Cultura y divulgación

encontrados: 204, tiempo total: 0.012 segundos rss2
3 meneos
29 clics

Las principales plagas y enfermedades del Anturio

Los anturios naturalmente tienen relativamente pocas enfermedades y plagas, son plantas bastante resistentes para el cultivo de interiores. Sin embargo, hay ocasiones en que los anturios pueden presentar problemas, que en mayor o menor medida pueden originar el tener una planta enferma y de apariencia poco saludable.
2 1 6 K -31
2 1 6 K -31
9 meneos
201 clics

Vacaciones sin destino  

Este año 2020 pasará a la historia como el año más horrible, hasta el momento, del siglo XXI. El año del coronavirus, las mascarillas, los encierros, el echar de menos, los embarazos covid, los divorcios post confinamiento y mil cosas más. En mi casa, personalmente, será recordado como el año que la peque se quedó sin cole, a mitad de curso. El año en que se fue Batman al cielo. El año que llegaron Triki y Elmo. El año que no vimos a los yayos en meses. El año en que no pudimos celebrar nuestros cumpleaños como siempre. Y ahora que llegan l
1 meneos
4 clics

Una niña de 3 años, la víctima más joven de la pandemia en Bélgica  

Una niña de tres años que padecía enfermedades graves previas falleció en Bélgica como consecuencia de complicaciones causadas por la COVID-19 hace unos días, convirtiéndose en la víctima más joven conocida en el país, informó este viernes el Servicio Federal de Salud Pública belga. Hasta ahora el fallecido más joven por coronavirus en Bélgica era un niño de 12 años, que murió el pasado marzo.
1 0 0 K 7
1 0 0 K 7
5 meneos
23 clics

Medios internacionales destacaron el ensayo clínico con el suero equino hiperinmune contra el coronavirus  

“El suero equino, la nueva esperanza argentina contra el coronavirus”, publicó la agencia EFE, en un cable que fue recogido por varios medios, como La Vanguardia. Según explicó el medio español, los primeros resultados de la etapa 2/3 podría estar en dos meses. “La investigación para combatir la covid-19 tiene múltiples frentes abiertos. En Argentina, un equipo de científicos ha creado un suero anti-covid a partir de plasma sanguíneo de caballo, que neutralizó el coronavirus en el laboratorio”, dice el periódico español.
14 meneos
262 clics

La plaga de mosca negra será más agresiva este año por el confinamiento  

La Asociación Nacional de Empresas de Sanidad Ambiental (Anecpla) advirtió de que este verano la plaga de mosca negra en zonas cercanas a ríos será más agresiva debido a que, durante la primavera, no pudieron realizarse las tareas de mantenimiento necesarias para su prevención por el confinamiento. Según informó Anecpla este jueves, la mosca negra no pica, muerde. Su mordedura rasga la piel y es extremadamente dolorosa. En grupo, este insecto de apenas 6 mm. de longitud, pero muy agresivo, puede llegar a matar a ratones o pájaros.
323 meneos
1747 clics
Los colegios superaron epidemias anteriores con clases al aire libre [ENG]

Los colegios superaron epidemias anteriores con clases al aire libre [ENG]  

El invierno de Nueva Inglaterra fue especialmente implacable, pero los niños se mantuvieron abrigados en mantas portátiles conocidas como "Eskimo sitting bags" y con piedras de jabón calientes colocadas a sus pies. El experimento fue un éxito en casi todas las medidas: ninguno de los niños se enfermó. En dos años había 65 escuelas al aire libre en todo el país, ya sea establecidas según el modelo de Providence o simplemente mantenidas afuera. Una escuela de la ciudad se formó en un ferry abandonado.
137 186 0 K 318
137 186 0 K 318
3 meneos
9 clics

Sin insectos polinizadores ni aves no hay sidra

El manzano es una planta autoestéril, las flores de un árbol solo se convierten en frutos cuando reciben el polen de otro árbol diferente. Como el polen del manzano apenas viaja movido por el viento, los insectos son indispensables para transportarlo y fecundar las flores. Dicho de otro modo, la producción de manzana y, finalmente, la de sidra, dependen de los polinizadores.
3 0 0 K 28
3 0 0 K 28
5 meneos
18 clics

Se consumen menos psicoactivos durante el confinamiento

Los resultados de la encuesta europea sobre consumo de drogas en el contexto de la pandemia por COVID-19 indican que el 71,9 % de las personas que se declaran consumidoras de sustancias psicoactivas ilegales han cesado o han reducido la frecuencia o la cantidad de su consumo.
17 meneos
92 clics

Médicos hondureños vencidos por cansancio y duras faenas durante la pandemia del COVID-19  

El personal sanitario al frente de la pandemia de la COVID-19 en Honduras, que lleva cuatro meses, está sufriendo cansancio emocional y otras dificultades que repercuten en su desempeño diario, algo similar al síndrome de “Burnout”, que se manifiesta con el desgaste psicológico y físico, por exceso de trabajo.
15 2 1 K 86
15 2 1 K 86
8 meneos
189 clics

Avispas de 'combate' defienden los bosques rusos

En los bosques en las afueras de la ciudad de Samara, en el suroeste de Rusia, se puso a prueba un nuevo método de lucha contra las plagas forestales: avispillas Trichogramma cultivadas en laboratorio.
17 meneos
95 clics

Plantas invasoras que favorecen las plagas de insectos

Las plantas invasoras son una de las principales amenazas para la conservación de la naturaleza en todo el mundo. Cuando una planta con potencial invasor se introduce en una región distinta a su área de distribución, suele diseminarse con rapidez, sobre todo porque se ve liberada de sus enemigos naturales. Sin embargo, nuestros últimos estudios indican que no siempre sucede así.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
13 meneos
158 clics

Relato de una asperger en cuarentena

El sentimiento que más ha predominado durante mi cuarentena no ha sido el miedo; sino una especie de esperanza salvaje mezclada con alegría rabiosa, al ver cómo la sociedad neurotípica dormida en los laureles empezaba a despertar.
309 meneos
1793 clics
Las serpientes aliadas del mundo rural. Déjalas vivir

Las serpientes aliadas del mundo rural. Déjalas vivir

Las serpientes son inofensivas y huidizas. Rechaza mitos: no maman del ganado ni de las mujeres lactantes. No son mamíferos, ni tienen labios para mamar ni pueden asimilar la lactosa. Todas las culebras y víboras están protegidas por ley en España. Su muerte, persecución o captura puede ser constitutiva de infracción administrativa e incluso penal. Cazan infinidad de roedores como ratas y topillos. Alejando de los humanos plagas y enfermedades zoonóticas como la Tularemia. Si ves una y te asusta o disgusta no la mates, simplemente esquívala.
144 165 0 K 278
144 165 0 K 278
256 meneos
1481 clics
China enviará 100.000 patos para combatir los nubes de langostas en Pakistán [ENG]

China enviará 100.000 patos para combatir los nubes de langostas en Pakistán [ENG]

China podría desplegar 100.000 patos en el vecino Pakistán para ayudar a hacer frente a las nubes de langostas que se alimentan de los cultivos. Pakistán declaró el estado de emergencia a principios de este mes, afirmando que el número de langostas eran el peor en más de dos décadas.
116 140 4 K 334
116 140 4 K 334
20 meneos
84 clics

Llega un verano con más mosquitos, cucarachas y mosca negra

Las altas temperaturas y las lluvias abundantes de esta primavera amenazan con un verano en el que proliferarán los mosquitos, mosca negra, cucarachas y roedores. Aunque se esperan menos chinches.
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
16 meneos
139 clics

La plaga hitita, la primera guerra biológica conocida

En la entrada sobre los piratas más antiguos conocidos ya se habló del dominio hitita sobre el Mediterráneo oriental, según las cartas de Amarna. En esta misma fuente se habla de una misteriosa epidemia que azotó el Levante mediterráneo en algún momento a finales del reinado del faraón Ajenatón (ca. 1350-1330 a.C.) como producto del primer caso conocido de guerra biológica de la historia.
13 3 0 K 16
13 3 0 K 16
5 meneos
24 clics

Providencia: La cuarentena decretada por Bolívar que duró 150 años

Uno de los decretos más longevos del Libertador Simón Bolívar estuvo movido por una pandemia. Lo firmó en 1828 y el objetivo era contener la propagación de una enfermedad milenaria que también era una estigma: la lepra. Para tal fin, quien entonces era Presidente de la Gran Colombia ordenó recluir a todos quienes la padecían en una isla triangular de tres kilómetros cuadrados enclavada en el Lago de Maracaibo. No fue hasta 1985, con Jaime Lusinchi en el poder y gracias a la vacuna de Jacinto Convit, cuando cerró sus puertas este leprosario
248 meneos
6097 clics
Tras 17 años bajo tierra, un ejército de cigarras está a punto de emerger

Tras 17 años bajo tierra, un ejército de cigarras está a punto de emerger

Probablemente, 2020 no es el año que teníamos en mente, pero para algunas criaturas del planeta es exactamente el momento largamente esperado para emerger después de casi 20 años bajo tierra. Se trata de insectos del género Magicicada, inofensivos, que tienen tan solo unos meses de vida (aunque son muy ruidosas). La mayor parte la pasan como ninfas en la tierra, chupando la savia de las raíces de los árboles. Luego, cuando el clima se calienta en su decimoséptimo año, es la señal para romper la superficie.
122 126 2 K 384
122 126 2 K 384
27 meneos
42 clics

La calidad del aire nunca había estado mejor durante tanto tiempo en cinco grandes ciudades, según estudio

La calidad del aire en España ha mejorado para, al menos, 18,6 millones de personas, el 40% de la población, ya que Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla y Bilbao, nunca habían tenido un aire tan limpio durante tanto tiempo seguido desde que hay registros, según un informe del Observatorio de la Sostenibilidad y la Universidad de Castilla-La Mancha. El estudio de campo realizado por estas entidades desde que comenzó la crisis del coronavirus en España señala que el principal factor de esta mejora del índice de calidad del aire (...)
10 meneos
146 clics

Dubrovnik, la ciudad medieval planeada para una cuarentena

En 1377, la ciudad aprobó una ley pionera para evitar el contagio de enfermedades infecciosas. Según esta normativa, todas las naves y caravanas comerciales provenientes de zonas infectadas debían someterse a 30 días de aislamiento.
2 meneos
22 clics

Mary Mallon: la cocinera que vivió medio siglo en cuarentena

Mary Mallon nació en 1869 en Cookstown (Irlanda del Norte). En 1884 emigró a Estados Unidos para iniciar una nueva vida junto a unos tíos. En 1900 empezó a ganarse la vida como cocinera en una casa en Mamaroneck (Westchester, Nueva York): en menos de dos semanas, todos los residentes contrajeron fiebre tifoidea. En 1901 se mudó a Manhattan y trabajó para varias familias acomodadas, que también enfermaron de la misma dolencia al poco tiempo de llegar ella a sus casas.
2 0 1 K 0
2 0 1 K 0
24 meneos
90 clics

Tras el hallazgo en EEUU de avispones asiáticos 'asesinos' anuncian la aparición de otra peligrosa plaga

Se trata de las polillas gitanas, que representan una amenaza seria para la economía y la calidad de vida de las personas, aseveró el gobernador de Washington, Jay Inslee. Las polillas son capaces de debilitar severamente los arbustos y árboles, haciéndolos susceptibles a las enfermedades, advierte el Departamento de Agricultura de EE.UU., agregando que la defoliación continua puede conducir a la muerte de grandes secciones de bosques, huertos y paisajismo. Una de las plagas más dañinas de los bosques de madera dura, según la U. de Kentucky.
25 meneos
157 clics

Volverá la Libertad  

Hola! Me gustaría compartir con vosotros una canción que he compuesto para intentar lanzar un mensaje de ánimo y fuerza a toda la sociedad. La hemos grabado más de 100 músicos desde nuestras casas. Espero que os guste!!
20 5 3 K 27
20 5 3 K 27
7 meneos
167 clics

Pierpaolo Rovero ilustra cómo están pasando la cuarentena los habitantes de diferentes ciudades del mundo

Mientras Madrid hace el amor, Nueva York lee y Amsterdan pinta, Tokio se viste. Las ciudades tienen su propia esencia que es la suma de todas y cada una de las almas que las habitan.
1 meneos
162 clics

Calcula en este mapa el límite de tus paseos: lo que puedes visitar en un kilómetro desde casa

Calcula en este mapa el límite de tus paseos: lo que puedes visitar en un kilómetro desde casa Para calcularlo de la forma más sencilla posible, os dejamos un mapa interactivo en el que solo basta con hacer click en un área o buscar nuestra calle o ciudad para que aparezca el radio de 1 kilómetro sombreado de color azul.
1 0 6 K -46
1 0 6 K -46

menéame