Cultura y divulgación

encontrados: 66, tiempo total: 0.023 segundos rss2
226 meneos
5770 clics

John Malkovich: “Mi padre murió a los 53; y mis hermanos a los 50, 53 y 59. Nunca pensé que llegaría hasta aquí”

No hay nada interesante que me distinga de cualquiera. Ni idea. Esa es una pregunta para los directores y escritores. Por ejemplo, la gente me percibe como una persona fría, cuando no lo soy. Me ven como un intelectual, y no podría estar más alejado, da igual cuánto estires la definición de intelectual. No soy un aristócrata. Soy un niño gordito de un pueblo minero de Illinois. No soy el rey Carlos, no soy el Delfín. No soy el vizconde de Valmont, ni un asesino, ni ninguno de los personajes que he interpretado. Ni siquiera soy John Malkovich.
112 114 2 K 331
112 114 2 K 331
11 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No todo el mundo piensa con una voz interior

Más del 90% de los participantes la experimentan, pero solo es el modo dominante de en torno al 17%, con variaciones considerables entre personas. Esto significa que esta voz interior es un fenómeno muy frecuente, pero hay personas que recurren a ella constantemente, otras que solo a veces y algunas que nunca. Hay gente para la que es más habitual el pensamiento visual, el lingüístico o el sensible. Además, todas estas representaciones se pueden mezclar. Incluso la propia voz interior cambia mucho.
9 meneos
79 clics

Cómo hablar con otros que piensan distinto  

En estos tiempos en los que las grietas, los bloqueos, los tribalismos y las opiniones parecen dividirnos sin remedio, Guadalupe Nogués nos recuerda el placer de hablar, de compartir e, incluso, de pensar distinto. Una charla urgente para nuestra época. ¿A qué se dedica una bióloga? A investigar y a enseñar, claro. Pero también a comunicar la ciencia y a pensar en la educación, la posverdad y las políticas públicas desde la mirada científica. Ah, y a escribir el libro "Pensar con otros. Una guía de supervivencia en tiempos de posverdad” (2018)
9 meneos
32 clics

Henry David Thoreau: filosofar, pensar en la disidencia

El filósofo Carlos Javier González Serrano repasa la vida y obra de Henry David Thoreau, padre de la desobediencia pacífica y uno de los primeros impulsores de la defensa activa de la naturaleza. Thoreau aboga por una «revolución pacífica», una formulación que inspiraría más tarde a personalidades como Gandhi o Martin Luther King, Y es que, más de un siglo después, su pensamiento está hoy más de moda que nunca. Pocos filósofos han logrado influir tanto en las generaciones posteriores como Henry David Thoreau.
249 meneos
2412 clics
El elogio de la duda: detenerse para poder pensar

El elogio de la duda: detenerse para poder pensar

La duda es la actitud filosófica por excelencia. Consiste en un detenerse, un dejar de hacer para poder pensar, una interrupción de ese piloto automático del día a día y una sospecha sobre si lo que estoy haciendo es lo quiero hacer, lo que me hace feliz, lo que me hace bien y lo correcto
105 144 3 K 233
105 144 3 K 233
30 meneos
118 clics

Si no lees, no sabes escribir, y si no sabes escribir, no sabes pensar

Para muchas personas es más atractivo escribir, tiene más glamour, pero grandes escritores nos dicen que la felicidad en realidad está en la lectura. Borges es especialmente fértil en este sentido: "la felicidad, cuando eres lector, es frecuente". Y la célebre: "Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído". Hay una frase contundente, que si no mal recuerdo es de Juan José Arreola, "Si no lees, no sabes escribir. Si no sabes escribir no sabes pensar".
25 5 3 K 65
25 5 3 K 65
1 meneos
5 clics

Así es como la filosofia puede ayudar a transformar empresas

El error de muchas empresas es creer que la gestión se basa en aplicar complejos modelos estadísticos cuando en realidad se olvidan de comenzar por lo más básico: pensar. Esa es la clave a partir del cual se ha desarrollado uno de los modelos de gestión más exitosos del mundo.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
10 meneos
149 clics

«Fuera rojos, viva Beethoven»: el asalto a la casa de Massiel

Cuando los encapuchados abandonaron su casa, la escena que dejaron era tremenda. En su piano habían pintado «Beethoven, sí». Sobre un cuadro, un retrato de la cantante, le añadieron flequillo y bigote hitleriano. También aparecieron esvásticas y, sobre su nevera, las siglas P. E. N. S., del ultraderechista Partido Español Nacional-Socialista.
7 meneos
63 clics

Emilio Lledó: "Lo importante es crear libertad y capacidad de pensar"

Su magisterio ha adquirido un aura sólo comparable con la de los más grandes, y sus antiguos alumnos hablan de él con una devoción similar a la que mostraba Hanna Arendt por el “mago de Messkirch”. Si Safranski consideró a Heidegger como “el maestro de Alemania”, nosotros podríamos considerar a Lledó como uno de los “maestros de España”. Él dice que no es un filósofo de verdad (como sí lo son Platón, Aristóteles o su querido Gadamer), sino tan sólo “un profesor que ha dedicado parte de su vida a estudiar la filosofía y que lo ha pasado muy ...
12 meneos
101 clics

Filosofía para aprender a pensar

Plantearse preguntas no es sinónimo de ignorancia sino de una curiosidad filosófica. Así lo entiende el programa Filosofía para Niños, que se aplica en las aulas para ayudar a los alumnos a desarrollar un pensamiento crítico y cívico.
9 meneos
196 clics

Cómo pensar mejor (entrevista a Richard Nisbett)

Richard Nisbett es un psicólogo social de fama mundial que ha publicado sobre muchos aspectos de la experiencia humana. Nisbett defiende que nuestro mayor error cognitivo consiste en pensar que los demás hacen las cosas porque son como son, por disposiciones o factores de personalidad, mientras que nosotros las hacemos influidos por las circunstancias. Así, cuando alguien hace algo malo diríamos, por ejemplo, que lo hizo porque es un egoísta; si la misma cosa la hacemos nosotros diríamos que fue porque estábamos cansados o habíamos dormido mal.
2 meneos
74 clics

10 frases para pensar

¿Qué has pensado cuando has leído el título de este artículo?. ¿Qué piensas cuando lees una frase, un libro, una poesía? ¿Cuando ves una serie, una película?. Cada acto que realizamos nos da lugar a una reflexión o pensamiento que realizamos bien sea de forma consciente o inconsciente. La historia nos ha dado ilustres pensadores que desarrollaron su inteligencia para ofrecer grandes reflexiones y pensamientos a la historia de la humanidad. Albert Einstein, Confucio, Gandhi, Aristóteles, Sócrates, Buda, Steve Jobs y muchos más.
2 0 7 K -53
2 0 7 K -53
10 meneos
83 clics

¿Qué pensaban de los eclipses las culturas antiguas?

El historiador griego Heródoto escribió historias sobre cómo el filósofo y astrónomo Thales de Mileto logró predecir con éxito el eclipse solar del 28 de mayo de 585 a.C.. Aunque esta predicción ha tenido dudas sobre su veracidad, se dijo que el eclipse se levantó durante una batalla entre los medos y los lidios.
12 meneos
400 clics

Enseñar a pensar: 9 principios básicos

Todo el mundo piensa. Pensar es una función natural de los seres humanos. No requiere más esfuerzo que el que reclama enseñar a caminar. Sin embargo, a lo largo de la historia, diversas figuras se han dedicado a cultivar el pensamiento.Aunque todo el mundo es capaz de pensar de una manera concreta, no siempre pensamos todo lo bien que podríamos para estudiar mejor;para tomar decisiones importantes en nuestra vida; para resolver problemas;para responder de forma creativa a determinadas circunstancias; para ejercitar nuestro juicio libre...
10 2 0 K 89
10 2 0 K 89
3 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prohibido pensar

Está prohibido pensar sobre lo que es en realidad. Si usted entra a una galería de arte y se encuentra un calzoncillo colgado de una pared está prohibiéndose pensar a sí mismo.
2 1 5 K -28
2 1 5 K -28
59 meneos
132 clics

Salomó Marquès: "Nosotros les enseñábamos a pensar, no a almacenar, eso era lo quería la educación republicana"

Salomó Marquès es profesor emérito de la Universitat de Girona, ahora ya jubilado. Licenciado en Pedagogía por la Universitat de Girona, fue Premi Mestres 68 en el año 2006.
49 10 3 K 81
49 10 3 K 81
1 meneos
11 clics

Decisiones

Las acciones realizadas en caliente suelen ser las más sinceras. Sin embargo, que sean sinceras no significa que sea lo mejor. Toda acción conlleva una reacción, una reacción que hay que tener en cuenta.
1 0 7 K -96
1 0 7 K -96
4 meneos
77 clics

Pensar es mucho más difícil de lo que creemos

Nuestro cerebro trabaja veinticuatro horas al día, fines de semana incluidos. Aunque intentemos darle vacaciones, él nunca las coge. Es un currante. Pero eso no quiere decir que haga bien su trabajo. Porque el cerebro, cuando se pone a pensar, se encuentra con algo que, en el mejor de los casos, le bloquea y en el peor, le desautoriza: él mismo.
4 0 6 K -46
4 0 6 K -46
27 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si no leemos, no sabemos escribir, y si no sabemos escribir, no sabemos pensar

Para muchas personas es más atractivo escribir, tiene más glamour –algo que quizás se deba a la inmadurez y al egoísmo–, pero grandes escritores nos dicen que la felicidad en realidad está en la lectura. Borges es especialmente fértil en este sentido: "la felicidad, cuando eres lector, es frecuente". Y la célebre: "Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído".
22 5 14 K 30
22 5 14 K 30
12 meneos
202 clics

No soy vago, sólo disfruto pensando... en horizontal

Los investigadores pidieron a un grupo de estudiantes que contestaran a una serie de preguntas relativas a su gusto por darle al coco, con preguntas como por ejemplo: “Me gusta dedicarme a tareas que implican encontrar nuevas soluciones” o “Intento pensar lo mínimo imprescindible”. En base a las respuestas, los participantes fueron divididos en dos grupos de 30: un grupo de pensadores y otro de no-pensadores (en inglés hay que reconocer que suena mucho menos ofensivo…) y para determinar sus niveles de vagancia, a nivel físico...
10 2 3 K 59
10 2 3 K 59
14 meneos
54 clics

Pensar "sí puedo" realmente mejora el rendimiento deportivo

En conjunción con el BBC Lab UK -el laboratorio en línea de la televisión pública británica-, el profesor Andrew Lane, de la Universidad de Wolverhampton, y sus colegas estudiaron qué habilidades fisiológicas ayudarían a las personas a mejorar sus puntuaciones en un juego en línea. Este estudio examinó si algún método de motivación era más eficaz para cualquier aspecto específico de una tarea. Los métodos probados fueron la auto-conversación, imágenes, y la planificación si-entonces.
12 2 0 K 148
12 2 0 K 148
5 meneos
145 clics

Date un tiempo para pensar y tener ideas

Tenemos un cerebro maravilloso, pero ¿lo estamos usando como es debido? ¿Ejercitamos nuestra mente de la manera correcta? ¿Cuales son las mejores técnicas en el momento de dedicarnos a pensar? ¿Cómo puedo conseguir mas y mejores ideas?
6 meneos
202 clics

Eso de dios da que pensar  

Compilación de frases ateas a cargo de los del blog "Teófago" teofago.blogspot.com.co/ (Nota: Esto es sólo un compendio de las frases sobre ateísmo di...
5 meneos
196 clics

Filosofía visual para niños como alternativa al adoctrinamiento  

Mira la escena de arriba (o de aquí abajo). ¿Te resulta cruel? ¿Por qué crees que la niña mata a las hormigas? ¿Crees que estas sienten dolor o miedo? ¿A veces puede estar bien matar hormigas? En ese caso, ¿cuándo? ¿cuántas? La ilustración pertenece al libro Mundo Cruel de Wonder Ponder. Y las preguntas, también. Wonder Ponder propone un tipo de literatura infantil diferente: preguntas filosóficas para que aprendan a pensar de forma «seriamente divertida» sobre la crueldad.
8 meneos
459 clics

6 personajes históricos que no fueron tan buenos como todos pensamos

Hoy descubrirás que hasta los personajes que pasaron a la historias por predicar ideas de progreso y libertad, no eran tan buenos como cabía esperar.
7 1 10 K -70
7 1 10 K -70

menéame