Cultura y divulgación

encontrados: 165, tiempo total: 0.009 segundos rss2
27 meneos
216 clics

A propósito de Blade Runner

Los replicantes son seres humanos. No son robots, ni androides, ni cyborgs. Los replicantes de Blade Runner son organismos totalmente biológicos, creados por ingeniería genética para ser más fuertes, inteligentes, resilientes y resistentes que los seres humanos. Esto es lo que dice la wikipedia de Blade Runner (1), y esto es lo que se intuye tanto en el genial libro del no menos genial Philip K. Dick, como en las maravillosas adaptaciones cinematográficas dirigidas por Ridley Scotty por Denis Villeneuve.
1 meneos
11 clics

Por qué vivimos en el mundo distópico que imaginó Philip K. Dick y no en el de Orwell o Huxley

Philip K. Dick imaginó un mundo en el que lo humano y lo artificial se mezclarían de tal forma que sería sumamente difícil distinguir que es lo real, y con esto correríamos el riesgo de perder nuestra más auténtica identidad.
1 0 3 K -15
1 0 3 K -15
12 meneos
57 clics

¿Confluyen la física cuántica, la IA, y las tradiciones orientales en la idea de que vivimos en un videojuego? [EN]

A medida que la informática y la inteligencia artificial avanzan rápidamente en sus capacidades, puede ser posible crear un mundo simulado que parezca y se sienta tan real como el nuestro. Los videojuegos, que comenzaron con reglas sencillas sobre lo que se puede hacer y mundos 2D simples, han avanzado rápidamente en un MMORPG con millones de jugadores interactuando en un mundo simulado. A medida que la tecnología informática avanza las... Traducción: chitauri.blogspot.com/2018/01/la-hipotesis-de-la-simulacion-confluyen.
286 meneos
5506 clics
Vivimos en el futuro pronosticado por Philip K. Dick, no en el de George Orwell o el de Aldous Huxley [EN]

Vivimos en el futuro pronosticado por Philip K. Dick, no en el de George Orwell o el de Aldous Huxley [EN]

Esta no es la distopía que nos prometieron. No estamos aprendiendo a amar al Gran Hermano, que vive, si es que vive, en un grupo de granjas de servidores, enfriadas por tecnologías respetuosas con el medio ambiente. Tampoco hemos sido adormecidos por el Soma y la programación subliminal del cerebro en una nebulosa aquiescencia a las jerarquías sociales omnipresentes. Artículo traducido: chitauri.blogspot.com/2018/01/vivimos-en-el-futuro-pronosticado-por.ht
119 167 2 K 331
119 167 2 K 331
181 meneos
2086 clics
Philip K. Dick, un profeta para la contemporaneidad

Philip K. Dick, un profeta para la contemporaneidad

Responsable de docenas de novelas y de más de un centenar de historias breves, algunas de sus obras más conocidas son El hombre en el castillo, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? -adaptada al cine como Blade Runner– o Ubik. Su carrera como escritor se prolongó por tres décadas y pasó por distintas fases, cuyo colofón fue la denominada etapa mesiánica, que abarca tres títulos clave dentro de su producción: VALIS, La invasión divina y La transmigración de Timothy Archer.
91 90 2 K 371
91 90 2 K 371
11 meneos
155 clics

Electric Dreams: No, esto no es Black Mirror

Aunque usted no haya leído un libro de Philip K. Dick en toda su vida, puede estar seguro de que conoce algunas líneas básicas de su obra, porque ha visto más de una adaptación cinematográfica y unas cuantas copias no reconocidas de los fundamentos de sus historias clásicas. La fijación del cine con su obra empezó en 1982, el mismo año de la muerte del escritor, con el estreno de Blade Runner. La versión en celuloide no se parecía demasiado al material original; al director Ridley Scott le importaba más bien poco la novela.
47 meneos
714 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué 'Blade Runner' se estudia en clase de Filosofía?

Era 1982. Aquellos autómatas y aquellos ratones de laboratorio suscitaron encendidos debates entre científicos, filósofos, académicos y políticos. ¿Había que poner límites éticos al desarrollo de la inteligencia artificial y a la manipulación genética.Aunque la película del británico, basada parcialmente en la novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de Philip K. Dick, pasó con indiferencia por la taquilla -su recaudación fue de 33,7 millones de dólares,
37 10 14 K 48
37 10 14 K 48
50 meneos
751 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Philip K. Dick y la cuestión de «la realidad como simulación» (que a él le sobrevino como una revelación)

Sus novelas sin duda inspiraron a mucha gente al apasionante mundo del pajamentalismo de las realidades alternativas, tanto en el campo de la ciencia como de la ciencia ficción...
38 12 7 K 261
38 12 7 K 261
8 meneos
240 clics

Kipple - Roy Baty nunca estuvo en la puerta de Tanhauser

Roy Baty nunca estuvo en la puerta de Tanhauser. Apenas tenía un pasado gris de esclavo. Parece que regentó una farmacia en Marte con su inesperada legítima esposa después de matar a sus amos y hacerse pasar por humano, pero era tan torpe que lo descubrieron y huyó a la Tierra, un planeta apestado del que todos querían largarse.
5 meneos
73 clics

Wetiko, el virus psicoespiritual que está infectando a toda la humanidad

Hay un término que puede ser muy relevante para lo que estamos viviendo como civilización: wetiko. Este término es usado por los indígenas nativos americanos (wetiko para los algonquin, windigo para los ojibwa) para describir la forma de pensamiento que se desarrolla entre personas que practican el canibalismo, como si fuera el virus mental del canibalismo. Se dice que este patógeno engaña a su huésped y lo hace creer que obtener la fuerza vital de los demás (plantas, animales, personas, etc.) es una forma lógica y racional de existir.
4 1 7 K -61
4 1 7 K -61
19 meneos
122 clics

Futuro cercano distópico en A Scanner Darkly (Una mirada a la oscuridad) de Philip K Dick, 40 años después [En]

Se cumplen 40 años de la publicación de A Scanner Darkly (Una mirada a la oscuridad), fue la novela número 40 de Philip K Dick, y una de sus obras más conocidas. La historia autobiográfica está situada en un distópico Orange County, California, en el futuro junio de 1994. Este libro puede ser considerado como la máxima declaración de Dick acerca del abuso de drogas, además de ser una vívida muestra del lenguaje hippie y la cultura de las drogas. Los protagonistas son un grupo de drogadictos que consumen la Sustancia M, también llamada Muerte
15 4 1 K 17
15 4 1 K 17
14 meneos
117 clics

Visiones, drogas, iluminaciones: ¿Qué había en la cabeza de Philip K. Dick?

A día de hoy es innegable la influencia que la obra de Philip Kindred Dick ha supuesto para el género de la ciencia ficción. Inició su andadura con Lotería solar (1955), una novela alejada de lo que sería su futura obra pero donde se dibujaban las líneas maestras de lo que llegaría a ser. En el año 1963 ganaría el Premio Hugo por El hombre en el castillo, dándole a Dick un reconocimiento que mantendrá a lo largo de su vida.
12 2 3 K 92
12 2 3 K 92
189 meneos
6595 clics
Alguien esconde en su casa la cabeza replicante de Philip K. Dick

Alguien esconde en su casa la cabeza replicante de Philip K. Dick

Diciembre del 2005. David Hanson se había levantado temprano para tomar el vuelo que le llevaría a Las Vegas. Cansado de unas semanas agotadoras presentando su proyecto, desde allí haría conexión a California, última parada hasta llegar a las instalaciones de Google. Hanson tomó ese primer vuelo acompañado de una maleta muy especial. Cuando el hombre llega a Las Vegas y se monta en el siguiente vuelo se da cuenta de que le falta algo. Había perdido el maletín, en cuyo interior se encontraba la cabeza androide de Philip K. Dick.
84 105 1 K 502
84 105 1 K 502
12 meneos
166 clics

Philip K Dick: Cómo construir un universo que no se derrumbe dos días después

Philip K Dick habla en una conferencia en 1978 sobre "qué es la realidad" y la construcción de mundos tanto en la ficción como en los medios de comunicación. Enlaza aquí sus percepciones sobre la imposibilidad de determinar el carácter de lo real con una serie de experiencias personales que acumuladas acabarían a mediados de los 70 por desestabilizar a Philip y desembocar en una crisis en la que perdió el control de sus interpretaciones de la realidad.
10 2 0 K 110
10 2 0 K 110
12 meneos
192 clics

La emotiva carta de Philip K. Dick antes de morir sobre la Blade Runner de Ridley Scott

Philip K. Dick fallecía el 2 de marzo de 1982, tres meses antes de que se estrenara en los cines Blade Runner, basada parcialmente en su novela ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? Esto no impidió que Dick pudiera ver antes de morir parte de la película de Scott y emitiera su veredicto sobre el film.
10 2 2 K 87
10 2 2 K 87
263 meneos
6710 clics
Guía para principiantes: Philip K. Dick

Guía para principiantes: Philip K. Dick

Te ofrecemos un cómodo método en 10 pasos para iniciarte en la obra de la mente más paradójica de la ciencia-ficción sin volverte majara en el proceso. Consulta el manual de instrucciones, y no excedas la dosis recomendada.
149 114 1 K 431
149 114 1 K 431
204 meneos
4595 clics
El hombre en el castillo: historia de un mundo donde los nazis ganan la guerra

El hombre en el castillo: historia de un mundo donde los nazis ganan la guerra

Una ucronía consiste en jugar con situaciones históricas que jamás sucedieron. Nos situamos entonces en un planeta Tierra dominado por dos súper potencias: Alemania y Japón. Un mundo donde Hitler, en lugar de suicidarse en su Bunker, sufre una parálisis cerebral que acaba con él. Amazon decidió apostar a esta trama y lanzó este año una adaptación de la misma. El público decidió confiar en la propuesta luego de visionar el piloto. La primera temporada completa de The Man in the High Castle estará disponible a partir del 20 de noviembre del 2015.
100 104 0 K 428
100 104 0 K 428
348 meneos
6680 clics
Robot basado en Philip K.Dick le dice al entrevistador que le conservará en un "zoo de humanos" [EN]

Robot basado en Philip K.Dick le dice al entrevistador que le conservará en un "zoo de humanos" [EN]

Androide Dick es un robot fabricado a imagen y semejanza del autor de ciencia ficción Philip K.Dick y al que se ha alimentado con textos y conversaciones del autor, dotándole además de un sistema para extender sus conversaciones integrando nuevas palabras. En el vídeo, las capacidades del robot son puestas a prueba por un reportero de PBS NOVA.
137 211 2 K 525
137 211 2 K 525
6 meneos
310 clics

De como ilustradores de todo el mundo interpretaron 'El hombre en el castillo' de Philip K. Dick (eng)  

No es la primera vez que el libro ha tenido problemas para entenderse, como lo demuestra su colección de portadas tremendamente dispares en todo el mundo... El título ha llevado a muchas personas a confundirla con una novela totalmente diferente. - Desde las ilustraciones más precisas sobre el contenido, hasta los diseños de personas que parecen no haber leído más allá de la primera página.
5 meneos
85 clics

Nostalgia y otros mundos, La ciencia ficción como oráculo: aciertos, errores y claves que están por venir

"Para algunas personas, en parte por el cinismo pragmático de hoy, es complicado relajarse y disfrutar de alguna novela o cuento escrito antes de que Internet explotara y todos nos volviéramos supuestos expertos que en secreto abusamos de Wikipedia."
18 meneos
152 clics

Por qué Philip K. Dick nunca dejará de ser el autor de ciencia-ficción definitivo

Hace un tiempo, hablando con Nacho Vigalondo en una entrevista para este mismo blog, ambos nos sorprendíamos de que Philip K. Dick -que cumple este año seis décadas de la publicación de su primer texto- siga siendo, a estas alturas de la vida y de la historia de la literatura de género, un autor relativamente ninguneado. De acuerdo, ha escrito obras que se han convertido en algunas de las películas más famosas de las últimas décadas, como "Blade Runner", "Desafío Total" o "Minority Report".
15 3 2 K 127
15 3 2 K 127
15 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Entrevista a Philip K. Dick [ENG]  

Entrevista a P.K. Dick grabada durante el festival de Sci-Fi de Metz (Francia) en 1977. 1977.
12 3 11 K 32
12 3 11 K 32
137 meneos
5322 clics
Diez cosas de 'Blade Runner' que vosotros no creeríais

Diez cosas de 'Blade Runner' que vosotros no creeríais

La mítica película de ciencia ficción dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Harrison Ford cumple estos días 40 años desde su estreno. Philip K. Dick, el autor del relato en el que se inspiró Blade Runner, solo pudo ver los 20 primeros minutos del material rodado. Falleció pocos meses antes del estreno de la película en 1982. Lo que vio le dejó impresionado.
86 51 1 K 327
86 51 1 K 327
4 meneos
37 clics

Joël Dicker: “Si la literatura verdadera es hacer libros que no se entiendan, prefiero no hacerlo”

El escritor suizo regresa con 'El caso Alaska Sanders', la esperada secuela de la novela sobre Harry Quebert que lo impulsó al estrellato mundial. Ha vuelto a hacerlo. Si la literatura de Joël Dicker (Ginebra, 1985) no fuera tan honesta en el sentido más estricto del término —no ambiciona ser más de lo que es, pero es que es mucho— diríamos que ha vuelto a engañarnos. En realidad solo nos ha embaucado. Una vez más, y esta vez con un claro precedente: La verdad sobre el caso Harry Quebert. La obra que lo catapultó al estrellato mundial.
6 meneos
36 clics

Anticipo de “La alteración de los mundos: Versiones de Philip K. Dick”, de David Lapoujade - Infobae

El filósofo francés analiza la obra completa de Dick y subraya nociones que permitan pensar el presente y nuestro devenir. En este fragmento se detiene en la cuestión de la ciencia ficción
14 meneos
162 clics

Asesinos Cibernéticos (Screamers, 1995)  

Pues tenemos aquí una nueva adaptación de un relato escrito por Philip K Dick. Los años 90 fue todo un vergel en cuanto al género de la ciencia ficción. Sobretodo en el subgénero de las distopías y la realidad virtual. Este film nos cuenta cómo en el año 2078, en un planeta llamado Sirius 6B, un equipo de militares intentan eliminar a unas criaturas robóticas similares a los humanos. Estos se distinguen únicamente por sus espeluznantes gritos.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
4 meneos
27 clics

Philip Marlowe contra James Bond: Raymond Chandler comparte su opinión sobre el 007 de Ian Fleming [ENG]

En una entrevista en julio de 1958, Chandler dijo que le gustaría tener las virtudes de Fleming como escritor. La capacidad de Fleming para ir a cualquier lugar, pasar tres días, recoger todos los detalles, y luego volver a casa a su escritorio y escribir sobre ello perfectamente. Era un talento nacido de la época de Fleming como periodista, como señaló Chandler: "Ian Fleming tiene la mente periodística. Yo fui periodista una vez, pero me despidieron. Soy un pensador demasiado lento. Pero Ian (...)"
3 meneos
63 clics

'La ballena tatuada': delirios marinos y todos sus ahogados

«Los mitos son primitivos y anónimos: que yo sepa, el único mito creado por un escritor individual, al menos en los últimos siglos, es el de Moby Dick». Estas palabras de Antonio Muñoz Molina, el primero de una serie de escritores e ilustradores nacionales que en 'Moby Dick. La atracción del abismo' (Dibbuks, 2013) abordaban el clásico de Herman Melville desde un amplio estudio literario y gráfico, ayudan a descifrar una de las claves del cómic que tengo entre las manos.
12 meneos
76 clics

Francis Lawrence dirigirá la adaptación de 'El martillo de Vulcano' de Philip K. Dick

El director de la saga 'Los juegos del hambre' dirigirá la novela de Philip K. Dick 'El martillo de Vulcano'
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
24 meneos
195 clics
Por qué Philip K.Dick no quiso ir a probar el LSD en Cracovia con Stanisław Lem?

Por qué Philip K.Dick no quiso ir a probar el LSD en Cracovia con Stanisław Lem?

El biógrafo y el secretario del maestro polaco de la ciencia-ficción participan en el festival 42.Philip K.Dick (1928-1982) lo denunció, totalmente convencido, al FBI: Stanisław Lem –con el que se carteaba– no existía, era un colectivo construido por la inteligencia comunista, con las siglas de Lenin, Engels y Marx, para infiltrarse en las mentes de los lectores occidentales
17 7 3 K 303
17 7 3 K 303
8 meneos
78 clics

Los robots en la ficción. Dos vías hacia la reflexión (y hacia echarse una birra)

La criatura artificial como reflejo de la humanidad ha acompañado al ser humano desde el comienzo de su producción artística, mucho antes del surgimiento del género en 1818 con la imprescindible “Frankenstein” de Mary Shelley o con el bautismo del término en la obra teatral “R.U.R” por el polaco Karel Capek en 1920. Por otro lado la antiquísima historia hebrea del Gólem puede encontrar nexos de unión con la ciencia ficción contemporánea (...) No es casualidad que dos de las más consistentes obras de animación tengan referencias al Gólem.
20 meneos
220 clics

Soñar el futuro: Philip K. Dick, arquitecto de la distopía que ya empezamos a vivir

Cinco días antes de morir, el cerebro de Philip K. Dick se apagó. Un derrame cerebral lo dejó inconsciente en su casa y luego, ya internado en el hospital, un nuevo derrame le provocó lo irreversible, muerte cerebral. Así permaneció su cuerpo durante cinco días: el corazón latiendo y bombeando sangre, su físico en vilo, cables conectados a máquinas, una cama de metal con sábanas blancas, sus familiares rezando alrededor. Finalmente decidieron desconectarlo. Philip K. Dick tenía 53 años.
16 4 0 K 101
16 4 0 K 101
16 meneos
92 clics

Un recorrido político por la obra de Philip K. Dick y por qué esta sigue siendo útil en la sociedad actual

Del artículo: "la carga política en la obra de Philip K. Dick es más que evidente (...) denuncia la construcción de una realidad ficticia (...) para la destrucción de todo pensamiento disidente al ser identificado como propio de un enemigo irracional". Por tanto, "gracias a las obras de K. Dick (...) podemos estar alerta ante peligros evidentes de la sociedad actual, como pueden ser el control político de los medios de comunicación, el fomento del pensamiento único o la represión, más o menos violenta de la disidencia".
13 3 0 K 55
13 3 0 K 55
34 meneos
425 clics

El legado de Philip K. Dick en 5 películas: las adaptaciones de un visionario

Recogemos la influencia del clásico autor de ciencia ficción en el cine a través de las adaptaciones de sus obras.
5 meneos
175 clics

Cuando Jayne County le midió el lomo a Handsome Dick Manitoba

Durante una de sus actuaciones en el CBGB en marzo de 1976, Jayne County decidió dejarle claro al líder de The Dictators, Handsome Dick Manitoba, que sus bromas homófobas no tenían ninguna gracia. Richard subió al escenario, que apenas tenía unos treinta centímetros de altura. Wayne estaba en mitad de la canción Toilet Love y estalló. Golpeó con el pesado micrófono de acero sobre el hombro de Richard. Luego saltó sobre Richard, que se retorcía de dolor y se agarraba el hombro. Rodaron por el escenario con Wayne dando buenos golpes y pateando…
13 meneos
175 clics

«El Efecto Lucifer: El Porqué de la Maldad» de Philip Zimbardo [2007]

Esa es la tesis del libro: no te fíes de la buena imagen que tienes de ti mismo porque sólo eres otro humano más, exactamente igual que otros tantos que terminaron haciendo lo que nunca pensaron que serían capaces de hacer. Si nos dan la oportunidad y nos hallamos bajo las presiones adecuadas, muchos haríamos cosas que ahora negaríamos hacer. Explicar el peso que los factores externos puedan tener en nuestra conducta no significa que no seamos responsable de nuestros actos. Pero estudiar estos factores es necesario para reducir su influencia.
10 3 0 K 24
10 3 0 K 24
23 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El modelo de desarrollo capitalista es una especie de virus para nuestro planeta"

Entrevista con Philip Descola. Experto en pueblos indígenas de la Amazonía y conocido por ser un gran crítico del naturalismo occidental (que considera la naturaleza algo externo al ser humano). Asegura que el modelo actual de desarrollo es uno de los causantes de la pandemia. Las zoonosis, enfermedades infecciosas que se transmiten de los animales a los humanos y viceversa, han existido "desde que la humanidad comenzó a movilizarse", pero lo alarmante del virus actual, según el antropólogo, es la velocidad con la que se ha propagado.
5 meneos
73 clics

La vida y obra de Charles Dickens a través de las mujeres que pasaron por su vida

En “La casa desolada”, novela que Charles Dickens publicó por entregas entre 1852 y 1853, aparecía por primera vez un detective. Así que, siguiendo su estela, investigaremos la vida y obra de Dickens a través de las mujeres que pasaron por su vida. En 1836, y tras la boda de Charles Dickens y Catherine Hogarth, se trasladó a vivir con los ellos la hermana de Catherine, Mary. Algo habitual en la época, el hecho de que la hermana soltera acompañase a la recién casada para ayudarle en su nueva vida. La convivencia en armonía vino acompañada de la
10 meneos
52 clics

Herman Melville: historia de un visionario

Cuando Melville murió de una insuficiencia cardíaca en 1891, su fama literaria había decaído hasta el olvido. Su viuda, hija de un eminente juez de Boston, publicó una discreta esquela en la prensa, señalando que su difunto marido era escritor. Fue un gesto de delicadeza con un autor maltratado por el público y la crítica. Marino, ballenero, empleado de banca, maestro rural, Melville había pasado sus últimos años trabajando como inspector en la aduana de Nueva York. Nadie prestaría mucha atención a Moby Dick hasta 1920.
11 meneos
67 clics

En busca de Philip K. Dick: una vida entre la imaginación y la locura

La vida de PKD fue sin duda peculiar y en el libro queda descrita con todo detalle. Un hombre cultivado, alteraba sus momentos de lucidez y de trabajo intenso y frenético escribiendo novelas con épocas de deterioro mental notable. Lo que sucede es que en aquella época (años 40, 50 y 60, principalmente) el cómo se diagnosticaban y trataban era radicalmente distinto de ahora. Además, en plena época de las drogas recreativas y experimentales de todo tipo, los alucines debían ser el pan nuestro de cada día.
11 meneos
44 clics

Philip Ball: La idea de que nuestros genes nos definen es engañosa y peligrosa

" Está muy claro, por ejemplo, que el desarrollo del cerebro y los resultados conductuales no están predeterminados por nuestros genes y, por lo tanto, no son predecibles a partir de ellos de forma individual. Sin embargo, me temo que vamos a ver cada vez más sugerencias de que lo son: pruebas genéticas de IQ, por ejemplo, tal vez incluso para su uso en la concepción asistida (FIV). Esto es científico y éticamente incorrecto"
8 meneos
41 clics

Hallado un material más antiguo que la Tierra dentro de un meteorito

El 28 de septiembre de 1969 pudo verse en Victoria, al sureste de Australia, una gran bola de fuego en el cielo que se dividió en tres fragmentos antes de desaparecer. Poco después se sintió un impacto. Era el meteorito de Murchison. El fragmento más grande está en el Museo Field de Chicago. Allí, el equipo de Philipp Heck ha analizado una porción de este meteorito concentrándose en 40 granos de carburo de silicio. Cada pedazo contiene una información que se remonta a antes de que existiesen la Tierra, el Sol y el resto del sistema solar.
8 meneos
71 clics

Philip K. Dick: revisamos la obra del autor que demostró que la realidad ya no es lo que era (Laberinto de Papel 1x06)

Concibió ideas revolucionarias para la ciencia-ficción hasta tal punto que no solo cambió el género para siempre, haciéndolo evolucionar desde la exploración espacial y las batallas de los planetas a los mundos interiores y los viajes interdimensionales por lo más íntimo de la percepción humana. También inyectó una serie de ideas, iconos y simbología que han permeado en la cultura pop, hasta el punto de que películas como 'Matrix' habrían sido impensables sin su influencia.
5 meneos
30 clics

Un desafío al liberalismo, en nombre de la libertad: Philipp Pettit y el republicanismo contemporáneo

Quien haya estudiado sobre ideologías políticas habrá seguramente leído sobre liberalismo, socialismo, comunismo, fascismo, conservadurismo, comunitarismo,... Pero el republicanismo ideológico es muy desconocido, incluso para los estudiosos de la política, porque hasta hace poco no había sido identificado ni sistematizado como doctrina. Toma su nombre de la antigua república romana —un sistema de gobierno democrático que ha sido históricamente eclipsado por la democracia griega y el propio imperialismo romano.
141 meneos
1650 clics
Mocha Dick, el cachalote que sobrevivió a más de 100 encuentros con balleneros e inspiró a Moby Dick

Mocha Dick, el cachalote que sobrevivió a más de 100 encuentros con balleneros e inspiró a Moby Dick

Moby Dick, la obra de Herman Melville, es una de las obras literarias más populares y mundialmente famosas de la literatura moderna; un verdadero clásico moderno. No obstante, esta obra de mediados del siglo XIX, publicada en 1851, no fue, al menos en su totalidad,el producto de la imaginación del escritor neoyorquino. Sino que estuvo basada en gran parte en Mocha Dick, un cachalote albino el cual fue perseguido de manera frenética durante años por balleneros y según recuentos contemporáneos sobrevivió a más de 100 encuentros con los mismos.
61 80 0 K 250
61 80 0 K 250
4 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Yeats, Philip K. Dick o Borges usaron el tarot para escribir sus libros

La literatura está llena de autores que tomaron alguna vez una decisión sobre su obra en función de lo que les dijeran las cartas
9 meneos
67 clics

Una tarde con Dick Dale, el rey de la guitarra surf [audio]

El pasado sábado 16 de marzo falleció Dick Dale, pionero, icono y leyenda de la música surf. Dedicamos esta episodio a repasar su legado de los primeros años, desde sus inicios como cantante de rock’n’roll vocal y hasta 1965, el año del ocaso de este subgénero musical. Entre clásicos y rarezas recordamos algunas anécdotas de su vida y las aportaciones que hizo a la música y a la guitarra el indiscutible rey de la guitarra surf.

menéame