Cultura y divulgación

encontrados: 133, tiempo total: 0.006 segundos rss2
10 meneos
236 clics

Los ornamentos musicales más limpios que has escuchado nunca  

Grigori Lípmanovich Sokolov interpreta los ornamentos que introducen "La Poule", del compositor barroco Jean-Philippe Rameau. Concierto en Madrid.
7 meneos
13 clics

Géza Anda, cien años

Mi primer contacto con este soberbio pianista, con uno de los mayores artistas del teclado en el siglo XX, fue por Bartók. [...] Géza Anda nació en el país de Bartók, que pasó del orgullo y el ascenso a la caída y la derrota; la humillación, incluso. Géza nació a finales de 1921, el año en que se celebraron los cincuenta años de la unión de Buda y Pest, con encargos musicales como el de la Suite de danzas, de Bartók, por la cual unos cuantos compatriotas le acusarán de no ser lo bastante húngaro
8 meneos
249 clics

Guns N'Roses - November Rain (Piano)

Cover para piano de November Rain y arreglo de Gamazda.
1 meneos
17 clics

Comienzo de Stehende Musik de Stefan Wolpe, por David Holzman  

Stefan Wolpe fue un compositor berlinés que tras huir del nazismo se convirtió en uno de los referentes de la música clásica de vanguardia neoyorquina en la postguerra. Ya en los años 20 fue uno de los jóvenes compositores más radicales de Alemania. Esta sonata para piano trata el piano alternativamente como una batería y un gamelán e ilustra un manifiesto que leyó en su estreno en el que abogaba por una música "en estasis" en la que el desarrollo musical no se centrara en la elaboración melódica y narrativa sino en el diseño rítmico y dinámico
6 meneos
29 clics

Pianos para el frente ( ivoox)

La prestigiosa fábrica de pianos Steinway & Sons, fabricó durante la Segunda Guerra Mundial partes de aviones y ataúdes a pesar de que su propietario lo consideraba poco apropiado. Tras varios meses, fabricando piezas para los aviones y ataúdes, recibieron un encargo por parte del gobierno estadounidense para volver a la fabricación de pianos para enviarlos al frente.
7 meneos
35 clics

Badura-Skoda toca fragmentos y habla de la Fantasía sobre ritmos flamencos que le dedicó Martin (Auditorio Ciudad de León, 2007)  

"Un antojo de mi amigo Paul Badura-Skoda le llevó a pedirme que le escribiera una fantasía para piano. Ama en especial este género, tanto en el clasicismo como en el romanticismo [...] Tentado por la idea de escribir una pieza imbuida con la atmósfera íntima, soñadora y dramática de ciertas obras de la era romántica, acepté [...] En cuanto a lo demás, llevaba años atraído por los ritmos ricos y complejos del flamenco [...] Estaba fascinado por la mezcla de tragedia, dignidad ante el destino y alegría que este arte expresa" (Frank Martin, 1973)
5 meneos
128 clics

Sonata para piano nº 4 de Sciarrino, por Oscar Pizzo  

Impactante composición del compositor italiano Salvatore Sciarrino (Palermo, 1947), formada por una sucesión incesante de clusters simultáneos separados por ráfagas de tres notas. Data de 1992.
3 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Epica - Alpha - Anteludium (Omega Intro) - Versión orquestral  

Versión del tema "Alpha Anteludium", del disco Omega, de Epica. Interpretada con piano electrónico.
13 meneos
400 clics

Este piano revolucionario tiene 108 teclas y un rango de nueve octavas, y suena enorme [ING]

"Ha habido música para el rango de 108 teclas durante bastante tiempo, y no es un rango peculiar porque en realidad refleja el rango del órgano de tubos". Expresando entusiasmo por seguir fabricando sus pianos de 108 teclas hechos a mano, Wayne Stuart, creador del instrumento dijo: “Personalmente, creo que es el rango de frecuencias mínimo para un piano en el siglo XXI. Ahora mismo no podría soportar sentarme ante un piano de 88 teclas. Me gustaría meterle un hachazo porque es demasiado limitante".
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
13 meneos
349 clics

Ocho niveles de Bach  

El youtuber Shutian Cheng aborda piezas de piano monstruosas con facilidad en su serie "8 Levels of". Con breves explicaciones de teoría musical y una técnica asombrosa, Cheng toca secciones de dificultad creciente de un compositor. En la última edición, Cheng se enfrenta a Bach.
10 3 0 K 93
10 3 0 K 93
14 meneos
315 clics

Jerry Lee Lewis "You win again" (1979)  

Actuación de Jerry Lee Lewis "The Killer" en 1979 para la televisión.
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
2 meneos
40 clics

Ignacy Jan Paderewski: Concierto para piano en la menor, op. 17

Ignacy Jan Paderewski (1860 - 1941) fue un pianista, compositor, diplomático y político polaco. Fue primer ministro de Polonia y receptor honorario de la Orden del Imperio Británico. Estudió en los conservatorios de Varsovia, Berlín y Viena. Su debut en Viena, en 1887, y su actuación dos años después en París, le valieron la fama de ser, después de Franz Liszt, el mejor pianista.
21 meneos
104 clics

Concierto para Piano Nº 1 de Piotr Ilich Tchaikovsky

La versión original tuvo su estreno en Boston, Estados Unidos, el 25 de octubre de 1875, dirigido por Benjamin Johnson Lang y Hans von Bülow en el piano. Chaikovski dedicó el primer concierto de piano a este pianista. Chaikovski escribió también un arreglo para dos pianos en diciembre de 1884, revisándolo en diciembre de 1888. El Concierto para piano y orquesta n.º 1 tiene una duración de unos 40 minutos, siendo una de las obras más populares en la actualidad.
18 3 0 K 167
18 3 0 K 167
4 meneos
197 clics

Piano - Schimmel 130T 51" Upright

Piano - Schimmel 130T 51" pared. ¡¡¡Pedazo de piano!!! Como dice este hombre, define cada nota de forma individual y cuando tocas acordes, cada nota de ese acorde se distingue. El cuerpo del sonido es enorme... En fin que sería feliz con esta máquina y que si alguien podría comprármelo... jajaja. Alguno se ha quedado atónito, es una mala broma. Escuchad el sonido de esta maravilla y disfrutad de la voz de los ángeles. :)
237 meneos
5278 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Una obra facilísima de tocar pero imposible de analizar: Preludio en Mi menor de Chopin  

Jaime Altozano analiza brevemente el Preludio en Mi menor de Chopin.
139 98 23 K 410
139 98 23 K 410
8 meneos
84 clics

Rachmaninoff, Ossia Cadenza  

Yefim Bromfman interpreta la Cadenza "Ossia" del concierto número 3 para piano de Sergei Rachmaninoff. Filarmónica de Berlín.
8 meneos
49 clics

Joaquín Achúcarro: “Dije que me retiraría a los 84 pero he cambiado de idea”

La obra que más veces ha tocado es “Noches en los jardines de España”, de Falla. Calcula, grosso modo, que unas 300 o 400 veces. Y lo ha hecho con gente como Zubin Mehta, Ozawa o Simon Rattle. “Y se puede seguir descubriendo algo nuevo y sorprendente siempre. Por ejemplo, el propio Mehta la dirigió por primera vez conmigo y cuando llegó el último tiempo me dijo: Pero si esto es Wagner. Fíjate, comparar a don Manuel con Wagner. Pues claro que sí”, dice con una sonrisa.
89 meneos
1428 clics
Scriabin interpreta Scriabin, étude Op 8 Nr. 12 para piano

Scriabin interpreta Scriabin, étude Op 8 Nr. 12 para piano

Aleksandr Nikoláievich Scriabin (Moscú, 6 de enero de 1872 - 27 de abril de 1915) fue un compositor y pianista ruso, considerado uno de los mayores exponentes del postromanticismo y el atonalismo libre. En esta grabación, de fecha desconocida, interpreta uno de sus estudios para piano más conocidos.
51 38 1 K 418
51 38 1 K 418
9 meneos
112 clics

Reto #CulturaEsRiqueza The legend of Zelda

La canción de curación de Majoras Mask tocada en Piano
2 meneos
42 clics

Kaikhosru Sorabji: Sequentia Cyclica [08:23:32]

Kaikhosru Shapurji Sorabji (Chingford, Essex, Reino Unido, 1892 - Winfrith Newburgh, Dorset, Reino Unido, 15 de octubre de 1988) fue un compositor, crítico musical, pianista y escritor inglés. Conocido sobre todo por sus obras para piano, de duración y formas muy variadas, desde las miniaturas musicales hasta obras de gran duración y complejidad, su Sequentia Cyclica - formada por 27 variaciones sobre el Dies Irae y con una duración aproximada de 8 horas y 25 minutos - ha sido llevada al disco por primera vez.
420 meneos
14765 clics
Le dan a una niña prodigio de 12 años cuatro notas al azar al piano. En 40 segundos hace magia

Le dan a una niña prodigio de 12 años cuatro notas al azar al piano. En 40 segundos hace magia  

Menos de un minutos, 40 segundos, es lo que tarda una niña prodigio de 12 años al piano en crear una increíble partitura con cuatro notas elegidas al azar. Ese es el tiempo que necesitó Alma Deutscher para demostrar sus habilidades en el programa 60 Minutes. En cuanto a la secuencia, vemos como Pelley saca de un sombrero cuatro cartas con notas musicales: B, A, E bemol y G. Alma ajusta B a E bemol y pone las notas en la escala G menor.
190 230 7 K 391
190 230 7 K 391
17 meneos
670 clics

Pongo cuerdas de guitarra en un piano [ENG]  

¿Cómo suena un piano con cuerdas de guitarra? Vídeo con la instalación de las cuerdas, el afinado y el resultado final.
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
2 meneos
22 clics

Lang Lang: "Me pone muy triste que llamen 'virus chino' a esta pandemia"

"El arte, la música, siempre ha tenido un poder curativo, ya se trate de Bach, Mozart o una canción pop. Siempre nos da esperanza, armonía espiritual, una vibración en nuestra mente. Es como un sexto sentido, más allá del oído, como si pudieses oler las notas. Es, en definitiva, lo que te hace sentir las emociones de la música. Particularmente, en el caso de las 'Goldberg', al tratarse de 30 variaciones, ofrece todas las posibilidades de sentimientos, desde la tristeza hasta la felicidad exultante."
14 meneos
39 clics

"El romanticismo español existe"

El pianista madrileño Mario Prisuelos dedicó en Universal un álbum a la música de Marcial del Adalid, compositor coruñés que ha sido considerado el 'Chopin español'.
11 3 1 K 97
11 3 1 K 97
5 meneos
18 clics

Bartók en la luna

El repertorio de [Dino] Ciani se caracterizaba por una amplitud sorprendente en un músico que apenas sobrepasó la treintena, y también por una curiosidad que le llevó a profundizar en obras hasta entonces poco o nada exploradas [...] Ciani fue asimismo un notable divulgador de la obra pianística de Bartók [...] Más que en la angulosidad de estas páginas, Ciani prefiere ahondar en su saturación sonora. El musicólogo Felice Todde ha hablado de “colores lunares” refiriéndose a cómo el pianista italiano interpreta los movimientos lentos de Bartók.

menéame