Cultura y divulgación

encontrados: 92, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
15 clics

Bacterias mutantes como pesticidas naturales

La Burkholderia ambifaria es una bacteria conocida por su capacidad de matar hongos. También por su poder antibiótico en humanos. Desde hace años, se viene barajando la posiblidad de usarla como pesticida natural en plantas, pero en la década de los noventa se sospechó de la posibilidad de estar detrás de infecciones pulmonares graves en pacientes con fibrosis quística. Se abandonó como bioplaguicida. Ahora, un equipo de la Universidad de Cardiff le da una nueva oportunidad a la Burkholderia para sustituir a productos sintéticos
72 meneos
84 clics
Los pesticidas con glifosato más utilizados aumentan un 41% las posibilidades de sufrir cáncer

Los pesticidas con glifosato más utilizados aumentan un 41% las posibilidades de sufrir cáncer

Un nuevo estudio científico entre los pesticidas con glifosato y el linfoma no Hodgkin "Sumando todos los análisis de estudios pasados, incluyendo el nuestro, se demuestra de forma consistente que la exposición a herbicidas basados en glifosato está relacionada con un riesgo mayor de contraer cáncer", señalan los autores Tres de sus autores fueron seleccionados en 2016 por la Agencia de Protección Ambiental de EEUU como miembros de la junta del panel científico de asesoramiento en glifosato
57 15 3 K 228
57 15 3 K 228
35 meneos
39 clics

Los insectos están en declive y esto nos puede afectar

Pese a que suponen la base de alimenticia de animales grandes y de que realizan funciones imprescindibles, como la polinización, fertilización del suelo o control de plagas, los insectos están desaparaciendo del planeta. Un nuevo artículo, publicado en la revista Biological Conservation advierte de que más del 40% de los insectos está en pelibro de extinción. La velocidad a la que están desapareciendo los insectos es ocho veces mayor que la de los mamíferos, aves y reptiles.
9 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es lo orgánico realmente mejor? ¿Comida saludable o estafa de moda? [ENG]

La comida orgánica es una gran moda: promete una vida mejor y mas saludable. ¿Pero cumple las expectativas la comida orgánica o es solo una patraña?
51 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La causa de la muerte de abejas: los pesticidas de Bayer a nivel mundial

Según el programa Equipo de Investigación de La Sexta, los laboratorios demuestran que hay una relación directa entre 3 pesticidas y la actual muerte súper masiva de abejas. Los pesticidas los fabrica y vende Bayer, y la UE los acaba de prohibir por el daño a las abejas.
42 9 21 K -29
42 9 21 K -29
17 meneos
40 clics

El 83% de los suelos agrícolas están contaminados por pesticidas

La contaminación del suelo por residuos de pesticidas se ha convertido en un problema. El estudio “Residuos de pesticidas en los suelos agrícolas europeos – Una realidad oculta al descubierto” de Vera Silva, Hans G.J. Mol, Paul Zomer, Marc Tienstra, Coen J. Ritsema y Violette Geissen (2018) ha analizado la presencia de 76 plaguicidas diferentes en 317 suelos destinados a la agricultura. Los resultados muestran la elevada contaminación de los suelos dedicados a la agricultura por pesticidas y mezclas de los mismos.
14 3 3 K 65
14 3 3 K 65
69 meneos
804 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El misterio de los monos que se vuelven rubios

Los monos aulladores de Costa Rica están cambiando rápidamente de pigmentación por causas ambientales, un fenómeno que no había sido observado hasta ahora. Los científicos sospechan que se debe a los pesticidas. “Esta coloración anómala se da sobre todo en individuos que se alimentan en el entorno de plantaciones de cultivos intensivos de plátano, de palma y de piña”, explica Galván. “Eso nos sugiere que podría haber una asociación de donde viven y la pigmentación anómala"
46 23 11 K 16
46 23 11 K 16
33 meneos
46 clics

La "agroecología" puede alimentar a Europa en 2050 sin pesticidas, revela un estudio

La agricultura europea puede reducir paulatinamente el uso de pesticidas, y disminuir su impacto en el medioambiente y la biodiversidad, al tiempo que se garantiza la seguridad alimentaria para millones de europeos, según aseguraron dos expertos en la materia en un informe que recoge EURACTIV, socio de EFE. Según explicaron Pierre-Marie Aubert y Xavier Poux en una conferencia celebrada en París el pasado 13 de septiembre , es posible alcanzar ese punto de equilibrio: “presentamos un escenario alternativo que puede conducir a una amplia transfo
22 meneos
28 clics

Semillas con fungicida reducen a la mitad el tamaño de la nidada en perdices

El avance de la agricultura industrial en los últimos años ha traído consigo efectos no deseados. Entre los más visibles, un declive sin precedentes en las poblaciones de aves ligadas a medios agrícolas. Uno de los principales factores del declive, junto a otros como la artificialización y simplificación del paisaje o la fragmentación y pérdida de hábitat, es el uso de pesticidas.
18 4 0 K 11
18 4 0 K 11
255 meneos
1772 clics
Estudio comprueba la eficacia del bicarbonato para limpiar los pesticidas de las manzanas

Estudio comprueba la eficacia del bicarbonato para limpiar los pesticidas de las manzanas

Los investigadores aplicaron a manzanas ecológicas dos pesticidas comunes, el fungicida tiabendazol y el insecticida phosmet. Tras varios lavados, mapearon los restos de pesticida: Sumergir las manzanas en bicarbonato durante 15 minutos, seguido de un lavado con agua del grifo, eliminaba todo resto de pesticidas, mientras que lavar con agua o tratar con lejía quitaba solo una parte, pero no todo. El bicarbonato de sodio degrada los pesticidas, maximizando la eficacia del lavado. Estudio pubs.acs.org/doi/abs/10.1021/acs.jafc.7b03118
107 148 2 K 260
107 148 2 K 260
10 meneos
127 clics

Pesticidas en alimentos convencionales y ecológicos

Uno de los argumentos más utilizados por los defensores de lo ecológico son las posibles ventajas para la salud que podría tener el comer alimentos con menos pesticidas o plaguicidas. Y a la hora de abordar la validez de estos argumentos surgen dos debates: si realmente los alimentos ecológicos tienen menos pesticidas y si esta diferencia supondría una ventaja para la salud.
18 meneos
76 clics

Ya está lista la «súper uva»: resiste las plagas sin apenas pesticidas y no ha sido alterada genéticamente

Lo que han hecho los científicos que han creado esta «súper uva» ha sido identificar los genes responsables de la resistencia natural de otras variedades de uva (algunas procedentes de los continentes asiático y americano) para combinarlas y promover una nueva variedad que heredase los atributos más atractivos de sus progenitoras. Y, curiosamente, aprovecharon la ocasión para deshacerse de aquellas que son demasiado ácidas o desprendían un olor inapropiado.
19 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 razones para comprar productos fabricados con algodón orgánico

¿Cuál es el cultivo más contaminante del planeta? Puede que lo lleves puesto. A una tasa de producción de 25 millones de toneladas al año, el algodón es uno de los cuatro principales cultivos de OGM (Organismo genéticamente modificado) en el mundo, y casi el 95 % de esa producción mundial de algodón es OGM y/o no se cultiva de forma sostenible. El algodón se ganó el título de “cultivo más contaminante” porque se cultiva con algunos de los peores pesticidas desarrollados por el hombre.
238 meneos
1613 clics
El laurel, el primer pesticida que emplearon los aborígenes grancanarios

El laurel, el primer pesticida que emplearon los aborígenes grancanarios

Los graneros prehispánicos de Gran Canaria han permitido documentar por primera vez el uso del laurel como pesticida para proteger el grano de los insectos, una práctica que relatan los historiadores romanos como común en el Mediterráneo, pero nunca observada en ningún yacimiento.
90 148 0 K 323
90 148 0 K 323
2 meneos
18 clics

‘EcoLetizia’, la reina verde: suprime pesticidas, detergentes y azúcar en Zarzuela

Estos son los 'diez mandamientos verdes' que la Reina ha impuesto en La Zarzuela. Van desde el servicio de limpieza hasta los despachos de altos funcionarios. 1. Bombillas de bajo consumo. 2. Paneles solares. 3. Papel reciclado. 4. Limpieza sin químicos nocivos. 5. Plantas de semillas bio, sin fertilizantes ni pesticidas. 6. Agua de lluvia para los jardines. 7. No a los pesticidas en jardines. 8. Detergentes sin químicos nocivos, jabones eco. 9. Yoga Iyengar. 10. No al azúcar, ni zumos envasados, ni refrescos azucarados, ni bollería industrial.
1 1 7 K -38
1 1 7 K -38
10 meneos
46 clics

La noticia de la “desinformación”

Verán, ayer el periódico “El Español” se equivocó de pleno publicando un artículo sensacionalista con información incorrecta, dosis brutales de miedo y absoluta quimiofobia respecto a las frutas y verduras. Lo que nos faltaba. www.elespanol.com/ciencia/salud/20180531/mejores-peores-frutas-verdura Les estaba contestando punto por punto a tanta barbaridad, pero he parado. Hoy no lo voy a escribir yo.
8 meneos
69 clics

La toxicidad de plaguicidas o pesticidas, en perspectiva

El miedo a los plaguicidas (o pesticidas) suele ser uno de los recursos más utilizados a la hora de vender productos "naturales", prometiendo menos cantidad de este tipo de sustancias y alertando de los posibles efectos negativos de su acumulación en el organismo. A nadie nos apetece ingerirlas, pero hoy en día siguen siendo necesarias en la agricultura y lo cierto es que no hay pruebas de peso que muestren que la cantidad habitual de residuos que podemos encontrar en los alimentos afecten negativamente a la salud.
1136 meneos
2288 clics
La Unión Europea acaba de tomar una decisión clave para el futuro de las abejas: prohíbe los neonicotinoides

La Unión Europea acaba de tomar una decisión clave para el futuro de las abejas: prohíbe los neonicotinoides

Ha hecho falta que la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) publicara en febrero un informe con una evidencia abrumadora para que la Comisión Europea se planteara tomar cartas definitivas en el asunto. Y las ha tomado, se acaban de prohibir los neonicotinoides en todo el territorio de la Unión. Una victoria para las abejas que esperamos que no llegue demasiado tarde.
340 796 1 K 441
340 796 1 K 441
5 meneos
57 clics

El insectario de Argel, un arma contra las plagas en los huertos

Cerca de los cajones donde se conservan los insectos secos, hay incubadoras con otros miles vivos y criados para que sirvan de armas para la "lucha biológica". Una técnica en la que el insectario es pionero y que consiste en usar organismos vivos como "pesticidas". En 1925, el entomólogo francés Alfred Balachowsky salvó palmerales del Sahara argelino atacados por una cochinilla, criando y soltando mariquitas, su predadora natural. Un método todavía vigente.
9 meneos
18 clics

Una vacuna para plantas comestibles

Se trata de un nuevo enfoque para la protección de plantas que implica la vacunación de plantas contra patógenos con moléculas de ARN bicatenario que pueden rociarse directamente sobre las hojas
230 meneos
2427 clics
Los chimpancés y babuinos de Uganda están sufriendo extrañas mutaciones

Los chimpancés y babuinos de Uganda están sufriendo extrañas mutaciones

En el bello reino de los chimpancés y babuinos, algunos de estos animales están perdiendo dedos, sus fosas nasales aparecen aplastadas y sus labios se encuentran hendidos. Las deformidades faciales se han registrados concretamente en el área de Sebitoli. Mientras que en esa región de bosques tropicales las malformaciones apenas afectaban al 10% de los chimpancés hace tres años, en 2016 ya llegaba al 25%, y al 17% en el caso de los babuinos. Sin embargo, a 14 kilómetros de distancia de esa región, todo parece estar en orden.
103 127 3 K 298
103 127 3 K 298
365 meneos
656 clics
El 75% de la miel en todo el mundo contiene pesticidas

El 75% de la miel en todo el mundo contiene pesticidas

La concentración de estos agentes tóxicos no es dañina para el consumo humano. Sin embargo, si que lo es para las abejas y otros polinizadores.
152 213 0 K 296
152 213 0 K 296
9 meneos
93 clics

Ecológico no es ‘sin pesticidas’

Hero acaba de lanzar al mercado los potitos Hero Baby solo, que se anuncian con que solo contienen fruta 100% ecológica. Hasta aquí ningún problema. Bueno, los políticos siguen diciendo que subvencionar la producción ecológica es subvencionar la producción de proximidad, de pequeñas familias y de circuitos cortos de distribución, así que no sé cómo encaja una multinacional como Hero en esta ecuación.
1 meneos
4 clics

La producción engañosa de pesticidas ecológicos

La producción de pesticidas ecológicos no sigue los requisitos mínimos que cabe esperar
17 meneos
311 clics

3 grandes mitos sobre la agricultura moderna

Uno de los más grandes mitos modernos sobre la agricultura es que la agricultura orgánica es inherentemente sostenible. Puede serlo, pero no necesariamente. No por nada la erosión del suelo de los campos arados libres de químicos, socavó al imperio romano y a otras sociedades ancestrales en el mundo. Otros mitos se interponen en nuestra capacidad de reconocer el potencial para restaurar los suelos degradados, para así alimentar al mundo usando menos agroquímicos.
14 3 0 K 90
14 3 0 K 90

menéame