359
83 54 2 K 359
23 meneos
51 clics
Encuentran la cabeza de una estatua de Alejandro Magno en las excavaciones de la antigua ciudad de Konuralp en Turquía

Encuentran la cabeza de una estatua de Alejandro Magno en las excavaciones de la antigua ciudad de Konuralp en Turquía

Según han informado desde el Museo de Konuralp, el busto coincide con otros retratos conocidos del conquistador macedonio por sus ojos profundos mirando hacia arriba, la boca semiabierta con los dientes apenas visibles, y el pelo rizado largo cayendo sobre los hombros con dos mechones sobre la frente a modo de melena de león, un peinado distintivo de Alejandro.
19 4 0 K 28
19 4 0 K 28
13 meneos
71 clics
Descubren inscripciones electorales dentro de una casa en Pompeya, y los restos del último sacrificio en el altar doméstico

Descubren inscripciones electorales dentro de una casa en Pompeya, y los restos del último sacrificio en el altar doméstico

Normalmente, estas inscripciones se encontraban en las fachadas exteriores de los edificios, donde el pueblo podía leer los nombres de los candidatos a las magistraturas de la ciudad. La presencia en el interior de la casa podría, sin embargo, encontrar su explicación en la práctica de organizar actos y cenas en el interior de las casas de los candidatos y de sus amigos para promocionar la campaña electoral.
10 3 0 K 18
10 3 0 K 18
9 meneos
147 clics

El río Jaxartes, la batalla en la que Alejandro venció a los escitas usando catapultas, herido y con casi todo su ejército enfermo de disentería

Como indica su nombre, el cabo español de Finisterre (finis terrae) era considerado en la Antigüedad el límite occidental del mundo conocido. Ahora bien ¿dónde se situaba entonces la frontera oriental?
8 meneos
101 clics
La era de Alejandro Magno: cómo era el mundo antes y después de sus hazañas

La era de Alejandro Magno: cómo era el mundo antes y después de sus hazañas

Alejandro III de Macedonia, Alejandro Magno, es solo un personaje más dentro del desarrollo de esta monografía, que abarca todo lo sucedido en el largo siglo que va desde el 399 a.C. hasta el 281 a.C.
264 meneos
1021 clics
El español que devolvió la luz a las ruinas de Pompeya

El español que devolvió la luz a las ruinas de Pompeya

En 1763, Roque Joaquín de Alcubierre, ingeniero militar zaragozano, creía estar excavando la ciudad de Estabia cuando encontró la inscripción Res Publica Pompeianorum, prueba irrefutable de que estaba ante las ruinas de Pompeya. Alcubierre llevaba excavando la zona sistemática y concienzudamente desde 1738 (cuando encontró los primeros vestigios de Herculano), con apenas 30 operarios del cuerpo de zapadores del ejército español. Fue después vejado por personalidades como Winckelmann, que contribuyeron a su minusvaloración y olvido.
121 143 1 K 437
121 143 1 K 437
21 meneos
39 clics
Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia

Nuevo análisis químico de los calcos de Pompeya confirma las muertes por asfixia  

Un equipo internacional de investigación liderado por la Universitat de València ha estudiado por primera vez esqueletos de sus habitantes con fluorescencia de rayos X y concluye que las víctimas de Pompeya murieron asfixiadas, y no abrasadas (como ocurrió en Herculano, más próxima al Vesubio, donde se abrasaron a 500°C). El trabajo, que cruza datos químicos, antropológicos y estratigráficos, crea una metodología aplicable a todos los calcos de la erupción del Vesubio del año 79. [ Paper (abierto): doi.org/10.1371/journal.pone.0289378 ]
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
200 meneos
4929 clics
Encuentran otra habitación de esclavos en Pompeya, que permite reconstruir cómo era su vida

Encuentran otra habitación de esclavos en Pompeya, que permite reconstruir cómo era su vida

En la villa romana de Civita Giuliana, a unos 600 metros de las murallas de la antigua Pompeya, se ha encontrado el mobiliario de una habitación destinada a los esclavos. Parece una fotografía que denuncia una situación de precariedad y subalternidad. Sin embargo, se trata de una imagen de hace casi 2000 años, realizada mediante la técnica de los vaciados, que sólo existía en Pompeya y sus alrededores.
101 99 0 K 427
101 99 0 K 427
92 meneos
1056 clics
Entiende Pompeya. Manuel Bravo

Entiende Pompeya. Manuel Bravo  

¿Cómo vivían los antiguos romanos? Acompáñame en esta aventura por las antiguas calles y casas de Pompeya, y conoce la avanzada planeación urbana, arquitectura y arte de los romanos.
50 42 0 K 446
50 42 0 K 446
136 meneos
3764 clics
Encuentran en Pompeya un fresco de una naturaleza muerta con lo que puede ser el origen de la pizza

Encuentran en Pompeya un fresco de una naturaleza muerta con lo que puede ser el origen de la pizza

Parece una pizza lo que se ve en una pintura pompeyana de 2.000 años de antigüedad, pero desde luego no puede serlo, estrictamente hablando, ya que faltan algunos de los ingredientes más característicos, a saber, los tomates y la mozzarella.
61 75 1 K 429
61 75 1 K 429
8 meneos
250 clics

La exposición que muestra algo que tenía Alejandro Magno e hizo llorar a Julio César

Rey en Europa y en Asia, como una estrella del rock lució ropajes de faraón, de Zeus, de Dionisio, de Persia, de India... Una exposición en el Museo Arqueológico Nacional en Nápoles repasa ahora su figura

menéame