Cultura y divulgación

encontrados: 151, tiempo total: 0.013 segundos rss2
155 meneos
3228 clics
Mayaceno (el colapso de la civilización maya, principios del s. X)

Mayaceno (el colapso de la civilización maya, principios del s. X)

La civilización maya alcanzó su apogeo durante el llamado Período Clásico (años 250 a 900 aproximadamente). En su momento de plenitud dentro de dicho período, el mundo maya albergaba una población de más de cuatro millones de personas. Sin embargo alrededor del año 900 los mayas cesaron de realizar inscripciones en sus monumentos y en general de construir grandes estructuras. Por aquel entonces la mayoría de sus grandes centros urbanos entraron en un proceso de crisis y fueron abandonados, perdiendo muchos territorios hasta el 90% de población.
94 61 0 K 288
94 61 0 K 288
7 meneos
129 clics

Las cucarachas domesticas , inmunes a las bombas de insecticida

Para sorpresa de los autores, la población de estos molestos compañeros de piso no decreció luego de realizar el tratamiento. Experimentos adicionales demostraron que las bombas eliminaban los insectos criados en el laboratorio, pero no aquellos capturados en los apartamentos... los científicos recomiendan el uso de alternativas más eficaces y seguras, a la vez que destacan la necesidad de desarrollar nuevas estrategias para combatir las plagas domésticas de insectos.
3 meneos
29 clics

Las principales plagas y enfermedades del Anturio

Los anturios naturalmente tienen relativamente pocas enfermedades y plagas, son plantas bastante resistentes para el cultivo de interiores. Sin embargo, hay ocasiones en que los anturios pueden presentar problemas, que en mayor o menor medida pueden originar el tener una planta enferma y de apariencia poco saludable.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
14 meneos
262 clics

La plaga de mosca negra será más agresiva este año por el confinamiento  

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) advirtió de que este verano la plaga de mosca negra en zonas cercanas a ríos será más agresiva debido a que, durante la primavera, no pudieron realizarse las tareas de mantenimiento necesarias para su prevención por el confinamiento. Según informó Anecpla este jueves, la mosca negra no pica, muerde. Su mordedura rasga la piel y es extremadamente dolorosa. En grupo, este insecto de apenas 6 mm. de longitud, pero muy agresivo, puede llegar a matar a ratones o pájaros.
323 meneos
1747 clics
Los colegios superaron epidemias anteriores con clases al aire libre [ENG]

Los colegios superaron epidemias anteriores con clases al aire libre [ENG]  

El invierno de Nueva Inglaterra fue especialmente implacable, pero los niños se mantuvieron abrigados en mantas portátiles conocidas como "Eskimo sitting bags" y con piedras de jabón calientes colocadas a sus pies. El experimento fue un éxito en casi todas las medidas: ninguno de los niños se enfermó. En dos años había 65 escuelas al aire libre en todo el país, ya sea establecidas según el modelo de Providence o simplemente mantenidas afuera. Una escuela de la ciudad se formó en un ferry abandonado.
137 186 0 K 318
137 186 0 K 318
3 meneos
9 clics

Sin insectos polinizadores ni aves no hay sidra

El manzano es una planta autoestéril, las flores de un árbol solo se convierten en frutos cuando reciben el polen de otro árbol diferente. Como el polen del manzano apenas viaja movido por el viento, los insectos son indispensables para transportarlo y fecundar las flores. Dicho de otro modo, la producción de manzana y, finalmente, la de sidra, dependen de los polinizadores.
3 0 0 K 28
3 0 0 K 28
8 meneos
189 clics

Avispas de 'combate' defienden los bosques rusos

En los bosques en las afueras de la ciudad de Samara, en el suroeste de Rusia, se puso a prueba un nuevo método de lucha contra las plagas forestales: avispillas Trichogramma cultivadas en laboratorio.
17 meneos
95 clics

Plantas invasoras que favorecen las plagas de insectos

Las plantas invasoras son una de las principales amenazas para la conservación de la naturaleza en todo el mundo. Cuando una planta con potencial invasor se introduce en una región distinta a su área de distribución, suele diseminarse con rapidez, sobre todo porque se ve liberada de sus enemigos naturales. Sin embargo, nuestros últimos estudios indican que no siempre sucede así.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
309 meneos
1793 clics
Las serpientes aliadas del mundo rural. Déjalas vivir

Las serpientes aliadas del mundo rural. Déjalas vivir

Las serpientes son inofensivas y huidizas. Rechaza mitos: no maman del ganado ni de las mujeres lactantes. No son mamíferos, ni tienen labios para mamar ni pueden asimilar la lactosa. Todas las culebras y víboras están protegidas por ley en España. Su muerte, persecución o captura puede ser constitutiva de infracción administrativa e incluso penal. Cazan infinidad de roedores como ratas y topillos. Alejando de los humanos plagas y enfermedades zoonóticas como la Tularemia. Si ves una y te asusta o disgusta no la mates, simplemente esquívala.
144 165 0 K 278
144 165 0 K 278
256 meneos
1481 clics
China enviará 100.000 patos para combatir los nubes de langostas en Pakistán [ENG]

China enviará 100.000 patos para combatir los nubes de langostas en Pakistán [ENG]

China podría desplegar 100.000 patos en el vecino Pakistán para ayudar a hacer frente a las nubes de langostas que se alimentan de los cultivos. Pakistán declaró el estado de emergencia a principios de este mes, afirmando que el número de langostas eran el peor en más de dos décadas.
116 140 4 K 334
116 140 4 K 334
20 meneos
84 clics

Llega un verano con más mosquitos, cucarachas y mosca negra

Las altas temperaturas y las lluvias abundantes de esta primavera amenazan con un verano en el que proliferarán los mosquitos, mosca negra, cucarachas y roedores. Aunque se esperan menos chinches.
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
16 meneos
139 clics

La plaga hitita, la primera guerra biológica conocida

En la entrada sobre los piratas más antiguos conocidos ya se habló del dominio hitita sobre el Mediterráneo oriental, según las cartas de Amarna. En esta misma fuente se habla de una misteriosa epidemia que azotó el Levante mediterráneo en algún momento a finales del reinado del faraón Ajenatón (ca. 1350-1330 a.C.) como producto del primer caso conocido de guerra biológica de la historia.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
248 meneos
6097 clics
Tras 17 años bajo tierra, un ejército de cigarras está a punto de emerger

Tras 17 años bajo tierra, un ejército de cigarras está a punto de emerger

Probablemente, 2020 no es el año que teníamos en mente, pero para algunas criaturas del planeta es exactamente el momento largamente esperado para emerger después de casi 20 años bajo tierra. Se trata de insectos del género Magicicada, inofensivos, que tienen tan solo unos meses de vida (aunque son muy ruidosas). La mayor parte la pasan como ninfas en la tierra, chupando la savia de las raíces de los árboles. Luego, cuando el clima se calienta en su decimoséptimo año, es la señal para romper la superficie.
122 126 2 K 384
122 126 2 K 384
24 meneos
90 clics

Tras el hallazgo en EEUU de avispones asiáticos 'asesinos' anuncian la aparición de otra peligrosa plaga

Se trata de las polillas gitanas, que representan una amenaza seria para la economía y la calidad de vida de las personas, aseveró el gobernador de Washington, Jay Inslee. Las polillas son capaces de debilitar severamente los arbustos y árboles, haciéndolos susceptibles a las enfermedades, advierte el Departamento de Agricultura de EE.UU., agregando que la defoliación continua puede conducir a la muerte de grandes secciones de bosques, huertos y paisajismo. Una de las plagas más dañinas de los bosques de madera dura, según la U. de Kentucky.
3 meneos
55 clics

El flautista de Hamelín

El flautista de Hamelín es una fábula o leyenda alemana, documentada por los Hermanos Grimm (cuyo título original en alemán es Der Rattenfänger von Hameln, que se traduciría como El cazador de ratas de Hamelín, publicado en el volumen Deutsche Sagen en 1816), que cuenta la historia de una misteriosa desgracia acaecida en la ciudad de Hamelín, Alemania, el 26 de junio de 1284.
313 meneos
957 clics
Crean en Granada un tratamiento efectivo contra la plaga de la polilla del olivo

Crean en Granada un tratamiento efectivo contra la plaga de la polilla del olivo

Un nuevo estudio científico desarrollado en varias fincas de Granada ha comprobado la efectividad de estrategias para el control biológico de la plaga por Prays oleae, más conocida como polilla del olivo, aumentando el hábitat natural en el paisaje que rodea al olivar.
104 209 0 K 332
104 209 0 K 332
10 meneos
28 clics

Paleobioquímica: La ciencia de la resurrección

Las proteínas son estructuras formadas por cadenas de aminoácidos que siguen una determinada frecuencia. Hoy en día se sabe que algunas de ellas provienen de una misma proteína ancestral común, ya desaparecida. La posibilidad de reconstruir secuencias de proteínas ancestrales a partir de otras obtenidas de proteínas actuales es uno de los campos de la bioquímica que más de moda está: la paleobioquímica.
4 meneos
30 clics

¡Las Cucarachas, el único ser resistente a una bomba nuclear!

Información relativa a las cucarachas, origen, tipos de cucarachas y sobretodo consejos para erradicarlas.
3 1 7 K -28
3 1 7 K -28
1 meneos
3 clics

Epidemias en Roma y la plaga Antonina

Las epidemias causaron grandes estragos en la población romana., marcan la historia de los primeros siglos de Roma, y, aunque es difícil darles un nombre preciso, sus consecuencias nos son bien conocidas. En año 459 A.C.a las amenazas que los ejércitos itálicos hacen pesar sobre la ciudad, se agrega a comienzos del mes de agosto una terrible epidemia: "La estación era particularmente malsana, y hubo un período de epidemias en la ciudad y en los campos, tanto para los hombres como para el ganado.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
8 meneos
80 clics

Plagas portadoras de la muerte: de la peste de Atenas a la gripe española

Las plagas de Egipto, la peste que mató a Pericles y mermó la Constantinopla de Justiniano, la bubónica que arrasó la Europa medieval, la viruela de los conquistadores... Repaso a las distintas pandemias que han golpeado a la humanidad durante la Historia
1 meneos
3 clics

El uso de los plaguicidas puede generar efectos negativos a la fauna Silvestre

La mala práctica de los químicos en la agricultura podrían estar generando efectos negativos a la flora y fauna Silvestre.
1 0 4 K -33
1 0 4 K -33
412 meneos
2229 clics

Plantar flores: la sencilla solución para sustituir a los pesticidas y acabar con las plagas

Un equipo de investigadores ha descubierto que la plantación de flores en campos de cultivo permite que predadores naturales se encarguen de las plagas, reduciendo la necesidad de pesticidas.
135 277 0 K 269
135 277 0 K 269
202 meneos
1156 clics
El CSIC pide ayuda ciudadana para frenar una plaga de chinches que afecta a los pinos

El CSIC pide ayuda ciudadana para frenar una plaga de chinches que afecta a los pinos  

Investigadores del CSIC piden vía Twitter a los ciudadanos de Catalunya que capturen ejemplares de un insecto originario de América para desarrollar un método sostenible de control. La especie llegó a Europa en 1999 vía Italia y en 2003 llegó a España. Los primeros ejemplares se encontraron en Barcelona y en la actualidad se considera una plaga. Los investigadores pretenden estudiar las feromonas del insecto para poder desarrollar así un método de control de la plaga respetuoso con el medio ambiente y piden que se capturen ejemplares vivos.
87 115 2 K 291
87 115 2 K 291
9 meneos
54 clics

La tierra agrícola está cansada

El monocultivo, la poca materia orgánica, las siembras anuales y el excesivo laboreo provocan la degradación del 40% del suelo. Paulino Martín, agricultor de 71 años en Fuente el Saúz (Ávila), recuerda cuando el pueblo diversificaba las producciones, de cereales a forrajes, pasando por leguminosas para alimentación de sus cabañas ganaderas y para la alimentación humana. El objetivo, sobre todo, era dejar descansar la tierra.
8 meneos
115 clics

¿Agricultura ‘Bio’? Un negocio poco sostenible

Hace unos meses encontré en la bandeja de entrada un e-mail inesperado. El consulado alemán en Málaga me proponía un encuentro con el Presidente del Grupo parlamentario Los Verdes y Diputado en el Parlamento Alemán, Anton Hofreiter. La preocupación por el origen de los alimentos que un alemán medio consume, ponía el foco en las provincias de Almería y Murcia, de donde salen buena parte de las hortalizas que se consumen en Alemania. ¿de verdad son ecológicos los tomates que nos comemos en Francia, Alemania, Dinamarca...? Y la verdad es que no.

menéame