Cultura y divulgación

encontrados: 56, tiempo total: 0.021 segundos rss2
10 meneos
55 clics

Ciro II el Grande: el gran conquistador vaticinado en sueños

El gran imperio multiétnico de los persas aqueménidas nació en torno a la antigua ciudad imperial elamita de Ansan, al sur de los montes Zagros, allá donde cabe situar el núcleo de las gentes de la Pérside, que habían asentado su civilización a principios del primer milenio antes de Cristo. Los persas no eran entonces sino una pequeña «politeia», un estado modesto que apenas podía competir con los grandes imperios del momento, los medos y los babilonios. Pero todo aquello cambió con el advenimiento de la dinastía aqueménida.
11 meneos
111 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quién fundó persia?

Fundó Persia uniendo las dos tribus iraníes originales: los medos y los persas. Aunque se sabía que era un gran conquistador, quien en un momento controlaba uno de los mejores imperios jamás vistos, es mejor recordado por su tolerancia sin precedentes y su actitud magnánima hacia aquellos a quienes derrotó...
10 1 7 K 52
10 1 7 K 52
13 meneos
136 clics

Yakhchal: Las asombrosas fábricas de hielo de hace 2.400 años en la antigua Persia

Alrededor del siglo IV a.C., en la antigua Persia idearon una pequeña maravilla de la ingeniería: el ‘yakhchal’, un complejo y eficaz “frigorífico” capaz de almacenar comida e incluso fabricar hielo en los rigores del desierto. Al contrario de las pirámides egipcias, estas construcciones no servían como monumentos funerarios sino para una función más importante en los calurosos veranos persas: alimentar a los vivos. La palabra ‘yakhchal’ significa literalmente “pozo de hielo” y se utilizaba para conservar alimentos.
11 2 6 K -8
11 2 6 K -8
27 meneos
328 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así revolucionó los videojuegos Prince of Persia:Contorneé con boli los saltos de mi hermano y luego lo pasé a ordenador

La clave está en la rotoscopia, una técnica de animación utilizada en películas como Blancanieves o Star Wars para convertir imágenes reales en dibujos. Se grababa una escena, se sacaba la película y posteriormente los artistas pintaban sobre el negativo para conseguir que, por ejemplo, Luke Skywalker apareciera con una espada de luz. Lograr buenos resultados no era fácil, pero Mechner se atrevió a enfrentarse a un reto: trasladar aquel método a los videojuegos.
22 5 4 K 56
22 5 4 K 56
1 meneos
12 clics

El asesinato de Darío III, el último rey del Imperio Persa

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. Después de conquistar las tres mayores ciudades persas (Babilonia, Susa y Persépolis), solo quedaba una misión por delante: capturar y matar a Darío III.
1 0 3 K -19
1 0 3 K -19
13 meneos
94 clics

Los persas sasánidas, los otros “bárbaros” que hicieron frente a Roma

El que mejor nos describió a los persas sasánidas fue el último gran historiador romano, Amiano Marcelino: “Eran delgados, con ojos de chivo, esplendidas barbas y largas caballeras. Cuando no combatían, vestían con túnicas de brillantes y de llamativos colores, llenos de pulseras y collares de oro y perlas. Pero no dudaban en transformarse para combatir como astutos guerreros, a los que no les temblaba el pulso si debían despellejar vivos, ni a los rivales, ni a sus propios esclavos”.
173 meneos
3254 clics
Tamerlán y su sanguinario imperio que causó 17 millones de muertes

Tamerlán y su sanguinario imperio que causó 17 millones de muertes

Desde los tiempos del Gran Rey Asirio Asurbanipal de quien ya hablamos con anterioridad, en Oriente Medio no se ha conocido un personaje tan cruel y sádico, Tamerlán el llamado ‘Azote de Dios’ construyó un imperio que aterrorizó al mundo desde Dehli hasta Esmirna en el Mar Egeo. Tamerlán sin duda hizo honor a su sangrienta reputación, recordado por sus espantosas campañas militares en las cuales millones de personas murieron asesinadas, se estima que causó 17 millones de muertes. Tamerlán, también conocido como Timur, conquistó un vasto
85 88 0 K 297
85 88 0 K 297
2 meneos
55 clics

El antepasado de un rey mago

Un concienzudo iranólogo alemán de nombre borrascoso, Ernst Herzfeld, experto en la Casa de Suren como solo puede serlo un alemán, afirmó por los años veinte del siglo pasado que uno de los descendientes de nuestro Surena fue un tal Gondafares. Su nombre pasaría luego al armenio como “Gastafar” y a Europa como “Gaspar”, donde la tradición ortodoxa griega lo convertiría en “Gaspar, rey de Persia”.
5 meneos
81 clics

La conquista de Irán y el exilio del Sah

Una de las grandes preocupaciones de los británicos durante la invasión de Persia fue la posibilidad de que los soviéticos fueran más allá de la línea de demarcación acordada. De hecho, cuando las tropas del general Slim, en el norte, llegaron a Kermansah, este recibió informes de que había columnas del Ejército Rojo dirigiéndose a Hamadan y Sineh, que estaban en la zona británica, por lo que de inmediato despachó tropas indias con órdenes claras de establecer bloqueos en las carreteras, sonreír y ser amables y convencer a los ejércitos ...
17 meneos
67 clics

Cómo un botánico francés llevó a Europa el primer testimonio escrito completo de la civilización mesopotámica  

Se llamaba André Michaux y poseía una granja en Satory, cerca de Versalles. Cuando tenía 24 años se quedó viudo, le dejó la granja a su hermano y comenzó a estudiar botánica con Louis Guillaume Le Monnier, el médico y botánico real. Nueve años más tarde, ya conseguida su licencia, se le empiezan a encomendar misiones en expediciones fuera de Francia. Una de ellas es la que en 1782 le llevó a Persia con el objetivo de recoger raros y nuevos especímenes de plantas, acompañando al cónsul francés Jean-François Rousseau.
12 meneos
169 clics

Demonios de Irán o la belleza de la magia preislámica  

Fue publicado a comienzos del siglo XX en Isfahán, una ciudad en el centro de Irán, y hoy se conserva en el Departamento de Libros Raros y Colecciones Especiales de la Universidad de Princeton (Islamic MSS, 3rd Series. no 349). El manuscrito persa (Kitāb-i ʻAjāʾib-i makhlūqāt) cuenta con 56 ilustraciones. En la época preislámica fueron muy abundantes las obras que incluían bestiarios y demonología, algunas de ellas muy macabras y escatológicas.
3 meneos
87 clics

Cómo los persas lograban encontrar agua bajo el desierto

Nos situamos en los desiertos de Irán, donde no fluyen ríos ni existen lagos. No hay vegetación. Sólo viento y piedras. Es el año 1.000 a.C y grupos de nómadas buscan un lugar para establecerse definitivamente. En la superficie de ese lugar inhóspito no hay nada que se pueda aprovechar para la vida pero, ¿y bajo el suelo?
2 1 0 K 38
2 1 0 K 38
20 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué fueron las Guerras Médicas?

Las guerras Médicas (492-449 a.C.) fueron una serie de guerras libradas por los estados griegos y Persia durante casi medio siglo. La lucha fue más intensa durante las dos invasiones que Persia lanzó contra la Grecia continental entre 490 y 478. Aunque el imperio persa estaba en el apogeo de su fuerza, la defensa colectiva montada por los griegos superó las pocas probabilidades de éxito e incluso logró liberarse de la amenaza.
65 meneos
1093 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La Matanza de los Magos: una festividad de la antigua Persia para conmemorar un genocidio

Mucho antes del Holocausto y las atrocidades que vemos hoy en día, la historia ha estado plagada de genocidios. Una y otra vez, grupos minoritarios que vivían en medio de una cultura que no era la suya propia vieron cómo sus vecinos se volvían contra ellos para hacerlos pedazos. Una de las peores masacres de este tipo fue una historia que rara vez se cuenta hoy en día. Sucedió en la antigua Persia hace más de 2.500 años. En el 522 a. C., los magos, un grupo de inmigrantes que vivía en Persia, fueron aniquilados casi por completo.
44 21 9 K 250
44 21 9 K 250
23 meneos
319 clics

Galeria: las torres de viento de Persia [ing]  

Aparecen en todo el Medio Oriente: Irán, Afganistán y Pakistán tienen estos antiguos diseños persas diseminados por sus pueblos y ciudades. Son ,la torres de viento, conocidas en el área como Bâdgir. Sirviendo como sistemas de ventilación que han dado a la gente de Oriente Medio aire acondicionado durante miles de años. Sin embargo, a pesar de su antiguo origen , los recolectores de viento pueden incluso proporcionar una solución para algunos problemas arquitectónicos muy modernos.
150 meneos
1720 clics
La gigantesca inscripción trilingüe de Behistún y el desciframiento de la escritura cuneiforme

La gigantesca inscripción trilingüe de Behistún y el desciframiento de la escritura cuneiforme

En el actual Irán existen numerosas inscripciones antiguas de época aqueménida, por tan solo una fuera del país localizada en la Fortaleza de Van en Turquía, y mandada hacer por Jerjes I en el siglo V a.C. Los persas de época de Darío I y su hijo Jerjes I utilizaban un tipo de escritura cuneiforme, derivada de la sumerio-acadia pero tan diferente que la mayoría de expertos consideran fue inventada hacia el año 525 a.C., precisamente para poder anotar las hazañas de los aqueménidas en los monumentos conmemorativos.
69 81 3 K 348
69 81 3 K 348
178 meneos
5808 clics
Karnal, la batalla en la que el Shah de Persia aplastó a los 2.000 elefantes del emperador mogol de la India

Karnal, la batalla en la que el Shah de Persia aplastó a los 2.000 elefantes del emperador mogol de la India

Nader Sha fue un genio militar de origen humilde que logró ir ascendiendo en la escala social hasta casarse con la hermana del Shah de Persia, al que derrocó para hacerse con el poder. En 1738, terminada la campaña con la que había expulsado a los invasores afganos de su país, se le ocurrió una nueva aventura bélica: conquistar la India. Muhammad Shah, el emperador mogol, le hizo frente en la colosal Batalla de Karnal, donde le superaba en proporción de seis a uno y contaba con dos mil elefantes de guerra...
92 86 1 K 349
92 86 1 K 349
32 meneos
272 clics

Las monumentales tumbas de los reyes aqueménidas en Naqsh-e Rostam: Dario, Jerjes, Artajerjes…

En la provincia iraní de Fars, a unos cinco kilómetros al noroeste de Persépolis, la antigua capital del imperio persa, hay una montaña rocosa en la cual están excavadas tumbas y relieves de época aqueménida y sasánida.
26 6 0 K 87
26 6 0 K 87
256 meneos
7105 clics
El zoroastrismo, la misteriosa religión que cambió a Occidente

El zoroastrismo, la misteriosa religión que cambió a Occidente

Ha dejado su huella en “La Guerra de las Galaxias”, “Juego de Tronos” y otros productos culturales contemporáneos. Y personajes tan diversos como Voltaire, Nietzche y Freddy Mercury la han citado como fuente de inspiración. ¿En qué consiste? Antes de Zaratustra, los antiguos persas adoraban a las deidades de la antigua religión Aria de Irán, una contrapartida de la religión que llegaría a ser conocida como hinduismo. Zaratustra condenó esta práctica y predicó que sólo Dios -Ahura Mazda, el Señor de la Sabiduría- debía ser adorado.
123 133 5 K 310
123 133 5 K 310
4 meneos
187 clics

Fotografias: Así eran de bellas las mujeres del harén del Sah de Persia

Unas fotografías guardadas revelan la belleza oculta de las esposas del Sah, en un palacio de Teherán nos permiten echar un vistazo al mundo de las mujeres en un harén persa del siglo XIX. Naser al Din Sah Kayar, quien gobernó Persia entre 1848 y 1896, era un verdadero apasionado de la fotografía y las mujeres de su harén eran sus modelos favoritas. El palacio Golestán (Teherán, Irán) cuenta con una gran colección de las obras captadas por un gobernante que tenía cerca de 100 concubinas, según los historiadores.
3 1 12 K -116
3 1 12 K -116
9 meneos
118 clics

Alejandro Magno

Alejandro El Grande, con tan solo veinte años, sucede en el trono de Macedonia a su padre, Filipo II, que había muerto asesinado a manos de Pausanias, uno de sus guardias reales. El joven rey continúa con la política de su padre y mantiene la hegemonía de Grecia, aun por la fuerza. Una vez sometida Grecia, Alejandro inicia su campaña de Persia (334 a.C.) con el objetivo de liberar a los pueblos griegos sometidos a los persas.
16 meneos
212 clics

El acto de canibalismo que dio origen al Imperio Persa

Uno de los mitos que más se repiten en la Antigüedad es el del rey al que se profetiza su final a manos de un descendiente. Esto lleva al padre a abandonarlo en la creencia de que morira y, así, podrá eludir el destino augurado. Luego resulta que el niño se salva y cumple con su destino. . Con más o menos variantes, lo vemos muchas veces en la mitología clásica, como por ejemplo en el caso de Jasón y los de Rómulo y Remo, o en la bíblica, con Moisés y el mismo Jesús, entre otras. Pues bien, los persas también tienen su versión: la de Harpago.
13 3 1 K 116
13 3 1 K 116
13 meneos
189 clics

Issos, Alejandro se mide contra Darío

Después de su primera victoria en territorio persa, el río Gránico, Alejandro se veía a sí mismo como el libertador de las poleis griegas de la costa de Anatolia. Y ciertamente era así por muchas de las ciudades por las que el ejército macedonio pasaba, pero, paradójicamente eran las urbes con gobierno persa las que se mostraban más satisfechas con la nueva situación. Sin embargo había un número nada desdeñable de ciudades jonias que gozaban de un buen estatus en el imperio persa, y no veían con buenos ojos un cambio de gobierno.
10 3 0 K 122
10 3 0 K 122
16 meneos
154 clics

Gránico, la primera victoria de Alejandro en Persia

La historia antigua está repleta de personajes que de una manera u otra influyeron en el devenir de la misma, pero si tuviéramos que elegir al más importante o conocido, sin duda muchos elegirían a Alejandro Magno. Sus conquistas se extendieron desde Grecia hasta la India, iniciando un periodo de helenización de oriente que perduraría por siglos. Hoy voy a relatar su primera gran victoria en territorio persa, la batalla del río Granico.
13 3 1 K 115
13 3 1 K 115
225 meneos
5326 clics
Los asombrosamente lúcidos sabios de la Edad Media: Abd Al-Rahman Al Sufi

Los asombrosamente lúcidos sabios de la Edad Media: Abd Al-Rahman Al Sufi  

El conocimiento astronómico más antiguo fue desarrollado principalmente por sabios árabes y persas y era frecuente la traducción al griego o al latín de obras escritas originalmente por sus autores en una lengua oriental. Pero también se daban casos en contrario. Los científicos de Alejandría estaban en una especie de punto medio, en una ciudad egipcia, encrucijada entre Occidente y Oriente, casi siempre dominada por el imperio romano. Claudio Ptolomeo
87 138 2 K 449
87 138 2 K 449

menéame