Cultura y divulgación

encontrados: 58, tiempo total: 0.004 segundos rss2
38 meneos
418 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La desastrosa carrera militar de Edgar Allan Poe

Al final, después de un año dejó la universidad y se mudó a Boston, donde trató de sobrevivir en trabajos ocasionales. Como necesitaba una forma de ingresos estables, se alistó en el ejército como soldado raso en 1827. Debido a las deudas que había acumulado en la universidad, se había emitido una orden de arresto contra él, así que decidió falsificar sus datos utilizando un nombre inventado, «Edgar Allan Perry», y diciendo que tenía veintidós años cuando en realidad tenía dieciocho. Primero sirvió en Fort Independence en Boston.
29 9 7 K 15
29 9 7 K 15
7 meneos
112 clics

La maldición Griswold

Griswold es el tipo que hizo todo lo que estaba a su alcance —que era mucho, dada su posición de influencia— para difamar a Poe y lograr que su obra se hundiese en el descrédito y finalmente en el olvido. Cuando Poe murió, lejos de deponer las armas ante el adversario caído, Griswold redobló sus esfuerzos. Publicó un célebre obituario en el New York Tribune, que arrancaba diciendo: “Edgar Allan Poe ha muerto. Murió antes de ayer en Baltimore. El anuncio sacudirá a muchos, pero serán pocos los que sentirán pena”
5 meneos
32 clics

El único bestseller de Edgar Allan Poe en vida fue un refrito de un manual escolar sobre conchas

Ser creativo es ser incomprendido. Por eso, tienen que pasar décadas desde la muerte de muchos artistas y escritores para que la historia los vaya poniendo en su sitio. Hoy en día nadie dudaría en calificar a Edgar Allan Poe como uno de los maestros universales del relato corto. Consiguió renovar la novela gótica, inventó el relato detectivesco e hizo importantes aportaciones al género emergente de la ciencia ficción. La escritura fue para él mucho más que un pasatiempo, fue una forma de vida, lo que le acarreó nefastas consecuencias.
10 meneos
125 clics

Marginalia: el arte de joder un libro

Subrayar, anotar, apuntar o garabatear cualquier cosa sobre la página impresa tiene algo de maleducado y mucho de intrusivo, porque a lo mejor al autor no le hace tanta gracia que uno deje constancia en los márgenes lo que opina sobre su obra. (...) Pero, al mismo tiempo, dentro del comportamiento aberrante que supone ensuciar la obra ajena existe una maravillosa paradoja: ¿qué ocurre cuando la marginalia (aquellas anotaciones al margen) sucede por culpa de la pluma de otro escritor de talento reconocido?
5 meneos
66 clics

Catterina, la gata de Edgar Allan Poe

Poe sentía un especial amor por los gatos. Su gata Catterina le acompañaba siempre a la hora de escribir.
4 meneos
35 clics

Mujeres sin hogar en España: un análisis sociográfico desde una perspectiva feminista

A pesar de que la inmensa mayoría de las personas sin-techo son hombres, un análisis feminista realizado en la Universidad Complutense de Madrid llega a la conclusión de que las mujeres son las discriminadas en este aspecto.
4 0 10 K -38
4 0 10 K -38
5 meneos
112 clics

No te habría gustado que Edgar Allan Poe criticara tu novela

El autor de Baltimore practicó la crítica durante años. Era de todo, menos constructivo y amable.
5 meneos
54 clics

Literatura inmersiva, ¿el futuro de la narrativa pasada?

Las palabras son poderosas. Lo sabemos cualquiera que nos hayamos quedado enganchados a un libro desde la primera línea, contando los minutos con las páginas. Pero no son las palabras lo que nos atrae, sino lo que estas nos cuentan, del modo en que lo hacen. Diferentes creadores de contenido y desarrolladores llevan años trabajando en adaptar los clásicos al mundo digital a través de lo que podríamos llamar como literatura inmersiva, conseguir sacar al lector de las palabras para… bueno, llevarle de vuelta a estas, pero de un modo diferente.
13 meneos
47 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La extraordinaria narrativa de Poe, persistiendo 168 años después de su fallecimiento

Poe explora la locura, la muerte, el dolor, la crueldad, el instinto asesino, la desintegración física y moral, la soledad, el aislamiento y la duplicidad de la naturaleza humana. En un alarde de dominio de la creación de atmósferas, el escritor perfila la psicología de personajes angustiados por las pesadillas, fantasías y temores que sin duda preludian las contradicciones del ser humano contemporáneo.
10 3 5 K 44
10 3 5 K 44
1 meneos
9 clics

La cosmología de Poe [ENG]

Drawing on intuition, Edgar Allan Poe offered some remarkably prescient ideas about the universe in his poem 'Eureka'
1 0 8 K -78
1 0 8 K -78
13 meneos
71 clics

La ciencia de Edgar Allan Poe

En “La verdad sobre el caso Valdemar”, Poe nos ofrece una narración fría y minuciosa de un experimento de mesmerismo en que se hipnotiza a un enfermo terminal con tuberculosis y se detiene su muerte. La descripción de los pulmones del enfermo trata de demostrar los conocimientos de patología que Poe no tenía y que, seguramente, no le interesaban demasiado. Quizá, lo que pretende Poe, por lo menos en este relato, es evidente: exagerar la situación de forma que consigue desacreditar el frío discurso de la ciencia con una historia que la supera.
16 meneos
346 clics

Cine freak salvaje: El péndulo de la muerte

Apoyándose pues en la idea de la inquisición española y de una guillotina pendular que desciende con enloquecedora lentitud sobre el condenado, el guionista Richard Matheson (autor de obras como La mansión infernal y Soy leyenda), bajo las órdenes de Corman, creó una historia por completo diferente, en la que el complot y la locura acompañan el terror fantasmal. Medina será torturado...
13 3 1 K 88
13 3 1 K 88
31 meneos
890 clics

Lo que casi nadie entendió sobre «El cuervo» de E.A. Poe

El cuervo (The Raven), publicado en la edición del 29 de enero de 1845 del periódico New York Evening Mirror, es probablemente el poema más conocido de Edgar Allan Poe (1809-1849). Mucho se ha dicho sobre esta obra maestra de la poesía maldita; sin embargo, hay un aspecto que muy pocos estudiosos de E.A. Poe han examinado en profundidad; un detalle, quizás, pero que podría cambiar por completo el sentido del poema.
26 5 0 K 34
26 5 0 K 34
183 meneos
4646 clics
Las reglas de Edgar Allan Poe para escribir relatos y poesía

Las reglas de Edgar Allan Poe para escribir relatos y poesía

El autor de Baltimore fue uno de los más grandes cuentistas de todos los tiempos. Encontramos consejos en su ensayo de 1864 La filosofía de la composición.
86 97 1 K 398
86 97 1 K 398
1 meneos
13 clics

Edgar Allan Poe, sus diez cuentos imperdibles

La tensión, el suspenso y lo inesperado, acompañado de profundas descripciones, hacen de su envolvente narrativa un estilo único e inigualable, característico en todos los cuentos que vamos a revisar.
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
427 meneos
13336 clics
167 años sin Edgar Allan Poe: El maestro del terror en 10 frases

167 años sin Edgar Allan Poe: El maestro del terror en 10 frases

Tal día como hoy, hace ya 167 años, fallecía Edgar Allan Poe, uno de los maestros universales del relato corto de terror. Su muerte, sin embargo, continúa siendo un gran misterio hoy en día
169 258 8 K 474
169 258 8 K 474
14 meneos
155 clics

La sombra más allá de Lovecraft

Desde la irrupción de Lovecraft no hay prácticamente obra en la literatura de terror que no beba de alguna de sus ideas o las de Poe, el otro gran abuelo del horror moderno. El miedo se construye alrededor de lo desconocido y extraño, y no hay nada más ajeno que ese cosmos en el que no tenemos papel ninguno y tratamos de adaptar a nuestros conceptos morales de bien y mal. Si bien su aportación más importante es el horror cósmico, la soledad y la insignificancia humana en un universo caótico y sin moral, azaroso y hostil, carente de significado
11 3 0 K 123
11 3 0 K 123
2 meneos
2 clics

La Noche de Los Poetas

Primer Festival La Noche De Los Poetas. Club Poe 30 Julio 2016, a las 20:30 horas, en La Casa Cultural y Recreativa El Hierro, en c/ Pio XII, 30, en Las Palmas de Gran Canaria. + de 20 Poetas, Músicos y Artistas Invitados. 12 Euros Invitación + 1 Consumisión Incluída
1 1 8 K -88
1 1 8 K -88
247 meneos
5256 clics
Los bulos más elaborados que el cachondo de Edgar Allan Poe coló a los medios

Los bulos más elaborados que el cachondo de Edgar Allan Poe coló a los medios

Uno de los maestros de la literatura de terror también fue capaz de engañar a los medios de comunicación de su época, allá por el primer tercio del siglo XIX. Un periódico de la época llegó a publicar que un viaje en globo entre Inglaterra y París había terminado accidentalmente en Estados Unidos tras 75 horas de vuelo. El mismísimo Poe había inventado semejante historia y el diario tuvo que pedir disculpas luego. Otra mentira que coló fue que un hipnotizador profesional era capaz de devolver a la vida a su amigo fallecido mediante hipnosis.
132 115 4 K 556
132 115 4 K 556
16 meneos
204 clics

Las ilustraciones de Harry Clarke para los relatos de Allan Poe  

En 1919, los lectores irlandeses podían disfrutar recién salidas del horno de las ilustraciones que Harry Patrick Clarke (1889 – 1931), ilustrador y artífice de vidrieras, realizaba para los textos de Allan Poe (Cuentos de Misterio e Imaginación). Su padre era un artesano que producía, entre otros objetos, vidrieras. Con 16 años, Clarke aprendió este arte en el taller de su padre mientras asistía a la Escuela Metropolitana de Arte de Dublín. No es difícil imaginar sus evocadoras ilustraciones cobrando vida a contraluz...
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
19 meneos
273 clics

El escalofriante relato caníbal de Allan Poe que se hizo realidad 46 años después

En 1838 Edgar Allan Poe escribía su única novela La narración de Arthur Gordon Pym, una apasionante historia violenta donde el autor nos acerca en un episodio al canibalismo. El azar quiso que 46 años después ocurriera uno de los crímenes más famosos de Inglaterra. Una espeluznante historia que ya predecía la novela.
16 3 1 K 70
16 3 1 K 70
15 meneos
263 clics

¿De dónde viene el terror cósmico de Lovecraft?

H.P. Lovecraft es uno de los autores de literatura de terror más populares e influyentes de la historia. Pero su obra no sale de la nada.
223 meneos
5462 clics
Poe, la obsesión de Sylvester Stallone

Poe, la obsesión de Sylvester Stallone

Poe es una película con guión y dirección de Sylvester Stallone. Una película biográfica (un biopic) sobre el escritor gótico americano que aparece en muchas listas de mejores películas NUNCA filmadas. La hemeroteca de The Philadelphia Inquirer (el principal diario de Filadelfia) recoge la noticia-rumor de que Stallone contacta con Kubrick para que dirija Poe (1989): THANKS, NO!
100 123 1 K 488
100 123 1 K 488
2 meneos
12 clics

Edgar Allan Poe y la belleza de la muerte

Lo que quizás atrapa de estas representaciones, siguiendo a Poe, es que se pueda llegar a un nexo de unión entre la serenidad y calma de estos colores y el atractivo de la muerte que cubre el cuerpo de la joven desconocida.
1 1 2 K -23
1 1 2 K -23
11 meneos
173 clics

Edgar Allan Poe: Una muerte misteriosa 166 años después

Edgar Allan Poe: Una muerte misteriosa 166 años después Tal día como hoy, hace ya 166 años, fallecía Edgar Allan Poe, uno de los maestros universales del relato corto de terror. Su muerte, sin embargo, continúa siendo un gran misterio hoy en día, ya que se desconoce si fue un asesinato, un intento de suicidio o simplemente... una desgracia del destino. El 3 de octubre de 1849, Joseph W. Walker, un joven periodista, encontró a Poe en una cuneta de Baltimore tirado medio inconsciente y con la ropa de otra persona.

menéame